Crecimientoeconómico del Perú
comparadoconLatinoAmérica
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
PBI América Latina vs Perú
(en variación % anual)
PBI Latam PBI Peru
Fuente:BCRP
. Elaboración: Propia. 9
-2%
8%
6%
4%
2%
0%
10%
Positivo desarrollo
económico
o Entre 2002 y 2013, Perú fue uno de los países
de más rápido crecimiento en América Latina,
con una tasa media de crecimiento del PIB de
6,1 por ciento anual.
o
Redujo drásticamente los índices de pobreza.
o En 2005 La tasa de pobreza era de 52,2% y
se redujo en al 26,1% , el en 2013.
o
La extrema pobreza se redujo del 16 a 4 %.
o La clase media se expandió en un 18 %,
superando a los pobres en 2013
4 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
Bajos niveles de
productividad
o En 2014, una desaceleración financiera en
China y EEUU afecto al Perú
significativamente.
o
El 60 % de los ingresos del Perú provenían
de la minería y las exportaciones (cobre y
oro)
o
Reveló importantes debilidades estructurales
en la economía del país y sus bajos niveles
de productividad
5 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
Programa de
modernización
o En 2016 y puso en marcha un ambicioso
programa de modernización para el 2021
o
PNMGP- Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública.
o
6 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
“Perú cuenta con uno de los Estados más
disfuncionales de América Latina. Muchas de sus
instituciones estatales no funcionan, y en algunas
zonas, ni siquiera existen. En muchas partes del
interior, los servicios públicos no llegan (…), y si
llegan, son pagados por la corrupción y la
ineficiencia. Los gobiernos locales y regionales
carecen de un mínimo de capacidad administrativa,
por lo que se hace necesario repotenciarlas pues
son aquellas quienes conocen las necesidades de la
población por su nivel de acercamiento”. Steven
Levitsky (2012)
DD.MM.20XX
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
7
A pesa que desde el 2003, se producía un
crecimiento económico nunca antes visto en el
Perú, donde indicadores como el PBI mostraban
cifras alentadoras y hacia soñar a los peruanos.
Lo contraproducente, era que estas cifras no
iban de la mano con el desarrollo social.
Estado no tenía las capacidades para gastar e
invertir en el ámbito social. La eficacia del gasto
público.
DD.MM.20XX
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
8
Alternativa de
crecimiento
DD.MM.20XX
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
9
o Aumento de la productividad
o La falta de conectividad en todo el
territorio
o Altos los niveles de informalidad
o La incapacidad de las pequeñas y
medianas empresas para adoptar las
habilidades y nueva tecnología
• Servicios públicos básicos.
DD.MM.20XX
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
12
• Servicios de agua y saneamiento, modernizar la
prestación de servicios de salud y nutrición
• Aumentar la eficiencia de los servicios de justicia -
clave para desarrollo regional y nacional.
• Adaptar las políticas e intervenciones para abordar
las diversas dimensiones de las disparidades
regionales-urbano/rural
• Gestión de los recursos naturales
DD.MM.20XX
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
13
• Cambio climático es otro desafío clave para
prosperidad compartida
• Los pobres del Perú son los más vulnerables
Según el Fondo Monetario Internacional el PBI del
Perú en abril fue de -4.5
17 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
¿QUE ES EL ESTADO?
DD.MM.20XX
AGREGAR UN PIE DE PÁGINA
18
EL ESTADO
¿Que es el Estado?
o El Estado es un concepto político referido a
una forma de organización social, que cuenta
con instituciones soberanas, que regulan la
vida de una cierta comunidad de individuos
en el marco de un territorio nacional.
o Tradicionalmente se considera que los tres
elementos constitutivos o de existencia del Estado
son: el humano, el territorio y el poder.
o Población
o Territorio
o Poder y soberanía
19 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
DIAPOSITIVA
DIVISORIA
Thomas Hobbes, “en la medida en que no exista un poder soberano,
en teoría, cualquiera podría imponer su voluntad sobre otros basado
únicamente en su fuerza o astucia, y no existiría nada seguro”.
20 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
Para este filósofo, la forma de terminar o evitar esta situación es mediante la creación de
un orden artificial que garantice la paz social, para lo cual algunos de sus miembros
deben estar dotados de poder de mando y un poder de coerción, ya que los objetivos
propuestos no necesariamente pueden ser obtenidos por la colaboración espontánea de
todos sus integrantes, sino por medio de la renuncia a ciertos derechos a favor del
soberano, encargado de resguardar el orden. De este modo el origen de las sociedades
estables está más relacionado con el miedo que con la buena voluntad.
Estructura y funcionamiento
del Estado peruano
Poder
Legislativo
Se encarga de la elaboración de las
leyes, así como de ejercer el control
político a las acciones del Poder
Ejecutivo a través de varios
mecanismos establecidos en la
Constitución vigente.
Poder
Ejecutivo
Encargado de planificar y poner en
marcha las políticas de desarrollo
nacional, a través de estrategias
plasmadas en campos como la
economía, la salud, la educación,
entre otros.
Poder
Judicial
El Poder Judicial se encarga
administrar justicia; basándose en la
Constitución, las leyes y demás
normas.
21
Organismos
Constitucionalmen
te Autónomos
Tienen la finalidad de salvaguardar
el estado de derecho y tener mayor
eficiencia en la ejecución en las
labores
Gobiernos
Regionale
s y
Locales
Se trata de la transferencia de
competencias del Gobierno
Nacional a los gobiernos
subnacionales (regionales y locales).
Papel del Estado
o “Garantizar la plena vigencia de los
derechos humanos; proteger a la población
de las amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación”
o Estado debe velar por crear condiciones
mínimas para el desarrollo de las personas.
23 DD.MM.20XX
El bien común
o El objetivo del Estado es el bien común.
El bien común “no se refiere al bien de
todos -como si todos fueran una
unidad real-, sino el conjunto de
condiciones apropiadas para que todos
-grupos intermedios y personas
individuales- alcancen su bien
particular” (López, 1994).
o
24 DD.MM.20XX
EXCLUSIVIDAD DEL ESTADO
LOS SERVICIOS DEL ESTADO SON SERVICIOS SE MIDEN MAS
BIEN PORQUE NO SE LES NECESITE
SALUD SEGUDIDAD PÚBLICA JUSTICIA
25 AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
LOS SERVICIOS DEL ESTADO NO SON MERCANCIAS QUE PODRIAN SER
DEFINIDAS POR LAS REGLAS DEL MERCADO