BASES DE LA GENÉTICA
Genética
• Rama de la biología encargada de
estudiar la herencia en los seres
vivos.
• Trata de entender cómo se originan,
expresan y modifican las
características de todo ser viviente y
cuáles son sus mecanismos de
transmisión de una genética a otra.
• Término acuñado por el biólogo
inglés William Bateson en 1906.
Gregor Johann Mendel (1822-1884)
• Padre de la genética.
• Fue un monje agustino, estudió botánica,
historia, física, matemáticas y medicina e
impartió clases.
• Ya enclaustrado entre 1856 y 1864, su
curiosidad lo llevó a experimentar con
plantas de chícharo (Pisum sativum).
• Él intentaba demostrar experimentalmente
cómo se originaban las especies. Bajo la
influencia de los trabajos de Charles Darwin.
Las aportaciones de Mendel
• Descubrió que, en general, para cada rasgo
de un organismo existen dos formas
alternativas de expresión (alelo).
• Una de esas formas alternativas de cada
característica suele dominar sobre la otra,
rasgo al cual llamó dominante y lo
representó con una letra mayúscula.
• Denominó recesivo al rasgo que no puede
manifestarse en presencia del gen dominante
y lo representó con una letra minúscula.
• ACTIVIDAD.
Investiga el significado de las siguientes palabras.
1. Fenotipo
2. Genotipo
3. Genes
4. Cruza monohibrida
5. Heterocigotos
6. Homocigotos
7. Homocigoto dominante
8. Homocigoto recesivo
9. Centrómero
10. Cromátida
11. Cromosoma
12. Locus
PRIMERA LEY DE MENDEL: LEY DE
LA UNIFORMIDAD O DOMINANCIA
•Esta ley postula que “Los descendientes del cruce
entre dos individuos de razas puras son todos
iguales”.
• Todos los descendientes presentarán el fenotipo del
carácter dominante. Resultará una descendencia
uniforme.
• Al cruzar dos individuos homocigóticos, uno de ellos
dominante (AA) y el otro recesivo (aa), se obtiene
una primera generación filial (F1), cuyos híbridos
resultantes serán todos iguales heterocigóticos (Aa).
SEGUNDA LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACIÓN
Esta ley indica que “El cruzamiento de dos
híbridos origina descendencia híbrida y
homocigótica a 50%”.
Los factores hereditarios o alelos que
determinan un mismo carácter se separan
(segregan) cuando se forman los gametos, de
modo tal que cada gameto debe tener un alelo
para cada rasgo.
Esto posibilita que ciertos organismos pueda
transmitir un mismo carácter aunque en ellos no
se manifieste.
La ley se aplica cuando se
cruzan dos individuos de la F1
(Aa) y dan origen a una
segunda generación Filial (F2),
en la cual reaparece el fenotipo
“a” (aunque en una baja
proporción de la descendencia).
TERCERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA
DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE
•Esta ley postula que “Al cruzar individuos que
difieren en dos o más caracteres, cada uno de
estos se transmite de forma independiente”.
•Este principio se refiere a situaciones en las que se
considera la herencia de dos caracteres distintos
(dihibrido) o más. Para este caso, cada uno de dichos
caracteres se distribuye siguiendo las leyes anteriores;
los genes que determinan cada carácter se transmiten
en forma independiente.