Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Introducción a la anatomía y fisiología humana

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 78 Anuncio
1 de 78 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Introducción a la anatomía y fisiología humana (20)

Más reciente (20)

Introducción a la anatomía y fisiología humana

  1. 1. Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana Dr. Leonel Ruiz Calderón
  2. 2. • Anatomía: • Se refiere al estudio de la estructura y las relaciones entre las estructuras Definiciones
  3. 3. SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN Estudio de la forma (morfología) y las marcas Anatomía de superficie de superficie del cuerpo. Estudio de las estructuras que se pueden Anatomía gruesa (macroscópica) examinar sin el uso de un microscópico. Estudio de las sistemas específicos del cuerpo Anatomía sistémica como el sistema nervioso o el sistema respiratorio. Estudio de una región específica del cuerpo Anatomía regional como es la cabeza o el tórax. Estudio del desarrollo desde que se fertiliza el Anatomía del desarrollo huevo hasta la forma adulta. Subdivisiones de la anatomía
  4. 4. SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN Estudio del desarrollo desde el huevo Embriología fertilizado hasta la octava semana de la vida intrauterina. Estudio de los cambios estructurales asociadas Anatomía patológica con los padecimientos. Estudio microscópico de la estructura de los Histología tejidos. Estudio microscópico de la estructura de las Fisiología células. Estudio de las estructuras del cuerpo que Anatomía radiográfica incluye el uso de rayos X. Subdivisiones de la anatomía
  5. 5. • Fisiología • Se estudia al cuerpo humano asociando sus estructuras y sus funciones. Definiciones
  6. 6. • Sustancias químicas esenciales Nivel para mantener la vida. • Estas sustancias químicas están Químico formadas de átomos. Nivel • Es la unidad básica estructural y funcional Celular de un organismo • Son grupos de células Nivel de similares y realizan Tejidos funciones especiales Niveles de Organización Estructural
  7. 7. • Son estructuras compuestas de Nivel dos o más tejidos diferentes. orgánico • Funciones específicas • Formas reconocibles Nivel de • Consiste en una asociación de órganos que tienen una Sistema función común. • Es el nivel más Nivel del alto. • Todas las organismo partes del cuerpo Niveles de Organización Estructural
  8. 8. Tema 2
  9. 9. • La posición anatómica se refiere a la posición del cuerpo con el individuo de pie, con: • La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante. • Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante • Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos. Posición Anatómica
  10. 10. Posición Anatómica
  11. 11. □ Cabeza □ Cuello □ Tórax □ Dorso □ Abdomen □ Pelvis y periné □ Miembro inferior □ Miembro superior Regiones corporales
  12. 12. Regiones corporales
  13. 13. • Los términos direcciones son fundamentales para: • Explicar de modo exacto en dónde están localizadas varias estructuras corporales con relación a otras. • Éstos términos son: • Precisos • Evitan el uso de palabras innecesarias. Términos direccionales
  14. 14. • Varios adjetivos, dispuestos como parejas de vocablos opuestos describen las relaciones entre las partes del cuerpo o comparan la posición de dos estructuras, una con respecto a la otra. Términos de relación y comparación
  15. 15. • Superior. Se refiere a una estructura que está más próxima al vértice (vértex), la parte más elevada del cráneo. • Craneal. Se refiere al cráneo y es un término útil para indicar la dirección, es decir, hacia la cabeza o el cráneo. • Inferior. Se refiere a una estructura situada más cerca de la planta de los pies. • Caudal. Indica hacia los pies o la región de la cola (cóccix). Términos de relación y comparación
  16. 16. • Posterior (dorsal). Indica la superficie dorsal del cuerpo o más próximo a ella. • Anterior (ventral). Indica la superficie frontal del cuerpo. • Rostral. Se utiliza a menudo, en vez de anterior, al describir partes del cerebro; significa hacia el rostrum. Términos de relación y comparación
  17. 17. • Medial. Se emplea para indicar que una estructura está más próxima al plano medio del cuerpo. • Lateral. Indica que una estructura está más alejada del plano medio. Términos de relación y comparación
  18. 18. • Los términos combinados: • Describen posiciones intermedias. • Inferomedial. Significa más próximo a los pies y al plano medio • Superolateral: indica más próximo a la cabeza y más lejos del plano medio. Términos de relación y comparación
  19. 19. • Superficial • Intermedio • Profundo • Se refieren a la posición de estructuras con respecto a la superficie del cuerpo, o a la relación de una estructura con otra subyacente o suprayacente. Términos de relación y comparación
  20. 20. • Externo. Significa fuera, o más lejos, del centro de un órgano o cavidad. • Interno. Significa dentro, o más próximo, del centro, independientemente de la dirección. • Proximal • Distal • Se usan al comparar posiciones más próximas o más lejanas, respectivamente. Términos de relación y comparación
  21. 21. • Bilaterales. Estructuras pares con componentes derecho e izquierdo. • Unilaterales. Estructuras que se encuentran en un solo lado. Términos de lateralidad
  22. 22. • Algo que ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo es ipsolateral u homolateral. • Contralateral. Significa que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura. Términos de lateralidad
  23. 23. • La mayoría de los movimiento se definen con respecto a la posición anatómica. • Los movimientos ocurren dentro de y en torno a los ejes alineados con planos anatómicos específicos. Términos de movimiento
  24. 24. • Flexión. Indica doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. • Extensión. Indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Términos de movimiento
  25. 25. Términos de movimiento
  26. 26. • Abducción. Significa alejamiento del plano medio • Aducción. Indica el movimiento opuesto, de acercamiento hacia el cuerpo. Términos de movimiento
  27. 27. Términos de movimiento
  28. 28. • La circunducción. Es un movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción, de tal modo que el extremo distal de la parte se desplaza en círculo. Términos de movimiento
  29. 29. Términos de movimiento
  30. 30. • La rotación indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal, como al girar la cabeza hacia un lado. Términos de movimiento
  31. 31. Términos de movimiento
  32. 32. • Pronación • Supinación • Son los movimientos de rotación del antebrazo y la mano que desplazan el extremo distal del radio medialmente y lateralmente en torno y a través de la cara anterior del cúbito. Términos de movimiento
  33. 33. • Pronación. Gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente. • Supinación. Es el movimiento rotatorio opuesto. Términos de movimiento
  34. 34. Términos de movimiento
  35. 35. • Eversión. Aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente. • Inversión. Acerca la planta del pie hacia el plano medio. Términos de movimiento
  36. 36. Términos de movimiento
  37. 37. • Oposición. Es el movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1er dedo (pulgar) con el de otro dedo. • Reposición. Describe el movimiento del pulgar desde la oposición hasta su posición anatómica. Términos de movimiento
  38. 38. Términos de movimiento
  39. 39. • Protusión. Es un movimiento hacia adelante, como el protuir la mandíbula, los labios o la lengua. • Retrusión. Es un movimiento hacia atrás, como al retruir la mandíbula, los labios o la lengua. Términos de movimiento
  40. 40. Términos de movimiento
  41. 41. • Elevación. Asciende o mueve una parte hacia arriba, como ocurre en los hombros al encogerlos. • Depresión. Desciende o mueve una parte hacia abajo. Términos de movimiento
  42. 42. Términos de movimiento
  43. 43. Tema 3
  44. 44. • Las descripciones anatómicas se basan en cuatro planos imaginarios (medio, sagital, frontal y transverso). Planos anatómicos
  45. 45. Planos anatómicos
  46. 46. • Plano medio: • Es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. • Línea media como sinónimo de plano medio. Planos anatómicos
  47. 47. Planos anatómicos
  48. 48. • Planos sagitales. • Son planes verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio. Planos anatómicos
  49. 49. • Planos frontales (coronales) • Son planes verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal). Planos anatómicos
  50. 50. Planos anatómicos
  51. 51. • Planos transversos • Son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planes medio y frontal, y lo dividen en dos partes: superior e inferior. Planos anatómicos
  52. 52. Planos anatómicos
  53. 53. • El uso principal de los planos anatómicos es para describir secciones corporales. Secciones corporales
  54. 54. • Secciones longitudinales: • Discurren a lo largo o paralelamente al eje largo del cuerpo o cualquiera de sus partes, y el término se aplica independientemente de la posición del cuerpo. Secciones corporales
  55. 55. Secciones corporales
  56. 56. • Secciones transversas • Son cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de sus partes. Secciones corporales
  57. 57. Secciones corporales
  58. 58. • Secciones oblicuas • Son cortes del cuerpo o sus partes que no siguen los planos anatómicos previamente mencionados. Secciones corporales
  59. 59. Secciones corporales
  60. 60. • Son los espacios del cuerpo que contienen los órganos internos. Cavidades corporales
  61. 61. Cavidad Craneal Cavidad Dorsal Conducto vertebral Cavidades Pleurales Cavidad Torácica Mediastino Cavidad pericárdica Cavidad Ventral Cavidad Abdominal Cavidad Abdominal Cavidad pélvica Cavidades corporales
  62. 62. • Cavidad corporal dorsal. • Está localizada cerca de la superficie posterior del cuerpo Cavidades corporales
  63. 63. • Conducto vertebral: • Cavidad craneal: • Cavidad ósea formada • Cavidad ósea formada por las vértebras de la por los huesos del espina dorsal y cráneo y contiene el contiene la médula cerebro. espinal y el inicio de los nervios espinales. Cavidades corporales
  64. 64. • Cavidad corporal ventral. • Está cavidad está localizada en la cara anterior. • Sus paredes están compuestas de piel, tejido conectivo, huesos, músculo y la membrana serosa. Cavidades corporales
  65. 65. • Cavidad torácica. • Hay dos cavidades pleurales, cada una rodeando un pulmón. • Cada cavidad pleural es un espacio potencial pequeño entre la pleura parietal, una membrana que cubre a los pulmones. • Las cavidades pleurales contienen una pequeña cantidad de líquido. Cavidades corporales
  66. 66. • Mediastino • Es una región amplía que se encuentra en la zona media en realidad es una masa de tejidos, que se encuentra entre los pulmones y se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral, • Incluye todo el contenido de la cavidad torácica a excepción de los pulmones. • Corazón, timo, esófago, tráquea, bronquios y grandes vasos sanguíneos y linfáticos. Cavidades corporales
  67. 67. • Cavidad pericárdica • Es un espacio potencial, pequeño, qu e se encuentra entre el pericardio visceral y pericardio parietal, las membranas que cubren al corazón, también contiene líquido. Cavidades corporales
  68. 68. • Cavidad abdominal • Contiene el estómago, bazo, hígado, ve sícula biliar, páncreas, intestino delgado y gran parte del intestino grueso. Cavidades corporales
  69. 69. • Cavidad pélvica • Contiene la vejiga urinaria, el ciego, el apéndice, el colon sigmoide, el recto y los órganos reproductores internos masculino o femenino. • Se encuentra entre dos planos imaginarios, el plano superior, el plano pélvico se extiende desde el borde superior del sacro hasta el margen superior de la sínfisis del pubis. El plano inferior, el plano de la salida de la pelvis, se extiende desde el final del cóccix hasta el arco pélvico. Cavidades corporales
  70. 70. Cavidades corporales
  71. 71. Regiones abdominopélvicas
  72. 72. Cuadrantes abdominopélvicos
  73. 73. Tema 4
  74. 74. • Los términos anatómicos son términos descriptivos estandarizados en una guía internacional de referencia, Terminología Anatómica. • Estos términos, en inglés o latín, se utilizan en todo el mundo. Terminología anatómica
  75. 75. • La terminología coloquial es la utilizada por los profanos y por el médico para comunicarse con ellos. • Los epónimos se utilizan a menudo en el ámbito clínico, pero no se recomiendan porque no aportan contexto anatómico y no están estandarizados. • Los términos anatómicos direccionales se basan en la posición anatómica del cuerpo. Terminología anatómica
  76. 76. • Cuatro planos anatómicos dividen el cuerpo y las secciones dividen los planos en partes visualmente útiles y descriptivas. • Otros términos anatómicos describen las relaciones de las partes del cuerpo, comparan las posiciones de las estructuras, y describen la lateralidad y los movimientos. Terminología anatómica

×