Publicidad

Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-

1 de Apr de 2023
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Publicidad
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Publicidad
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Publicidad
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Próximo SlideShare
MATRIZ DE POSIBILIDADES PEDAGÓGICAS, DIDÁCTICAS Y TECNOLÓGICAS. -YESID ALEJAN...MATRIZ DE POSIBILIDADES PEDAGÓGICAS, DIDÁCTICAS Y TECNOLÓGICAS. -YESID ALEJAN...
Cargando en ... 3
1 de 16
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-

  1. Descripción de Unidad Didáctica Yesid Alejandro Pérez Galíndez Escuela de Ciencias de la Educación, Universidad ICESI Maestría en Educación Mediada por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC ll-- 2023-1. Jorge Alberto Quesada Hurtado. 10 de marzo de 2023
  2. DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO Contexto pedagógico. El Colegio Parroquial Santiago Apóstol se encuentra ubicado en la ciudad de Cali en el barrio San Marcos y cuenta con sedes en diferentes partes de la ciudad. En esta institución el departamento de Ciencias Naturales está constituido por 5 docentes, que trabajan conjuntamente para llevar a cabo el plan de estudios que han construido a partir de su experiencia laboral. Algo para resaltar de esta práctica es que personalmente es mi primera experiencia como docente del área de Física, y se pretende afianzar los procesos de enseñanza usando metodologías y herramientas didácticas, con el fin de que los estudiantes de la Institución Educativa tengan un proceso de aprendizaje con el que cumplan los estándares establecidos en el plan de estudios y también brindarles distintos mecanismos de enseñanza. Dicha Institución se caracteriza por darle valor y fuerza a la palabra de los estudiantes, se centra en la convivencia, les brinda proyectos como por ejemplo los de las transversales o técnicas, en donde se trabaja en conjunto con ellos para crear normas que beneficien el ambiente escolar tanto de estudiantes como de profesores y el saber de las diferentes asignaturas incluyendo la física. En la presente se trabajará con los estudiantes de grado noveno del colegio en donde ellos mismos serán los creadores de su propio conocimiento, es decir mediante investigación en diferentes fuentes de información, con ayuda de las TIC y ejercitación en el aula de clase de temas particulares de la asignatura de física, ellos construirán mediante diferentes métodos su conocimiento. Los temas para tratar serán los siguientes: Unidad no. 2: Fuerza, trabajo y energía  Fuerza  Aceleración  Leyes de Newton  Trabajo  Potencia  Energía Saberes (conocer, hacer, ser) Saber conocer.  Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa.
  3.  Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía.  Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.  Comprendo que el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme, se presentan cuando las fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan entre ellas, y que en presencia de fuerzas resultantes no nulas se producen cambios de velocidad. Saber hacer.  Resolver problemas de la vida real en la que se involucran conceptos de fuerza, aceleración, trabajo y velocidad.  Identificar las características de la fuerza normal, la fuerza de fricción y rozamiento y encontrar ejemplos de aplicación en la vida real, entendiendo el funcionamiento de fenómenos físicos que se explican mediante estos conceptos.  Profundizar en el uso de las herramientas TIC para implementarlas en la enseñanza y aprendizaje de la física, con el propósito de desarrollar actividades innovadoras y significativas entre estudiantes.  Compartir experiencias de aprendizaje con otros estudiantes, de otros grados, con el propósito de recibir retroalimentación, consejos y comentarios para mejorar la forma de expresión y redacción dado el caso. Saber ser.  Escucho activamente a mis compañeros, reconozco otros puntos de vista, los comparo y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.  Expreso y acepto las ideas y planteamientos de otros compañeros.  Analizo y resuelvo situaciones problemas reales donde se analicen las fuerzas basadas en las Leyes de Newton.  Integro los saberes adquiridos sobre las fuerzas y sus aplicaciones proponiendo innovación y cuidado al medio ambiente. Interacciones (actividades) En general las actividades se pretenden realizar en grupos de trabajo, en cada momento o con diferente tema se indicará a los estudiantes de grado noveno la actividad a desarrollar, para ello después de un breve resumen de lo que se ha visto en cuanto a contenidos temáticos en el área de física se pide exponer dudas o inquietudes e investigar acerca de los contenidos previstos iniciando con el concepto de fuerza, fuerza de fricción o rozamiento.
  4. A continuación, se muestra como se pretende realizar las actividades de la unidad didáctica seleccionada, no se describen todas las actividades, ya que se pretende ir desarrollándolas a media que se avanza con las temáticas. Actividad 1. Fuerza. Para la actividad se escribe en el tablero de clases el taller a desarrollar y se solicita a los estudiantes que formen grupos de 4 personas para el presente.  Luego de que los estudiantes copian en los cuadernos de física la actividad se les solicita que busquen toda la información pertinente y que para la labor ellos se pueden ayudar de; libros de física los cuales encuentran en la biblioteca, se pueden apoyar de fuentes de información de internet y para ello pueden abordar la sala de sistemas de la institución o utilizar los celulares personales si estos poseen datos.  Luego de que cada estudiante busco la información pertinente del tema de física se pide a los grupos de trabajo que seleccionen lo que a su parecer es lo más relevante de todo lo encontrado con el fin de que mediante un video puedan compartir lo que se planteó en la actividad o taller.  Para la elaboración del video los estudiantes utilizaron sus celulares y algunos cámaras de video que se había solicitado con anticipación, en el video cada grupo de estudiantes respondió a las preguntas de la actividad y dio su aporte creativo al crear videos con animaciones o interacciones que lo hacían más entretenido. Los videos se realizaron en espacios de clase en la institución.  En este momento los estudiantes en sus grupos de trabajo comparten los videos que crearon al docente de física mediante el correo electrónico. Para después en el aula de clase socializar aspectos positivos y por mejorar de la actividad desarrollada.  Luego de que se reciben los videos realizados por cada grupo de trabajo se realiza algunas preguntas a cada equipo con el fin de evidenciar el aprendizaje obtenido acerca de los temas que involucran la fuerza en la asignatura de física.  Taller sobre fuerza. El taller se desarrolla de manera individual en el aula de clase. TALLER- FUERZA. Dependiendo de lo abordado en clase resolver los siguientes ejercicios y problemas. 1. Un paquete de chicles sabor kiwi que pesa 4.5 kg, se entrega al piso más alto de un edificio de oficinas. La caja reposa en el piso de un elevador que acelera hacia arriba con una aceleración de magnitud 𝑎 = 3 𝑚 𝑠2 El repartidor también descansa un pie sobre el paquete, ejerciendo una fuerza hacia abajo de magnitud 5N sobre el paquete. ¿Cuál es la fuerza normal ejercida sobre el paquete por el piso del elevador? 62,6
  5. 2. Un cuerpo de masa 5 kg se encuentra en reposo sobre un suelo plano. Si luego se añade otro cuerpo de masa 3 kg encima del primer cuerpo, ¿cuál es la fuerza normal que hace el suelo para sostener los dos cuerpos? Datos: g=9,81 m/s2 . 3. En el siguiente diagrama el bloque sobre la mesa tiene una masa de 35 kg, si una persona ejerce sobre el bloque una fuerza extra de 20N, y otra de 15 N al mismo tiempo. ¿Cuál es la fuerza normal que ejerce la mesa sobre el bloque? Yesid Alejandro Pérez Galindez - Lic. En Matemáticas- Universidad del Cauca. Espacio/tiempo. Se pretende realizar 6 actividades de manera presencial, cada actividad será tomada para un tema de la unidad didáctica, así por ejemplo la actividad 1 es la que nos habla de fuerza. La actividad 2 nos habla de aceleración, la actividad 3 de las leyes de Newton, la actividad 4 del trabajo, la actividad 5 de potencia y la actividad 6 de energía. Para cada actividad está planeado tomar una o dos semanas de clase, cada semana con dos sesiones de clase de 90 minutos cada una.  La actividad 1 se desarrolla de las semanas que comprenden el 27 de febrero al 03 de marzo y del 06 de marzo hasta el 10 de marzo.  La actividad 2 se desarrolla de las semanas que comprenden el 13 de marzo al 17 de marzo y del 20 al 24 de marzo.  La actividad 3 se desarrolla de las semanas que comprenden el 27 de marzo al 31 de marzo.  La actividad 4 se desarrolla de las semanas que comprenden el 10 de abril al 14 de abril.  La actividad 5 se desarrolla de las semanas que comprenden el 17 de abril al 21 de abril.  La actividad 6 se desarrolla de las semanas que comprenden el 24 de abril al 28 de abril. Recursos  Aula de clase.  Salón de clase con herramientas tradicionales.
  6.  Herramientas TIC.  Software GeoGebra.  Tablero de Miro.  Aplicaciones digitales.  Diigo.  Blogs  Video Beam.  Espacios del colegio, biblioteca, salas audiovisuales. Evaluación Se tendrá en cuenta los siguientes criterios de evaluación.  Analiza, evalúa la información científica y formula algún argumento basado en la compresión de una experiencia o sobre las aplicaciones de teorías científicas.  Analiza de la interacción de la ciencia en la sociedad y que es capaz de resolver problemas sociales relacionados con el mundo científico.  Usa un lenguaje científico apropiado y utiliza diversos modos de comunicación sobre las aplicaciones de teorías científicas.  Plantea problemas, formula hipótesis y aplica el método científico para dar razón a los fenómenos naturales.  Se comunica con libertad y respeto ante las diferencias en ideas e integra los aportes de los demás y propone una solución compartida.  Consolido un equipo de trabajo, se integra a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.  Fomenta actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible. ENLACE A DIARIO DE CAMPO. YESID PEREZ https://docs.google.com/document/d/17ViJtJ6aWvUgS7TbUMeBuMhIdquyJvpa/edit?usp= sharing&ouid=118426997492072872448&rtpof=true&sd=true Matriz en la próxima página.
  7. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella El docente presenta a los estudiantes diferentes herramientas tecnológicas para la creación de un video en el cual cada estudiante o cada grupo de estudiantes pueden elaborar de manera creativa y libre. Teniendo en cuenta el tema asignado desde la asignatura de física. Los estudiantes eligen la herramienta tecnológica con la que van a crear el video. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente En el aula de clase el docente fomenta la participación en las interacciones al crear el video, es decir motiva a que todos los estudiantes graben de una manera creativa e innovadora. Para
  8. finalmente compartir las grabaciones con los diferentes cursos del mismo grado en este caso el grado noveno. Con el fin de la apropiación de los contenidos abordados. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Luego de que los estudiantes compartan los videos creados con sus compañeros de curso y con los demás cursos del mismo grado es decir noveno. Los estudiantes modifican los videos agregando o quitando información con el fin de compartir de manera abierta en la plataforma de YouTube, para ello los estudiantes deben crear un perfil o canal de YouTube si aún no lo tienen. De este modo los estudiantes pueden recibir retroalimentación de los conocimientos adquiridos que muestran en cada uno de los videos. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Una vez que cada grupo de estudiantes suban los videos a la plataforma de Youtube se tiene una reunión en el aula de clase para elegir manera
  9. democrática el mejor video o el que expresa de una manera mas clara los conceptos de la física como los de fuerza normal, de rozamiento o de fricción. Con el fin de que ese video sea compartido en diferentes redes sociales, con el fin de dar a conocer al mundo exterior un concepto de la rama de la física que estudia la fuerza y así de alguna manera educar en algún sentido a los consumidores de redes sociales o de páginas web con algo netamente académico. DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Una vez que los estudiantes hayan culminado con la primera experiencia de crear un video para explicar un tema especifico de la fisica se solicita a cada grupo de trabajo que se coloquen unas metas para crear otro diseño audiovisual en el cual deben hablar de otros temas de la fisica como la aceleración. En esta ocasión las metas deben ir orientadas a desarrollar ejercicios o problemas de la vida cotidiana y los
  10. videos en algún sentido deben ser estilo tutorial en donde cada estudiante puede grabar la solución de uno o varios problemas aplicados al contexto. Finalmente cada grupo de estudiantes debe tener en cuenta como ha sido el progreso en la creación de los diferentes videos. Como iniciaron y como terminaron con la ultima creación, si mejoro o empeoro. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
  11. MATRIZ DE INTERACCIÓN DE TECNOLÓGICA ACTIVO Adaptación. El docente presenta a los estudiantes diferentes herramientas tecnológicas para la creación de un video en el cual cada estudiante o cada grupo de estudiantes pueden elaborar de manera creativa y libre. Teniendo en cuenta el tema asignado desde la asignatura de física. COLABORATIVO Trasformación. En el aula de clase el docente fomenta la participación en las interacciones al crear el video, es decir motiva a que todos los estudiantes graben de una manera creativa e innovadora. Para finalmente compartir las grabaciones con los diferentes cursos del mismo grado en este caso el grado noveno. Con el fin de la apropiación de los contenidos abordados. CONSTRUCTIVO Adopción. Luego de que los estudiantes compartan los videos creados con sus compañeros de curso y con los demás cursos del mismo grado es decir noveno. Los estudiantes modifican los videos agregando o quitando información con el fin de compartir de manera abierta en la plataforma de YouTube, para ello los estudiantes deben crear un perfil o canal de YouTube si aún no lo tienen. AUTENTICO. Trasformación. Una vez que cada grupo de estudiantes suban los videos a la plataforma de YouTube se tiene una reunión en el aula de clase para elegir manera democrática el mejor video o el que expresa de una manera más clara los conceptos de la física como los de fuerza normal, de rozamiento o de fricción. Con el fin de que ese video sea compartido en diferentes redes sociales, con el fin de dar a conocer al mundo exterior un concepto de la rama de la física que estudia la fuerza y así de alguna manera educar en algún sentido a los consumidores de redes sociales o de páginas web con algo netamente académico. DIRIGIENDO METAS. Adopción. Una vez que los estudiantes hayan culminado con la primera experiencia de crear un video para explicar un tema específico de la física se solicita a cada grupo de trabajo que se coloquen unas metas para crear otro diseño audiovisual en el cual deben hablar de otros temas de la física como la aceleración. Habilidades para el siglo XXI Teniendo en cuenta el texto de referencia a continuación se relaciona las actividades de mi practica educativa con las habilidades del siglo XXI. Alfabetismo en TIC: Teniendo en cuenta que los estudiantes están en contante interacción con diferentes herramientas tecnológicas, considero que las actividades contribuyen al fortalecimiento
  12. del alfabetismo Tic, especialmente en el uso de las diferentes plataformas o aplicaciones que sirven para grabación de videos, ya que los estudiantes están en libertad de elección para sus creaciones. Uso afectivo de herramientas del mundo real: En la realización de los videos que los estudiantes tienen que desarrollar en cada actividad a medida que avanzan en sus investigaciones se irán perfeccionando los videos, con nuevas plataformas con nuevos estilos y se mostrarán mas creativos. Todo apoyándose de la comunicación entre pares. Habilidades cognitivas: Las actividades a desarrollar además de buscar una motivación e interés en el área de la física esta encaminada en que los estudiantes desarrollen con mayor agilidad los problemas de la física, estos problemas pueden o no estar relacionados con el mundo real, es decir proyectados a la cotidianidad. Todo con el fin de que los estudiantes comprendan los concetos de la física que explican algunos acontecimientos de la vida diaria. Trabajar en grupo y colaborar: Como he mencionado anteriormente las actividades están dirigidas a estudiantes que están formados en grupos de trabajo, por tanto, los estudiantes en sus grupos deben responder o desarrollar las actividades propuestas, como la creación de los videos. En esta parte es muy importante la comunicación, la colaboración entre todos los integrantes del grupo ya que de ello depende en gran medida el avance que todo el grupo tenga. Creatividad: No hay duda de que este aspecto es el que mas sobresale en la resolución de todas las actividades que se están desarrollando y que se pretenden desarrollar. Los estudiantes desde sus grupos de trabajo mostraran su creatividad al realizar videos interactivos o al mostrar de manera única los trabajos a presentar o exponer en el aula de clase. Evaluación de la practica descrita. Para la evaluación de esta unidad didáctica se tiene en cuenta el progreso continuo de cada estudiante, el trabajo en equipo y la participación de los integrantes de cada grupo. Es un proceso acumulativo ya que en cada actividad hay un entregable por grupo y también hay evaluaciones cuantitativas por cada actividad realizada o a realizar. Pero no solo se tiene en cuenta las cuestiones netamente de conceptos físicos sino que se ve el ser, es decir el comportamiento, la actitud frente a las actividades planteadas por el docente, la colaboración en la clase. Y el manejo de las diferentes aplicaciones o plataformas en las que los estudiantes compartirán sus creaciones o resolverán los cuestionarios propuestos en el aula de clase. Selección de Herramientas Digitales.  ¿En qué consiste las herramientas para crear videos?
  13. En la actualidad existen muchas aplicaciones y programas virtuales para crear videos, en la presente actividad no se enfatiza en una sola aplicación, ya que la idea es que los estudiantes exploren o utilicen el editor de video mas manejado por ellos o el que mas conocen. De esta manera, las herramientas que sirven para crear o editar videos permite organizar fotografías o fragmentos de videos y unirlos en uno solo. Colocando opciones como audio, palabras, narraciones o cualquier otro elemento audiovisual.  ¿Por qué las herramientas de edición y creación de videos es útil para determinado aprendizaje? Cuando un estudiante utiliza las herramientas que en el diario vivir ya son comunes, como los celulares, las cámaras de video. Se sienten en confianza al realizar las actividades propuestas, en ese sentido al proponer actividades en las que ellos deban grabar videos y grabarse a ellos mismos explicando un tema particular de la física, se verán en algún sentido motivados al realizar un trabajo poco atractivo como el tema de la física por el hecho de grabar algo para presentar con un fin especifico, en este caso una apreciación calificativa.  ¿Cuándo utilizar las herramientas para crear videos? Las herramientas para crear videos los estudiantes las van a utilizar después de interiorizar los temas, en este caso, la fuerza, aceleración y leyes de newton. El docente explica cada tema, con respectivos ejemplos, ejercicios y propone una investigación averiguando por cuenta de los estudiantes estos temas de la física. Luego en grupos de estudiantes ellos explican de que se trata cada tema, explican en que contexto de la vida real se utiliza o se pueden ver esos sucesos de la física.  ¿Quién está utilizando ya las herramientas de creación de videos en procesos educativos? Podría afirmar que hay muchas investigaciones acerca de la productividad y efectividad que hay al implementar actividades en las que los estudiantes deban utilizar los videos como herramientas comunicativas o explicativas. Pero, en este caso quiero traer a colación un ejemplo particular y es un trabajo de grado denominado, “El video como instrumento para el desarrollo de competencias en el área de química a través del aprendizaje colaborativo” (Álvarez, 2015). Es un trabajo de grado para optar por un título de maestría de la universidad autónoma de Bucaramanga, y en resumen el trabajo parte indicando que los estudiantes no tienen afinidad por la química, ya que se observa desmotivación, desinterés, y apatía. Razón por la cual se decide implementar por medio de un enfoque pedagógico como el colaborativo, la utilización de herramientas para la producción de videos académicos, todo al respecto del área de la química. Obteniendo buenos resultados en el análisis de actividades.
  14.  ¿Cómo iniciar en el uso de las herramientas para crear videos? Para nadie es un secreto que en la actualidad la mayoría de las personas cuenta con un dispositivo móvil, como un celular, en el cual fácilmente se puede descargar una aplicación de edición de videos, cabe resaltar que hay variedad de aplicaciones, unas mas avanzadas y profesionales que otras. Pero para iniciar basta descargar alguna aplicación en el celular para realizar, por ejemplo, un video para un ser querido con imágenes y a ellas agregarle una canción o una nota de voz. Al realizar lo anterior se entenderá que no es necesario ser un experto para editar o crear un video. Y que además de crearlos para nuestras situaciones personales, se pueden crear para cuestiones académicas y compartirlos con un fin educativo.  ¿Dónde puedo encontrar más información sobre las herramientas para crear videos? La información sobre las herramientas para crear videos se puede encontrar en: Google, Play Store y tutoriales en YouTube, ahí se despliega la información de cómo se deben utilizar las aplicaciones, cuáles son sus funciones y el paso a paso de cómo hacer uso de ellas. Cinco de las aplicaciones más comunes son: 1. InShot:  Es una aplicación que se descarga de manera gratuita en dispositivos Android y/o IOS.  Siendo una aplicación intuitiva, se pueden crear videos con fotos y música fácilmente.  Recortar, comprimir y convertir videos, los cuales pueden ser exportados en calidad HD.  La versión gratuita cuenta con efectos, filtros y otras características buenas.  Se puede guardar el proyecto en el dispositivo y/o compartirlo en redes sociales.
  15. 2. VivaVideo  Es una herramienta de edición de vídeo que permite trabajar con vídeos e imágenes para crear videos propios, montajes de vídeo, directamente desde el terminal Android o IOS.  Permite elegir la calidad de vídeo, sin importar si es 144p, 288p, o hasta en HD.  Permite colocar interpretaciones visuales, como imágenes o emojis.  Se pueden borrar partes del vídeo.  Permite colocar música o sonido en cualquier momento del vídeo. 3. CapCut  Es una herramienta que permite recortar y acortar clips y divide o fusiona videos. Ajusta la velocidad del video de 0.1x a 100x, y aplica curvas de velocidad a los clips. Anima clips de video con increíbles efectos de acercamiento/alejamiento. Resalta los mejores momentos con la función de congelación.  Permite crear transiciones para imágenes y textos. Añadir texto, stickers o emojis y utilizar diferentes plantillas. Añadir filtros y máscaras, quitar el fondo o crear un efecto chroma para poder superponer vídeos. 4. VivaCut  Aplicación de edición de video estética profesional. VivaCut es un editor de video con música para transiciones geniales, VFX, efectos Glitch, corte, recorte y división de video. También puede usar su línea de tiempo de múltiples capas para crear hermosos collages de video para las redes sociales.
  16. 5. YouCut  Es un editor de video sencillo, creador de intro para crear video y vlog con estilo. Con pasos simples, se mostrará un video brillante combinado con efectos de falla, transiciones, filtros y música.
Publicidad