2. TEXTOS DIGITALES.
• ESTOS YA HAN COMENZADO A REMPLAZAR AL PAPEL
Y DESDE LAS AULAS DE DERECHO LAS SOLUCIONES
VIRTUALES SOBRESALEN SOBRE LOS LIBROS DE
HOJAS SUSTITUIBLES Y LOS CÓDIGOS BAJO EL
BRAZO QUE, AUNQUE SIGUEN EXISTIENDO, HOY LE
DAN PASO A DOCUMENTOS VIRTUALES E
INTERACTIVOS QUE PUEDEN CONSULTARSE CON
FACILIDAD DESDE DIFERENTES DISPOSITIVOS
MÓVILES.
3. LOS SOFTWARE DE APLICACIÓN LEGAL.
• ESTAS PODEROSAS HERRAMIENTAS QUE PERMITEN CONTROLAR DE MANERA INTELIGENTE TODAS LAS
ACTIVIDADES DE UNA OFICINA LEGAL, COMO LA TRAZABILIDAD SOBRE LAS ACTUACIONES DE SUS CASOS,
ALERTAS, AGENDAMIENTO Y ESCALONAMIENTOS SOBRE EL VENCIMIENTO DE TÉRMINOS.
• ENTRE LAS MÁS USADAS EN EL PAÍS SE ENCUENTRA LEGISOFFICE, QUE ADEMÁS DE PERMITIR EL
SEGUIMIENTO DE PROCESOS GENERA INFORMES AUTOMÁTICOS, TIEMPOS DE TRABAJO, ASIGNACIONES Y
ESTADÍSTICAS, ENTRE MUCHAS OTRAS FUNCIONALIDADES QUE TIENE.
4. HERRAMIENTAS FORENSES.
• CON EL USO COTIDIANO DE TELÉFONOS MÓVILES Y TODAS SUS
FUNCIONALIDADES, ADEMÁS DE APLICACIONES QUE CORREN EN
INTERNET, LOS CASOS LEGALES ASOCIADOS A ESTOS
DISPOSITIVOS Y HERRAMIENTAS SON EL PAN DE CADA DÍA Y ES
POR ESO QUE EL MUNDO DEL DERECHO HA TENIDO QUE ACUDIR A
MECANISMOS VÁLIDOS QUE CERTIFIQUEN LA INFORMACIÓN EN
MEDIOS COMO PORTALES WEB, EMAILS, CHATS, VIDEOS, REDES
SOCIALES O REGISTROS FOTOGRÁFICOS.