Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guía tercer periodo 7°.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
comic.pdf
comic.pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Guía tercer periodo 7°.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Guía tercer periodo 7°.pptx

  1. 1. Las siguientes guías impresas están planeadas para desarrollar durante el tercer periodo del año escolar, corresponden al grado 7° a la asignatura de Castellano con la profesora Yina Franco. Los temas a tratar serán: La historieta, la comunicación y el párrafo. El material esta dividido en sesiones, que corresponden a una actividad por semana con su respectiva explicación teórica. 1. LA PRIMER TEMÁTICA QUE TRATREMOS, ABARCA EJERCICIOS PARA TRES SESIONES: ¿Qué es una historita? ¿Para qué sirve?
  2. 2. • Reconocer las características de las historietas. • Identificar los elementos de una historieta. • Leer interpretativamente la historieta. • Elaborar historietas originales respetando sus características. OBJETIVOS L e e
  3. 3. Ejercicio 1: Durante esta sesión, lee las siguientes tres historietas e identificaras cuales son sus posibles características.
  4. 4. ¿Qué es la historieta? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: “La historieta es una serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, de aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una página completa o un libro”. Ejercicio 2: Durante la segunda sesión, realiza un breve ejercicio de escritura creativa, recortando las siguientes viñetas y ordénalas de acuerdo a los sucesos, además, cuenta brevemente de que trata: _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________
  5. 5. Ahora, lee atentamente cuales son las características de la historieta y sus elementos. Recorta y ordena
  6. 6. Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un narrador como emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia, enmarcada en viñetas. Está representada en un lenguaje visual y verbal, teniendo en cuenta que usa imágenes y que puede o no aparecer en ella un mensaje verbal. Cumple con la finalidad de entretener y divertir a los lectores Características de una historieta Narrador
  7. 7. Otras características de la historieta son las siguientes: La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de manera que el orden de las imágenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada viñeta representa una secuencia. La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el texto. Éste puede ser una breve explicación, puesta en la parte inferior o superior de la viñeta, que complementa la idea representada en la imagen. viñeta image n
  8. 8. Por lo regular el texto va escrito en "bocadillos" o "globos". Algunas veces lo que piensan o sienten los personajes no se expresa con palabras, sino con signos. Por ejemplo, una bombilla eléctrica sobre la cabeza de un personaje quiere decir que éste ha tenido una buena idea; unas "nubes" pequeñas, que terminan en un "globo grande", indican que el personaje está pensando.
  9. 9. Ejercicio 3: Teniendo en cuenta lo leído, observa cuidadosamente la siguiente Historieta y contesta. (selecciona una única respuesta)
  10. 10. Bocadillo Espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes. Constan de dos partes: la superior que se denomina globo y el rabillo o delta que señala al personaje que está pensando o hablando. La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos: 1.- El contorno en forma de nubes significa palabras pensadas por el personaje. 2.- El contorno delineado con tornas temblorosas, significa voz temblorosa y expresa debilidad, temor, frío, etc. 3.- El contorno en forma de dientes de serrucho, expresa un grito, irritación, estallido, etc. 4.- El contorno con líneas discontinuas indica que los personajes hablan en voz baja para expresar secretos, confidencias, etc. 5.- Cuando el rabilo del bocadillo señala un lugar fuera del cuadro, indica que el personaje que habla no aparece en la viñeta. 6.- El bocadillo incluido en otro bocadillo indica las pausas que realiza el personaje en su conversación. 7.- Una sucesión de globos que envuelven a los personajes expresa pelea, actos agresivos. 8.- El globo con varios rabillos indica que el texto es dicho por varios personales
  11. 11. Texto Si la situación a contar lo requiere, la tipografía se endurece, o se agranda, se hace minúscula porque se está hablando despacio, o se desgarra porque el mensaje es sangriento. Onomatopeya Palabras como Bang, Boom, Plash, etc. cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no verbal, pero que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido mediante una especie de transcripción fonética del mismo. Aparecen indicadas en la superficie de la viñeta, sin encontrarse determinada a un tipo concreto de presentación.
  12. 12. Ejercicio 4: En esta sesión, luego de reconocer las características y algunos de los elementos de la historieta, vas a aplicar lo aprendido en los diálogos de las viñetas aquí expuestas, recuerda usar los tipos de textos y tener en cuenta las funciones de los diferentes globos, pues cada uno tiene un propósito.
  13. 13. Prueba saber de Interpretación: Lee cuidadosamente y selecciona una respuesta.

×