Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Transición y Democracia en España

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Transición y Democracia en España (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Transición y Democracia en España

  1. 1. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA EN ESPAÑA ( 1975-2010) ALBERTO ARANDA SHAW. IES MIGUEL SÁNCHEZ LÓPEZ (TORREDELCAMPO). 2º BACH
  2. 2. LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA ( 1975-1982) LA TRANSICIÓN ES EL PERIODO TRAS LA MUERTE DE FRANCO EN 1975, A PARTIR DEL CUAL SE DESMANTELAN LAS INSTITUCIONES FRANQUISTAS Y SE RESTABLECEN LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS. EL PROCESO CULMINÓ CON LA VICTORIA SOCIALISTA EN 1982, A PARTIR DE ENTONCES ESPAÑA SERÁ UNA PLENA DEMOCRACIA 3 OPCIONES TRAS LA MUERTE DE FRANCO CONTINUISMO REFORMISMO RUPTURISMO
  3. 3. EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO ( 1975-1976) ARIAS NAVARRO.CONTINUISTA MINISTROS APERTURISTAS CAMBIOS SIN CORTES DIVERSOS PROBLEMAS ENFRENTAMIENTOS CON EL REY LA PLATAJUNTA LOS SUCESOS DE VITORIA
  4. 4. DEBIDO A TODOS LOS PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVESABA ARIAS NAVARRO ESTE DIMITE Y EL REY NOMBRA A UN JOVEN DIRECTOR DE RTVE QUE HABÍA OCUPADO CON ANTERIORIDAD CARGOS DENTRO DEL FRANQUISMO ADOLFO SUÁREZ, EL REY JUAN CARLOS Y TORCUATO FERNÁNDEZ MIRANDA
  5. 5. LOS GOBIERNOS DE ADOLFO SUÁREZ ( 1976-1981) PRIMER GOBIERNO DE SUÁREZ FORMADO POR JÓVENES Y REFORMISTAS PRIMER GOBIERNO: LA REFORMA POLÍTICA ( 1976-1977) PRIMERAS MEDIDAS: AMNISTÍA, DERECHOS Y CONVERSACIONES CON GRUPOS DE LA OPOSICIÓN LEY DE REFORMA POLÍTICA LEGALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS PROBLEMAS CON LA LEGALIZACIÓN DEL PCE OTRAS MEDIDAS: SUPRESIÓN DEL T.O.P, DERECHO DE HUELGA Y LIBERTAD SINDICAL.
  6. 6. LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977 ADOLFO SUÁREZ MANUEL FRAGASANTIAGO CARRILLOFELIPE GONZÁLEZ
  7. 7. LOS GOBIERNOS DE ADOLFO SUÁREZ ( 1976-1981) EL SEGUNDO GOBIERNO DE SUÁREZ: EL PERIODO CONSTITUYENTE ( 1977-1979) ETAPA DE CONSENSO CON TRES OBJETIVOS PRINCIPALES ACUERDO ECONÓMICO ACUERDO AUTONÓMICO ACUERDO POLÍTICO PACTOS DE LA MONCLOA PREAUTONOMÍAS LA CONSTITUCIÓN DE 1978
  8. 8. ACUERDO ECONÓMICO: PACTOS DE LA MONCLOA PROBLEMAS ECONÓMICOS -- INFLACIÓN -- PARO -- DÉFICIT SOLUCIONES -- RELACIONES LABORALES -- REFORMA FISCAL -- CONTROL DE SALARIOS Y DÉFICIT -- REFORMA SEG.SOCIAL ACUERDOS CONSENSUADOS ENTRE TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS, PATRONAL Y SINDICATOS
  9. 9. ACUERDO AUTONÓMICOS:ESTATUTOS DE AUTONOMÍA RESTABLECIMIENTO DE LA GENERALITAT Y VUELTA DEL PRESIDENT TARRADELLAS ACUERDOS PREAUTONÓMICOS
  10. 10. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 CONSENSUADA Y REFRENDADA FORMA DE ESTADO: MONARQUÍA PARLAMENTARIA Y DEMOCRÁTICA ESTADO UNITARIO Y AUTONÓMICO SOBERANÍA: NACIONAL JEFATURA DE ESTADO: MONARQUÍA JEFATURA DE LAS FUERZAS ARMADAS: MONARQUÍA DIVISIÓN DE PODERES: EJECUTIVO– GOBIERNO LEGISLATIVO– CORTES Y SENADO JUDICIAL– JUZGADOS Y TRIBUNALES DERECHOS Y LIBERTADES: AMPLIOS RELACIONES IGLESIA-ESTADO: LAICISMO IDIOMAS OFICIALES:CASTELLANO Y REGIONALES
  11. 11. LOS GOBIERNOS DE ADOLFO SUÁREZ ( 1976-1981) EL TERCER GOBIERNO DE SUÁREZ: LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CRISIS DE UCD ( 1979-1981) TRAS LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN SE CONVOCAN ELECCIONES EN 1979 QUE VUELVE A GANAR LA UCD.
  12. 12. LOS GOBIERNOS DE ADOLFO SUÁREZ ( 1976-1981) EL TERCER GOBIERNO DE SUÁREZ: LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CRISIS DE UCD ( 1979-1981) ÉXITOS DEL PERIODO PROBLEMAS DEL PERIODO 1.- APROBACIÓN DE ESTATUTOS DE AUTONOMÍA 2.- ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES 3.- PREACUERDO DE LEY DEL DIVORCIO 4.- PREACERDO DE ADHESIÓN A LA OTÁN 1.-ELECCIONES MUNICIPALES DE 1979 2.-ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 1980 3.- REFORMAS Y MAYOR INFLUENCIA DE LA OPOSICIÓN 4.- DECADENCIA Y DIVISIÓN INTERNA 5.- PÉRDIDAS DE APOYO A SUÁREZ 6.- MOCIÓN DE CENSURA AL GOBIERNO FINALMENTE SUÁREZ DIMITE Y CALVO SOTELO ES NOMBRADO NUEVO PRESIDENTE CALVO SOTELO
  13. 13. EL GOBIERNO DE CALVO SOTELO ( 1981-1982) GOLPE DE ESTADO DEL 23-F CULMINA LA LEY DEL DIVORCIO, LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA OTAN Y NUMEROSOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA ELECCIONES ANTICIPADAS
  14. 14. GOLPE DE ESTADO DEL 23-F
  15. 15. ELECCIONES GANADAS POR EL PSOE: 1982, 1986, 1989 (MAYORÍA BASOLUTA) Y 1993 (SIMPLE) ELECCIONES GENERALES 1982 ELECCIONES GENERALES 1993ELECCIONES GENERALES 1989 ELECCIONES GENERALES 1986
  16. 16. EL PERIODO SOCIALISTA: LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA FINALIZACIÓN DEL PROCESO AUTONÓMICO EJÉRCITO FUERA DE LA POLÍTICA Y EL ORDEN PÚBLICO REFORMA DEL CGPJ LEY DEL ABORTO (1985) LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
  17. 17. EL PERIODO SOCIALISTA: LA POLÍTICA ECONÓMICA PREVIO A 1975 -- CRISIS ECONÓMICA -- DÉFICIT -- INFLACIÓN -- RECESIÓN ECONÓMICA SOLUCIÓN -- POLÍTICA DE AJUSTE -- CONTROL DEL DÉFICIT -- CONTROL DE SALARIOS -- PLAN DE AUSTERIDAS RECONVERSIÓN INDUSTRIAL FUSIÓN BANCARIA
  18. 18. EL PERIODO SOCIALISTA: LA POLÍTICA EXTERIOR ADHESIÓN DE ESPAÑA EN LA CEE PERTENENCIA A LA OTAN
  19. 19. EL PERIODO SOCIALISTA: LA POLÍTICA SOCIAL CONSOLIDAR EL ESTADO DEL BIENESTAR: MEJORAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y PÚBLICOS SISTEMA NACIONAL DE SALUD EDUCACIÓN: LOGSE MEJORAR LA PRESTACIÓN DE DESEMPLEO: INEM REFORMA DE LAS PENSIONES
  20. 20. EL DECLIVE DEL PSOE GRAVES CASOS DE CORRUPCIÓN HUELGA GENERAL DE 1988 VERA Y BARRIONUEVO ALTAS TASAS DE DESEMPLEO
  21. 21. EL PERIODO POPULAR: LAS ELECCIONES DE 1996 EL PP TIENE QUE PACTAR CON LOS NACIONALISTAS CATALANES Y CANARIOS PARA GOBERNAR
  22. 22. EL PERIODO POPULAR: LAS ELECCIONES DE 1996 PRIMER GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR AL OBTENER MAYORÍA SIMPLE NECESITARÁ EL APOYO DE LOS NACIONALISTAS
  23. 23. EL PERIODO POPULAR: LAS ELECCIONES DE 1996 MEDIDAS POLÍTICAS FACILITÓ LAS TRANSFERENCIAS A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS REFORMÓ EL MERCADO DE TRABAJOSANEO LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRÓ MILITARMENTE A ESPAÑA EN LA OTAN AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LA LUCHA ANTITERRORISTA ACABÓ CON EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y ESTABLECIÓ UN EJÉRCITO PROFESIONAL.
  24. 24. EL PERIODO POPULAR: LAS ELECCIONES DE 1996 MEDIDAS ECONÓMICAS LOGRÓ REDUCIR EL DESEMPLEO, EL DÉFICIT PÚBLICO Y LA INFLACIÓN CUMPLIÓ LOS OBJETIVOS DE MAASTRICH Y ESPAÑA ENTRÓ EN EL EURO CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA EUROPEA SE PRIVATIZARON NUMEROSAS EMPRESAS PÚBLICAS
  25. 25. EL FIN DEL PARTIDO POPULAR LOS TRES DE LAS AZORES AL-QAEDA (LA BASE) BIN LADEN LOS ATENTADOS DEL 11-M NUEVO PERIODO SOCIALISTA 2004-2012

×