Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clase de Matemáticas. Grado 3º

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Clase de Matemáticas. Grado 3º (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Clase de Matemáticas. Grado 3º

  1. 1. PLAN DE CLASE LUGAR: Institución Educativa Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros. FECHA: 26/05/2014 ÁREA: Matemáticas. GRADO: 3º ÁMBITO CONCEPTUAL: ESTÁNDAR: Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes. PENSAMIENTO: NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS COMPETENCIAS:  Utilizar las ideas Matemáticas en la solución de situaciones cotidianas.  Comparar diferentes representaciones de una fracción con su respectivo dibujo. DESEMPEÑOS:  Construye fracciones con sus representaciones de acuerdo a datos leídos.  Comprendo la importancia del concepto de fracción para resolver problemas de mi cotidianidad. Procesos: Describir, conocer Subprocesos: Diferenciar, identificar, conocer, dibujar. Conceptos: Fracción, numerador, denominador. Contexto: Matemático. MAESTRA COOPERADORA: Rosa Nieves García Arboleda MAESTRA EN FORMACIÓN:
  2. 2.  Zulma Angélica Páez Rodallega.  Estefany Llirley Portocarrero Bastidas.  Dennis Yiseth Quiñones Campaz. ACTIVIDADES ORDINARIAS El aula de clases estará ambientada con diversas imágenes como flores, alimentos como la pizza, pastel, frutas; realizadas de forma creativa. Además, de un stand en el cual habrán diferentes frutas de las que se encuentran en las ilustraciones, hojas de papel y otros caramelos que serán utilizados durante el desarrollo de la clase. Saludo: Con una mano nos saludamos pero con una no se ve. Con las dos manos nos saludamos y hacemos ruido con los pies. Nos agachamos y saludamos pero acá abajo no se ve. Nos estiramos y saludamos, Ahora si nos vemos bien. Oración: Se rezara la siguiente oración: Gracias Papá Dios, por darnos la oportunidad de disfrutar de tantas cosas bellas que has hecho. Te pedimos que sepamos cuidarlas y, sobre todo, que cuidemos siempre los unos de los otros. Y nos ayudemos como hermanos pues Tú eres nuestro Padre. Amén. Luego se entonara el canto: Dios está aquí, que hermoso es, él lo prometió donde hay dos o tres, quédate señor, quédate señor, quédate señor en cada corazón, quédate señor, quédate señor, quédate señor aquí, aquí, aquí. ACUERDOS
  3. 3.  Pedir la palabra antes de hablar.  Escucho la opinión de mis compañeros y maestra.  Respeto las opiniones de mis compañeros.  Sigo las instrucciones de la profesora. Presentación: Se realizará el juego de la pelota preguntona, para este los estudiantes se sientan en círculo y se van pasando la pelota hasta que el profesor haga una señal para detener el ejercicio. El estudiante que se ha quedado con la pelota en la mano se presenta al grupo y dice su nombre. El juego continúa hasta que todos los alumnos hayan tenido la pelota en la mano. ACTIVIDADES FUNDAMENTALES La motivación se realizara por medio del Juego El Rey Manda. Para el desarrollo de este los estudiantes serán organizados en equipos de cuatro personas, a cada uno de estos se les hará entrega de una imagen de un alimento previamente divido y/o recortado en partes iguales. Luego se les indicara que deben estar muy atentos porque de acuerdo al alimento que posean tienen que realizar la actividad que el docente diga. Ejemplo: El equipo del pastel debe regalarle cinco partes al equipo de las galletas y para dirigirse hacia el deben hacerlo saltando. Finalizada la actividad anterior los estudiantes vuelven a sus puestos. En seguida a cada educando le será entregado una figura (circulo, triangulo, cuadrado, rectángulo) elaborada en hojas de colores. Estas serán dobladas según su forma, es decir, los círculos serán doblados dos veces, los triángulos tres veces y así sucesivamente. Después de que las figuras hayan sido dobladas los estudiantes seleccionaran las partes que deseen de esta coloreándolas. Luego de que todos hayan hecho esto, se le realizaran los siguientes interrogantes:  ¿En cuántas partes quedó dividida tu figura?  ¿Cuántas partes seleccionaste de tu figura? Cada una de las respuestas que sean dadas a estos interrogantes se irán copiando en el tablero.
  4. 4. Seguido de esto se les indicara a los educandos que por medio de las Fracciones se pueden organizar estos datos desde las Matemáticas. Cabe destacar que también se les preguntara si tienen conocimiento del significado de esta. Y si es así se copiaran en el tablero sus opiniones y de igual forma se aclaran los errores que tengan sobre esta. Se les dará a conocer su significado y el nombre que reciben cada una de sus partes.  Fracción: Una fracción es una parte de un total, es una forma de escribir una división.  Numerador: Indica el número de partes iguales que se han tomado o considerado de un entero.  Denominador: Indica el número de partes iguales en que se ha dividido un entero. Es por ello que se plasmaran muchos ejemplos en el tablero para apoyar la comprensión de la temática. Luego se realizara la siguiente actividad: ACTIVIDAD 1 Nombre_______________________________________ Fecha_______  Escribe las fracciones que representa lo pintado en la siguiente figura: (((Agregar más figuras, Debajo de cada dibujo va un cuadro))))
  5. 5. ACTIVIDAD 2 Nombre_______________________________________ Fecha_______  Encierra la fracción correcta que se representa en los círculos Culminadas las actividades los estudiantes consignaran en su cuaderno de Matemáticas el siguiente concepto que será copiado en el tablero:  Fracción: Una fracción es una parte de un total, es una forma de escribir una división.  Numerador: Indica el número de partes iguales que se han tomado o considerado de un entero.  Denominador: Indica el número de partes iguales en que se ha dividido un entero. (((Organizarlo de forma creativa)))
  6. 6. EVALUACIÓN Nombre_______________________________________ Fecha_______ Cuenta las partes que están pintadas (numerador) y luego completa: El dibujo representa la fracción 10 El dibujo representa la fracción 3 3) Cuenta el total de partes de cada figura (denominador) y luego completa: El dibujo representa la fracción 5 El dibujo representa la fracción 7 COMPROMISO: 1) Observa los siguientes dibujos, responde y anota la fracción: Hay partes pintadas de un total de : la fracción es
  7. 7. Hay partes pintadas de un total de : la fracción es Hay partes pintadas de un total de : la fracción es Hay partes pintadas de un total de : la fracción es WEBGRAFÍA http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdf http://neoparaiso.com/imprimir/bingo-de-fracciones/bingo-de-fracciones.png http://www.colegiosantiagoapostol.com/recursos/6/files/reprefracci.jpg http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Fraccio3y4Ejer.htm

×