Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cultivo bacteriano.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Cultivo bacteriano.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Cultivo bacteriano.pptx

  1. 1. Definicion y tipos 01 Colonias y factores que afectan su desarrollo 02 Reproduccion y muerte bacteriana 03 Part 01
  2. 2. Es un sustrato o solución de nutrientes en los que crece y se multiplican los microorganismos en el laboratorio, con el objeto de aislar diferentes especies bacterianas, con el din de identificarlas y realizar estudios complementarios.
  3. 3. Cultivo Consistencia Origen Composicion
  4. 4. Consistencia Liquidos Caldo nutritivo Caldo peptona Solidos Se obtieme agregando agar a un medio liquido Semisolidos similares a los solidos, con menos agar
  5. 5. Origen Sinteticos Medios compuestos por productos quimicos conocidos Agar blando Caldo nutritivo agar eosina azul de metileno Naturales se preparan apartir de imales o vegetalesanu Agar sangre Agar chocolate
  6. 6. Composicion Simples Requisitos nutrixionales generales Agar nutritivo Caldo nutritivo Enriquecidos Medios simples a los que se agrega sangre, suero, huevo, glucosa, vitaminas + Agar sangre Medio Lowenstein Jensen Selectivos Se agregan al agar nutritivo compuestos nocivos o se alteran las condiciones fisicas para algunas bacterias Agar MacConkey Agar Thayer Martin Lowenstein Jensen Diferenciales Se les adicionan sustancias para que solo crezcan cieetas bacteriasy permiten observar propiedades de crecimiennto especiales Agaer eosina azul de metileno Agar sangre Agar Salmonella-Shigella Enriquecimiento Favorecen el cremiento bacteriano cuando la muestra es miuy pobre Caldo tioglicolate Caldo tetrationato Caldo bilis y Muller Kauffman Caldo o agua peptonaa
  7. 7. Agrupación de bacterias formada a partir de la reproducción de una Unidad Formadora de Colonia (UFC) sobre un medio sólido; aunque varía de tamaño generalmente es visible a simple vista.
  8. 8. La identificación presuntiva o preliminar de una bacteria se basa en la morfología colonial, para ello se toman en cuenta las siguentes características • Lisa • Rugosa • Plegada.
  9. 9. • Opaca • Traslucida • Transparente • Puntiforme • Pequeña • Mediana • Grande • Mate • Brillante. • Humedo • Seco. • Butirosa (brillante, húmeda y traslúsida) • Mucoide ( como moco) • Vitrea (opaca seca) • Seca (si es dura). . • Color • Olor
  10. 10. Se reproducen por division simple, biparticion o fision binaria y aumenta de forma exponencial Reproduccion bacteriana Durante el proceso las celulas duplican su material genetico y luego lo reparten equitativamente a las celulas hijas
  11. 11. Para una célula microbiana, morir significa perder de forma irreversible la capacidad de reproducción Se considera que una célula está muerta si no logra originar una colonia en un medio apropiado La medida principal consiste en evitar la exposición a agentes infecciosos (esterilización, desinfección y pasteurización) Muerte bacteriana
  12. 12. Muerte bacteriana Bactericida • Agentes físicos o químicos terminados en “cida” que proviene del término del latín clásico “caedere” que significa matar, y el prefijo “bacter” de bacteria, hace referencia a las sustancias capaces de matar bacterias. Bacteriostatico • proviene del prefijo “bacter” y “stasis” que significa detención, o que no cambia porque está estático, por lo que se utilizan para reducir o detener el metabolismo bacteriano, inhibiendo el crecimiento de bacterias que permanecen vivas.
  13. 13. method of design. It is a blank space. It is the most common in minimalist design. Keeping white space sounds very simple and then use it properly simple and then use it properly White space is an advanced method of design. It is a blank space. It is the most common in minimalist design. Keeping white space sounds very simple and then use it properly simple and then use it properly

×