Microclase-Finanzas Personales

Y
Microclase-Finanzas Personales
Microclase-Finanzas Personales
• Que los participantes puedan realizar una previsión sobre la evolución de sus
ingresos y egresos, tanto en el corto como en el mediano plazo, identificando
fuentes regulares y contingentes de gastos a fin de que les permita realizar una
mejor planificación de sus finanzas personales, como así también aprovechar los
excedentes de ingresos y sus potenciales aplicaciones.
• Que los participantes puedan entender mejor el sistema de cálculo de tasas de
interés y fuentes de financiamiento alternativas de manera que les permita saber
si el costo de la deuda que están tomando es conveniente de acuerdo con las
condiciones de mercado.
CONTENIDO DEL CURSO• Introducción a las Finanzas personales
• ¿Para Qué Sirven las Finanzas Personales?
• Importancia e impacto de las Finanzas Personales
en la sociedad.
• Finanzas Personales en el Diario vivir
– Solidez Financiera
– Metas propuestas
– Plan Financiero
– Corroborar resultados
• Errores que no se deben cometer
• Algunas Recomendaciones
• Tipos de Finanzas a modo General
• Caso Practico
• Evaluación de la actividad
• Evaluación RUBRIC
• Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=toPpRA5Dsk8
• La planeación financiera es el proceso que nos ayuda a darnos cuenta de nuestra situación
financiera actual, determinar nuestras metas y objetivos, y desarrollar estrategias que nos
guiarán hacia el logro de esas metas. La planeación financiera comienza con el
reconocimiento que cada uno de nosotros haga, de que todos tenemos necesidades y
objetivos diferentes.
• Una buena planeación financiera cubre un número importante de áreas críticas, incluyendo
la planeación para el retiro, planeación testamentaria, administración de riesgos y seguros,
planes de salud, impuestos, inversiones, manejo de efectivo y presupuestos. Dependiendo de
nuestras necesidades particulares, puede también incluir planes para garantizar la educación
de nuestros hijos, para donaciones de caridad, filantropía, etc.
Leer Más: AQUI
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial No Derivatives
• Algunos lectores nos han comentado vía correo electrónico que lo que escribimos está muy
bien, pero que no es aplicable a la realidad mexicana y a los salarios miserables que gana la
mayoría de los trabajadores en nuestro país. Otros, nos han pedido ayuda, al decirnos que
sienten que todo el mundo puede ahorrar, excepto ellos.
• La realidad es que un buen salario con dinero suficiente para gastar no es garantía de éxito
financiero, ni un modesto salario tiene necesariamente que prometer fracaso en estos
menesteres. De hecho, la mayoría de la gente que tiene problemas financieros, como un
endeudamiento excesivo, corresponde a la clase media de nuestro país. En realidad, uno de
los puntos más importantes para lograr una plan financiero exitoso no tiene que ver con el
ingreso de cada uno de nosotros, sino con empezar a establecerlo.
Leer Más: AQUI
Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial No Derivatives
• Como Mejorar las finanzas personales en 4 Pasos
1. Solidez Financiera
2. Metas propuestas
3. Plan Financiero
4. Corroborar resultados
• Calcule su solidez financiera (NetWorth-Patrimonio Neto).
– Nos ayuda a determinar nuestra capacidad de financiamiento. Es decir
Activos-Pasivos=Patrimonio Neto
• Analice su flujo de Efectivo
– Analizar en detalle los egresos e ingresos
– Determinar su capacidad de ahorro
– Evaluar su estilo de Vida
– Resaltar potenciales áreas de problemas
• Tipo
– Sueldos, ganancias de negocios, actividades
extras, remuneraciones.
• Periodicidad
– Semanales, quincenales, mensuales,
extraordinarias.
• Tipo
– Vivienda, alimentacion, salud, transporte,
entretenimiento, imprevistos, ahorro.
• Periodicidad
– Semanales, quincenales, mensuales,
extraordinarias.
2. Metas propuestas
• ¿Cuanto tiempo trabajare?
• ¿Como serian mis ingresos, iguales, mayores o
menores?
• ¿Que pasaría si….?
 Pagar Tarjetas de Crédito
 Iniciar un plan de ahorros
 Establecer un fondo de contingencia
 (tres meses de egresos preferentemente)
 Planear la adquisición de seguros de vida
 y contra incapacidades
• Participar en los planes de Ahorro y de
Pensiones para el retiro de la empresa
• Contribuir el máximo posible a la cuenta
de ahorros.
• Planear compra de inmuebles para el retiro
• Determinar su edad ideal para retiro.
• Mantener durante el retiro, el mismo
estilo de vida que se tiene antes del retiro
• Flexibilidad
• Liquidez
•El plan debe ser suficientemente flexible, para cambiar
conforme a las circunstancias de la
vida en el futuro.
•El plan debe permitir ajustes en los niveles de ingreso y
egreso, conforme suceden eventos
que modifican nuestra vida.
La mayoría de los asesores
financieros recomiendan tener
el equivalente de 3 a 6 meses
de sus ingresos de manera
disponible.
Estos fondos pueden
conservarse en cuentas de
cheques, cuentas de ahorro
o algunas inversiones
monetarias de alta liquidez
•¿sus metas financieras han permanecido estables?
• ¿Esta alcanzando su presupuesto?
• ¿Esta logrando las metas de ahorro establecidas?
• ¿Ha cambiado su estilo de vida?
Algunas preguntas a plantearse
• En nuestra vida diaria podemos fácilmente
aplicar lo explicado en esta clase, importante
recalcar que para el calculo de nuestras
finanzas personales, existen distintos
aplicaciones, ejemplo de ellos serian:
Presupuesto para
fiestas, Auto, Hipoteca, Educación.
• Ingresar al siguiente Vínculo:
– Finanzaspracticas.com
• Calcularemos nuestras finanzas
personales tomando como referencia
el módulo a la mano izquierda
“Educación/ahorrando para la
Universidad”.
• Una vez halla accedido, ingrese los
datos solicitados.
• Discuta en clase que pudo observar y
estúdielo en base a lo que se ha
discutido a través del curso.
• Cada estudiante debe realizar un
presupuesto anual de sus ingresos vs. sus
egresos, aplicando lo aprendido en clase.
• El tema a elegir es libre, para ello deben
ingresar al siguiente vínculo:
FINANZASPRACTICAS.COM
• Dependiendo lo que deseen calcular
deberán presentar los resultados obtenidos
a través de ésta herramienta y explicar en
clase su opinión y que ha podido aprender.
Microclase-Finanzas Personales
• Blog - Planteamiento Financiero.
• Blog - Lainformacion.com
• Dominatusfinanzas.com
• FINANZASPRACTICAS.COM
1 de 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas PersonalesJosnaira Serrano
125 vistas11 diapositivas
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personalesSergio Otero
7.7K vistas42 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
Josnaira Serrano125 vistas
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
Sergio Otero7.7K vistas
Las finanzas personalesLas finanzas personales
Las finanzas personales
Joana Ivette Cortez Bernal1.1K vistas
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas Personales
Francisco Rodriguez Morales3.5K vistas
Como Administrar Mis FinanzasComo Administrar Mis Finanzas
Como Administrar Mis Finanzas
Juan Carlos Fernandez8.1K vistas
Manejo de las finanzas personalesManejo de las finanzas personales
Manejo de las finanzas personales
Juan Carlos Fernandez4.2K vistas
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
LuzhyCarrasco46 vistas
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
Denia Reyes68 vistas
Administración de finanzas personalesAdministración de finanzas personales
Administración de finanzas personales
Universidad Tecnológica de México - UNITEC2.4K vistas
Finanzas Personales BasicasFinanzas Personales Basicas
Finanzas Personales Basicas
Sebastian Foliaco4.2K vistas
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
jheisonescorihuela101 vistas
InflaciónInflación
Inflación
finanzasfinanzasblog87 vistas
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER1.4K vistas
Educación FinancieraEducación Financiera
Educación Financiera
superdinero9952 vistas
Finanzas familiaresFinanzas familiares
Finanzas familiares
Alexander Dorado5.1K vistas
Brochure Finanzas Personales 2010Brochure Finanzas Personales 2010
Brochure Finanzas Personales 2010
juansalas1.4K vistas
Boletin informativo .Boletin informativo .
Boletin informativo .
franeisy165 vistas

Destacado

En busca del exito...En busca del exito...
En busca del exito...Mayeo7
270 vistas27 diapositivas
Metas PersonalesMetas Personales
Metas PersonalesMaria Velarde-Peru
2.1K vistas11 diapositivas
MetasMetas
MetasAree Ramos
1.7K vistas41 diapositivas
proyecto estadisticaproyecto estadistica
proyecto estadisticaCristian Pardo
312 vistas11 diapositivas

Destacado(16)

En busca del exito...En busca del exito...
En busca del exito...
Mayeo7270 vistas
Metas PersonalesMetas Personales
Metas Personales
Maria Velarde-Peru2.1K vistas
DiseñO Personal De Las MetasDiseñO Personal De Las Metas
DiseñO Personal De Las Metas
JOAQUIN MARTINEZ2.1K vistas
MetasMetas
Metas
Aree Ramos1.7K vistas
proyecto estadisticaproyecto estadistica
proyecto estadistica
Cristian Pardo312 vistas
Cuarto documento. valores y metasCuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metas
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico1.4K vistas
Shift Happens EspañolShift Happens Español
Shift Happens Español
Ricardo Quiroz G.2.5K vistas
MetasMetas
Metas
jose_9583.8K vistas
Introducción   psicología de la ventaIntroducción   psicología de la venta
Introducción psicología de la venta
Consultora Frismo Ltda945 vistas
Mis metasMis metas
Mis metas
yairvelez12.4K vistas
Metas personales corto plazozMetas personales corto plazoz
Metas personales corto plazoz
joxander32.4K vistas
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
tamaracastrolobos55.7K vistas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
Elaboracion de metas
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado240.4K vistas
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez86.3K vistas

Similar a Microclase-Finanzas Personales(20)

SALUD FINANCIERA PRESENTE reducida.pptxSALUD FINANCIERA PRESENTE reducida.pptx
SALUD FINANCIERA PRESENTE reducida.pptx
JvenesConstructoresQ111 vistas
2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf
2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf
DanielGarcia8704007 vistas
Local media419354671804780142Local media419354671804780142
Local media419354671804780142
ariannelipagola116 vistas
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
GexiCarruido13 vistas
Finanzas_personales_Compilado.pdfFinanzas_personales_Compilado.pdf
Finanzas_personales_Compilado.pdf
RicardoABalor4 vistas
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
JhaneydyFlores20 vistas
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
JuanBritesBozo46 vistas
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
JuanBritesBozo21 vistas
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
JohanaQuintero4366 vistas
Boletin informativo - PresupuestosBoletin informativo - Presupuestos
Boletin informativo - Presupuestos
JesusEscalona15100 vistas
GUIA DE PRESUPUESTO I.pdfGUIA DE PRESUPUESTO I.pdf
GUIA DE PRESUPUESTO I.pdf
CristinaVasquez453 vistas
Boletines11cBoletines11c
Boletines11c
ridderike cordoba84 vistas
Presupuesto y Finanzas Personales.pdfPresupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
Estefany Herrera97 vistas
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
angel paez36 vistas
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
YuvimarJaime57 vistas

Último(13)

Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 vistas
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295416 vistas
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1322 vistas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 vistas
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 vistas
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 vistas
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 vistas
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer08 vistas

Microclase-Finanzas Personales

  • 3. • Que los participantes puedan realizar una previsión sobre la evolución de sus ingresos y egresos, tanto en el corto como en el mediano plazo, identificando fuentes regulares y contingentes de gastos a fin de que les permita realizar una mejor planificación de sus finanzas personales, como así también aprovechar los excedentes de ingresos y sus potenciales aplicaciones. • Que los participantes puedan entender mejor el sistema de cálculo de tasas de interés y fuentes de financiamiento alternativas de manera que les permita saber si el costo de la deuda que están tomando es conveniente de acuerdo con las condiciones de mercado.
  • 4. CONTENIDO DEL CURSO• Introducción a las Finanzas personales • ¿Para Qué Sirven las Finanzas Personales? • Importancia e impacto de las Finanzas Personales en la sociedad. • Finanzas Personales en el Diario vivir – Solidez Financiera – Metas propuestas – Plan Financiero – Corroborar resultados • Errores que no se deben cometer • Algunas Recomendaciones • Tipos de Finanzas a modo General • Caso Practico • Evaluación de la actividad • Evaluación RUBRIC • Referencias
  • 6. • La planeación financiera es el proceso que nos ayuda a darnos cuenta de nuestra situación financiera actual, determinar nuestras metas y objetivos, y desarrollar estrategias que nos guiarán hacia el logro de esas metas. La planeación financiera comienza con el reconocimiento que cada uno de nosotros haga, de que todos tenemos necesidades y objetivos diferentes. • Una buena planeación financiera cubre un número importante de áreas críticas, incluyendo la planeación para el retiro, planeación testamentaria, administración de riesgos y seguros, planes de salud, impuestos, inversiones, manejo de efectivo y presupuestos. Dependiendo de nuestras necesidades particulares, puede también incluir planes para garantizar la educación de nuestros hijos, para donaciones de caridad, filantropía, etc. Leer Más: AQUI Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial No Derivatives
  • 7. • Algunos lectores nos han comentado vía correo electrónico que lo que escribimos está muy bien, pero que no es aplicable a la realidad mexicana y a los salarios miserables que gana la mayoría de los trabajadores en nuestro país. Otros, nos han pedido ayuda, al decirnos que sienten que todo el mundo puede ahorrar, excepto ellos. • La realidad es que un buen salario con dinero suficiente para gastar no es garantía de éxito financiero, ni un modesto salario tiene necesariamente que prometer fracaso en estos menesteres. De hecho, la mayoría de la gente que tiene problemas financieros, como un endeudamiento excesivo, corresponde a la clase media de nuestro país. En realidad, uno de los puntos más importantes para lograr una plan financiero exitoso no tiene que ver con el ingreso de cada uno de nosotros, sino con empezar a establecerlo. Leer Más: AQUI Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial No Derivatives
  • 8. • Como Mejorar las finanzas personales en 4 Pasos 1. Solidez Financiera 2. Metas propuestas 3. Plan Financiero 4. Corroborar resultados
  • 9. • Calcule su solidez financiera (NetWorth-Patrimonio Neto). – Nos ayuda a determinar nuestra capacidad de financiamiento. Es decir Activos-Pasivos=Patrimonio Neto • Analice su flujo de Efectivo – Analizar en detalle los egresos e ingresos – Determinar su capacidad de ahorro – Evaluar su estilo de Vida – Resaltar potenciales áreas de problemas
  • 10. • Tipo – Sueldos, ganancias de negocios, actividades extras, remuneraciones. • Periodicidad – Semanales, quincenales, mensuales, extraordinarias.
  • 11. • Tipo – Vivienda, alimentacion, salud, transporte, entretenimiento, imprevistos, ahorro. • Periodicidad – Semanales, quincenales, mensuales, extraordinarias.
  • 12. 2. Metas propuestas • ¿Cuanto tiempo trabajare? • ¿Como serian mis ingresos, iguales, mayores o menores? • ¿Que pasaría si….?
  • 13.  Pagar Tarjetas de Crédito  Iniciar un plan de ahorros  Establecer un fondo de contingencia  (tres meses de egresos preferentemente)  Planear la adquisición de seguros de vida  y contra incapacidades
  • 14. • Participar en los planes de Ahorro y de Pensiones para el retiro de la empresa • Contribuir el máximo posible a la cuenta de ahorros.
  • 15. • Planear compra de inmuebles para el retiro • Determinar su edad ideal para retiro. • Mantener durante el retiro, el mismo estilo de vida que se tiene antes del retiro
  • 17. •El plan debe ser suficientemente flexible, para cambiar conforme a las circunstancias de la vida en el futuro. •El plan debe permitir ajustes en los niveles de ingreso y egreso, conforme suceden eventos que modifican nuestra vida.
  • 18. La mayoría de los asesores financieros recomiendan tener el equivalente de 3 a 6 meses de sus ingresos de manera disponible. Estos fondos pueden conservarse en cuentas de cheques, cuentas de ahorro o algunas inversiones monetarias de alta liquidez
  • 19. •¿sus metas financieras han permanecido estables? • ¿Esta alcanzando su presupuesto? • ¿Esta logrando las metas de ahorro establecidas? • ¿Ha cambiado su estilo de vida? Algunas preguntas a plantearse
  • 20. • En nuestra vida diaria podemos fácilmente aplicar lo explicado en esta clase, importante recalcar que para el calculo de nuestras finanzas personales, existen distintos aplicaciones, ejemplo de ellos serian: Presupuesto para fiestas, Auto, Hipoteca, Educación.
  • 21. • Ingresar al siguiente Vínculo: – Finanzaspracticas.com • Calcularemos nuestras finanzas personales tomando como referencia el módulo a la mano izquierda “Educación/ahorrando para la Universidad”. • Una vez halla accedido, ingrese los datos solicitados. • Discuta en clase que pudo observar y estúdielo en base a lo que se ha discutido a través del curso.
  • 22. • Cada estudiante debe realizar un presupuesto anual de sus ingresos vs. sus egresos, aplicando lo aprendido en clase. • El tema a elegir es libre, para ello deben ingresar al siguiente vínculo: FINANZASPRACTICAS.COM • Dependiendo lo que deseen calcular deberán presentar los resultados obtenidos a través de ésta herramienta y explicar en clase su opinión y que ha podido aprender.
  • 24. • Blog - Planteamiento Financiero. • Blog - Lainformacion.com • Dominatusfinanzas.com • FINANZASPRACTICAS.COM