Publicidad

Diapositivas fisica ley de gravedad

armadora en SELECCION NARIÑO; BASQUET
25 de Sep de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Diapositivas fisica ley de gravedad

  1. 1
  2. 2 El presente trabajo lo realizamos con el objeto de conocer y determinar la importancia de la Ley de los cuerpos que caen en la física, la gravedad de los planetas conjunto a sus satélites y su aplicación en nuestra vida diaria, ya que es una de las fuerzas que condicionan nuestra vida desde el mismo momento en que nacemos.
  3. 3 Objetivo general Conocer las diferentes teorías relacionadas con la ley de los cuerpos que caen, analizando los postulados de los diferentes autores tales como: Galileo Galilei, Leonardo Da Vinci, Isaac Newton . Objetivos específicos Estudiar la importancia de esta ley acerca de los cuerpos que caen en la física y nuestra actualidad. Investigar la aplicación de esta ley con relación al astro solar, y en donde haya presencia de H-He-N-CO2. Consultar la gravedad existente en los planetas conjunto a sus satélites
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. •Galileo inventó uno de los primeros termómetros, o termoscopios en 1603. • En 1597, Galileo desarrolló un compás geométrico y militar que también le sirvieron como una de las primeras calculadoras. • Contribuciones más importantes de Galileo involucraron la matemática y teoría de movimiento. En 1602, él hizo observaciones importantes sobre el péndulo. • Hizo avances en el estudio de la gravedad y el movimiento al medir la velocidad, distancia y aceleración de los objetos que caen en un plano inclinado. • Desarrolló la teoría de gravedad y movimiento, sino que también creó los métodos matemáticos y científicos para probar esas teorías, que cambiaron la física y la matemática. 7
  8. Esta ley dice que todos los objetos caerán con la misma velocidad, teniendo en cuenta unas diferencias relativamente pequeñas en las condiciones aerodinámicas y ambientales. Galileo demostró su teoría escalando hasta la parte superior de la Torre de Pisa Inclinada O Tomando medidas de bolas cayendo por planos inclinados, y dejando caer objetos de pesos distintos por un lado. Todos los objetos llegaron al suelo al mismo tiempo. Al contrario de la creencia convencional y establecida por Aristóteles, la velocidad de la caída de los objetos pesados no era proporcional a su peso. 8
  9. 9 Galileo fue quien rebatió la concepción de Aristóteles, al afirmar que en ausencia de resistencia de aire, todos los objetos sean con una misma aceleración uniforme. Esto lo pudo comprobar usando planos inclinados (torre de pisa o la tabla inclinada) con el cual podía conseguir un movimiento mas lento. Galileo demostró que los cuerpos caen de forma independiente a su masa y a su densidad, y además que caen con una aceleración constante. Galileo con su método científico determinó que la velocidad de caída de los cuerpos no dependía de la masa de los cuerpos, como había enunciado Aristóteles, sino que era independiente de esta.
  10. Leonardo da Vinci escribió mucho acerca de la caída de los cuerpos, pero nunca decía si consideraba la resistencia del aire o no, aunque también mostraba su desacuerdo con la opinión del filósofo griego. A Leonardo le debemos el primer enunciado conocido para la ley de la caída libre: “El cuerpo que se mueve con movimiento natural adquiere en cada estadio de movimiento estadios de velocidad; tales estadios (de velocidad) se encuentran en la misma proporción el último respecto al penúltimo como el segundo respecto al primero”. 10
  11. Proyectó un experimento consistente en dejar caer dos terrones de azúcar desde un campanario, pensando uno dos onzas y el otro una. Aconsejó que se fijara uno en el mas ligero y marcar el ladrillo frente al cual pasara en el instante de oírse al pesado golpear el suelo primero. Sin embargo, no nos cuenta si llevo a cabo el experimento. Dijo: “Si dos cuerpos esféricos y distintos, pesados y del mismo material y origen, caen de mayor a menor altura, uno de ellos caerá mas rápidamente que el otro a medida que su diámetro tiende al de este ´ultimo.” 11 “La gravedad que desciende libre adquiere a cada grado de movimiento un grado de velocidad.”
  12. 12
  13. 13 Según cuenta la leyenda: Newton concibió esta idea cuando estaba sentado bajo un árbol de manzano pensando en las fuerzas de la naturaleza. Una manzana madura propició lo que habría de convertirse en una de las generalizaciones de mayor alcance de la mente humana. La teoría de Newton incluiría no sólo el comportamiento de la manzana cerca de la superficie de la tierra, sino también el movimiento de cuerpos mucho más grandes, bastante alejados de la tierra.
  14. Se desarrolla que todos los objetos se atraen unos a otros con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros. El sol ejerce una fuerza de atracción gravitacional sobre el planeta, pero el planeta también ejerce una fuerza de atracción gravitacional sobre el sol. 14 La característica esencial es que la fuerza de la gravedad entre dos objetos, es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la distancia que los separa. Esta relación es conocida como la relación de la “raíz cuadrada invertida”
  15. La fuerza ejercida por la tierra sobre una partícula de masa m en la superficie tiene la magnitud donde: G es un número fijo, llamado constante de la gravitación universal M es la masa del sol m es la masa del planeta d es la distancia entre el planeta y el sol 15 Al someter a una sola ley matemática los fenómenos físicos más importantes del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y la física celeste son una misma cosa. El objetivo es entender que la gravedad es universal.
  16. 16 La fuerza de la gravedad sobre el planeta, que va dirigida al foco, donde se halla el Sol, y puede descomponerse en dos componentes: Existe una componente tangencial que produce el efecto de aceleración y desaceleración de los planetas en su órbita. El componente normal, explica el cambio de dirección del vector velocidad, por tanto la trayectoria elíptica. Existe una componente de la fuerza, la tangencial que tiene el mismo sentido que la velocidad, produciendo su variación
  17. 17 La gravedad del Sol atrae los planetas, de manera similar que la gravedad de la Tierra atrae cualquier cosa que no esté sujetada por alguna otra fuerza. Por lo tanto la fuerza de gravedad no es exclusiva para el planeta Tierra, todos los cuerpos la ejercen, pero depende de la masa de cada uno. Como el Sol posee una gran cantidad de masa, es capaz de mantener a todo el sistema solar en órbitas en torno a él. El Sol ejerce la atracción gravitacional más fuerte de todas. Ya que la fuerza que ejerce sobre un planeta es: Proporcional a la masa del planeta: cuanto mayor la masa del planeta, más intensa la fuerza. Y así mismo proporcional a la masa del sol. • Inversamente proporcional a la distancia entre ambos, pero elevada al cuadrado: cuanto más lejos el planeta, menos intensa la fuerza.
  18. 3,7m/s2 8,82 m/s2 9,8m/s2 3,71 m/s2 23,13 m/s2 9,01m/s2 8,72 m/s2 10,97 m/s2 0,65 m/s2 18
  19. Luna: 1.622 m/s2 ( Tierra) Deimos: 0.003 m/s2 (Marte) Fobos : 0.0057 m/s2 (Marte) Metis : 0.0159 m/s2 (Júpiter) Europa: 1.314 m/s2 (Júpiter) Io : 1.796 m/s2 (Júpiter) Calisto: 1.236m/s2 (Júpiter) Jano: 0.017 m/s2 (Saturno) Titán: 1.352 m/s2 (Saturno) Ariel: 0.27 m/s2 (Urano) Perdita: 0.0047 m/s2 (Urano) Tritón: 0.78 m/s2 (Neptuno) 19
  20. La fuerza de atracción, es la fuerza con que la Tierra nos atrae hacia el suelo. Es la fuerza mutua de atracción entre cualquier objeto en el universo Sin embargo, cuando una de las masas es un planeta, un satélite o una estrella, esta fuerza adquiere una intensidad considerable capaz de mover grandes masas, como en el caso de las mareas. La fuerza es mayor si los objetos están cerca uno del otro, y mientras se van alejando dicha fuerza pierde intensidad 20
  21. Todo objeto en el universo que posea masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, independientemente de la distancia que los separe. Según explica esta ley, mientras más masa posean los objetos mayor será la fuerza de atracción, y paralelamente, mientras más cerca se encuentren entre sí, también será mayor esa fuerza. 21
  22. Algunos cuerpos tienen una fuerza que anula total o parcialmente la fuerza de atracción de la masa o que la gravedad desarrolla (deja sin efecto la ley de la gravitación) para un determinado objeto, nave o avión; en ese momento, y de acuerdo con el principio de Match, el cuerpo dejaría de tener inercia y podría ser acelerado sin ningún esfuerzo.
  23. Si cogemos dos imanes y enfrentamos sus caras podemos observar que dos polos de distinta polaridad se atraen y quedan pegados entre sí, formando la fuerza de atracción, pero si damos vuelta a uno de esos imanes y lo enfrentamos de forma vertical dentro de la aguja de madera con soporte, podemos ver que se desarrolla entre los dos imanes una repulsión por el enfrentamiento de ondas de la misma polaridad; el segundo imán levita o flota sobre el primero, aunque sobre su base coloquemos dos pesas de 100 o 200 gramos cada una, como podemos ver .
  24. 24 Ley de la gravedad en la atmosfera, esta seguiría igual ya que la atmosfera no afecta el modo en que la gravedad atrae a los cuerpos, además la atmosfera es atraída por la gravedad del planeta. Por otra parte, la falta de atmósfera sí afectaría levemente a la gravedad de la Tierra, pero sólo porque la atmósfera es materia que suma una pequeña fracción a la gravedad general del planeta, inmensamente más masivo.
  25. 25 Sin la gravedad, montarse en una escalera para cambiar un bombillo ya no sería lo mismo
  26. 26
  27. 27
  28. La física relativista (Albert Einstein) se puede aplicar la ley de la gravedad? NO! 28
  29. 29
  30. Con el presente trabajo podemos concluir que la ley de los cuerpos que caen es verídica y universal, aplicable a nuestro diario vivir. Con nuestra investigación conocimos la gravedad que existe en los planetas conjunto a sus satélites. 30
  31. 31
Publicidad