Teoria sociocultural

Yesenia Amol
Teoría sociocultural
Surgimiento y objeto de
 estudio de La Teoría
     Sociocultural
Surge a partir del Constructivismo: El
                 alumno crear sus propios procedimientos
                 para resolver una situación problemática.
                 (El constructivismo es una teoría del aprendizaje que se basa en el supuesto de que los
                 seres humanos construyen su propia concepción de la realidad y del mundo en que

                 viven.)


•Se basa principalmente en el aprendizaje
sociocultural de cada individuo y por lo tanto
en el medio en el cual se desarrolla.

                 Su objeto de estudio es el
                 individuo y sus procesos de
                 interacción con el medio.
Autores representativos de la teoría que hayan tenido
      una influencia destacada en la educación




                                    Lev
                                Vigotsky
Nació en Rusia en
      1896
                           Destacado teórico
                           de la psicología del
                                desarrollo


Estudió Psicología,
    Filosofía y
    Literatura         Obtuvo el título en
                           leyes en la
                      Universidad de Moscú
                         en el año 1917
Nació en el seno de una
    próspera familia judía       Antes de cumplir su
                              primer año, su familia se
                              trasladó a Gómel, lugar
                                    donde creció
 Se inscribió en medicina y
     luego en leyes en
 la Universidad Estatal de
Moscú; terminó en 1917 las      Volvió luego a Gómel
dos carreras y se graduó en   para cumplir si anhelo de
            1918.               enseñar psicología y
                                      literatura
Sus diversas actividades lo
      convertirían en el centro de
       la actividad intelectual y       Enseñó gramática rusa y
           cultural de Gómel          literatura en la Escuela del
                                       Trabajo para los obreros;
                                     enseñó psicología y lógica en
                                         el Instituto Pedagógico;
 En esta época se dedicó a           estética e historia del arte en
leer a Marx, Engels, Barack            el Conservatorio; dirigió la
  Spinoza, Hegel, Freud,                  sección teatral de un
     Pavlov y Potebnia               periódico y fundó una revista
                                                   literaria
En 1924, en el marco de El
    Segundo Congreso de
Psiconeurología en Leningrado,
pronuncia un discurso en el cual
      expresa su teoría
                                      Sus investigaciones se
                                   centran en el pensamiento, el
    Consideró de gran                lenguaje, la memoria y el
importancia la influencia del             juego del niño
entorno en el desarrollo del
niño, criticando así a Piaget
Fue invitado a unirse al
prestigioso Instituto de
 Psicología de Moscú           Escribió en extenso sobre la
                                  mediación social en el
                               aprendizaje y la función de la
                                        conciencia


  Algunas de sus obras más
famosas son “Pensamiento y
 lenguaje” y “La mente en la
         sociedad”




        Murió de Tuberculosis en
                  1934
•Principales conceptos y supuestos
                    teóricos:

cinco conceptos son fundamentales:

• Funciones mentales

• Habilidades psicológicas 

•Zona de desarrollo próximo

• Herramientas psicológicas 

•Mediación 
Funciones mentales: (existen dos tipos)

1.Las inferiores :Aquellas con las que
nacemos, funciones naturales, están
determinadas genéticamente.
(El comportamiento está condicionado por lo
que podemos hacer.)


1.Las superiores: Se adquieren y se
desarrollan a través de la interacción social,
están determinadas por la forma de ser de
esa sociedad, son mediadas culturalmente.
(El comportamiento esta abierto a mayores
posibilidades )
Habilidades psicológicas:

Primeramente se manifiestan en el ámbito social y luego en el ámbito
individual, como es el caso de la atención, la memoria y la formulación
de conceptos. Cada habilidad psicológica primero es social, o
interpsicológica y después es individual, es decir, intrapsicológica”.
Zona de desarrollo próximo:

Espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee
el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o
apoyo que le puede proporcionar un adulto más competente.
Es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente
social, en la interacción con los demás.
Herramientas Psicológicas:

 son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones
mentales superiores . La herramienta psicológica más importante es
el lenguaje. ( símbolos, obras de arte, escritura, diagramas, mapas,
dibujos, signos, sistemas numéricos )
La mediación:

A través de la interacción con los demás, vamos aprendiendo, y al ir
aprendiendo, vamos desarrollando nuestras funciones mentales
superiores. Lo que aprendemos depende de las herramientas
psicológicas que tenemos, y a su vez, estas, dependen de la cultura en
que vivimos, consiguientemente, nuestros pensamientos, nuestras
experiencias, nuestras intenciones y nuestras acciones están
culturalmente mediadas.
¿Qué es el aprendizaje?
  “Un aspecto necesario y universal del proceso de desarrollo de las
 funciones psicológicas culturalmente organizadas y específicamente
                              humanas”.

Procesos mediante los cuáles las personas incorporamos nuevos
conocimientos, valores y habilidades que son propios de la cultura y
la sociedad en que vivimos.

El proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de
desarrollo. Se observa que no podemos limitarnos simplemente a
determinar los niveles evolutivos si queremos descubrir las relaciones
reales del desarrollo con el aprendizaje.

El    conocimiento    es     un   proceso
de interacción entre el sujeto y el medio,
pero el medio entendido social y
culturalmente, no solamente físico, como
lo considera primordialmente Piaget.
Aprendizaje, enseñanza y el papel del
     estudiante y del agente educativo

 El conocimiento es un proceso
que surge de la interacción entre
el sujeto y el medio determinado
           socialmente.
Los procesos de aprendizaje
están condicionados por la cultura
de la sociedad en la que nacemos
       y nos desarrollamos.
Aprendemos con la ayuda de
 los demás en el ámbito de la
interacción social (mediación)
El nivel de desarrollo y aprendizaje
que el individuo puede alcanzar con
un guía, siempre será mayor que el
nivel que pueda alcanzar por si sólo
¿Cómo se lleva a cabo la impartición del
  contenido curricular de acuerdo a lo planteado
            por esta teoría o modelo?

• Por medio de situaciones que la Educadora crea en donde el
niño interactúa con el ambiente y aprende de las propias
experiencias.




    • Obra de teatro
    sobre Prevención y
    Seguridad
¿Cuáles aspectos son los más importantes en
el proceso de enseñanza de acuerdo a lo que
              señala la teoría?


                       Contexto
                       Habilidades del niño
                       Habilidades del Docente
                      para desarrollar ambientes
                      propicios
                       Nivel de desarrollo que
                      el niño puede alcanzar
¿Qué papel juegan los materiales
instruccionales en el proceso de enseñanza y
  aprendizaje de acuerdo a lo que postula la
                    teoría?
Para Vigotsky, juegan un papel importante en el aprendizaje
los instrumentos, que sirven de mediadores y distinguen 2
tipos: la herramienta y el signo. Por otro lado la interacción
social es el medio que los facilita y las personas son la base
para alcanzar la simbolización. De ahí la importancia de la
intervención del alumno y del profesor en particular para crear
las condiciones necesarias que le brinden experiencias
imprescindibles para la formación de conceptos. Dentro de
esta instrucción, los materiales educativos se convierten en
mediadores dirigidos al logro de esa función. Además,
argumenta que el lenguaje establece un continuo entre la
relación de las palabras con los objetos, nivel más elemental,
hasta el de ser instrumento de actividad intelectual de pensar,
imaginar y crear.
¿Cuál es el rol del docente en el proceso de
              enseñanza y aprendizaje?

•Guía que le dará las herramientas y creara ambientes propicios
para la obtención de conocimientos


                                 oLectura de un Cuento
                                 interpretando dibujos.
¿Cuál es el rol de los alumnos en el proceso de
          enseñanza y aprendizaje?


• Opta por una actitud activa y busca la solución de
problemas mediante sus propias experiencias en el
contexto donde esta inmerso.
¿Qué papel juega para el aprendizaje el
          programa educativo y/o curricular?

•Promueve competencias sociales y emocionales, moralidad y
construcción de la persona en base al contexto donde se encuentra
CREDITOS


• E. Gabriela Caballero López
  Nallely Márquez Linares
  Paulina Ortiz Raya
  Yuridia A. Prado Ruvalcaba
1 de 27

Recomendados

Teoria sociocultural por
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria socioculturalCARMEN CHAVEZ MALAVER
27K vistas19 diapositivas
Teoría sociocultural de Vigotsky por
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyFernanda Reyes
20.5K vistas16 diapositivas
La propuesta socio histórica de vigotsky por
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyErwin Eduardo Hetz Rudloff
97.3K vistas14 diapositivas
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky por
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
56.8K vistas9 diapositivas
Diapositivas teoria sociocultural por
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
57K vistas24 diapositivas
Jean Piaget Constructivismo por
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoArmando Sulbaran
4.5K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Vigotsky por
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación VigotskyUniversidad
51.2K vistas13 diapositivas
Rousseau y el naturalismo pedagógico por
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoTottojes
38.8K vistas14 diapositivas
Cognitivismo según Vigotsky por
Cognitivismo según VigotskyCognitivismo según Vigotsky
Cognitivismo según VigotskyAlonso Ortega Barrera
26.2K vistas7 diapositivas
Paradigma cognitivista por
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivistaLuisrivadeneira1970
42K vistas6 diapositivas
Teoria de vigotsky por
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
38.1K vistas5 diapositivas
El Paradigma Psicogenético por
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoFaby Vasper
35.3K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentación Vigotsky por Universidad
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación Vigotsky
Universidad51.2K vistas
Rousseau y el naturalismo pedagógico por Tottojes
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes38.8K vistas
Teoria de vigotsky por daniel_GR
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR38.1K vistas
El Paradigma Psicogenético por Faby Vasper
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper35.3K vistas
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky por Peter Rodriguez
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez30.6K vistas
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky por angie0507
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie05074.6K vistas
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural por annacris1
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris123.5K vistas
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky por Johana Mateus
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus13.6K vistas
Metodo de vigotsky por sigobuscando
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando94.7K vistas
Teoría genético cognitiva por sandra8i8
Teoría genético cognitivaTeoría genético cognitiva
Teoría genético cognitiva
sandra8i830.9K vistas

Destacado

TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY por
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYbarby1992
215.2K vistas44 diapositivas
Perspectiva Etológica por
Perspectiva Etológica Perspectiva Etológica
Perspectiva Etológica Monica Guerrero Bernal
9.2K vistas5 diapositivas
Teoria etologica (1) por
Teoria etologica (1)Teoria etologica (1)
Teoria etologica (1)genesisk11
12K vistas2 diapositivas
Postulados De Vigotsky por
Postulados De VigotskyPostulados De Vigotsky
Postulados De Vigotskypsiquecontempo
38.5K vistas26 diapositivas
Vigotsky biografía y conceptos básicos por
Vigotsky   biografía y conceptos básicosVigotsky   biografía y conceptos básicos
Vigotsky biografía y conceptos básicosRicardo Bur
17.2K vistas37 diapositivas
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic por
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
531.4K vistas18 diapositivas

Destacado(6)

TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY por barby1992
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992215.2K vistas
Teoria etologica (1) por genesisk11
Teoria etologica (1)Teoria etologica (1)
Teoria etologica (1)
genesisk1112K vistas
Postulados De Vigotsky por psiquecontempo
Postulados De VigotskyPostulados De Vigotsky
Postulados De Vigotsky
psiquecontempo38.5K vistas
Vigotsky biografía y conceptos básicos por Ricardo Bur
Vigotsky   biografía y conceptos básicosVigotsky   biografía y conceptos básicos
Vigotsky biografía y conceptos básicos
Ricardo Bur17.2K vistas
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic por katilu23
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
katilu23531.4K vistas

Similar a Teoria sociocultural

Teoria de sociolcultura vygotsky por
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyMaestraOnLine1
161 vistas18 diapositivas
Lev semenovich por
Lev semenovichLev semenovich
Lev semenovichJacky Medina
866 vistas31 diapositivas
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx por
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxaprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxssuser64f7b4
133 vistas19 diapositivas
Vigotsky. por
Vigotsky.Vigotsky.
Vigotsky.angiissiitha
1.6K vistas6 diapositivas
Perspectiva sociocultural de Vigotsky por
Perspectiva sociocultural de VigotskyPerspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de VigotskyintroduccionII
19.6K vistas6 diapositivas
Vygotsky por
VygotskyVygotsky
Vygotskydavdide
3.7K vistas5 diapositivas

Similar a Teoria sociocultural(20)

Teoria de sociolcultura vygotsky por MaestraOnLine1
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotsky
MaestraOnLine1161 vistas
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx por ssuser64f7b4
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxaprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
ssuser64f7b4133 vistas
Perspectiva sociocultural de Vigotsky por introduccionII
Perspectiva sociocultural de VigotskyPerspectiva sociocultural de Vigotsky
Perspectiva sociocultural de Vigotsky
introduccionII19.6K vistas
Vygotsky por davdide
VygotskyVygotsky
Vygotsky
davdide3.7K vistas
Vigotsky Y SU VIDA por paolinibe
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
paolinibe2.4K vistas
Teoria sociocultural de Vigotky por adebersa
Teoria sociocultural de VigotkyTeoria sociocultural de Vigotky
Teoria sociocultural de Vigotky
adebersa2.3K vistas
Teorías de Vigotsky y Ausubel por MCHN9
Teorías de Vigotsky y AusubelTeorías de Vigotsky y Ausubel
Teorías de Vigotsky y Ausubel
MCHN910.5K vistas
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o por Lizbeth Salazar
Sociocultural y la perspectiva de sistema social oSociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Lizbeth Salazar1.3K vistas
TIPOS DE APRENDIZAJE por Leidi_pink94
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
Leidi_pink94661 vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
26 vistas52 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
57 vistas1 diapositiva
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vistas7 diapositivas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
24 vistas9 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 vistas119 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas

Último(20)

SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 vistas

Teoria sociocultural

  • 2. Surgimiento y objeto de estudio de La Teoría Sociocultural
  • 3. Surge a partir del Constructivismo: El alumno crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática. (El constructivismo es una teoría del aprendizaje que se basa en el supuesto de que los seres humanos construyen su propia concepción de la realidad y del mundo en que viven.) •Se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Su objeto de estudio es el individuo y sus procesos de interacción con el medio.
  • 4. Autores representativos de la teoría que hayan tenido una influencia destacada en la educación Lev Vigotsky
  • 5. Nació en Rusia en 1896 Destacado teórico de la psicología del desarrollo Estudió Psicología, Filosofía y Literatura Obtuvo el título en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917
  • 6. Nació en el seno de una próspera familia judía Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a Gómel, lugar donde creció Se inscribió en medicina y luego en leyes en la Universidad Estatal de Moscú; terminó en 1917 las Volvió luego a Gómel dos carreras y se graduó en para cumplir si anhelo de 1918. enseñar psicología y literatura
  • 7. Sus diversas actividades lo convertirían en el centro de la actividad intelectual y Enseñó gramática rusa y cultural de Gómel literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseñó psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; En esta época se dedicó a estética e historia del arte en leer a Marx, Engels, Barack el Conservatorio; dirigió la Spinoza, Hegel, Freud, sección teatral de un Pavlov y Potebnia periódico y fundó una revista literaria
  • 8. En 1924, en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría Sus investigaciones se centran en el pensamiento, el Consideró de gran lenguaje, la memoria y el importancia la influencia del juego del niño entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget
  • 9. Fue invitado a unirse al prestigioso Instituto de Psicología de Moscú Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia Algunas de sus obras más famosas son “Pensamiento y lenguaje” y “La mente en la sociedad” Murió de Tuberculosis en 1934
  • 10. •Principales conceptos y supuestos teóricos: cinco conceptos son fundamentales: • Funciones mentales • Habilidades psicológicas  •Zona de desarrollo próximo • Herramientas psicológicas  •Mediación 
  • 11. Funciones mentales: (existen dos tipos) 1.Las inferiores :Aquellas con las que nacemos, funciones naturales, están determinadas genéticamente. (El comportamiento está condicionado por lo que podemos hacer.) 1.Las superiores: Se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social, están determinadas por la forma de ser de esa sociedad, son mediadas culturalmente. (El comportamiento esta abierto a mayores posibilidades )
  • 12. Habilidades psicológicas: Primeramente se manifiestan en el ámbito social y luego en el ámbito individual, como es el caso de la atención, la memoria y la formulación de conceptos. Cada habilidad psicológica primero es social, o interpsicológica y después es individual, es decir, intrapsicológica”.
  • 13. Zona de desarrollo próximo: Espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto más competente. Es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en la interacción con los demás.
  • 14. Herramientas Psicológicas: son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores . La herramienta psicológica más importante es el lenguaje. ( símbolos, obras de arte, escritura, diagramas, mapas, dibujos, signos, sistemas numéricos )
  • 15. La mediación: A través de la interacción con los demás, vamos aprendiendo, y al ir aprendiendo, vamos desarrollando nuestras funciones mentales superiores. Lo que aprendemos depende de las herramientas psicológicas que tenemos, y a su vez, estas, dependen de la cultura en que vivimos, consiguientemente, nuestros pensamientos, nuestras experiencias, nuestras intenciones y nuestras acciones están culturalmente mediadas.
  • 16. ¿Qué es el aprendizaje? “Un aspecto necesario y universal del proceso de desarrollo de las funciones psicológicas culturalmente organizadas y específicamente humanas”. Procesos mediante los cuáles las personas incorporamos nuevos conocimientos, valores y habilidades que son propios de la cultura y la sociedad en que vivimos. El proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de desarrollo. Se observa que no podemos limitarnos simplemente a determinar los niveles evolutivos si queremos descubrir las relaciones reales del desarrollo con el aprendizaje. El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera primordialmente Piaget.
  • 17. Aprendizaje, enseñanza y el papel del estudiante y del agente educativo El conocimiento es un proceso que surge de la interacción entre el sujeto y el medio determinado socialmente.
  • 18. Los procesos de aprendizaje están condicionados por la cultura de la sociedad en la que nacemos y nos desarrollamos.
  • 19. Aprendemos con la ayuda de los demás en el ámbito de la interacción social (mediación)
  • 20. El nivel de desarrollo y aprendizaje que el individuo puede alcanzar con un guía, siempre será mayor que el nivel que pueda alcanzar por si sólo
  • 21. ¿Cómo se lleva a cabo la impartición del contenido curricular de acuerdo a lo planteado por esta teoría o modelo? • Por medio de situaciones que la Educadora crea en donde el niño interactúa con el ambiente y aprende de las propias experiencias. • Obra de teatro sobre Prevención y Seguridad
  • 22. ¿Cuáles aspectos son los más importantes en el proceso de enseñanza de acuerdo a lo que señala la teoría?  Contexto  Habilidades del niño  Habilidades del Docente para desarrollar ambientes propicios  Nivel de desarrollo que el niño puede alcanzar
  • 23. ¿Qué papel juegan los materiales instruccionales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a lo que postula la teoría? Para Vigotsky, juegan un papel importante en el aprendizaje los instrumentos, que sirven de mediadores y distinguen 2 tipos: la herramienta y el signo. Por otro lado la interacción social es el medio que los facilita y las personas son la base para alcanzar la simbolización. De ahí la importancia de la intervención del alumno y del profesor en particular para crear las condiciones necesarias que le brinden experiencias imprescindibles para la formación de conceptos. Dentro de esta instrucción, los materiales educativos se convierten en mediadores dirigidos al logro de esa función. Además, argumenta que el lenguaje establece un continuo entre la relación de las palabras con los objetos, nivel más elemental, hasta el de ser instrumento de actividad intelectual de pensar, imaginar y crear.
  • 24. ¿Cuál es el rol del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje? •Guía que le dará las herramientas y creara ambientes propicios para la obtención de conocimientos oLectura de un Cuento interpretando dibujos.
  • 25. ¿Cuál es el rol de los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje? • Opta por una actitud activa y busca la solución de problemas mediante sus propias experiencias en el contexto donde esta inmerso.
  • 26. ¿Qué papel juega para el aprendizaje el programa educativo y/o curricular? •Promueve competencias sociales y emocionales, moralidad y construcción de la persona en base al contexto donde se encuentra
  • 27. CREDITOS • E. Gabriela Caballero López Nallely Márquez Linares Paulina Ortiz Raya Yuridia A. Prado Ruvalcaba