Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PLATÓN mej.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PLATÓN mej.pptx

  1. 1. PLATÓN(428-347 a.C) Discípulo de Sócrates por quien se sabe de su maestroen su Obra titulada: “Diálogos de platón”
  2. 2. PLATÓN: Menciona una concepción dualista: ALMA Y CUERPO. Considera al bien como fuente de todo ser, de la verdad, del conocimiento y de la belleza. Para Platón, la educación “es el arte de volver el alma de las tinieblas a la luz”. La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo que empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el máximo grado de educación compatible con sus intereses y habilidades. Los que completan todo el proceso educacional se convierten en reyes-filósofos, son aquellos que sus mentes se han desarrollado tanto que son capaces de entender las ideas y por lo tanto, toman las decisiones más sabias. En realidad, el sistema educacional de Platón está, ante todo, estructurado para producir reyes-filósofos. Para él el arte político, es la ciencia “suprema o regia”. El gobernante debe ser un filósofo (Las Leyes). Cada clase social debe desarrollar las siguientes virtudes: Gobernantes-----Prudencia Sociedad Militares-------------Fortaleza LA JUSTICIA Artesanos-----------Templanza
  3. 3. • A la muerte de Sócrates se mantuvo un tiempo alejado de las enseñanzas; al regresar fundó “La Academia” donde se enseñaban distintas materias, tales como música, matemáticas, astronomía, medicina y filosofía. • Escribió "la República" que contenía principios, morales y normas para llevar una vida justa de acuerdo a valores fundamentales. • Su obra señala que el hombre siempre se enfrenta a una lucha entre lo perfecto e imperfecto. • Para ejemplificar esto, Platón establece el "Mito del carro alado" que da entender que solamente de ese modo el hombre encontará un justo equilibrio entre lo bueno y lo malo • Establece que el gobierno debe ser ejercido por los sabios( filósofos) y propone la monarquía como la forma ideal de gobernar y como peor la tiranía que es el gobierno de uno solo y la timocracia que es una desviación de la monarquía.
  4. 4. En el libro de La República, narra que: En una caverna oscura están varios prisioneros atados, desde la infancia, no pueden ver la luz del día, ni los objetos ni las personas del exterior. Sólo captan unas sombras que se proyectan en el fondo de la caverna, afuera hay un camino y más lejos un fuego que origina esas sombras: Uno de los prisioneros escapa y, al principio queda deslumbrado por la luz del día. Poco a poco se va acostumbrando a ver y mirar, maravillado. Vuelve con sus compañeros, pero éstos no creen lo que les narra; están convencidos de que la única realidad es lo que ven en el fondo de la caverna. La explicación del mito es como sigue: Los prisioneros representan a la mayor parte de la humanidad; la caverna es este mundo sensible; el exterior es el mundo intelectual de las Ideas; el fuego representa la Idea más perfecta, que es el Bien. En este mundo captamos, sensiblemente, sólo las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que está en un mundo aparte, invisible a nuestras captaciones cotidianas. El prisionero que se escapa es figura del FILOSOFO, que tiene la intuición de las Ideas. Pero su enseñanza entre la gente queda simbolizada con el desprecio de los demás prisioneros ante sus narraciones de un mundo superior. EL MITO DE LA CAVERNA:
  5. 5. Significado: Sombras = Ignorancia Camino = Conocimiento, Cultura Saber Fuego = Ideas del Bien (Dios) Filósosfo = Su enseñanza queda simbolizada por el Desprecio Ingratitud

×