Subjuntivo en español II Prof. Ismael Arinas 1
1. Oraciones de relativo y la selección de modo (indicativo / subjuntivo)
Regla general:
Indicativo Subjuntivo
Antecedente específico o el hablante
afirma que existe
Antecedente no específico o no existe
Tenemos un producto que resuelve
sus problemas
Queremos un producto que resuelva
nuestros problemas
Indicativo Subjuntivo
Expresiones que especifican el
antecedente
Expresiones que no especifican el
antecedente
Cualquiera de + artículo + que... Cualquiera que...
Alguno (a) de + artículo + que... Algún (o) (a) + que...
Uno (a) de + artículo + que...
Esos apuntes los tiene cualquiera de
los que asistió a clase el año pasado
Esos apuntes los tiene cualquiera que
haya asistido a clase el año pasado
Contextos que favorecen el uso del subjuntivo (pero teniendo en cuenta la regla
general):
• Verbos de voluntad o necesidad (querer, desear, buscar)
Busco un paquete de software que incluya un programa de contabilidad
• Verbos y expresiones que marcan grados de obligación (poder, deber, tener que,
es necesario, es posible)
Puedes solicitar los cursos que tengan créditos ECTS reconocidos
Es necesario desarrollar un sistema que simplifique la producción
• Oraciones interrogativas
¿Tenéis teléfonos móviles que incluyan funciones WAP?
• Oraciones condicionales
Si traen una remesa que sea más barata, me avisas
• Contextos de futuro (futuro, condicional, ir a + infinitivo, pensar + infinitivo)
Decidieron que elegirían a la candidata que tuviera más publicaciones
Voy a comprobar todos los interruptores que estén en esta zona
Pienso insistir en la petición de que se den cursos de formación
• Elementos negativos (no, nadie, ningún, ninguno, nada)
No hay nada que pueda parar esta crisis
No tenemos ningún camión que esté disponible
Ejercicio: Indica las diferencias de significado en las siguientes oraciones según se
utilice el indicativo o el subjuntivo.
a) Busco un libro que trate / trata de las aplicaciones de la banda ancha
b) Quiero la gramática que tiene / tenga ejercicios con soluciones
c) Me he especializado en microelectrónica y se utilizar microcircuitos que están /
estén diseñados para sensores de presión
d) Tengo pocos proveedores que sean / son de verdadera confianza
e) Solo he encontrado tres componentes que estén / están correctamente
f) Ha sido el accidente más grave al que haya / he asistido.
Septiembre 17 de 2002 E.T.S. Ingenieros Industriales
Subjuntivo en español II Prof. Ismael Arinas 2
2. Oraciones adverbiales y la selección de modo
2.1. Oraciones temporales
Conectores y modos verbales
INFINITIVO (mismo o diferente sujeto) Al, nada más, hasta, antes de, después
de
SUBJUNTIVO (diferente sujeto) Antes de que, después de que
INDICATIVO (presente, pasado o
atemporal)
SUBJUNTIVO (futuro)
Todas las demás: cuando, hasta que
desde que, mientras, en cuanto, cada
vez que...
Los cilindros se partieron nada más comenzar a funcionar el motor.
Es conveniente que llames a mantenimiento antes de que ocurra un
accidente.
Nunca está cuando se le necesita
Ya te avisaré cuando llegue tu pedido
Ejercicio: Clasifica los conectores temporales según los criterios de la tabla
COMIENZO ACCIÓN
LÍMITE ACCIÓN
ANTERIORIDAD
POSTERIORIDAD
POSTERIORIDAD
INMEDIATA
SIMULTANEIDAD
REPETICIÓN
PROGRESIÓN PARALELA
2.2. Oraciones que expresan una dificultad para que se cumpla la oración principal
CONECTORES CONCESIVOS
INDICATIVO GERUNDIO
(aun) a sabiendas de que: igual a “aunque
+ saber”
No se presentó al examen, aun a
sabiendas de que perdía la convocatoria
aun:
Se equivocó en los resultados aun
teniendo una calculadora
si bien: limita una afirmación general. INDICATIVO /SUBJUNTIVO /INFINITIVO
Septiembre 17 de 2002 E.T.S. Ingenieros Industriales
Conforme, desde que, cuando, nada más, después de, a medida que, cada
vez que, hasta, siempre que, al, antes de, hasta que, antes de que,
después de que, tan pronto como, según, mientras, en cuanto, apenas,
todas las veces que, no bien, ahora que, en el (mismo) momento, en el
mismo instante que
Subjuntivo en español II Prof. Ismael Arinas 3
Al firmar se emocionó, si bien nadie se
percató
y eso que: destaca la acción del verbo
principal
No fue capaz de acabar el examen, y eso
que era la mejor.
aunque: el de uso más general
Tienes que ir aunque no quieras
a pesar de (que):
Siempre te duermes, a pesar de que te
compré un despertador
SUBJUNTIVO pese a (que):
Asistió a clase, pese a estar enfermo
por mucho (a) + (sust) + que
Por mucho que insistas, no conseguirás
nada
por más (+ sust) + que:
Por más que insistas, no te prestaré
dinero
por (muy) + adj / adv + que
Por muy pesado que te pongas, no te
voy a invitar a la fiesta
Aun a riesgo de (que)
No comprobó los sistemas, aun a riesgo
de causar un accidente
así
Irás a clase, así tenga que obligarte
2.3. Oraciones que expresan el propósito de la oración principal
CONECTORES FINALES
Para (que): uso general
A fin de (que), con el fin de (que), con el
propósito de (que), con la intención de
(que)
Más formales, para referirse a acciones
frente a para que, que puede referirse a
personas, acciones o cosas.
A (que) + (venir, ir, entrar, salir, subir,
bajar)
Solo cuando el verbo principal es de
movimiento excepto caminar, andar,
pasear, saltar, viajar)
INFINITIVO SUBJUNTIVO
Sujeto vbo. Principal = sujeto vbo.
subordinado
Sujeto vbo. principal ≠ sujeto vbo.
subordinado
Verbos subordinados: designar, elegir,
escoger, llamar, llevar, nombrar, proponer,
reelegir, seleccionar, traer
2.4. Oraciones que expresan la causa
CONECTORES CAUSALES
INDICATIVO SUBJUNTIVO
Porque, es que, pues, ya que, puesto que,
dado que, que, como, por, gracias a (que), a
fuerza de, de tanto
No porque, no es que, por no
Septiembre 17 de 2002 E.T.S. Ingenieros Industriales
Subjuntivo en español II Prof. Ismael Arinas 4
2.5. Oraciones que expresan la consecuencia
CONECTORES CONSECUTIVOS
Con intensificación
Tan + adjetivo o adverbio
Tanto (a) + sustantivo
Tal (es) + sustantivo
Un (a) + sustantivo (tan + adjetivo)
Cada + sustantivo
De tal modo / forma / manera
De un modo / forma / manera (tan + adj)
Verbo subordinado siempre introducido por
que. Subjuntivo si el verbo principal es:
• negativo
• subjuntivo
• imperativo
Para confirmar lo dicho
Si + futuro o condicional
Cómo, qué, cuánto, cuándo + futuro o
condicional
Verbo subordinado en indicativo
Si tendrá dinero que sale de juerga todos
los días
Sin intensificación
Así que
Por (lo) tanto, por consiguiente (entre comas)
(y) por eso
luego
y
con que
de modo / manera / forma
Verbo subordinado en indicativo o
subjuntivo en las oraciones independientes
El no tiene las llaves, así que
probablemente esté esperándome
El no tenía las llaves, así que estuvo
esperándome
De ahí que Verbo subordinado en subjuntivo
El no tenía las llaves, de ahí que
estuviera esperándome
2.6. Oraciones que expresan el modo o comparan
Conectores modales y comparativos
Como, según, conforme tal (y) como, de
acuerdo con lo que
Indicativo: modo conocido
Subjuntivo: modo desconocido o acción
futura
Como si, igual que si Imperfecto de subjuntivo
Pluscuamperfecto de subjuntivo
ø Gerundio
Sin (que) Infinitivo / subjuntivo
De (tal) modo / manera / forma que Indicativo / subjuntivo
Septiembre 17 de 2002 E.T.S. Ingenieros Industriales