Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

MARCO INSTITUCIONAL DE UTESA.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
2 universidad
2 universidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a MARCO INSTITUCIONAL DE UTESA.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

MARCO INSTITUCIONAL DE UTESA.pdf

  1. 1. SISTEMA CORPORATIVO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA, RECINTO DAJABÓN Sistema Corporativo Área de Ciencias y Humanidades Carrera de Administración de Empresas MARCO INSTITUCIONAL DE UTESA ASIGNATURA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA ORI-112-002 PRESENTADO POR: LIZANDRO JAVIER MARCELINO GÓMEZ MATRÍCULA 1-20-9643 FACILITADORA: CARLIRIS RIVAS, M.A. Dajabón, República Dominicana, 5 de Octubre, 2020
  2. 2. MARCO INSTITUCIONAL DE UTESA I. Filosofía La Universidad Tecnológica de Santiago fue fundada para fomentar los ideales democráticos de nuestra comunidad, ofreciendo amplias oportunidades para una Educación Superior a todas las personas, independientemente de su condición religiosa, racial, política, económica o social. Especialmente, UTESA, está abierta a aquellas personas con aspiraciones de superación personal y profesional que, por su situación económica y familiar, tendrían dificultades para alcanzar un título profesional en una Universidad tradicional. UTESA estimula a sus estudiantes para que aspiren a todo lo que sus capacidades les permitan, haciendo hincapié en la calidad, en el desarrollo de su personalidad y de su responsabilidad social. II. Misión El Sistema Corporativo Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, como misión, desarrolla de forma integral, bajo una perspectiva nacional e internacional, funciones de docencia, investigación, información, comunicación y extensión dirigidas a la formación de personas creativas y emprendedoras con una visión humanista en un medio de generación de conocimientos fundamentados en la Ciencia, la Tecnología, la Investigación, vía universidad-empresa, que estimula la búsqueda permanente a través de la calidad y la excelencia académica de soluciones a los problemas del país. UTESA, forma, desarrolla y especializa recursos humanos, realiza y fomenta la investigación científica, así como produce bienes y servicios con sentido de proyección social e igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinción de raza, género, credo religioso y/o político. III. Visión UTESA seguirá siendo la universidad corporativa más importante del país, tanto en el orden cualitativo como cuantitativo. Por el impacto de sus egresados, por la producción, transferencia y divulgación del conocimiento y de la comunicación e información, por la integración armoniosa entre sus actores universidad-empresa, por la pertinencia de los servicios que ofrece a la comunidad nacional y por su proyección en el plano internacional. IV. Valores UTESA, asume su rol de institución formadora, fundamentada en los principios éticos de velar por el respeto a los derechos y dignidad de las personas. Su quehacer en el campo educativo de la investigación y el servicio a la comunidad tiene como eje, la equidad, la democracia, la objetividad y la responsabilidad de educar desde una perspectiva humanista y orientadora. La búsqueda de un futuro promisorio que enriquezca la sociedad, donde prime la verdad, la participación y el trabajo en equipo contribuye a que en UTESA se expresen los valores básicos: verdad, justicia y honestidad como parte de la cultura institucional.
  3. 3. V. Los objetivos Objetivos Generales  Formar técnicos y profesionales para que actúen con idoneidad moral e intelectual en su profesión y en su vida pública y privada.  Orientar a la ciudadanía para que contribuya al desarrollo integral de la Nación, a la preservación de los recursos naturales y a la conservación de nuestro patrimonio cultural.  Fomentar el conocimiento y la cultura con miras a elevar el nivel educativo de nuestra comunidad.  Difundir la investigación y la enseñanza científica, orientadas hacia la problemática dominicana.  Estimular al estudio de nuestra realidad, presentando planteamientos de posibles alternativas y soluciones a los problemas nacionales.  Promover una experiencia educacional investigativa, cultural y efectiva al individuo y a la comunidad para que obtenga una visión objetiva y clara de su ser hombre y de la realidad histórica en la que se inscribe.  Evaluar el crecimiento técnico-científico, confrontándolo con la realidad en una práctica transformadora.  Difundir, a través de sus instrumentos de desarrollo, un auténtico humanismo altruista, para que la comunidad cambie sus actitudes y costumbres individualistas VI. ¿Cuantas Normas disciplinarias tiene la Universidad? Las normas disciplinarias se consideran normas y comportamientos obligatorios que deben cumplir todos los estudiantes. Las normas de disciplina tienen la finalidad de lograr un desenvolvimiento armónico de las actividades que se realizan en la Universidad. Dentro De ellas conozco las siguientes: 1. Esperar habitualmente a los profesores dentro del salón de clases. 2. Abstenerse de sacar el mobiliario o los equipos a los pasillos. 3. No fumar, comer o beber dentro del salón de clases. 4. Ser moderados en el vestir. 5. Utilizar las áreas de estar (salones de lectura, zonas verdes, cafetería), en las horas libres, para mantener el silencio necesario durante la docencia. 6. No vociferar o hablar a gritos en los pasillos. 7. No tocar bocina, ni escuchar música a alto volumen en los vehículos dentro del campus universitario. 8. Estacionar los vehículos solamente en las áreas que estén designadas para ello. 9. No organizar actos o actividades sin la previa autorización de las autoridades pertinentes. Paso a citar Reglamento Universitario con su articulado: Normas Disciplinarias Sección I. Sobre la Disciplina. ARTÍCULO 42. Las normas de disciplina tienen la finalidad de lograr un desenvolvimiento armónico de las actividades que se realizan en la Universidad.
  4. 4. ARTÍCULO 43. Las normas disciplinarias no son un mecanismo coercitivo, sino un medio para corregir las actividades y comportamientos de la comunidad Universitaria que actúen en contra de los principios y fines de la Institución. ARTÍCULO 44. El personal docente, personal administrativo y los comités estudiantiles son co-responsables de supervisar el cumplimiento de las normas disciplinarias dentro del Recinto Universitario. ARTÍCULO 45. Es deber de todos los estudiantes velar y cumplir las normas disciplinarias establecidas por esta Universidad. ARTÍCULO 46. En caso de que haya un estudiante que no ajuste su comportamiento a las normas establecidas, será objeto de sanción, según lo que especifica este Reglamento. Sección II. Normas Disciplinarias ARTÍCULO 47. Se consideran normas y comportamientos obligatorios que deben cumplir todos los estudiantes. Estas normas disciplinarias deben ser observadas en la Universidad y en todas las Instituciones vinculadas a ella, donde los estudiantes reciban docencia (teórico-práctica), presten servicios o realicen pasantías o Internado Rotatorio en el área de Ciencias de la Salud. VII. ¿Cómo pueden clasificarse las faltas y las sanciones, define cada una? El Reglamento Universitario las define en su articulado: Sección III. Las Sanciones Disciplinarias. ARTÍCULO 48. El incumplimiento o violación de las obligaciones establecidas en el presente Reglamento, (artículo 47) se clasifican en faltas leves, graves o gravísimas. DEFINICIONES Faltas leves: Son aquellas que dificultan el desenvolvimiento normal de la docencia. Faltas graves: Son aquellas que obstaculizan las actividades administrativas y docentes y lesionan física o moralmente las personas, la Institución y sus pertenencias. Faltas gravísimas: Son aquellas que ponen en riesgo la integridad o nombre de la Institución o instituciones relacionadas, el personal docente, administrativo y estudiantil, así como las propiedades de los mismos. La aplicación de sanciones tomando en cuenta las faltas en que incurran los estudiantes deberá efectuarse tanto dentro de la Universidad como en las Instituciones vinculadas a ella a través de la docencia. Normas Disciplinarias 1. Esperar habitualmente a los profesores dentro del salón de clases. 2. Abstenerse de sacar el mobiliario o los equipos a los pasillos. 3. No fumar, comer o beber dentro del salón de clases. 4. Ser moderados en el vestir. 5. Utilizar las áreas de estar (salones de lectura, zonas verdes, cafetería), en las horas libres, para mantener el silencio necesario durante la docencia. 6. No vociferar o hablar a gritos en los pasillos. 7. No tocar bocina, ni escuchar música a alto volumen en los vehículos dentro del campus universitario. 8. Estacionar los vehículos solamente en las áreas que estén designadas para ello.
  5. 5. Se considera faltas leves la violación de estas normas. Sanciones Leves 1. Amonestación privada, verbal o escrita. 2. Rebaja de puntuación en los exámenes parciales y/o finales. (En la nota final 10%). 9. No organizar actos o actividades sin la previa autorización de las autoridades pertinentes. 10. No realizar actos o actividades políticas partidarias o proselitistas dentro de la Universidad, sin la debida autorización. 12. Mantener una relación de respeto hacia los profesores y el personal administrativo de la Institución. No utilizar un lenguaje obsceno e incompatible con las normas de decencia y decoro. 13. Cuidar el mobiliario y material docente de la Universidad y de las instituciones fuera del campus donde los estudiantes reciben docencia o realizan las pasantías. 14. No participar en juegos de azar en el campus universitario. Abstenerse de realizar cualquier actividad relacionada con la recolecta de dinero sin la debida autorización de la Dirección correspondiente. 16. Abstenerse de hacer gestos o demostraciones que vayan en contra del pudor y las normas de moralidad dentro del campus universitario. Se considera faltas graves el incumplimiento de estas normas. Sanciones Graves 3. Suspensión de derecho de exámenes parciales y/o finales. 4. Suspensión de una o más asignaturas en un cuatrimestre. 5. Suspensión de la asistencia a clases por uno o más días. 17. Abstenerse de cometer cualquier acto ilícito dentro de los campus universitarios o de las instituciones donde se reciba docencia o se realicen pasantías e Internado Rotatorio en el área de Ciencias de la Salud. 18. Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas y/o consumir o comercializar sustancias controladas en cualquier área del Recinto universitario, y/o presentarse a recibir docencia bajo sus efectos. 19. No portar, exhibir o usar armas, ya sean blancas o de fuego, en los campus universitarios o instituciones en las que se reciba docencia relacionada con la carrera. 20. Abstenerse de incurrir en acciones que pongan en peligro la seguridad institucional, planta física y las propiedades de la Universidad, así como las propiedades de los estudiantes, profesores y empleados. 21. Abstenerse de sustraer dinero, equipos, artículos, vehículos o documentos oficiales de la Universidad o de cualquiera de las Instituciones donde el estudiante reciba docencia realice el Internado Rotatorio en el área de Ciencias de la Salud o pasantías correspondientes a su carrera. 22. No falsificar documentos oficiales de la Universidad o presentar a la institución documentos oficiales adulterados. 23. No atribuirse funciones, ni títulos sin haberlos obtenido legalmente en la Universidad. 24. No realizar actos o actividades que puedan viciar total o parcialmente las pruebas evaluativas. Esto Incluye: -Fotocopiar o sustraer exámenes y trabajos. -Examinarse en lugar de otro estudiante.
  6. 6. 25. No usar el nombre, los símbolos, informaciones o documentos de la Universidad sin la previa autorización de las autoridades pertinentes 26. Abstenerse de utilizar cualquier medio de comunicación colectiva (radio o televisión) en nombre de la Universidad, sin la autorización correspondiente. 27. No propagar rumores que empañen la imagen o el buen nombre de la Universidad. 28. No iniciar o participar en enfrentamientos o hechos violentos en los campus universitarios o en las instituciones en las que se imparta docencia, vinculada a los programas académicos de la Universidad. 29. No agredir verbal o físicamente a los condiscípulos ni al personal docente y administrativo dentro del campus universitario. 30. Abstenerse de introducir en el campus personas ajenas a la Universidad para cometer actos reñidos contra la moral y las normas disciplinarias. 31. No utilizar el nombre y /o insignias de la Institución ni imágenes o fotografías de las autoridades académicas o administrativas, profesores o estudiantes, para redes sociales de Internet, ni asociarlos a asuntos de índole personal. 32. No publicar en Internet fotos y/o videos tomados en áreas dentro de la Institución, ni a las autoridades académicas, profesores y estudiantes sin la autorización correspondiente. Se considera faltas gravísimas la violación de estas normas. Sanciones Gravísimas 6. Suspensión de uno o más cuatrimestres. 7. Separación de la carrera que cursa. 8. Separación definitiva de la Universidad. La aplicación de las sanciones las realiza el Consejo Disciplinario.

×