Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado

Yhon G
Yhon GDocente en Magister en Docencia y Gestión Educativa

PLANIFICADOR SEMANA 12 SOSTENIBLE A FLOTE PRIMER GRADO

SESIONES DE SEGUIMIENTO SEMANA 12
I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : N° 16 – Barranca
1.2. Institución Educativa Pública : “Miguel Grau”
1.3. Director : Lic. Arturo, Vergara Manrique.
1.4. Sub Director : Lic. Nolda
1.5. Área Curricular :“ CIENCIAS SOCIALES”
1.6. Grado y Secciones : 1º A/B/C y D
1.7. Profesor : Lic. Yhon Garro Lulimache
1.10. Fecha : lunes 22 de junio
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente.
Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales
•Propone actividades orientadas al cuidado
de su ambiente y uso sostenible de los
recursos naturales considerando el desarrollo
y cuidado sostenible de su región
Evidencia de Aprendizaje
Escribirán un artículo de opinión en el cual explicarán cómo los pobladores del Titicaca se han
relacionado con la naturaleza para lograr sostenibilidad y cómo la población de su región se
relaciona con ella. En su artículo, realizarán una propuesta para el desarrollo sostenible de su
región utilizando los recursos disponibles
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental
Respeto a
toda forma
de vida
Los estudiantes elaboran una propuesta para el desarrollo sostenible de su región
haciendo un uso responsable de los recursos naturales.
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
Las actividades económicas son indispensables pues posibilitan la generación de bienes en favor de las poblaciones, pero frente a esta
necesidad se han descuidado algunos aspectos que han provocado efectos en la calidad ambiental y calidad de vida. Entonces, es importante
evaluar dichos problemas y proponer alternativas para enfrentarlos. Seguramente en la localidad donde vives se desarrollan muchas actividades
económicas que favorece la vida de la población, el acceso a recursos para la alimentación y oportunidades de empleo para muchas familias,
quizá para chicos y chicas de tu edad que se dedican a alguna de estas actividades económicas. Por tal motivo, nos planteamos las siguientes
interrogante y actividad a desarrollar:
Si las actividades económicas son tan necesarias para la vida de las poblaciones ¿por qué están generando problemas ambientales? ¿Cómo se
manifiestan los problemas ambientales en tu localidad?
Escribirán un artículo de opinión en el cual explicarán cómo los pobladores del Titicaca se han relacionado con la naturaleza para
lograr sostenibilidad y cómo la población de su región se relaciona con ella. En su artículo, realizarán una propuesta para el
desarrollo sostenible de su región utilizando los recursos disponibles.
III. TITULO DE LA SESION:
Sostenibilidad a flote
III.PROPOSITO
El propósito de hoy es que expliquen las dinámicas y las transformaciones del espacio geográfico y el ambiente en el lago Titicaca y
en su región, y que propongan acciones para el desarrollo sostenible de esta. Para ello, identificarán información relevante de un
video sobre un caso de convivencia, interacción y sostenibilidad entre elementos naturales (lago Titicaca y los totorales) y sociales
(comunidades aymaras de los uros) que se ha transformado con el tiempo y donde el ser humano cumple un rol fundamental.
Analizarán e identificarán, además, los distintos mecanismos y técnicas ancestrales de preservación y conservación de los
alimentos, con la finalidad de mantener y promocionar espacios saludables sostenibles y el ecoturismo.
______________________
Lic. Arturo, Vergara Manrique.
DIRECTOR
______________________
Lic. Nolda Nunez Colan
SUB-DIRECTORA
______________________
Lic.. Yhon J. Garro Lulimache
DOCENTE
“Año de la Universalización de la Salud”
GUIA DOCENTE PARA LA PLANIFICACION SEMANAL
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Sesión: SOTENIBILIDAD A FLOTE EN EL LAGO TITICACA
Situación significativa:
Las actividades económicas son indispensables pues posibilitan la generación de bienes en favor de las poblaciones, pero frente a esta
necesidad se han descuidado algunos aspectos que han provocado efectos en la calidad ambiental y calidad de vida. Entonces, es
importante evaluar dichos problemas y proponer alternativas para enfrentarlos. Seguramente en la localidad donde vives se desarrollan
muchas actividades económicas que favorece la vida de la población, el acceso a recursos para la alimentación y oportunidades de
empleo para muchas familias, quizá para chicos y chicas de tu edad que se dedican a alguna de estas actividades económicas. Por tal
motivo, nos planteamos las siguientes interrogante y actividad a desarrollar:
Primero definamos: ¿Qué es el desarrollo sostenible? y ¿Qué problemas impiden el desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar
daños en el medio ambiente. De este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades
obstáculos que nos impiden alcanzar el desarrollo sostenible ideal, entre los cuales merece la pena destacar los siguientes: presentes y futuras,
mediante el uso responsable de los recursos naturales.
Problemas que impiden el desarrollo sostenible:
En la actualidad es complicado que el desarrollo sostenible se lleve a cabo y está más cerca de ser una utopía que una realidad. Existen numerosos
 Desigualdad social, pobreza y superpoblación.
 Destrucción de hábitats, alteración de paisajes naturales y extinción de especies.
 Calentamiento global y destrucción de la capa de ozono como consecuencia de la contaminación.
 Deforestación y agotamiento de los recursos naturales.
SOTENIBILIDAD A FLOTE EN EL LAGO TITICACA
El lago Titicaca es posiblemente uno de los más famosos en todo el mundo y uno de los más grandes del
continente sudamericano. Se encuentra situado entre Perú y Bolivia, en la cordillera de los Andes, y una de sus
principales peculiaridades que no todo el mundo conoce son las islas flotantes de los Uros.
Los Uros, también conocidos como Urus, es un pueblo ancestral, indígena y originario de Perú. En la
actualidad, sus islas flotantes son conocidas debido a su gran particularidad: islas artificiales creadas con juncos.
¿Cuáles son las islas más conocidas del Lago Titicaca?
Isla Taquile.-Esta isla es reconocida por dos cosas, primero por ser excelente para la práctica del trekking (Actividad deportiva que consiste en dar largas
caminatas por senderos en el campo), al tener una escalera de 567 peldaños que te llevará a la parte más alta del pueblo, adicionalmente es conocida
mundialmente por el trabajo textil que en ella se genera.
Isla Amantaní.-También es conocida como la “isla del amor” y para llegar a ella debes viajar en lancha unas 3 horas desde pueblo Puno. Una de las
grandes atracciones de esa isla son sus maravillosos árboles los cuales llenan toda la isla. Además, la Amantaní es la isla más grande del lago.
Las principales actividades económicas en la isla Amantani son el turismo, agricultura y pesca, venta de artesanía o abarrotes; la
temporada alta en turismo se consideran los meses mayo, junio, julio y agosto, meses en los cuales la isla se ve concurrida de
visitantes extranjeros, especialmente europeos, cuyo promedio de permanencia en la isla es de un día y noche; por lo que la comunidad
se ha organizado en un sistema de turnos para recibir a los visitantes; turnos que cumplen rotativamente cada comunidad que son en
total 10, cada familia tiene un promedio de 3 a 6 habitaciones con 15 camas aproximadamente, dependiendo de la comunidad;
asimismo, las que cuentan con mayor equipamiento son las de Pueblo y Occosuyo; el lanchero es el que ubica a los pasajeros en las
casas rurales. Algo que también les da beneficio son las artesanías que fabrican con totora, además de collares y otros complementos que son
vendido a los turistas.
SOTENIBILIDAD EN EL LAGO TITICACA:
El Tratamiento de Aguas Residuales de las familias que se asientan en las islas flotantes del Lago Titicaca permite descontaminar este
recurso natural y sentar las bases del desarrollo sostenible. En la actualidad, las aguas residuales de más de un millón de habitantes de
la región Puno llegan a las aguas del Lago Titicaca sin tratamiento alguno, lo cual genera un riesgo para la salud de las personas y un
atentado contra el medio ambiente.
La contaminación del Lago Titicaca no es un problema solo de Puno, sino de todo el Perú,
La calidad del agua del lago y su cuenca es favorable para desarrollar actividades de acuicultura, particularmente del cultivo de trucha
arco iris en jaulas flotantes, de amplia difusión y aceptación. Actualmente, se cuenta con un área acuática habilitada de 13.434 ha en el
Lago Titicaca, de las cuales solo se utiliza el 5,6%. La producción de truchas se desarrolla principalmente en jaulas flotantes
artesanales por algunas familias que habita los islotes flotantes.
Si alguna vez te animas a visitar las islas a flote, puedes participar en su día a día, ya que tendrás la oportunidad de disfrutar de sus actividades
cotidianas. Depende de los días que allí quieras permanecer, te enseñarán la forma de cortar correctamente la totora y otras actividades, como
navegar en sus botes. Te encontrarás con una comunidad muy acogedora y dispuesta a enseñarte sus tradiciones más importantes que a la vez
generan ingresos económicos a los lugareños de la isla por las visitas turísticas.
ACTIVIDAD A REALIZAR:-Escribirán un artículo de opinión en el cual explicarán cómo los pobladores del Titicaca se han
relacionado con la naturaleza para lograr sostenibilidad y cómo la población de su región se relaciona con ella. En su
artículo, realizarán una propuesta para el desarrollo sostenible de su región utilizando los recursos disponibles
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES PARA 1° ° GRADO

Recomendados

Presentacion Mcipio Rangel[1] por
Presentacion Mcipio Rangel[1]Presentacion Mcipio Rangel[1]
Presentacion Mcipio Rangel[1]gueste5b59e
4.1K vistas20 diapositivas
Tema 27. por
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.Carlos Manuel Ruiz Zamora
324 vistas8 diapositivas
Trabajo de campo por
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campoyoni2
182 vistas7 diapositivas
Tema 23 por
Tema 23Tema 23
Tema 23Carlos Manuel Ruiz Zamora
662 vistas7 diapositivas
Estudio Palma Africana Río San Juan por
Estudio Palma Africana Río San JuanEstudio Palma Africana Río San Juan
Estudio Palma Africana Río San Juanmmmp_geo
1.6K vistas125 diapositivas
Tema 22 por
Tema 22 Tema 22
Tema 22 Carlos Manuel Ruiz Zamora
275 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017 por
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017MMAMagallanes
421 vistas8 diapositivas
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx por
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docxChriis Caiicedo
606 vistas76 diapositivas
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas... por
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...SYLVIA HERRERA DÍAZ
752 vistas22 diapositivas
Cc.ss 4 grado-23 por
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Carlos Manuel Ruiz Zamora
218 vistas9 diapositivas
Calendario región Lambayeque por
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayequemilagros
1.2K vistas8 diapositivas
Tema 8 por
Tema 8Tema 8
Tema 8Carlos Manuel Ruiz Zamora
224 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017 por MMAMagallanes
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
MMAMagallanes421 vistas
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx por Chriis Caiicedo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Chriis Caiicedo606 vistas
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas... por SYLVIA HERRERA DÍAZ
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Estudio de la Incidencia de la temporada de observación de ballenas jorobadas...
Calendario región Lambayeque por milagros
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
milagros1.2K vistas
Proyecto jardin botanico arq carolina por Carolina Reyes
Proyecto jardin botanico arq carolinaProyecto jardin botanico arq carolina
Proyecto jardin botanico arq carolina
Carolina Reyes3.5K vistas
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla. por JasonSalazar11
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
Características bioquímicas de 13 especies en el parque nacional Machalilla.
JasonSalazar111.3K vistas
1er Foro RAM: Wirikuta por RedesCemefi
1er Foro RAM: Wirikuta1er Foro RAM: Wirikuta
1er Foro RAM: Wirikuta
RedesCemefi1.1K vistas
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion por Rafael Caballero
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Rafael Caballero867 vistas

Similar a Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado

Udca Enfermeria por
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria MarlonPrieto2
13 vistas12 diapositivas
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional por
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
7ma Edición Revista LaJunta, Ecoturismo NacionalRevista LaJunta, Ecoturismo Nacional
461 vistas38 diapositivas
3º.doc por
3º.doc3º.doc
3º.docluisartemirMaldonado
2 vistas2 diapositivas
Contaminacion de la bahia de la isla por
Contaminacion de la bahia de la islaContaminacion de la bahia de la isla
Contaminacion de la bahia de la islaRobie Torres
682 vistas10 diapositivas
Gandinicomodoro por
GandinicomodoroGandinicomodoro
GandinicomodoroMaría Eugenia Salvador
338 vistas32 diapositivas
8va Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional por
8va Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional8va Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
8va Edición de Revista LaJunta, Ecoturismo NacionalRevista LaJunta, Ecoturismo Nacional
1.7K vistas42 diapositivas

Similar a Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado(20)

Contaminacion de la bahia de la isla por Robie Torres
Contaminacion de la bahia de la islaContaminacion de la bahia de la isla
Contaminacion de la bahia de la isla
Robie Torres682 vistas
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo por Yuliieeth Xoxxa
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Yuliieeth Xoxxa12.8K vistas
Acuario Metropolitano De Santiago por guest6ed4b52
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
guest6ed4b525K vistas
GeoGraFía!! por ESPOL
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL451 vistas
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis) por Hacetesis
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Hacetesis3.7K vistas
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx por CARMENALVARADO55
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docxSES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
CARMENALVARADO5536 vistas
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en... por sandrasalemeramirez
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
sandrasalemeramirez1.3K vistas
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL por Anitaa Garay
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
INFORME TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Anitaa Garay7K vistas
Zonas protegidas por vami24
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
vami24432 vistas

Más de Yhon G

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc por
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpccYhon G
2.3K vistas27 diapositivas
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss por
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ssYhon G
782 vistas29 diapositivas
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss por
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ssYhon G
917 vistas38 diapositivas
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ... por
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Yhon G
1.4K vistas21 diapositivas
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre por
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubreYhon G
924 vistas16 diapositivas
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem... por
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Yhon G
398 vistas17 diapositivas

Más de Yhon G(20)

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc por Yhon G
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G2.3K vistas
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss por Yhon G
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Yhon G782 vistas
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss por Yhon G
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Yhon G917 vistas
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ... por Yhon G
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Yhon G1.4K vistas
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre por Yhon G
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Yhon G924 vistas
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem... por Yhon G
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Yhon G398 vistas
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss por Yhon G
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G3.6K vistas
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia por Yhon G
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Yhon G642 vistas
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado por Yhon G
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G2K vistas
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes por Yhon G
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G1.5K vistas
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar por Yhon G
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G848 vistas
Semana 19 tercero integracion economica por Yhon G
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G1.6K vistas
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01 por Yhon G
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G2.7K vistas
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale... por Yhon G
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Yhon G344 vistas
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado por Yhon G
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G4.2K vistas
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia por Yhon G
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Yhon G2K vistas
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor por Yhon G
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G3.1K vistas
Proyecto educativo nacional al 2036 por Yhon G
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
Yhon G1.1K vistas
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad por Yhon G
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Yhon G597 vistas
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2 por Yhon G
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Yhon G908 vistas

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vistas1 diapositiva
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas

Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado

  • 1. SESIONES DE SEGUIMIENTO SEMANA 12 I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : N° 16 – Barranca 1.2. Institución Educativa Pública : “Miguel Grau” 1.3. Director : Lic. Arturo, Vergara Manrique. 1.4. Sub Director : Lic. Nolda 1.5. Área Curricular :“ CIENCIAS SOCIALES” 1.6. Grado y Secciones : 1º A/B/C y D 1.7. Profesor : Lic. Yhon Garro Lulimache 1.10. Fecha : lunes 22 de junio IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales •Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente y uso sostenible de los recursos naturales considerando el desarrollo y cuidado sostenible de su región Evidencia de Aprendizaje Escribirán un artículo de opinión en el cual explicarán cómo los pobladores del Titicaca se han relacionado con la naturaleza para lograr sostenibilidad y cómo la población de su región se relaciona con ella. En su artículo, realizarán una propuesta para el desarrollo sostenible de su región utilizando los recursos disponibles ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Ambiental Respeto a toda forma de vida Los estudiantes elaboran una propuesta para el desarrollo sostenible de su región haciendo un uso responsable de los recursos naturales. II. SITUACION SIGNIFICATIVA Las actividades económicas son indispensables pues posibilitan la generación de bienes en favor de las poblaciones, pero frente a esta necesidad se han descuidado algunos aspectos que han provocado efectos en la calidad ambiental y calidad de vida. Entonces, es importante evaluar dichos problemas y proponer alternativas para enfrentarlos. Seguramente en la localidad donde vives se desarrollan muchas actividades económicas que favorece la vida de la población, el acceso a recursos para la alimentación y oportunidades de empleo para muchas familias, quizá para chicos y chicas de tu edad que se dedican a alguna de estas actividades económicas. Por tal motivo, nos planteamos las siguientes interrogante y actividad a desarrollar: Si las actividades económicas son tan necesarias para la vida de las poblaciones ¿por qué están generando problemas ambientales? ¿Cómo se manifiestan los problemas ambientales en tu localidad? Escribirán un artículo de opinión en el cual explicarán cómo los pobladores del Titicaca se han relacionado con la naturaleza para lograr sostenibilidad y cómo la población de su región se relaciona con ella. En su artículo, realizarán una propuesta para el desarrollo sostenible de su región utilizando los recursos disponibles. III. TITULO DE LA SESION: Sostenibilidad a flote III.PROPOSITO El propósito de hoy es que expliquen las dinámicas y las transformaciones del espacio geográfico y el ambiente en el lago Titicaca y en su región, y que propongan acciones para el desarrollo sostenible de esta. Para ello, identificarán información relevante de un video sobre un caso de convivencia, interacción y sostenibilidad entre elementos naturales (lago Titicaca y los totorales) y sociales (comunidades aymaras de los uros) que se ha transformado con el tiempo y donde el ser humano cumple un rol fundamental. Analizarán e identificarán, además, los distintos mecanismos y técnicas ancestrales de preservación y conservación de los alimentos, con la finalidad de mantener y promocionar espacios saludables sostenibles y el ecoturismo. ______________________ Lic. Arturo, Vergara Manrique. DIRECTOR ______________________ Lic. Nolda Nunez Colan SUB-DIRECTORA ______________________ Lic.. Yhon J. Garro Lulimache DOCENTE “Año de la Universalización de la Salud” GUIA DOCENTE PARA LA PLANIFICACION SEMANAL
  • 2. Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Sesión: SOTENIBILIDAD A FLOTE EN EL LAGO TITICACA Situación significativa: Las actividades económicas son indispensables pues posibilitan la generación de bienes en favor de las poblaciones, pero frente a esta necesidad se han descuidado algunos aspectos que han provocado efectos en la calidad ambiental y calidad de vida. Entonces, es importante evaluar dichos problemas y proponer alternativas para enfrentarlos. Seguramente en la localidad donde vives se desarrollan muchas actividades económicas que favorece la vida de la población, el acceso a recursos para la alimentación y oportunidades de empleo para muchas familias, quizá para chicos y chicas de tu edad que se dedican a alguna de estas actividades económicas. Por tal motivo, nos planteamos las siguientes interrogante y actividad a desarrollar: Primero definamos: ¿Qué es el desarrollo sostenible? y ¿Qué problemas impiden el desarrollo sostenible? El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en el medio ambiente. De este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades obstáculos que nos impiden alcanzar el desarrollo sostenible ideal, entre los cuales merece la pena destacar los siguientes: presentes y futuras, mediante el uso responsable de los recursos naturales. Problemas que impiden el desarrollo sostenible: En la actualidad es complicado que el desarrollo sostenible se lleve a cabo y está más cerca de ser una utopía que una realidad. Existen numerosos  Desigualdad social, pobreza y superpoblación.  Destrucción de hábitats, alteración de paisajes naturales y extinción de especies.  Calentamiento global y destrucción de la capa de ozono como consecuencia de la contaminación.  Deforestación y agotamiento de los recursos naturales. SOTENIBILIDAD A FLOTE EN EL LAGO TITICACA El lago Titicaca es posiblemente uno de los más famosos en todo el mundo y uno de los más grandes del continente sudamericano. Se encuentra situado entre Perú y Bolivia, en la cordillera de los Andes, y una de sus principales peculiaridades que no todo el mundo conoce son las islas flotantes de los Uros. Los Uros, también conocidos como Urus, es un pueblo ancestral, indígena y originario de Perú. En la actualidad, sus islas flotantes son conocidas debido a su gran particularidad: islas artificiales creadas con juncos. ¿Cuáles son las islas más conocidas del Lago Titicaca? Isla Taquile.-Esta isla es reconocida por dos cosas, primero por ser excelente para la práctica del trekking (Actividad deportiva que consiste en dar largas caminatas por senderos en el campo), al tener una escalera de 567 peldaños que te llevará a la parte más alta del pueblo, adicionalmente es conocida mundialmente por el trabajo textil que en ella se genera. Isla Amantaní.-También es conocida como la “isla del amor” y para llegar a ella debes viajar en lancha unas 3 horas desde pueblo Puno. Una de las grandes atracciones de esa isla son sus maravillosos árboles los cuales llenan toda la isla. Además, la Amantaní es la isla más grande del lago. Las principales actividades económicas en la isla Amantani son el turismo, agricultura y pesca, venta de artesanía o abarrotes; la temporada alta en turismo se consideran los meses mayo, junio, julio y agosto, meses en los cuales la isla se ve concurrida de visitantes extranjeros, especialmente europeos, cuyo promedio de permanencia en la isla es de un día y noche; por lo que la comunidad se ha organizado en un sistema de turnos para recibir a los visitantes; turnos que cumplen rotativamente cada comunidad que son en total 10, cada familia tiene un promedio de 3 a 6 habitaciones con 15 camas aproximadamente, dependiendo de la comunidad; asimismo, las que cuentan con mayor equipamiento son las de Pueblo y Occosuyo; el lanchero es el que ubica a los pasajeros en las casas rurales. Algo que también les da beneficio son las artesanías que fabrican con totora, además de collares y otros complementos que son vendido a los turistas. SOTENIBILIDAD EN EL LAGO TITICACA: El Tratamiento de Aguas Residuales de las familias que se asientan en las islas flotantes del Lago Titicaca permite descontaminar este recurso natural y sentar las bases del desarrollo sostenible. En la actualidad, las aguas residuales de más de un millón de habitantes de la región Puno llegan a las aguas del Lago Titicaca sin tratamiento alguno, lo cual genera un riesgo para la salud de las personas y un atentado contra el medio ambiente. La contaminación del Lago Titicaca no es un problema solo de Puno, sino de todo el Perú, La calidad del agua del lago y su cuenca es favorable para desarrollar actividades de acuicultura, particularmente del cultivo de trucha arco iris en jaulas flotantes, de amplia difusión y aceptación. Actualmente, se cuenta con un área acuática habilitada de 13.434 ha en el Lago Titicaca, de las cuales solo se utiliza el 5,6%. La producción de truchas se desarrolla principalmente en jaulas flotantes artesanales por algunas familias que habita los islotes flotantes. Si alguna vez te animas a visitar las islas a flote, puedes participar en su día a día, ya que tendrás la oportunidad de disfrutar de sus actividades cotidianas. Depende de los días que allí quieras permanecer, te enseñarán la forma de cortar correctamente la totora y otras actividades, como navegar en sus botes. Te encontrarás con una comunidad muy acogedora y dispuesta a enseñarte sus tradiciones más importantes que a la vez generan ingresos económicos a los lugareños de la isla por las visitas turísticas. ACTIVIDAD A REALIZAR:-Escribirán un artículo de opinión en el cual explicarán cómo los pobladores del Titicaca se han relacionado con la naturaleza para lograr sostenibilidad y cómo la población de su región se relaciona con ella. En su artículo, realizarán una propuesta para el desarrollo sostenible de su región utilizando los recursos disponibles PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES PARA 1° ° GRADO