Plantas medicinales

Anibal R Dominguez
Anibal R DominguezSociedad Protectora De Extraterrestres
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
  AUTÓNOMA DE PUEBLA
      FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

      LIC. QUÍMICO FÁRMACO BIÓLOGO


                DHTIC
 PROF: LIC. SERGIO GABRIEL ORDOÑEZ SÁNCHEZ



LAS PLANTAS MEDICINALES


    ALUMNO: ANÍBAL ROMERO DOMÍNGUEZ
ÍNDICE
   •   ¿Que son?

   •   Fitoterapia

   •   Clasificación

   •   Fitoterapia

   •   Recolección

   •   Extracción y empleo

   •   Uso clínico

   •   Algunas plantas medicinales

   •   Tendencias actuales

   •   Ventajas

   •   Conclusión

   •   bibliografía
¿QUE SON?
Son aquellas que contienen en
 alguno de sus órganos,
 principios activos.
Administrados en dosis
suficientes, producen efectos
curativos en las
enfermedades de los hombres
y de los animales en general.
FITOTERAPIA
 estudiala utilización de las plantas
 medicinales y sus derivados con finalidad
 terapéutica, ya sea para
 prevenir, atenuar o curar un estado
 patológico
CLASIFICACIÓN POR SU
PRINCIPIO ACTIVO
   Alcaloides.
   Vitaminas.
   Antibióticos.
   Heterósidos.
   Aceites esenciales.
   Resinas.
   Ácidos orgánicos alifáticos.
   Ácidos-alcoholes.
   Glúcidos, azúcares.
   Materias minerales.
RECOLECCIÓN
 Larecolección de toda planta medicinal
 debe hacerse en el tiempo
 apropiado, ya que de lo contrario su
 riqueza se ve muy menguada.
La recolección debe hacerse en las
primeras horas de la mañana y en un
día preferentemente soleado.




Deben separarse las plantas que
van a ser utilizadas del resto, de
una forma casi inmediata.



La recolección de las hojas es óptima
en la época de la floración, la planta
es entonces más rica en principios
activos.
La recolección de las flores, para evitar
que exista una polinización, debe
hacerse cuando estas están recién
abiertas.
Se procede al secado y
                             almacenaje en locales
                             apropiados, en general
                             oscuros y por un sistema de
                             deshidratación
                             activa, para evitar
                             pérdidas de ácidos
                             volátiles y de otros
                             principios activos.




Un correcto almacenaje
evita la contaminación por
parásitos o gérmenes. Una
prolongación excesiva de
éste disminuye las
cualidades de la planta.
EXTRACCIÓN Y EMPLEO

 Sólo  raramente la planta entera tiene
  valor medicinal; normalmente los
  compuestos útiles se concentran en
  alguna de sus partes:
  hojas, semillas, flores, cortezas y raíces se
  utilizan con relativa frecuencia.
 Los modos de aplicación varían del
  mismo modo.
USO CLÍNICO
   Las plantas medicinales sirvieron como remedios
    para aliviar síntomas o tratar enfermedades, con
    resultados dispares. Debido a su actividad
    farmacológica, actuaban directamente sobre el
    organismo, produciendo cambios significativos en
    su funcionamiento.
   En este sentido, estas plantas eran estrictamente
    fármacos (o drogas) con capacidad de
    operar, alternativamente, como remedios o
    venenos, dependiendo de las dosis, la
    oportunidad, la vía de administración, la
    idoneidad de quien las indicaba, la constitución
    del sujeto tratado, entre otros factores.
ALGUNAS PLANTAS
             MEDICINALES
 Aguacate           Anís
 Zapote   blanco    Orégano
 Manzanilla         Canela
 Yerba buena        Epazote
 Ruda               Perejil
 Flor de azahar     Jamaica
 Pasiflora          Rábano
 Hoja de naranjo    Hoja   de eucalipto
TENDENCIAS
 ACTUALES

Se calcula en unas 260.000 las especies de
plantas que se conocen en la actualidad, de las
que el 10% se pueden considerar plantas
medicinales

Hay una gran variedad de plantas, se estima
que en México existen 5 mil plantas medicinales
distintas.
VENTAJAS DE LAS PLANTAS
MEDICINALES.
   Son muy accesibles para su uso y
    recolección.

   No implica gasto de dinero, ni de
    mucho tiempo para su
    preparación.

   No requieren mucho de
    conocimientos ni de ninguna
    habilidad especial para ser
    aplicadas.

   Hacen a las personas
    independientes, porque al hacer
    uso de las plantas la gente
    adquiere sus propios recursos
    económicos.

   Son eficaces.
CONCLUSIÓN:
 Lasplantas medicinales en México
 son de gran importancia, ya que
 pueden ayudar a tratar muchos
 padecimientos de manera eficaz al
 igual que los medicamentos, son
 menos nocivas para el cuerpo y
 además de costos muy accesibles.
BIBLIOGRAFÍA

   http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/8921/1/tra6_p23-
    26_2010-0.pdf

   http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2175/content/l701h2l8343514p
    k/fulltext.html.
   http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=57707908

   http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=62112471
    011

   http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0034-
    98872002001200011&script=sci_arttext
1 de 16

Recomendados

Qué son las plantas medicinales? por
Qué son las plantas medicinales?Qué son las plantas medicinales?
Qué son las plantas medicinales?Jumi Paola
677 vistas5 diapositivas
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final por
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalNissi Rodriguez
10.6K vistas30 diapositivas
Plantas medicinales en México por
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoDanny_1996
3.1K vistas30 diapositivas
Las plantas medicinales paola por
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaunemi
2.4K vistas3 diapositivas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerGeorgherly Mena Flores
2.7K vistas12 diapositivas
Plantas medicinales por
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesLa Pata de Perro
253.3K vistas72 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita... por
El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita...El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita...
El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita...plantas-medicinales117
1.5K vistas3 diapositivas
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulas por
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulasManual+de+remedios+naturales+y+fórmulas
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulasjuana1956
7.5K vistas19 diapositivas
Presentacion (las plantas medicinales en méxico) por
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)Presentacion (las plantas medicinales en méxico)
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)enriquegq2012
9.2K vistas23 diapositivas
Las plantas medicinales como remedio alternativo por
Las plantas medicinales como remedio alternativoLas plantas medicinales como remedio alternativo
Las plantas medicinales como remedio alternativoLuis Miguel Rodríguez Torres
1.7K vistas21 diapositivas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerJorge Valarezo
14.4K vistas16 diapositivas
Plantas medicinales por
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesAntmary Camacaro
1.7K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita... por plantas-medicinales117
El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita...El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita...
El Uso De Las Plantas Medicinales. Recomendaciones A Los Profesionales Sanita...
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulas por juana1956
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulasManual+de+remedios+naturales+y+fórmulas
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulas
juana19567.5K vistas
Presentacion (las plantas medicinales en méxico) por enriquegq2012
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)Presentacion (las plantas medicinales en méxico)
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)
enriquegq20129.2K vistas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por Jorge Valarezo
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Jorge Valarezo14.4K vistas
Clase de carina(manzanilla) por pipoca5
Clase de carina(manzanilla)Clase de carina(manzanilla)
Clase de carina(manzanilla)
pipoca52.1K vistas
Diferencias entre plantas y medicamentos por Mishu Bernal
Diferencias entre plantas y medicamentosDiferencias entre plantas y medicamentos
Diferencias entre plantas y medicamentos
Mishu Bernal14.4K vistas
10 plantas medicinales por juanc0411
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinales
juanc04111.7K vistas
Plantas medicinales resumen por yucetecom
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom2.7K vistas
Hierbas de bruja. Webquest por mlaguillo701
Hierbas de bruja. WebquestHierbas de bruja. Webquest
Hierbas de bruja. Webquest
mlaguillo7011.1K vistas
Plantas medicinales por Andrea Simbaña por Andreita Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña340 vistas
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en el Contexto del COVID 19 - Perú por Misha Rastrera
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en el Contexto del COVID 19 - PerúPlantas Medicinales de Uso Tradicional en el Contexto del COVID 19 - Perú
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en el Contexto del COVID 19 - Perú
Misha Rastrera7.4K vistas
Presentacion eucalipto por Yose Verita
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucalipto
Yose Verita555 vistas

Similar a Plantas medicinales

Manuel guzñay por
Manuel guzñayManuel guzñay
Manuel guzñaymanuelg25
309 vistas10 diapositivas
El concepto de las plantas por
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantasNelly Chirau
699 vistas4 diapositivas
El concepto de las plantas por
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantasNelly Chirau
150 vistas4 diapositivas
1 farmaconogsia por
1 farmaconogsia1 farmaconogsia
1 farmaconogsiaMarco Antonio Camacllanqui Gutierrez
97 vistas20 diapositivas
Ensayo final por
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalmiika Dz
1.3K vistas30 diapositivas
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf por
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdfFITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdfteddyluisgarciahuama1
1.6K vistas26 diapositivas

Similar a Plantas medicinales(20)

Manuel guzñay por manuelg25
Manuel guzñayManuel guzñay
Manuel guzñay
manuelg25309 vistas
El concepto de las plantas por Nelly Chirau
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantas
Nelly Chirau699 vistas
El concepto de las plantas por Nelly Chirau
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantas
Nelly Chirau150 vistas
Ensayo final por miika Dz
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
miika Dz1.3K vistas
medicinas naturales por sumakinti
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
sumakinti488 vistas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por Mafer Maya
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Mafer Maya518 vistas
Tema 1 - introducción a la medicina tradicional MED TRAD por BrunaCares
Tema 1 -  introducción a la medicina tradicional MED TRADTema 1 -  introducción a la medicina tradicional MED TRAD
Tema 1 - introducción a la medicina tradicional MED TRAD
BrunaCares101 vistas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano por Kerliitah Vargas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Kerliitah Vargas1.7K vistas
BOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVA por Rodrigonzalezcidad
BOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVABOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVA
BOTANICA APLICADA A LA FARMACOLOGÍA ALTERNATIVA
Rodrigonzalezcidad1.4K vistas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por Chinely Peláez
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Chinely Peláez779 vistas
Algunas plantas medicinales. por Miry_Larregui
Algunas plantas medicinales.Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.
Miry_Larregui1.7K vistas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power por Nicole Ramon
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Nicole Ramon396 vistas
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano por Vanessa Manrique
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Vanessa Manrique 3.1K vistas

Último

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
7 vistas12 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
20 vistas24 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
9 vistas5 diapositivas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx por
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
55 vistas22 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
7 vistas33 diapositivas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 vistas72 diapositivas

Último(20)

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO6 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas

Plantas medicinales

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LIC. QUÍMICO FÁRMACO BIÓLOGO DHTIC PROF: LIC. SERGIO GABRIEL ORDOÑEZ SÁNCHEZ LAS PLANTAS MEDICINALES ALUMNO: ANÍBAL ROMERO DOMÍNGUEZ
  • 2. ÍNDICE • ¿Que son? • Fitoterapia • Clasificación • Fitoterapia • Recolección • Extracción y empleo • Uso clínico • Algunas plantas medicinales • Tendencias actuales • Ventajas • Conclusión • bibliografía
  • 3. ¿QUE SON? Son aquellas que contienen en alguno de sus órganos, principios activos.
  • 4. Administrados en dosis suficientes, producen efectos curativos en las enfermedades de los hombres y de los animales en general.
  • 5. FITOTERAPIA  estudiala utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico
  • 6. CLASIFICACIÓN POR SU PRINCIPIO ACTIVO  Alcaloides.  Vitaminas.  Antibióticos.  Heterósidos.  Aceites esenciales.  Resinas.  Ácidos orgánicos alifáticos.  Ácidos-alcoholes.  Glúcidos, azúcares.  Materias minerales.
  • 7. RECOLECCIÓN  Larecolección de toda planta medicinal debe hacerse en el tiempo apropiado, ya que de lo contrario su riqueza se ve muy menguada.
  • 8. La recolección debe hacerse en las primeras horas de la mañana y en un día preferentemente soleado. Deben separarse las plantas que van a ser utilizadas del resto, de una forma casi inmediata. La recolección de las hojas es óptima en la época de la floración, la planta es entonces más rica en principios activos. La recolección de las flores, para evitar que exista una polinización, debe hacerse cuando estas están recién abiertas.
  • 9. Se procede al secado y almacenaje en locales apropiados, en general oscuros y por un sistema de deshidratación activa, para evitar pérdidas de ácidos volátiles y de otros principios activos. Un correcto almacenaje evita la contaminación por parásitos o gérmenes. Una prolongación excesiva de éste disminuye las cualidades de la planta.
  • 10. EXTRACCIÓN Y EMPLEO  Sólo raramente la planta entera tiene valor medicinal; normalmente los compuestos útiles se concentran en alguna de sus partes: hojas, semillas, flores, cortezas y raíces se utilizan con relativa frecuencia.  Los modos de aplicación varían del mismo modo.
  • 11. USO CLÍNICO  Las plantas medicinales sirvieron como remedios para aliviar síntomas o tratar enfermedades, con resultados dispares. Debido a su actividad farmacológica, actuaban directamente sobre el organismo, produciendo cambios significativos en su funcionamiento.  En este sentido, estas plantas eran estrictamente fármacos (o drogas) con capacidad de operar, alternativamente, como remedios o venenos, dependiendo de las dosis, la oportunidad, la vía de administración, la idoneidad de quien las indicaba, la constitución del sujeto tratado, entre otros factores.
  • 12. ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES  Aguacate  Anís  Zapote blanco  Orégano  Manzanilla  Canela  Yerba buena  Epazote  Ruda  Perejil  Flor de azahar  Jamaica  Pasiflora  Rábano  Hoja de naranjo  Hoja de eucalipto
  • 13. TENDENCIAS ACTUALES Se calcula en unas 260.000 las especies de plantas que se conocen en la actualidad, de las que el 10% se pueden considerar plantas medicinales Hay una gran variedad de plantas, se estima que en México existen 5 mil plantas medicinales distintas.
  • 14. VENTAJAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES.  Son muy accesibles para su uso y recolección.  No implica gasto de dinero, ni de mucho tiempo para su preparación.  No requieren mucho de conocimientos ni de ninguna habilidad especial para ser aplicadas.  Hacen a las personas independientes, porque al hacer uso de las plantas la gente adquiere sus propios recursos económicos.  Son eficaces.
  • 15. CONCLUSIÓN:  Lasplantas medicinales en México son de gran importancia, ya que pueden ayudar a tratar muchos padecimientos de manera eficaz al igual que los medicamentos, son menos nocivas para el cuerpo y además de costos muy accesibles.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/8921/1/tra6_p23- 26_2010-0.pdf  http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2175/content/l701h2l8343514p k/fulltext.html.  http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=57707908  http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=62112471 011  http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0034- 98872002001200011&script=sci_arttext