Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (15)

Similares a Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto

  1. 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante Maritza Arboleda Martínez Beatriz Elena Escobar Rodríguez Alba Lucía Londoño Bedoya Maestro formador Cielo Muñoz Título del proyecto “Leyendo, aprendo” URL DEL PID miblogtita.blogspot.com Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Estándares a los que responde la actividad  Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.  Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.  Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. POC (Preguntas orientadoras del Currículo) Pregunta esencial ¿Cómo diseñar un ambiente de aprendizaje para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de 1º, 2º y 3º de primaria? Preguntas de unidad ¿Cómo utilizar la lectura y la escritura como medios de aprendizaje de las asignaturas que integran el plan de estudios? ¿Cómo desarrollar competencias lectoras mediante el uso de las TIC? Preguntas de contenido ¿Cuál es la diferencia entre los textos narrativos, expositivos e informativos? ¿Cómo leer un texto según su eje temático? ¿Cómo planear la escritura de un texto de acuerdo con la intención comunicativa? ¿Cómo revisar y corregir los textos producidos? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos TIPOLOGÍA TEXTUAL:  Textosnarrativos  Textosinformativos  Textosexpositivos Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Enfoque metodológico AbP Enfoque TPACK - CTS Teoría Constructivista ● Aprendizaje basado en proyectos ● Aprendizaje colaborativo Estrategias  Preguntas de exploración.  Asociaciones de conceptos.  Mirada preliminar y predicciones basadas en la estructura de los textos.  Discusiones y comentarios.  Lluvia de ideas.  Mapa semántico o Constelación.
  2. 2.  Guías de Anticipación.  Lectura en voz alta. Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va utilizar? Otros recursos (No digitales) Libros electrónicos, videos, software educativo, video beam, computadores. PowerPoint Microsoft Word Paint Explorer Variedad de textos, cartulina, cuadernos, colores, revistas, pegante, tijeras, papel silueta, hojas de block. Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar Lectura guiada, lectura en voz alta y silenciosa, lectura individual y grupal. Conocimiento Tecnológico disciplinar(TCK) Competencias disciplinares específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC  Leer y escribir para aprender.  Alfabetización digital. Conocimiento Tecnológico Pedagógico(TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Las herramientas tecnológicas se utilizarán para complementar el trabajo del aula presencial como recurso para facilitar el aprendizaje de las demás asignaturas. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Elaborarán un portafolio digital con las producciones escritas. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad  Formulación de preguntas inferenciales.  Lectura en voz alta.  Lectura guiada.  Actividades que estimulan la creación de imágenes mentales.  Uso de organizadores gráficos.  Actividades de indagación guiada.  Actividades de lectura compartida.  Actividades de lectura independiente.  Dramatizaciones de los textos leídos.  Dibujar sobre lo leído. 2º, 3º y 4º periodosdel año escolar. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades
  3. 3. Habilidades de aprendizaje e innovación (X) □Creatividad e innovación □Pensamiento crítico y resolución de problemas □Comunicación y colaboración (x) Habilidades en información, medios y tecnología (x) □Alfabetismo en manejo de la información □Alfabetismo en medios □Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) (x) Habilidades para la vida personal y profesional (x) □Flexibilidad y adaptabilidad (x) □Iniciativa y autonomía (x) □Habilidades sociales e inter-culturales (x) □Productividad y confiabilidad □Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?  Guías de actividades.  Intervención uno a uno.  Apoyo entre pares.  Actividades de refuerzo y mayor tiempo para el desarrollo de las actividades a los que presentan dificultades.  Actividades de espera y de profundización para los más avanzados.  Trabajo para realizar en casa con apoyo de la familia. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Rúbricas y portafolio. Revisión de saberes previos. Mediante indicadores de desempeño se constata el avance individual y grupal en el desarrollo de las actividades propuestas. - Revisión y reescritura de los textos producidos posterior a las plenarias de socialización y a la retroalimentación de la maestra. - Calidad y pertinencia del producto final con base en los criterios de evaluación acordados. - Síntesis de lo
  4. 4. visto. Los estudiantes realizan una valoración de lo aprendido.

×