Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Integración de TIC a la Educación Inicial

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trabajo Final
Trabajo Final
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Integración de TIC a la Educación Inicial (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Integración de TIC a la Educación Inicial

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación TEMA: Proyecto final: Integración de TIC a la Educación Inicial POR: Yurileidy Mercado Sosa 17-5091 Yisel Rodríguez Castillo 17-5287 Disbel M. Heredia 17-5090 Katia Martínez 17-5288 Marta María Hernández 17-5351 FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino REPÚBLICA DOMINICANA 14 de julio de 2017
  2. 2. Introducción La Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) han revolucionado la sociedad actual de manera general. Las tecnologías hoy en día es utilizada de forma constante por los niños en sus casas, y el ámbito educativo no es la excepción, aunque no todas las escuelas cuentan con los medios tecnológicos necesario, la gran mayoría utiliza algún medio audio visual que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. El docente como guía de conocimientos debe proponerse y adaptarse a los nuevos cambios y prepararse cada días más para poder brindar una educación de calidad acorde con la era tecnológica en que vivimos. Con la llegada de la tecnología, las prácticas docentes han ido cambiando su concepto de enseñanza, pues tradicionalmente esta labor estaba basada en un enfoque centrado en el discurso de las clases magistrales, y actualmente está enfocada hacia una formación centrada en el estudiante que interactúa adquiriendo nuevos conocimientos a través de la búsqueda continua de contenidos y procedimientos. Mediante las facilidades que proporcionan las TIC se posibilitará la interacción del nuevo conocimiento con el contexto educativo, se enriquecerán los ambientes escolares, al tiempo que se innovaran los procesos de enseñanza-aprendizaje promoviendo el desarrollo tanto del estudiante como del maestro en cuanto a las competencias necesarias para interactuar favorablemente en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, fortaleciendo una nueva era de la información. El presente proyecto se propone favorecer a la Escuela María Ramona Reyes del Distrito Educativo 08 Regional 05 de la Santiago, con una propuesta para que sean establecidas en el mismo, las TIC como herramientas que faciliten la construcción del conocimiento permitiendo la interacción y participación activa de los alumnos del Nivel Inicial, así como la capacitación de los docentes sobre el uso y manejo de las TIC, y la instalación de internet en el aula de inicial además de la implementación software educativos.
  3. 3. Revisión Documental Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están presentes en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Se han convertido en herramientas imprescindibles, las cuales han acelerado el proceso de desarrollo de los humanos. En educación juegan un papel fundamental. Su uso ha creado una manera distinta de enseñar, más efectiva, eficiente y práctica. En el artículo “Importancia de las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje”, 2009, se plantea “como docentes debemos conocer la importancia que hay en la integración de las TIC en las aulas. Esto nos permitirá, de manera más sencilla, ser parte de la nueva modalidad que se plantea. En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. Para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas. Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red. En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC se están convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos. Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.
  4. 4. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el porqué de tal opinión. (Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006)”. FLORES L., Fabiola, 2011, considera que las TIC aportan a la educación: La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la sociedad en el uso de recursos para la enseñanza como medio para el aprendizaje, medios de comunicación y expresión y como objeto de aprendizaje y reflexión Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable y práctico. Las escuelas, como otras instituciones, están reinventándose alrededor de las oportunidades abiertas por la tecnología de la información. Las redes educativas virtuales se están transformando en las nuevas unidades básicas del sistema educativo, que incluyen el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en un nuevo espacio social. En cuanto a las ventajas de usar las TIC en el aula de Inicial, la autora considera: Crean autonomía en el alumno, mediante la ayuda de un adulto. Fomentan el uso cooperativo y colaborativo entre los alumnos. Mejoran la destreza motriz. Ayudan a desarrollar los contenidos sistemáticamente. Facilitan la comprensión de conceptos. Estimulan nuevos aprendizajes. Motivan la comunicación, tanto de los iguales como entre maestro/a-alumno/a. En conclusión, el uso de las TIC en la educación y en nuestro caso, en la educación Inicial, ha creado un nuevo paradigma en la forma de enseñar. Ha abierto un amplio abanico de opciones de aprendizaje, que potencializan el desarrollo de los niños y niñas en todos los aspectos, así como logran en ellos mayor interés y atención a los que se le enseñan. El aprendizaje real es aquel que es significativo para la persona. El uso de las TIC está logrando que los aprendizajes sean significativos.
  5. 5. Descripción del contexto Nombre del Centro Educativo: Escuela María Ramona Reyes Cantidad de aula del Nivel Inicial: 1 Cantidad de alumnos: 22 Condición del centro en cuanto la integración de las TIC. La Escuela María Ramona Reyes pertenece a la Regional 08 del Distrito Educativo 05 de Santiago de los Caballeros, se encuentra ubicado en el distrito de Hato del Yaque, es un sector marginado, principalmente habitado por trabajadores que se dedican a la zona franca. Durante el proceso del año escolar 2016-2017 los alumnos de pre primario se beneficiaron del uso de las TIC de forma inconstante ya que el centro cuenta con algunos recursos tecnológicos, sin embargo carecen de un inversor, por lo tanto solo hacen uso de estas cuando tienen energía eléctrica. El aula de nivel inicial cuenta con una televisión plasma, en la dirección tienen radio y una computadora portátil que la maestra busca cuando los necesita, a pesar de estos recursos el equipo de gestión nunca ha capacitado al personal de la escuela para la utilización de las TIC en el aula. En este centro educativo el uso de las TIC está muy restringido en el ámbito pedagógico, ya que no cuentan con un laboratorio de Informática que le permita la implementación de actividades tecnológicas para el desarrollo de habilidades en los alumnos. Por otra parte a pesar de no poseer un laboratorio de informáticas, solo algunos maestros hacen el uso de los medios tecnológico que existen en el centro. También visitan con poca regularidad un Centro Tecnológico Comunitario (CTC) que tienen al lado, cuando necesitan proyectar algo para toda la escuela. En el área de gestión es donde más es utilizada la tecnología ya que cuentan con herramientas que le permiten llevar el control administrativo del centro, es decir, para archivar los informes que se realizan a diario, el control de alumnos por área, sexo y por cantidad de alumnos por aulas y trabajan en el Sistema Información para la Gestión Escolar de la República Dominicana – SIGERD.
  6. 6. Justificación En la actualidad, resulta incuestionable el papel que desempeñan las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la sociedad. Aunque llevamos mucho tiempo pregonando los beneficios de éstas en los centros educativos y los procesos para su incorporación no han generado los resultados propuestos. Todos conocemos, las repetidas instrucciones sobre la necesidad de fomentar e incrementar el uso de las TIC en el ámbito educativo, a través de acciones concretas y programas para desarrollar una integración efectiva de estos medios en el sistema educativo. En tal sentido la presencia de las TIC en los centros educativos se hace más notable en la parte administrativa que en las aulas, nadie lo puede discutir, su utilización pedagógica es baja sigue presentando importantes lagunas, debido a factores diversos, entre ellos: Maestros con poca disposición en la utilización de estas, falta de equipos disponibles para el docente, aulas de inicial carentes de zonas tecnológicas (internet, inversor y demás componentes), falta de personal técnico capacitado para dar mantenimiento, etc.. En la actualidad en la Escuela María Ramona Reyes se refleja una realidad similar, es por ellos que desarrolláramos el siguiente proyecto que ayudara a vincular las TIC en el proceso pedagógico de dicha institución. Es necesario que los docentes y equipos de gestión de los centros educativos estén empapados de la importancia de las TIC, ya que son herramientas esenciales y poderosas que facilitan los aprendizajes en los educandos especialmente en los de inicial. Además se puede utilizar como complemento de las clases presenciales en otras actividades vinculadas a las áreas curriculares. Este proyecto es necesario y pertinente pues con el pretendemos que la docente y el equipo de gestión del Centro Educativo María Ramona Reyes se empodere en la articulación de las TIC y pueda explorar, dominar y utilizar programas variados (Word, Excel, power point) en beneficio del centro y los niños del nivel inicial así como concientizar al equipo de gestión del centro, sobre la instalación de internet, los software educativos y el equipo completo para el nivel inicial.
  7. 7. Objetivo general Desarrollar un proyecto que ayude a optimizar el uso de las TIC en el Nivel Inicial, en la Escuela María Ramona Reyes del Distrito 05 de Santiago Regional 08. Objetivos específicos  Establecer las TIC como herramientas que faciliten la construcción del conocimiento permitiendo la interacción y participación activa de los alumnos del Nivel Inicial.  Dotar de conexión de internet el aula de nivel inicial.  Capacitar a los docentes para garantizar el uso de las TIC en el aula y al equipo de gestión.  Implementar un plan de contingencia para mantener en buen estado: redes, ordenadores y software educativos. Las tecnologías que se utilizarán: Computadoras: como instrumentos de apoyo para la elaboración física del proyecto. La computadora se incorpora a la escuela como una herramienta motivadora en el aula, con el aporte significativo que pueden tener en una primera instancia los softwares educativos, por otro lado, esta herramienta es de suma importancia en la aplicación de nuevos métodos pedagógicos en el aula. El internet: como una herramienta para la adquisición de información acerca de la investigación. El celular: como instrumento de comunicación para confirmar la disposición de facilitarnos la información requerida y para tomar en él las evidencias en la investigación del proyecto.
  8. 8. Actividades a realizar para la ejecuciónde la propuesta 1. Realizar talleres de capacitación al personal de inicial para un mayor dominio del uso de la tecnología. 2. Incentivar a la maestra al uso y empoderamiento de los recursos tecnológicos. 3. Solicitar a la dirección del centro educativo un internet asequible para todo el personal docente, y así obtener mejor desarrollo de las actividades pedagógicas en el nivel inicial y los demás grados. 4. Exploración de los diferentes software educativo de nivel inicial. 5. Motivar al equipo de gestión para la creación de blog donde los maestros y maestras puedan compartir informaciones, estrategias de enseñanzas e intercambiar ideas. Así como el uso de portafolios virtuales, tutorías, foros y videoconferencias. 6. Estimular a los integrantes del equipo de gestión para comprar un inversor que pueda distribuir energía en el centro completo, de manera que todas las aulas tengan energía eléctrica para un mejor uso de equipos tecnológicos. 7. Solicitar un laboratorio de informática a las autoridades correspondientes para que los docentes puedan realizar sus actividades tecnológicas para el desarrollo de habilidades en los alumnos. 8. Adquieran los recursos tecnológicos necesarios (proyector, data show, DVD) otros, para la utilización en las aulas.
  9. 9. Referencias bibliográficas  http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el- proceso-de-enseanza-aprendizaje/  http://es.slideshare.net/fabiolaleonflorez/las-tic-en-la-educacin-preescolar
  10. 10. Anexos

×