Universidad Abierta Para Adultos
Maestría:
Nivel Inicial
Asignatura:
Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación.
Tema:
Ensayo: La formación de alumnos para el futuro
Presentado Por:
Yisel Rodríguez Castillo
17-5287
Facilitador:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
21 de Junio del 2017
La formación de alumnos para el futuro
Actualmente vivimos en un mundo en donde nos preparamos no para vivir el día a día
sino para el mañana, un mañana lleno de novedades, avances y tecnologías, y no hay
mejor forma de colaborar como docentes, que educar a nuestros alumnos para un
mañana fructífero y que saquen provecho de ello. De esta forma crear un sistema que
además se fundamente en la tecnología. En este tiempo para nadie es un misterio el uso
de las computadoras, cámaras, teléfonos inteligentes, aplicaciones, páginas web, entre
otros que se han vuelto imprescindibles en nuestra sociedad y sobre todo en nuestra
educación.
Las TIC, como sus siglas lo indican, son las tecnologías de la información y la
comunicación. Este término no es algo nuevo pero cada vez está evolucionando y
ejerciendo cambios, estos cambios conllevan a que nos mantengamos actualizados y
demos el uso adecuado de esta.
El desafío de las TIC consiste en utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al
servicio de los intereses de los alumnos y de toda la comunidad educativa. Por lo tanto,
como docentes es nuestro compromiso ser innovadores y estar actualizados para brindar
un aprendizaje significativo y motivador hacia los estudiantes. Este desafío implica
utilizar esas tecnologías de la información y la comunicación para proveer a los
alumnos herramientas y conocimientos necesarios, no solo requeridos es el siglo XXI
sino estar listos para enfrentar los avances tecnológicos del futuro.
Al preparar a los alumnos para un futuro nos estamos enfrentando a una de las más
grandes demanda de educación en el mundo, ya que al introducir las TIC al sistema
educativo abre muchas posibilidades, pero también se le exige más a los docentes.
Dentro de estas exigencias está que los docentes sean precisamente los responsables de
enseñar y supervisar el uso y el dominio de las TIC dentro del ámbito educativo, aparte
de concientizar a los padres y/o tutores para que vigilen y estén pendientes del uso que
los niños le dan a estas en casa. La cuestión es: ¿Se le capacita a los docentes para el
manejo de las TIC? ¿Están preparados los docentes para estas innovaciones? ¿Las
escuelas están habilitadas para aplicar de manera adecuada las TIC?
Considero que las TIC tienen una influencia cada vez mayor en la forma de
comunicarse, el aprendizaje y la vida. Y estoy de acuerdo de que estén integradas las
TIC en el sistema educativo, ya que con esto estamos asegurando la transformación del
proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al
conocimiento y la información, y que estos se vean involucrados en esta nueva
modalidad ya que estamos en un tiempo donde todo se realiza en base tecnológico, en
vista de esto los docentes están siendo exigido a que adopten esta modalidad y que las
integren en su método de enseñanza. Con esto estaremos formando alumnos capaces de
entender y de dar uso adecuado de las TIC.
Con la llegada de las tecnologías al sistema educativo, está cambiando la creencia de
que la práctica docente se basa en escribir en una pizarra, y que los alumnos solo
adquieren sus conocimientos a través de un libro y que todo dentro de un aula de clase
debe de ser monótono y mecánico, considerando que la formación de los alumnos está
centrada en adaptarla a los cambios, a ser innovadora, flexible, prepararlos para un
futuro tecnológico.
Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) indican que “las TIC ofrecen la posibilidad de
interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad
constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos.
Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que
se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a
escoger y seleccionar”. Es cierto de que con el uso de esta se logra involucrar a los
alumnos y hacerlos protagonistas de las actividades, además de logar la motivación en
la realización de tareas y en buscar nuevos métodos de obtener información.
Si adecuamos el uso de las tecnología en nuestro centro educativo podemos sacar
provecho de esto y aumentar la calidad de la educación, para esto debemos de controlar,
limitar y monitorear el uso, además que implica un esfuerzo para adaptarse a una nueva
forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera
integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano.
En conclusión creo que en una sociedad en la que la tecnología ocupa un lugar tan
importante es preciso cambiar el método de enseñanza y considerar que el alumno
conoce, tiene acceso a la información y que es un ser curioso, donde es capaz de hacer
preguntas y buscar la manera de obtener la respuesta. La integración de las TIC permite
romper el esquema y hace que el alumno pase de estar sentado en una silla a ser el
protagonista de las clases.