Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

trabajo_grupo4.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

trabajo_grupo4.pptx

Descargar para leer sin conexión

n Cigüeñal de auto, es el elemento que se encarga al momento de producirse la combustión al interior de los cilindros, es quién moverá los pistones que trasladan esta energía a través de las bielas al Cigüeñal, mismo que a su vez se conecta al volante motor, por medio del embrague en la caja de cambios manual o de un convertidor de par en una automática.

Este es un movimiento que finalmente transmite a las ruedas, ya que el Cigüeñal se encarga de transformar el movimiento lineal de los pistones, en circular para que pueda ser utilizado a fin de mover las ruedas conforme a la transmisión, ya que las bielas son en cierto modo pedales que lo hacen girar.

Cierto es que el Cigüeñal es una herramienta que da una sucesión de movimientos lineales y giratorios que finalizan con el vehículo, desplazándose a partir de la combustión del carburante y el oxígeno, pero la pieza clave de este, va de acuerdo con transformar la energía lineal en circular, una labor que realiza este mecanismo.

En términos generales, este es conocido también con el nombre de Eje Cigüeñal, Eje Motor y/o Árbol de Manivelas, el cual es un eje que se compone por codos y contrapesos, cuyo comportamiento está basado estrictamente en el mecanismo de la biela-manivela, definiéndose básicamente como una barra que está acodada.

n Cigüeñal de auto, es el elemento que se encarga al momento de producirse la combustión al interior de los cilindros, es quién moverá los pistones que trasladan esta energía a través de las bielas al Cigüeñal, mismo que a su vez se conecta al volante motor, por medio del embrague en la caja de cambios manual o de un convertidor de par en una automática.

Este es un movimiento que finalmente transmite a las ruedas, ya que el Cigüeñal se encarga de transformar el movimiento lineal de los pistones, en circular para que pueda ser utilizado a fin de mover las ruedas conforme a la transmisión, ya que las bielas son en cierto modo pedales que lo hacen girar.

Cierto es que el Cigüeñal es una herramienta que da una sucesión de movimientos lineales y giratorios que finalizan con el vehículo, desplazándose a partir de la combustión del carburante y el oxígeno, pero la pieza clave de este, va de acuerdo con transformar la energía lineal en circular, una labor que realiza este mecanismo.

En términos generales, este es conocido también con el nombre de Eje Cigüeñal, Eje Motor y/o Árbol de Manivelas, el cual es un eje que se compone por codos y contrapesos, cuyo comportamiento está basado estrictamente en el mecanismo de la biela-manivela, definiéndose básicamente como una barra que está acodada.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a trabajo_grupo4.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

trabajo_grupo4.pptx

  1. 1. BIENVENIDOS  Integrantes:(Grupo4)  ArteagaCotrina, Yoshmar.  MorilloMudarra,Oscar.  ChuzonAlfaro,CarlosDaniel.  LeonAscate,CesarEduardo.  Profesor: Diaz Amaya, Hector. MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ
  2. 2. VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN DE MANDO DIRECTO: • La válvula reductora de presión es un dispositivo para reducir la presión de un fluido. Las válvulas son mecanismos que se utilizan para regular el flujo de fluidos. Pueden tener múltiples funciones, como la de dirigir el flujo, la de limitar la presión, la de impedir el paso de los fluidos o la de variar la velocidad del flujo
  3. 3. Video de Referencia:
  4. 4. • VÁLVULA REGULADORA DE CAUDAL: • Las válvulas reguladoras de caudal proporcionales pertenecen al grupo de las válvulas de caudal. La válvula de control de caudal permite disminuir y mantener controlada la velocidad de los actuadores. Para ello actúan estrangulando el paso del aceite o derivando una parte de él. • Dependiendo de la aplicación, las válvulas reguladoras de caudal se instalan en la alimentación (antepuestas) o en la descarga (pospuestas)
  5. 5. VÁLVULA DE ESTRANGULAMIENTO: Son válvulas que controlan el caudal de una instalación hidráulica a través de la sección transversal de un punto de estrangulación dependiendo del modelo de válvula estranguladora, la sección de apertura puede ser fija o ajustable El volumen del caudal que atraviesa la válvula estranguladora depende de la sección de apertura y de la altura de la diferencia de presión en la válvula
  6. 6. VÁLVULA ANTI-RETORNO: • Son componentes de un circuito hidráulico cuya función es dejar fluir el caudal en una dirección, pero bloqueando automáticamente el sentido contrario • Se incluyen en el grupo de las válvulas de bloqueo, se diseñan por asiento, de forma que, si se encuentran en posición de cierre, el caudal se bloquea de esta forma, se puede separar un circuito hidráulico de otro sin que se produzcan fugas.
  7. 7. FILTROS Y COLADORES: • Son elementos indispensables en los sistemas hidráulicos ya que protege todos los componentes del circuito, algunos de alto costo, manteniendo una limpieza en línea del fluido de trabajo. Se utilizan en la aspiración de la bomba, líneas de presión y retorno. • No hay una diferencia que sea clara entre un colador y un filtro. Un colador es generalmente considerado un filtro tosco, como los de malla de alambre. Los filtros son mucho más finos, posiblemente de composición de papel o fibra. Los coladores se pueden limpiar y volverse a utilizar y los filtros tienen que
  8. 8. MECANISMO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN SERVOASISTIDA: • Son mecanismos mediante el cual se reduce la fuerza (PAR de giro) que a de efectuar el conductor sobre el volante de un vehículo para accionar la dirección. El sistema de dirección asistida está formado por los siguientes componentes: • Bomba de suministro (servo) • Válvula distribuidora de mando • Cilindro de doble efecto (cremallera de dirección)
  9. 9. COMPONENTES: • La dirección hidráulica cuenta en general con un cilindro de potencia, un pistón y dos válvulas, además de la bomba, el engranaje, un tanque para el fluido de dirección entre otros componentes.
  10. 10. • Para los sistemas con asistencia electrohidráulico agregamos la centralita, sensores y el motor eléctrico:
  11. 11. FUNCIONAMIENTO: • Al encender el motor, la bomba de dirección ( se encuentra en funcionamiento gracias a la correa de accesorios, la bomba de dirección envía el aceite a la válvula de control donde este distribuye el aceite al cilindro de doble efecto (cremallera de dirección) según la maniobra del conductor.. • si giramos la dirección en un sentido, la válvula de control cierra el paso del aceite al depósito, llevándolo hacia un lado del cilindro, hasta que se llena. La bomba de dirección sigue enviando el aceite, aumentando la presión en el cilindro, hasta que se mueve el pistón que se encuentra en el interior del cilindro. El movimiento de este pistón hace que se muevan los elementos mecánicos de la dirección y, por consiguiente, las ruedas de nuestro coche.
  12. 12. VÁLVULA ROTATIVA: • Esta válvula es usada en los sistemas de dirección de tipo piñón y cremallera. Uno de los materiales principales que se suele emplear en su fabricación es el acero. En el mundo del motor, se suelen emplear en motores que pueden alcanzar altos regímenes de revoluciones por minuto, como los coches deportivos o de competición. En estos vehículos, las válvulas convencionales pueden provocar fallos debido al flotador de la válvula y a la resonancia del resorte, además; tiene las siguientes características: • Un orificio de entrada de flujo a la carcasa y dos de salida al tanque • Cuatro orificios que comunican la cámara A y cuatro para la cámara B • Ocho orificios de retorno al depósito
  13. 13. • Video referencial:
  14. 14. • Video referencial:
  15. 15. CONTINUARA….

×