Familia Fármacos
Barbitúricos y
derivados
Fenobarbital
Mefobarbital
Metarbital
Primidona
Hidantoínas y
derivados
Difenilhidantoína
Mefenitoína
Etotoína
Fetenilato sódico
Nirvanol o 5-feniletilhidantoína
Doxenitoína
Oxazolidindionas
Trimetadiona
Parametadiona
Epidón
Malidón
Compendio de psiconeurofarmacología, Alfonso Velasco Martín, Francisco Javier Álvarez González – 1988 – 352 páginas, (pag. 205)
Familia Fármacos
Succinimidas
Fensuccinida
Metsuccimida
Etosuccimida
Acetilureas
Fenacemida
Feneturida
Atrolactamida
Glutarimidas Aminoglutetimida
Sulfonamidas inhibidoras de
anhidrasa carbónica
Acetozolamida
Ospolot
Benzodiacepinas
Diazeoam
Clonazepam
Oxazepám
Nitrazepám
Clobazán
Familia Fármacos
Diversos
Bromuros
Paradehido
Dipropilaceto sódico (ácido valproico)
Ácido glutámico y derivados
Quinacrina
Meprobamato
Progabide
Zonisamida
Compendio de psiconeurofarmacología, Alfonso Velasco Martín, Francisco Javier Álvarez González – 1988 – 352 páginas, (pag. 205)
Fármaco Interacción Comentario
Carbamazepina
Fenitoína
Fenobarbital
Primidona
Estimulan el metabolismo del valproato, por lo que
producen un notable descenso de las concentraciones
plasmáticas
Es necesario aumentar la dosis de valproato para alcanzar
concentraciones plasmáticas eficaces. Los pacientes que toman
inductores enzimáticos son más susceptibles a la toxicidad
hepática inducida por valproato
Felbamato
Aumenta las concentraciones de 30 – 50 % por
inhibición de la oxidación
Reducir la dosis de valproato para evitar la toxicidad
Lamotrigina
Puede producir descenso moderado en los niveles de
valproato
Interacción importante del valproato sobre la lamotrigina
Topiramato
Puede producir descenso moderado en los niveles de
valproato
Interacción poco importante
Antidepresivos
La fluoxetina aumenta las concentraciones plasmáticas
de valproato
Posible toxicidad por valproato
Antituberculosos
La isoniazida aumenta los niveles de valproato por
inhibición del metabolismo.
La rifampicina disminuye los niveles del valproato por
inducción del metabolismo
Aumenta dosis con rifampicina
Disminuir dosis con isoniazida
AINES
El ácido acetilsalicílico y el naproxeno desplazan al
valproato de las proteínas plasmáticas.
El ácido acetilsalicílico compite por la oxidación
Vigilar interacción con ácido acetilsalicílico por toxicidad con
valproato. El valproato libre puede aumentar de 30 a 65% con
dosis repetidas de ASA
Eritromicina Aumenta las concentraciones de valproato Monitorizar niveles por posible toxicidad
Mecanismo de acción
Farmacocinética
• Absorción: oral completa
– Se enlentece con los alimentos
• Biodisponibilidad: 96%
• Concentración máxima: 1
hora
• Farmacocinética lineal