Examen RM 2014A

Abel Espinoza Medalla
Abel Espinoza MedallaMedico Cirujano en ESSALUD

Examen único residentado médico junio 2014 parte A.

Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 1 de 11
1. Es una sulfonilurea de segunda generación:
A. Glibenclamida
B. Tolbutamida
C. Tolazonamida
D. Clorpropamida
E. Metformina
2. ¿Cuál es la maniobra de Leopold que determina la presentación fetal?
A. Tercera
B. Primera
C. Segunda
D. Cuarta
E. Quinta
3. En la Diabetes Mellitus 1 o 2, la hiperglicemia en ayunas se produce principalmente por…
A. gluconeogénesis hepática aumentada
B. elevación de glucógeno hepático
C. movilización acelerada de los depósitos de grasa
D. conversión directa de los ácidos grasos libres
E. presencia de inhibidores de la glucogénesis
4. Los residuos de la preparación de los alimentos de los pacientes y del personal del hospital, se consideran
comunes. En cumplimiento de la norma debe disponerse que se:
A. Comercialicen
B. Depositen en bolsas rojas
C. Lleven a esterilización
D. Transporten en bolsas verdes
E. Incineren
5. ¿Cuál es el agente causal más frecuente de la enfermedad inflamatoria pélvica aguda?
A. Chlamydia tracomatis
B. Neisseria gonorrhoeae
C. Mycoplasma vaginalis
D. Klebsiella sp
E. Linfogranuloma venéreo
6. Varón de 50 años alcohólico crónico. Presenta desde hace 3 días fiebre, malestar general, tos con
expectoración purulenta y disnea. Examen: FR: 30 x’, FC: 100 x’. Ansioso, polipneico y tirajes
supraclaviculares. Murmullo vesicular disminuido y crepitantes en base de hemitórax derecho. ¿Cuál es la
conducta a seguir?
A. Radiografía de tórax y hemograma
B. TAC de tórax y velocidad de sedimentación
C. AGA y hemograma
D. BK en esputo seriado y AGA
E. Examen directo y cultivo de esputo
7. En una evaluación ecográfica ginecológica, de un tumor ovárico de 3 x 4 cm de borde regular, hipo
ecogénicos, homogéneos, avascular y de aspecto vidrio esmerilado ¿Cuál es la tumoración ovárica más
probable?
A. Endometrioma
B. Quiste mucinoso
C. Cistoadenoma
D. Absceso
E. Mioma
8. Las manifestaciones clínicas como, náuseas, vómitos, dolor abdominal, polidipsia y poliuria en paciente
diabético, es diagnóstico de:
A. Cetoacidosis diabética
B. Hipoglicemia
C. Hiperglicemia
D. Coma hiperosmolar
E. Insulino resistente
9. Uno de los fundamentos para inmovilizar una fractura como tratamiento inicial es:
A. Evitar lesiones de partes blandas
B. Disminuir la infección de partes blandas
C. Evitar la seudoartrosis
D. Conseguir una alineación satisfactoria
E. Garantizar una rápida consolidación
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 2 de 11
10. ¿Cuántos días se administra el tratamiento en una meningitis bacteriana neonatal?
A. 21
B. 10
C. 18
D. 28
E. 7
11. ¿Cuál es la sustancia agonista de la célula parietal gástrica y que aumenta el AMP cíclico intracelular?
A. Histamina
B. Gastrina
C. Acetilcolina
D. Somatostatina
E. Péptido liberador de gastrina
12. Ama de casa que al limpiar detrás de cuadros siente un lancetazo en mano. A las 36 horas presenta
hematuria y la presencia de una placa azulado violáceo (placa livedoide). ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Loxocelismo
B. Picadura de escorpión
C. Bohotropismo
D. Latrodectismo
E. Picadura de abeja
13. ¿Qué valora el test Mallampati?
A. Visualización de pared posterior de la faringe
B. Cuerdas vocales
C. Inmovilidad del cuello
D. Distancia entre incisivos menor de 4 cm
E. Distancia tiromentoniana mayor de 6.5 cm
14. ¿Cuál es el fármaco que se utiliza para el tratamiento de los episodios agudos de asma?
A. Albuterol
B. Ketotifeno
C. Bromuro de Ipratropio
D. Cromoglicato sódico
E. Teofilina
15. En la primera consulta a todas las embarazadas se les determina el grupo sanguíneo y factor Rh. Si la
paciente es Rh negativo. El estudio de Coombs indirecto se repetirá en la semana:
A. 24
B. 20
C. 18
D. 33
E. 29
16. Mujer de 45 años, acude a emergencia luego de haber sufrido accidente de tránsito, presenta Hto: 24 % y
Hb: 8 gr/dL, sufriendo trauma de abdomen. ¿Cuál es el órgano más frecuentemente comprometido?
A. Hígado
B. Páncreas
C. Bazo
D. Vesícula biliar
E. Vejiga
17. ¿Qué células del epitelio respiratorio son indiferenciadas y actúan como células madre para reemplazar a
otras células muertas?
A. Basales
B. Cilíndricas ciliadas
C. Serosas
D. En cepillo
E. Caliciformes
18. ¿Cuál es el tipo más frecuente de fistula traqueo esofágica en los recién nacidos?
A. Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica distal (tipo c)
B. Atresia esofágica aislada (tipo a)
C. Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica proximal (tipo b)
D. Atresia esofágica con fístula proximal y distal de esófago a la tráquea (tipo d)
E. Fístula traqueo esofágica sin atresia esofágica (tipo e)
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 3 de 11
19. Paciente que acude a emergencia por accidente de tránsito trasladado por los bomberos. Examen: PA:
100/70 mmHg, pulso rápido y filiforme, piel fría, pálida y pegajosa; sed intensa, respiración rápida y
adormecimiento. ¿Qué tipo de shock presenta el paciente?
A. Hipovolémico
B. Distributivo
C. Cardiogénico
D. Obstructivo
E. Vagal
20. Paciente con diagnóstico de Pielonefritis Aguda ¿Cuáles son los hallazgos en el examen de orina?
A. Leucocituria y hematuria
B. Proteinuria y hematuria
C. Cilindros granulosos y hematuria
D. Cilindros leucocitarios y hemáticos
E. Lipiduria y bacteriuria
21. En la Fiebre Urleana en niños ¿Cuál es la complicación más frecuente?
A. Meningoencefalitis
B. Pancreatitis
C. Hipertensión endocraneana
D. Cerebelitis
E. Meningitis
22. ¿Cuál de los siguientes órganos tiene el mayor flujo sanguíneo por 100 gr. de tejido?
A. Riñón
B. Cerebro
C. Miocardio
D. Piel
E. Hígado
23. Recién nacido (RN) hijo de madre infectada por VIH, que no recibió tratamiento antirretroviral (ARV) ¿Cuál
es la profilaxis de la transmisión madre – niño del VIH?
A. Suspender la lactancia materna
B. ARV en el RN dentro de las primeras 48 horas de vida
C. Indicación de lactancia materna
D. Zidovudina en el RN durante las 3 semanas de vida
E. Lamivudina en el RN por 3 días
24. Varón de 32 años traído a emergencia por que desde hace 40 minutos se encuentra inconsciente. Examen
FC: 98 x’, PA: 123/74 mmHg. Equimosis en punta de lengua, relajación de esfínter vesical, sialorrea,
desviación de la mirada, pupilas isocóricas de 3 mm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Estado post ictal
B. Estado convulsivo
C. Epilepsia compleja
D. Síncope
E. Intoxicación por carbamato
25. En el Análisis Situacional de Salud (ASIS) de un Centro de Salud Tipo I – 4, con población asignada de
80,000 habitantes, se identifica que solo atiende en el turno mañana ¿Qué tipo de barrera de accesibilidad
existe?
A. Administrativa
B. Geográfica
C. Económica
D. Cultural
E. Disponibilidad
26. La túnica adventicia tiene tejido conjuntivo laxo en:
A. Arteriolas
B. Arterias elásticas
C. Arterias musculares
D. Venas grandes
E. Vénulas
27. La hemorragia epidural, es consecuencia de una fractura del cráneo que provoca la rotura de…
A. una arteria meníngea
B. los vasos de la sub aracnoides
C. los vasos corticales
D. un aneurisma cerebral
E. seno venoso
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 4 de 11
28. Niña de 3 años, con diarrea disentérica. En la evolución presenta palidez, flujo urinario: < 1 ml/Kg/h, edema,
anemia y trombocitopenia. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Síndrome urémico hemolítico
B. Púrpura trombocitopénica
C. Síndrome de Reye
D. Insuficiencia renal crónica
E. Hipertensión maligna
29. El hábitat en el cual un agente infeccioso vive, crece y se multiplica se denomina:
A. Reservorio
B. Vehículo
C. Huésped
D. Fuente
E. Vector
30. Durante la reanimación neonatal ¿Cuáles son los signos que deben evaluarse?
A. Esfuerzo respiratorio y frecuencia cardiaca
B. Frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca
C. Actividad refleja y frecuencia cardiaca
D. Tono muscular y frecuencia respiratoria
E. Tono muscular y actividad refleja
31. En varones adultos con anemia ferropénica ¿Cuál es la dosis (mg/día) de hierro elemental?
A. 300
B. 150
C. 100
D. 400
E. 50
32. Niño de 4 años de edad con peso 15 Kg y diagnóstico de otitis media aguda supurada, se debe prescribir
amoxicilina ……mg cada ……horas.
A. 400 / 8
B. 200 / 12
C. 250 / 12
D. 400 / 24
E. 100 / 8
33. Mujer de 52 años con diagnóstico de úlcera pilórica, presenta vómitos a repetición de una semana de
evolución. Ingresa a emergencia deshidratada, PA 100/58 mmHg. Laboratorio: Na: 140 mmol/L, K: 2.8
mmol/L, Cl: 86 mmol/L, Bicarbonato: 42 mmol/L, pH: 7.53, pC02: 53 mmHg y creatinina: 2,9 mg/dL. En orina:
Na: 2 mmol/L, Cl: 21 mmol/L. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Alcalosis metabólica
B. Acidosis hipoclorémica
C. Alcalosis mixta
D. Acidosis metabólica con Anión-Gap normal
E. Bicarbonaturia paradójica
34. ¿Cuál es el trastorno hidro electrolítico y ácido base más frecuente en la obstrucción intestinal proximal?
A. Hipopotasemia y alcalosis metabólica
B. Hiponatremia y alcalosis metabólica
C. Hipopotasemia y acidosis metabólica
D. Hipernatremia y alcalosis respiratoria
E. Hipocalcemia y acidosis metabólica
35. En la mujer embarazada ¿Cuál es el requerimiento de ácido fólico en ug/día?
A. 400
B. 200
C. 500
D. 100
E. 300
36. Mujer de 30 años en un examen de rutina se encuentra Ags HB positivo. Antecedente de pareja sexual
consumidor de drogas. Los marcadores para hepatitis B son: Anti HBc IgG positivo, anti – Age HB positivo,
anti – Ags HB positivo, HBe Ag negativo. Con estos resultados se afirma que la paciente presenta hepatitis
B…
A. en periodo de convalecencia
B. curada
C. aguda
D. crónica activa
E. crónica persistente
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 5 de 11
37. Recién nacido de 32 semanas por cesárea, presenta dificultad respiratoria desde el nacimiento. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A. Enfermedad de membrana hialina
B. Taquipnea transitoria
C. Adaptación pulmonar
D. Síndrome de aspiración meconial
E. Neumonía neonatal
38. ¿Qué lesión caracteriza al acné juvenil grado III?
A. Pústula
B. Pápulas
C. Comedones
D. Nódulos
E. Nódulo quiste
39. En pacientes hospitalizados por hemorragia digestiva alta ¿Cuál es el origen más frecuente?
A. Úlcera péptica
B. Várices esofágicas
C. Desgarros de Mallory - Weiss
D. Esofagitis erosiva
E. Cáncer gástrico
40. La vigilancia epidemiológica activa que se refiere a entidades o eventos trazadores relacionados con
diagnóstico o asociado a los mismos factores de riesgo, se denomina:
A. Centinela
B. Local
C. Activa
D. Pasiva
E. Especializada
41. La capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en una persona infectada, se denomina:
A. Patogenicidad
B. Inmunogenicidad
C. Infectividad
D. Virulencia
E. Antigenicidad
42. ¿Cuál de los siguientes criterios corresponde al síndrome de respuesta inflamatoria generalizada?
A. T° menor 36° C
B. Leucocitos 10 000 pmm3
C. Frecuencia respiratoria 20 pm
D. Frecuencia cardiaca 86 pm
E. Hemocultivo positivo
43. ¿Cuál es el signo indicativo de cirugía en enterocolitis necrotizante?
A. Neumoperitoneo
B. Edema inter asas
C. Dilatación intestinal
D. Vaciamiento gástrico retardado
E. Signo de doble burbuja
44. Para el tratamiento del cuadro convulsivo en un neonato debe usarse…
A. fenobarbital
B. diazepam
C. alprazolam
D. carbamazepina
E. hidralazina
45. ¿Cuál de las siguientes alternativas indica una infección preclínica o subclínica?
A. Presencia o ausencia de signos y síntomas clínicos inespecíficos
B. Elevación o descenso de los títulos de anticuerpos
C. Grado de infectividad inespecífica
D. Signos y síntomas moderados o graves
E. Aislamiento e identificación de un agente infeccioso
46. En un lactante pequeño ¿Qué signos y síntomas son sospecha de insuficiencia cardiaca?
A. Disneico y sudación profusa al lactar
B. Hepatomegalia y distensión abdominal
C. Crepitantes y polipnea
D. Irritabilidad y cardiomegalia
E. Politirajes y aleteo nasal
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 6 de 11
47. ¿Cuál de las siguientes cirugías se asocia a obstrucción post operatoria temprana en adultos?
A. Colorectal
B. Gástrica
C. Hepática
D. Pancreática
E. Intestino delgado
48. Mujer de 45 años: G:5 P:5005 de partos vaginales. Con incontinencia urinaria de esfuerzo y sensación de
bulto en genitales. Según la clasificación de Prolapso de Órganos Pélvicos (POP-Q), la longitud total de
vagina (LTV) es 7 cm, con el punto Ba es (+ 4) ¿Cuál es el estadío del cistocele?
A. III
B. II
C. IV
D. I
E. V
49. Es un fármaco que induce la actividad enzimática:
A. Fenitoina
B. Gabapentina
C. Valproato
D. Tiagabina
E. Pregabalina
50. ¿A qué edad en meses se considera que un lactante saludable alimentado con lactancia materna tiene
riesgo de ferropenia?
A. 4
B. 2
C. 3
D. 12
E. 8
51. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la ruptura prematura de membranas (RPM)?
A. Ruptura antes del inicio del trabajo de parto (hasta 1 hora antes)
B. Ruptura en cualquier momento antes del parto
C. Se rompen las membranas antes de los 2 cm de dilatación
D. Ruptura de membranas 24 horas antes de la etapa de la máxima aceleración del parto
E. Se rompe las membranas antes de 1 cm de dilatación
52. ¿Cuál de las siguientes entidades se presenta por déficit de acetilcolina en la unión neuromuscular de las
terminaciones neurales?
A. Botulismo
B. Miastenia Gravis
C. Polimiositis
D. Parálisis periódica hiperkalémica
E. Tétanos
53. ¿Cuánto de sodio en mmol/l tiene la solución de rehidratación oral de la OMS?
A. 90
B. 75
C. 50
D. 120
E. 80
54. ¿Cuál es la vía de diseminación infecciosa más importante y difícil de controlar?
A. El tracto respiratorio
B. El tracto digestivo
C. El tracto urinario
D. La piel
E. La placenta
55. ¿Cuál es la complicación más frecuente en una gestante con presentación pélvica persistente?
A. Prolapso de cordón
B. Desprendimiento prematuro de placenta
C. Ruptura uterina
D. Atonía Uterina
E. Hipotonía Uterina
56. ¿Cuál es el examen más importante para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños?
A. Exploración física
B. Hemograma completo
C. Proteína C reactiva
D. Placa simple de abdomen
E. Ecografía
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 7 de 11
57. Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito con trauma moderado de miembro inferior derecho. Se le
inmoviliza por sospecha de fractura, luego presenta dolor intenso y desproporcionado en la zona afectada.
¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Síndrome compartimental
B. Hemartrosis
C. Fascitis necrotizante
D. Tromboembolia
E. Disrrupción vascular
58. ¿Cuál es un criterio de laboratorio en sepsis neonatal?
A. Leucocitos mayor de 25,000 x mm3
B. Leucocitos inmaduros menor del 10%
C. PCR negativo
D. VSG normal
E. Neutrofilia
59. Una característica relevante del estudio de cohortes es:
A. Se inicia el estudio en sanos
B. Facilita elaboración de hipótesis
C. El estudio se inicia por el efecto
D. Requiere aleatorización
E. Correlaciona medidas de las variables
60. ¿Cuál es el tumor pélvico más frecuente de origen germinal?
A. Teratoma
B. Cistoadenoma
C. Tumor de Brenner
D. Tecoma
E. Sertoli - Leyding
61. Mujer de 23 años, presenta dolor en zona de genitales que le impide la deambulación. Examen: tumoración
de 4x3 cm, localizado en labio mayor derecho con signos de flogosis. ¿Cuál es el diagnóstico más
frecuente?
A. Absceso de quiste de Bartholino
B. Quiste de glándula de Skene
C. Absceso de Gartner
D. Quiste de Naboth
E. Forúnculo infectado
62. ¿Cuál de los siguientes síntomas que al estar ausente pone en duda el diagnóstico de apendicitis aguda?
A. Anorexia
B. Malestar general
C. Náuseas y vómitos
D. Fiebre
E. Constipación
63. Varón de 50 años con ojo rojo, dolor ocular, náuseas y vómitos, midriasis y edema de córnea. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A. Glaucoma
B. Ulcera corneal
C. Conjuntivitis
D. Degeneración macular
E. Queratitis
64. En el tratamiento del asma persistente grave se indica…
A. corticoide sistémico.
B. antihistamínico.
C. antileucotrieno.
D. cromoglicato sódico.
E. teofilina.
65. Recién nacido por cesárea por sufrimiento fetal con líquido meconial. Nace flácido, pálido, con FC: 80 x’;
luego de efectuar las primeras medidas, se debe realizar…
A. aspiración.
B. masaje cardiaco.
C. ventilación con oxígeno por máscara.
D. ventilación a presión positiva.
E. pasar a UCIN.
66. Si un niño de 8 meses presenta cuadros convulsivos 10 veces en una hora corresponde a….
A. status convulsivo.
B. epilepsia.
C. convulsión febril.
D. disturbio metabólico.
E. síndrome de West.
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 8 de 11
67. ¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio, al incrementarse indica obstrucción de la vías biliares?
A. Fosfatasa alcalina y gamma glutamil transferasa
B. Fosfatasa alcalina y aminotransferasa
C. Amilasa sérica y gamma glutamil transferasa
D. Gamma glutamil transferasa y transminasa glutámico pirúvica
E. Aminotransferasa y transminasa glutámico pirúvica
68. Mujer de 24 años, con dolor en hipogastrio desde hace 7 días posterior a una relación sexual. Examen:
Vagina con abundante flujo grisáceo y mal olor. Tacto vaginal: Dolor a la movilización del cérvix y útero
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Enfermedad Inflamatoria Pélvica
B. Tricomoniasis
C. Cervicitis crónica
D. Moniliasis
E. Vaginosis bacteriana
69. Varón de 35 años evita salir a reuniones por temor a ser rechazado o por síntomas de ansiedad que llegan a
ser muy intensos al punto de sentir que le falta aire. ¿Cuál es el trastorno que está más relacionado al caso
descrito?
A. Fobia social
B. Ansiedad generalizada
C. Depresión mayor
D. Agarofobia
E. Pánico
70. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones de la enfermedad de Parkinson se considera más incapacitante?
A. Bradicinesia
B. Dolor
C. insomnio
D. Temblor de reposo
E. Rigidez
71. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos son más específicos de insuficiencia cardiaca derecha?
A. Ingurgitación yugular, hepatomegalia y ascitis
B. Disnea paroxística nocturna palpitaciones y tos
C. Síncope, angina y arritmia
D. Edema, hemoptisis y ortopnea
E. Nicturia, ictericia y hepatomegalia
72. ¿Cuál es la luxación de hombro más frecuente?
A. Anterior
B. Posterior
C. Lateral Interno
D. Lateral externo
E. Superior
73. ¿Cuál de los siguientes estudios está indicado para evaluar la insuficiencia valvular y la obstrucción venosa
de miembros inferiores?
A. Eco doppler
B. Captación de fibrinógeno con yodo 125
C. Impedancia
D. Flebografía
E. Resonancia magnética
74. ¿Cuál es la causa más frecuente de quilotórax?
A. Traumatismo
B. Tumores mediastinales
C. Pancreatitis aguda necrotizante
D. Embolia grasa
E. TBC pulmonar exudativa
75. La seudo obstrucción del colon, con dilatación masiva sin una obstrucción mecánica se observa con mayor
frecuencia en pacientes hospitalizados y se relaciona con el uso sostenido de:
A. Narcóticos
B. Antipiréticos
C. Diuréticos
D. Hipoglicemiantes
E. Hipotensores
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 9 de 11
76. La estancia de 5 pacientes en el hospital es de: 4,5,6,5 y 7 días. La media es…..días.
A. 5.4
B. 5.6
C. 6.1
D. 4.9
E. 6.4
77. Niño de 5 años llega a emergencia con tos seca, dificultad para respirar. Examen: saturación 80%,
politirajes, sibilantes inspiratorio y espiratorios en ambos campos pulmonares. ¿Qué espera encontrar en la
radiografía de tórax?
A. Aumento de espacios intercostales y diafragma planos
B. Dextrocardia y atelectasia
C. Radiografía normal
D. Imagen en vidrio esmerilado
E. Infiltrado intersticial difuso
78. ¿Cuál es el tumor ginecológico más frecuente que presenta sangrado vaginal persistente?
A. Miomas submucoso
B. Sarcoma bothroide
C. Mioma subseroso
D. Endometrioma
E. Mioma intramural
79. ¿Cuál es la infección oportunista en SIDA que cursa con CD4 mayor de 300 /uL al momento del diagnóstico?
A. Tuberculosis
B. Neumonía por pneumocystis
C. Toxoplasmosis
D. Criptococosis
E. Retinitis por citomegalovirus
80. Cuando uno de los conductos paramesonéfricos no se desarrolla, se produce la ausencia de:
A. Riñones, uréteres y vesícula seminal
B. Riñones, colon transverso y descendente
C. Páncreas, riñones y vesícula seminal
D. Uretra, recto y vesícula seminal
E. Recto, colon transverso y descendente
81. En el trabajo de parto de una gestante, luego del tacto vaginal se evidencia a la palpación la pirámide nasal
centrada del feto ¿Cuál es la presentación fetal?
A. Frente
B. Cara
C. Mentón
D. Cefálica
E. Vertex
82. ¿Cuál es el tratamiento de elección para eclampsia?
A. Sulfato de magnesio
B. Fenobarbital
C. Alfa metil dopa
D. Nifedipino
E. Hidroclorotiazida
83. ¿Cuál es la característica que corresponde al sarcoma de Kaposi?
A. Es una neoplasia maligna
B. Las lesiones son dolorosas y pruriginosas
C. No invaden la cavidad oral
D. Es infrecuente en el tracto digestivo
E. La etiología es el VIH
84. ¿Cuál es el nervio que se lesiona con más frecuencia en una fractura desplazada de la diáfisis del húmero?
A. Radial
B. Mediano
C. Axilar
D. Cubital
E. Musculocutáneo
85. ¿Cuál es la causa más frecuente de colecistitis aguda?
A. Obstrucción del conducto cístico
B. Infección por Escherichia coli
C. Litiasis múltiple
D. Infección por Salmonella
E. Fístula biliodigestiva
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 10 de 11
86. En la clasificación de antihipertensivos según el mecanismo de acción, el Atenolol corresponde a un….
A. antagonista del receptor beta.
B. antagonista del receptor alfa.
C. agente adrenérgico con acción central.
D. antagonista mixto del receptor alfa y beta.
E. bloqueante de neuronas adrenérgicas.
87. Primigesta a término con feto en podálica ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Cesárea
B. Parto vaginal
C. Expectante
D. Inducción
E. Acentuación
88. En una reunión de 200 participantes se presenta un brote de 100 casos de vómitos, diarreas, náuseas,
cefalea y otros síntomas. Implicó al consumo de sándwich de jamón y queso confirmándose su etiología por
estafilococo. Se presenta el siguiente cuadro estadístico:
La tasa de ataque en los expuestos es:
A. 80 %
B. 100 %
C. 20 %
D. 50 %
E. 8 %
89. El signo de Cullen, color azulado periumbilical orienta al diagnóstico de:
A. Hemoperitoneo
B. Enfermedad inflamatoria pélvica
C. Masa inflamatoria pélvica
D. Peritonitis generalizada
E. Hipertensión portal
90. ¿Dónde se localiza la acumulación de sangre en el otohematoma?
A. Cartílago y pericondrio
B. Pericondrio y piel
C. Piel y tejido graso
D. Tejido graso y pericondrio
E. Tímpano y pared interna de caja
91. Mujer gestante de 34 semanas que presenta inmediatamente después del acto sexual, sangrado genital
moderado sin dolor uterino ni contracciones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Placenta previa
B. Desprendimiento prematuro de placenta
C. Inserción velamentosa del cordón
D. Placenta acreta
E. Cervicitis aguda
92. En relación al periodo refractario absoluto en despolarización celular del miocito, señale lo correcto:
A. Es el momento del potencial de acción en que la célula no puede responder a un estímulo
B. Es el momento del potencial de acción en que la célula puede responder a un estímulo de menor
intensidad
C. Es el momento del potencial de acción en que la célula responde a un estímulo de mayor intensidad
D. Es el momento del potencial de acción en que la célula responde a un estímulo similar al estímulo inicial
E. Se debe al flujo de calcio hacia el espacio intracelular
93. Fumigador de 55 años, presenta hace dos meses hematuria, polaquiurea y nicturia. Con el antecedente
epidemiológico, ¿Cuál es su probable diagnóstico?
A. Cáncer de vejiga
B. Cáncer de próstata
C. Adenoma de próstata
D. Cáncer renal
E. Tumor suprarrenal
Enfermo Sano
Expuesto 80 20 100
No Expuesto 20 80 100
100 100 200
Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A
8 de junio del 2014 Página 11 de 11
94. Mujer de 22 años, presenta un Hto de 31% en la semana 28 de gestación. Tiene valores disminuidos del
volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media y la concentración de hemoglobina corpuscular
media está por debajo del 30%. No se evidencia hemorragia alguna. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Anemia microcítica, hipocrómica
B. Normal
C. Anemia macrocítica
D. Hemolísis
E. Anemia normocítica, normocrómica
95. En el control prenatal de un gestante ¿Cuál es el examen más adecuado para el diagnóstico del Síndrome
de Down?
A. Translucencia nucal entre 11-14 semanas
B. Translucencia nucal a las 18 semanas
C. Notch Protosistólico
D. Concentraciones séricas bajas de HCG
E. Concentraciones altas de AFP sérica materna
96. Varón de 20 años, con dolor abdominal de inicio súbito, que luego se localiza en fosa iliaca derecha.
Examen: Blumberg (+), dolor al traccionar suavemente el testículo derecho. No leucocitosis. ¿Cuál es el
diagnóstico?
A. Apendicitis aguda
B. Litiasis renal
C. Infección urinaria
D. Torsión testicular
E. Orcoepididimitis
97. En el post parto de una multipara ¿Cuál es la complicación más frecuente?
A. Hipotonía uterina
B. Ruptura uterina
C. Desprendimiento prematuro de placenta
D. Vasa previa
E. Desgarro cervical
98. Mujer de 62 años, presenta secreción sero sanguinolenta espontánea por ambos pezones. Examen:
tumoración de 2 x 2 cm en mama derecha ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Cáncer de mama
B. Mastopatia fibroquistica
C. Mastitis
D. Fibroadenoma
E. Quiste de mama derecha
99. Niño de 7 meses después de dos días de estar severamente deshidratado, presenta anuria de más de 24
horas. Laboratorio: pH:7.2, bicarbonato: 12 mEq/dL ¿Cuál de las siguientes complicaciones electrolíticas
presenta?
A. Hiperkalemia
B. Hipokalemia
C. Hipercalcemia
D. Hipomagnesemia
E. Hipernatremia
100.¿Cuál de los siguientes factores, está más asociada a la producción del vólvulo cecal?
A. Malrotación
B. Estreñimiento
C. Parasitosis crónica
D. Uso de psicotrópicos
E. Mesenterio largo

Recomendados

Examen RM 2014B por
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014BAbel Espinoza Medalla
84.5K vistas11 diapositivas
Examen RM Perú 2015A por
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AAbel Espinoza Medalla
8.8K vistas18 diapositivas
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf por
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdf
ENAM 2021 - 20 DE MARZO.pdfEdward leyva
2.2K vistas22 diapositivas
Examen RM Perú 2015B por
Examen RM Perú 2015BExamen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015BAbel Espinoza Medalla
6.6K vistas18 diapositivas
C:\Cema\Examen Essalud 2009 por
C:\Cema\Examen Essalud 2009C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009gueste2c1102
19.3K vistas16 diapositivas
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA por
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAUci Grau
71K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orquiepididimitis por
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
OrquiepididimitisNoe2468
7.8K vistas19 diapositivas
Obstruccion intestinal por
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalAndrey Martinez Pardo
169.6K vistas46 diapositivas
Hernias por
HerniasHernias
HerniasAlonso Custodio
80.5K vistas54 diapositivas
29612513 pediatria MIR ENARM Examen nacional residencias medicas mexico por
29612513 pediatria MIR ENARM Examen nacional residencias medicas mexico29612513 pediatria MIR ENARM Examen nacional residencias medicas mexico
29612513 pediatria MIR ENARM Examen nacional residencias medicas mexicoGabriela Vazquez Armenta
5.7K vistas50 diapositivas
Abdomen Agudo por
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen AgudoFAMEN
27.7K vistas35 diapositivas
Preguntas tipo test obstruccion intestinal por
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalMi rincón de Medicina
13.5K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Orquiepididimitis por Noe2468
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe24687.8K vistas
29612513 pediatria MIR ENARM Examen nacional residencias medicas mexico por Gabriela Vazquez Armenta
29612513 pediatria MIR ENARM Examen nacional residencias medicas mexico29612513 pediatria MIR ENARM Examen nacional residencias medicas mexico
29612513 pediatria MIR ENARM Examen nacional residencias medicas mexico
Abdomen Agudo por FAMEN
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN27.7K vistas
íLeo metabólico y mecánico simple por Emily Magallán
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán34.9K vistas
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227 por Jaime Zapata Salazar
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar59.9K vistas
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina por docenciaaltopalancia
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia12.5K vistas
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas) por Kenyi Jean Mercado Garcia
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Abdomen agudo por Cirugias
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias19.7K vistas

Similar a Examen RM 2014A

Examen rmn 2019.docx(2) por
Examen   rmn 2019.docx(2)Examen   rmn 2019.docx(2)
Examen rmn 2019.docx(2)PaolaSusana1
48 vistas15 diapositivas
Exun 2014 a por
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 aWilliam Quichca Arango
48 vistas12 diapositivas
Exun 2014 a por
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 aWilliam Quichca Arango
29 vistas12 diapositivas
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdf por
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdfEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdf
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdfMaybellineRuizReyes1
17 vistas12 diapositivas
Parte 1 de 3 essalud 2017 por
Parte 1 de 3 essalud 2017Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017Bruno Alcalde
2.4K vistas10 diapositivas
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves por
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin clavesLUISFUERTESV
95 vistas8 diapositivas

Similar a Examen RM 2014A(20)

Examen rmn 2019.docx(2) por PaolaSusana1
Examen   rmn 2019.docx(2)Examen   rmn 2019.docx(2)
Examen rmn 2019.docx(2)
PaolaSusana148 vistas
Parte 1 de 3 essalud 2017 por Bruno Alcalde
Parte 1 de 3 essalud 2017Parte 1 de 3 essalud 2017
Parte 1 de 3 essalud 2017
Bruno Alcalde2.4K vistas
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves por LUISFUERTESV
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
LUISFUERTESV95 vistas
Examen de-residencia-2011 por jobeto12
Examen de-residencia-2011Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011
jobeto125.8K vistas
129956794 examen-essalud-moyo07 por xixel britos
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07
xixel britos20.5K vistas
68137138 enam-2010 por xixel britos
68137138 enam-201068137138 enam-2010
68137138 enam-2010
xixel britos7.4K vistas
Compendio de bancos de preguntas para el (1) por selmarocha1000
Compendio de bancos de preguntas para el (1)Compendio de bancos de preguntas para el (1)
Compendio de bancos de preguntas para el (1)
selmarocha100072 vistas
100615 final-examen-parte-a-estudios myc por ehpt
100615 final-examen-parte-a-estudios myc100615 final-examen-parte-a-estudios myc
100615 final-examen-parte-a-estudios myc
ehpt2.5K vistas
exmen de enae 2014 por maribeljimmy
exmen de enae 2014exmen de enae 2014
exmen de enae 2014
maribeljimmy7.9K vistas
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS por naylamp
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITISSINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
naylamp687 vistas

Más de Abel Espinoza Medalla

Oxigenoterapia y dispositivos de oxigenación por
Oxigenoterapia y dispositivos de oxigenaciónOxigenoterapia y dispositivos de oxigenación
Oxigenoterapia y dispositivos de oxigenaciónAbel Espinoza Medalla
5.4K vistas22 diapositivas
Guidelines heart failure 2016 por
Guidelines heart failure 2016Guidelines heart failure 2016
Guidelines heart failure 2016Abel Espinoza Medalla
15.4K vistas85 diapositivas
Principales novedades ERC 2015 por
Principales novedades ERC 2015 Principales novedades ERC 2015
Principales novedades ERC 2015 Abel Espinoza Medalla
332 vistas8 diapositivas
Aspectos destacados guías AHA-RCP 2015 por
Aspectos destacados guías AHA-RCP 2015 Aspectos destacados guías AHA-RCP 2015
Aspectos destacados guías AHA-RCP 2015 Abel Espinoza Medalla
932 vistas36 diapositivas
Soporte vital básico 2016 por
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Abel Espinoza Medalla
45K vistas28 diapositivas
RCP NEO AHA 6 por
RCP NEO AHA 6RCP NEO AHA 6
RCP NEO AHA 6Abel Espinoza Medalla
5K vistas346 diapositivas

Más de Abel Espinoza Medalla(15)

Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en... por Abel Espinoza Medalla
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Abel Espinoza Medalla2.2K vistas

Último

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 vistas56 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
20 vistas24 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vistas19 diapositivas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vistas34 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas

Examen RM 2014A

  • 1. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 1 de 11 1. Es una sulfonilurea de segunda generación: A. Glibenclamida B. Tolbutamida C. Tolazonamida D. Clorpropamida E. Metformina 2. ¿Cuál es la maniobra de Leopold que determina la presentación fetal? A. Tercera B. Primera C. Segunda D. Cuarta E. Quinta 3. En la Diabetes Mellitus 1 o 2, la hiperglicemia en ayunas se produce principalmente por… A. gluconeogénesis hepática aumentada B. elevación de glucógeno hepático C. movilización acelerada de los depósitos de grasa D. conversión directa de los ácidos grasos libres E. presencia de inhibidores de la glucogénesis 4. Los residuos de la preparación de los alimentos de los pacientes y del personal del hospital, se consideran comunes. En cumplimiento de la norma debe disponerse que se: A. Comercialicen B. Depositen en bolsas rojas C. Lleven a esterilización D. Transporten en bolsas verdes E. Incineren 5. ¿Cuál es el agente causal más frecuente de la enfermedad inflamatoria pélvica aguda? A. Chlamydia tracomatis B. Neisseria gonorrhoeae C. Mycoplasma vaginalis D. Klebsiella sp E. Linfogranuloma venéreo 6. Varón de 50 años alcohólico crónico. Presenta desde hace 3 días fiebre, malestar general, tos con expectoración purulenta y disnea. Examen: FR: 30 x’, FC: 100 x’. Ansioso, polipneico y tirajes supraclaviculares. Murmullo vesicular disminuido y crepitantes en base de hemitórax derecho. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Radiografía de tórax y hemograma B. TAC de tórax y velocidad de sedimentación C. AGA y hemograma D. BK en esputo seriado y AGA E. Examen directo y cultivo de esputo 7. En una evaluación ecográfica ginecológica, de un tumor ovárico de 3 x 4 cm de borde regular, hipo ecogénicos, homogéneos, avascular y de aspecto vidrio esmerilado ¿Cuál es la tumoración ovárica más probable? A. Endometrioma B. Quiste mucinoso C. Cistoadenoma D. Absceso E. Mioma 8. Las manifestaciones clínicas como, náuseas, vómitos, dolor abdominal, polidipsia y poliuria en paciente diabético, es diagnóstico de: A. Cetoacidosis diabética B. Hipoglicemia C. Hiperglicemia D. Coma hiperosmolar E. Insulino resistente 9. Uno de los fundamentos para inmovilizar una fractura como tratamiento inicial es: A. Evitar lesiones de partes blandas B. Disminuir la infección de partes blandas C. Evitar la seudoartrosis D. Conseguir una alineación satisfactoria E. Garantizar una rápida consolidación
  • 2. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 2 de 11 10. ¿Cuántos días se administra el tratamiento en una meningitis bacteriana neonatal? A. 21 B. 10 C. 18 D. 28 E. 7 11. ¿Cuál es la sustancia agonista de la célula parietal gástrica y que aumenta el AMP cíclico intracelular? A. Histamina B. Gastrina C. Acetilcolina D. Somatostatina E. Péptido liberador de gastrina 12. Ama de casa que al limpiar detrás de cuadros siente un lancetazo en mano. A las 36 horas presenta hematuria y la presencia de una placa azulado violáceo (placa livedoide). ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Loxocelismo B. Picadura de escorpión C. Bohotropismo D. Latrodectismo E. Picadura de abeja 13. ¿Qué valora el test Mallampati? A. Visualización de pared posterior de la faringe B. Cuerdas vocales C. Inmovilidad del cuello D. Distancia entre incisivos menor de 4 cm E. Distancia tiromentoniana mayor de 6.5 cm 14. ¿Cuál es el fármaco que se utiliza para el tratamiento de los episodios agudos de asma? A. Albuterol B. Ketotifeno C. Bromuro de Ipratropio D. Cromoglicato sódico E. Teofilina 15. En la primera consulta a todas las embarazadas se les determina el grupo sanguíneo y factor Rh. Si la paciente es Rh negativo. El estudio de Coombs indirecto se repetirá en la semana: A. 24 B. 20 C. 18 D. 33 E. 29 16. Mujer de 45 años, acude a emergencia luego de haber sufrido accidente de tránsito, presenta Hto: 24 % y Hb: 8 gr/dL, sufriendo trauma de abdomen. ¿Cuál es el órgano más frecuentemente comprometido? A. Hígado B. Páncreas C. Bazo D. Vesícula biliar E. Vejiga 17. ¿Qué células del epitelio respiratorio son indiferenciadas y actúan como células madre para reemplazar a otras células muertas? A. Basales B. Cilíndricas ciliadas C. Serosas D. En cepillo E. Caliciformes 18. ¿Cuál es el tipo más frecuente de fistula traqueo esofágica en los recién nacidos? A. Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica distal (tipo c) B. Atresia esofágica aislada (tipo a) C. Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica proximal (tipo b) D. Atresia esofágica con fístula proximal y distal de esófago a la tráquea (tipo d) E. Fístula traqueo esofágica sin atresia esofágica (tipo e)
  • 3. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 3 de 11 19. Paciente que acude a emergencia por accidente de tránsito trasladado por los bomberos. Examen: PA: 100/70 mmHg, pulso rápido y filiforme, piel fría, pálida y pegajosa; sed intensa, respiración rápida y adormecimiento. ¿Qué tipo de shock presenta el paciente? A. Hipovolémico B. Distributivo C. Cardiogénico D. Obstructivo E. Vagal 20. Paciente con diagnóstico de Pielonefritis Aguda ¿Cuáles son los hallazgos en el examen de orina? A. Leucocituria y hematuria B. Proteinuria y hematuria C. Cilindros granulosos y hematuria D. Cilindros leucocitarios y hemáticos E. Lipiduria y bacteriuria 21. En la Fiebre Urleana en niños ¿Cuál es la complicación más frecuente? A. Meningoencefalitis B. Pancreatitis C. Hipertensión endocraneana D. Cerebelitis E. Meningitis 22. ¿Cuál de los siguientes órganos tiene el mayor flujo sanguíneo por 100 gr. de tejido? A. Riñón B. Cerebro C. Miocardio D. Piel E. Hígado 23. Recién nacido (RN) hijo de madre infectada por VIH, que no recibió tratamiento antirretroviral (ARV) ¿Cuál es la profilaxis de la transmisión madre – niño del VIH? A. Suspender la lactancia materna B. ARV en el RN dentro de las primeras 48 horas de vida C. Indicación de lactancia materna D. Zidovudina en el RN durante las 3 semanas de vida E. Lamivudina en el RN por 3 días 24. Varón de 32 años traído a emergencia por que desde hace 40 minutos se encuentra inconsciente. Examen FC: 98 x’, PA: 123/74 mmHg. Equimosis en punta de lengua, relajación de esfínter vesical, sialorrea, desviación de la mirada, pupilas isocóricas de 3 mm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Estado post ictal B. Estado convulsivo C. Epilepsia compleja D. Síncope E. Intoxicación por carbamato 25. En el Análisis Situacional de Salud (ASIS) de un Centro de Salud Tipo I – 4, con población asignada de 80,000 habitantes, se identifica que solo atiende en el turno mañana ¿Qué tipo de barrera de accesibilidad existe? A. Administrativa B. Geográfica C. Económica D. Cultural E. Disponibilidad 26. La túnica adventicia tiene tejido conjuntivo laxo en: A. Arteriolas B. Arterias elásticas C. Arterias musculares D. Venas grandes E. Vénulas 27. La hemorragia epidural, es consecuencia de una fractura del cráneo que provoca la rotura de… A. una arteria meníngea B. los vasos de la sub aracnoides C. los vasos corticales D. un aneurisma cerebral E. seno venoso
  • 4. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 4 de 11 28. Niña de 3 años, con diarrea disentérica. En la evolución presenta palidez, flujo urinario: < 1 ml/Kg/h, edema, anemia y trombocitopenia. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Síndrome urémico hemolítico B. Púrpura trombocitopénica C. Síndrome de Reye D. Insuficiencia renal crónica E. Hipertensión maligna 29. El hábitat en el cual un agente infeccioso vive, crece y se multiplica se denomina: A. Reservorio B. Vehículo C. Huésped D. Fuente E. Vector 30. Durante la reanimación neonatal ¿Cuáles son los signos que deben evaluarse? A. Esfuerzo respiratorio y frecuencia cardiaca B. Frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca C. Actividad refleja y frecuencia cardiaca D. Tono muscular y frecuencia respiratoria E. Tono muscular y actividad refleja 31. En varones adultos con anemia ferropénica ¿Cuál es la dosis (mg/día) de hierro elemental? A. 300 B. 150 C. 100 D. 400 E. 50 32. Niño de 4 años de edad con peso 15 Kg y diagnóstico de otitis media aguda supurada, se debe prescribir amoxicilina ……mg cada ……horas. A. 400 / 8 B. 200 / 12 C. 250 / 12 D. 400 / 24 E. 100 / 8 33. Mujer de 52 años con diagnóstico de úlcera pilórica, presenta vómitos a repetición de una semana de evolución. Ingresa a emergencia deshidratada, PA 100/58 mmHg. Laboratorio: Na: 140 mmol/L, K: 2.8 mmol/L, Cl: 86 mmol/L, Bicarbonato: 42 mmol/L, pH: 7.53, pC02: 53 mmHg y creatinina: 2,9 mg/dL. En orina: Na: 2 mmol/L, Cl: 21 mmol/L. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Alcalosis metabólica B. Acidosis hipoclorémica C. Alcalosis mixta D. Acidosis metabólica con Anión-Gap normal E. Bicarbonaturia paradójica 34. ¿Cuál es el trastorno hidro electrolítico y ácido base más frecuente en la obstrucción intestinal proximal? A. Hipopotasemia y alcalosis metabólica B. Hiponatremia y alcalosis metabólica C. Hipopotasemia y acidosis metabólica D. Hipernatremia y alcalosis respiratoria E. Hipocalcemia y acidosis metabólica 35. En la mujer embarazada ¿Cuál es el requerimiento de ácido fólico en ug/día? A. 400 B. 200 C. 500 D. 100 E. 300 36. Mujer de 30 años en un examen de rutina se encuentra Ags HB positivo. Antecedente de pareja sexual consumidor de drogas. Los marcadores para hepatitis B son: Anti HBc IgG positivo, anti – Age HB positivo, anti – Ags HB positivo, HBe Ag negativo. Con estos resultados se afirma que la paciente presenta hepatitis B… A. en periodo de convalecencia B. curada C. aguda D. crónica activa E. crónica persistente
  • 5. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 5 de 11 37. Recién nacido de 32 semanas por cesárea, presenta dificultad respiratoria desde el nacimiento. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Enfermedad de membrana hialina B. Taquipnea transitoria C. Adaptación pulmonar D. Síndrome de aspiración meconial E. Neumonía neonatal 38. ¿Qué lesión caracteriza al acné juvenil grado III? A. Pústula B. Pápulas C. Comedones D. Nódulos E. Nódulo quiste 39. En pacientes hospitalizados por hemorragia digestiva alta ¿Cuál es el origen más frecuente? A. Úlcera péptica B. Várices esofágicas C. Desgarros de Mallory - Weiss D. Esofagitis erosiva E. Cáncer gástrico 40. La vigilancia epidemiológica activa que se refiere a entidades o eventos trazadores relacionados con diagnóstico o asociado a los mismos factores de riesgo, se denomina: A. Centinela B. Local C. Activa D. Pasiva E. Especializada 41. La capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en una persona infectada, se denomina: A. Patogenicidad B. Inmunogenicidad C. Infectividad D. Virulencia E. Antigenicidad 42. ¿Cuál de los siguientes criterios corresponde al síndrome de respuesta inflamatoria generalizada? A. T° menor 36° C B. Leucocitos 10 000 pmm3 C. Frecuencia respiratoria 20 pm D. Frecuencia cardiaca 86 pm E. Hemocultivo positivo 43. ¿Cuál es el signo indicativo de cirugía en enterocolitis necrotizante? A. Neumoperitoneo B. Edema inter asas C. Dilatación intestinal D. Vaciamiento gástrico retardado E. Signo de doble burbuja 44. Para el tratamiento del cuadro convulsivo en un neonato debe usarse… A. fenobarbital B. diazepam C. alprazolam D. carbamazepina E. hidralazina 45. ¿Cuál de las siguientes alternativas indica una infección preclínica o subclínica? A. Presencia o ausencia de signos y síntomas clínicos inespecíficos B. Elevación o descenso de los títulos de anticuerpos C. Grado de infectividad inespecífica D. Signos y síntomas moderados o graves E. Aislamiento e identificación de un agente infeccioso 46. En un lactante pequeño ¿Qué signos y síntomas son sospecha de insuficiencia cardiaca? A. Disneico y sudación profusa al lactar B. Hepatomegalia y distensión abdominal C. Crepitantes y polipnea D. Irritabilidad y cardiomegalia E. Politirajes y aleteo nasal
  • 6. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 6 de 11 47. ¿Cuál de las siguientes cirugías se asocia a obstrucción post operatoria temprana en adultos? A. Colorectal B. Gástrica C. Hepática D. Pancreática E. Intestino delgado 48. Mujer de 45 años: G:5 P:5005 de partos vaginales. Con incontinencia urinaria de esfuerzo y sensación de bulto en genitales. Según la clasificación de Prolapso de Órganos Pélvicos (POP-Q), la longitud total de vagina (LTV) es 7 cm, con el punto Ba es (+ 4) ¿Cuál es el estadío del cistocele? A. III B. II C. IV D. I E. V 49. Es un fármaco que induce la actividad enzimática: A. Fenitoina B. Gabapentina C. Valproato D. Tiagabina E. Pregabalina 50. ¿A qué edad en meses se considera que un lactante saludable alimentado con lactancia materna tiene riesgo de ferropenia? A. 4 B. 2 C. 3 D. 12 E. 8 51. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la ruptura prematura de membranas (RPM)? A. Ruptura antes del inicio del trabajo de parto (hasta 1 hora antes) B. Ruptura en cualquier momento antes del parto C. Se rompen las membranas antes de los 2 cm de dilatación D. Ruptura de membranas 24 horas antes de la etapa de la máxima aceleración del parto E. Se rompe las membranas antes de 1 cm de dilatación 52. ¿Cuál de las siguientes entidades se presenta por déficit de acetilcolina en la unión neuromuscular de las terminaciones neurales? A. Botulismo B. Miastenia Gravis C. Polimiositis D. Parálisis periódica hiperkalémica E. Tétanos 53. ¿Cuánto de sodio en mmol/l tiene la solución de rehidratación oral de la OMS? A. 90 B. 75 C. 50 D. 120 E. 80 54. ¿Cuál es la vía de diseminación infecciosa más importante y difícil de controlar? A. El tracto respiratorio B. El tracto digestivo C. El tracto urinario D. La piel E. La placenta 55. ¿Cuál es la complicación más frecuente en una gestante con presentación pélvica persistente? A. Prolapso de cordón B. Desprendimiento prematuro de placenta C. Ruptura uterina D. Atonía Uterina E. Hipotonía Uterina 56. ¿Cuál es el examen más importante para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños? A. Exploración física B. Hemograma completo C. Proteína C reactiva D. Placa simple de abdomen E. Ecografía
  • 7. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 7 de 11 57. Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito con trauma moderado de miembro inferior derecho. Se le inmoviliza por sospecha de fractura, luego presenta dolor intenso y desproporcionado en la zona afectada. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Síndrome compartimental B. Hemartrosis C. Fascitis necrotizante D. Tromboembolia E. Disrrupción vascular 58. ¿Cuál es un criterio de laboratorio en sepsis neonatal? A. Leucocitos mayor de 25,000 x mm3 B. Leucocitos inmaduros menor del 10% C. PCR negativo D. VSG normal E. Neutrofilia 59. Una característica relevante del estudio de cohortes es: A. Se inicia el estudio en sanos B. Facilita elaboración de hipótesis C. El estudio se inicia por el efecto D. Requiere aleatorización E. Correlaciona medidas de las variables 60. ¿Cuál es el tumor pélvico más frecuente de origen germinal? A. Teratoma B. Cistoadenoma C. Tumor de Brenner D. Tecoma E. Sertoli - Leyding 61. Mujer de 23 años, presenta dolor en zona de genitales que le impide la deambulación. Examen: tumoración de 4x3 cm, localizado en labio mayor derecho con signos de flogosis. ¿Cuál es el diagnóstico más frecuente? A. Absceso de quiste de Bartholino B. Quiste de glándula de Skene C. Absceso de Gartner D. Quiste de Naboth E. Forúnculo infectado 62. ¿Cuál de los siguientes síntomas que al estar ausente pone en duda el diagnóstico de apendicitis aguda? A. Anorexia B. Malestar general C. Náuseas y vómitos D. Fiebre E. Constipación 63. Varón de 50 años con ojo rojo, dolor ocular, náuseas y vómitos, midriasis y edema de córnea. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Glaucoma B. Ulcera corneal C. Conjuntivitis D. Degeneración macular E. Queratitis 64. En el tratamiento del asma persistente grave se indica… A. corticoide sistémico. B. antihistamínico. C. antileucotrieno. D. cromoglicato sódico. E. teofilina. 65. Recién nacido por cesárea por sufrimiento fetal con líquido meconial. Nace flácido, pálido, con FC: 80 x’; luego de efectuar las primeras medidas, se debe realizar… A. aspiración. B. masaje cardiaco. C. ventilación con oxígeno por máscara. D. ventilación a presión positiva. E. pasar a UCIN. 66. Si un niño de 8 meses presenta cuadros convulsivos 10 veces en una hora corresponde a…. A. status convulsivo. B. epilepsia. C. convulsión febril. D. disturbio metabólico. E. síndrome de West.
  • 8. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 8 de 11 67. ¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio, al incrementarse indica obstrucción de la vías biliares? A. Fosfatasa alcalina y gamma glutamil transferasa B. Fosfatasa alcalina y aminotransferasa C. Amilasa sérica y gamma glutamil transferasa D. Gamma glutamil transferasa y transminasa glutámico pirúvica E. Aminotransferasa y transminasa glutámico pirúvica 68. Mujer de 24 años, con dolor en hipogastrio desde hace 7 días posterior a una relación sexual. Examen: Vagina con abundante flujo grisáceo y mal olor. Tacto vaginal: Dolor a la movilización del cérvix y útero ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Enfermedad Inflamatoria Pélvica B. Tricomoniasis C. Cervicitis crónica D. Moniliasis E. Vaginosis bacteriana 69. Varón de 35 años evita salir a reuniones por temor a ser rechazado o por síntomas de ansiedad que llegan a ser muy intensos al punto de sentir que le falta aire. ¿Cuál es el trastorno que está más relacionado al caso descrito? A. Fobia social B. Ansiedad generalizada C. Depresión mayor D. Agarofobia E. Pánico 70. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones de la enfermedad de Parkinson se considera más incapacitante? A. Bradicinesia B. Dolor C. insomnio D. Temblor de reposo E. Rigidez 71. ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos son más específicos de insuficiencia cardiaca derecha? A. Ingurgitación yugular, hepatomegalia y ascitis B. Disnea paroxística nocturna palpitaciones y tos C. Síncope, angina y arritmia D. Edema, hemoptisis y ortopnea E. Nicturia, ictericia y hepatomegalia 72. ¿Cuál es la luxación de hombro más frecuente? A. Anterior B. Posterior C. Lateral Interno D. Lateral externo E. Superior 73. ¿Cuál de los siguientes estudios está indicado para evaluar la insuficiencia valvular y la obstrucción venosa de miembros inferiores? A. Eco doppler B. Captación de fibrinógeno con yodo 125 C. Impedancia D. Flebografía E. Resonancia magnética 74. ¿Cuál es la causa más frecuente de quilotórax? A. Traumatismo B. Tumores mediastinales C. Pancreatitis aguda necrotizante D. Embolia grasa E. TBC pulmonar exudativa 75. La seudo obstrucción del colon, con dilatación masiva sin una obstrucción mecánica se observa con mayor frecuencia en pacientes hospitalizados y se relaciona con el uso sostenido de: A. Narcóticos B. Antipiréticos C. Diuréticos D. Hipoglicemiantes E. Hipotensores
  • 9. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 9 de 11 76. La estancia de 5 pacientes en el hospital es de: 4,5,6,5 y 7 días. La media es…..días. A. 5.4 B. 5.6 C. 6.1 D. 4.9 E. 6.4 77. Niño de 5 años llega a emergencia con tos seca, dificultad para respirar. Examen: saturación 80%, politirajes, sibilantes inspiratorio y espiratorios en ambos campos pulmonares. ¿Qué espera encontrar en la radiografía de tórax? A. Aumento de espacios intercostales y diafragma planos B. Dextrocardia y atelectasia C. Radiografía normal D. Imagen en vidrio esmerilado E. Infiltrado intersticial difuso 78. ¿Cuál es el tumor ginecológico más frecuente que presenta sangrado vaginal persistente? A. Miomas submucoso B. Sarcoma bothroide C. Mioma subseroso D. Endometrioma E. Mioma intramural 79. ¿Cuál es la infección oportunista en SIDA que cursa con CD4 mayor de 300 /uL al momento del diagnóstico? A. Tuberculosis B. Neumonía por pneumocystis C. Toxoplasmosis D. Criptococosis E. Retinitis por citomegalovirus 80. Cuando uno de los conductos paramesonéfricos no se desarrolla, se produce la ausencia de: A. Riñones, uréteres y vesícula seminal B. Riñones, colon transverso y descendente C. Páncreas, riñones y vesícula seminal D. Uretra, recto y vesícula seminal E. Recto, colon transverso y descendente 81. En el trabajo de parto de una gestante, luego del tacto vaginal se evidencia a la palpación la pirámide nasal centrada del feto ¿Cuál es la presentación fetal? A. Frente B. Cara C. Mentón D. Cefálica E. Vertex 82. ¿Cuál es el tratamiento de elección para eclampsia? A. Sulfato de magnesio B. Fenobarbital C. Alfa metil dopa D. Nifedipino E. Hidroclorotiazida 83. ¿Cuál es la característica que corresponde al sarcoma de Kaposi? A. Es una neoplasia maligna B. Las lesiones son dolorosas y pruriginosas C. No invaden la cavidad oral D. Es infrecuente en el tracto digestivo E. La etiología es el VIH 84. ¿Cuál es el nervio que se lesiona con más frecuencia en una fractura desplazada de la diáfisis del húmero? A. Radial B. Mediano C. Axilar D. Cubital E. Musculocutáneo 85. ¿Cuál es la causa más frecuente de colecistitis aguda? A. Obstrucción del conducto cístico B. Infección por Escherichia coli C. Litiasis múltiple D. Infección por Salmonella E. Fístula biliodigestiva
  • 10. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 10 de 11 86. En la clasificación de antihipertensivos según el mecanismo de acción, el Atenolol corresponde a un…. A. antagonista del receptor beta. B. antagonista del receptor alfa. C. agente adrenérgico con acción central. D. antagonista mixto del receptor alfa y beta. E. bloqueante de neuronas adrenérgicas. 87. Primigesta a término con feto en podálica ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Cesárea B. Parto vaginal C. Expectante D. Inducción E. Acentuación 88. En una reunión de 200 participantes se presenta un brote de 100 casos de vómitos, diarreas, náuseas, cefalea y otros síntomas. Implicó al consumo de sándwich de jamón y queso confirmándose su etiología por estafilococo. Se presenta el siguiente cuadro estadístico: La tasa de ataque en los expuestos es: A. 80 % B. 100 % C. 20 % D. 50 % E. 8 % 89. El signo de Cullen, color azulado periumbilical orienta al diagnóstico de: A. Hemoperitoneo B. Enfermedad inflamatoria pélvica C. Masa inflamatoria pélvica D. Peritonitis generalizada E. Hipertensión portal 90. ¿Dónde se localiza la acumulación de sangre en el otohematoma? A. Cartílago y pericondrio B. Pericondrio y piel C. Piel y tejido graso D. Tejido graso y pericondrio E. Tímpano y pared interna de caja 91. Mujer gestante de 34 semanas que presenta inmediatamente después del acto sexual, sangrado genital moderado sin dolor uterino ni contracciones. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Placenta previa B. Desprendimiento prematuro de placenta C. Inserción velamentosa del cordón D. Placenta acreta E. Cervicitis aguda 92. En relación al periodo refractario absoluto en despolarización celular del miocito, señale lo correcto: A. Es el momento del potencial de acción en que la célula no puede responder a un estímulo B. Es el momento del potencial de acción en que la célula puede responder a un estímulo de menor intensidad C. Es el momento del potencial de acción en que la célula responde a un estímulo de mayor intensidad D. Es el momento del potencial de acción en que la célula responde a un estímulo similar al estímulo inicial E. Se debe al flujo de calcio hacia el espacio intracelular 93. Fumigador de 55 años, presenta hace dos meses hematuria, polaquiurea y nicturia. Con el antecedente epidemiológico, ¿Cuál es su probable diagnóstico? A. Cáncer de vejiga B. Cáncer de próstata C. Adenoma de próstata D. Cáncer renal E. Tumor suprarrenal Enfermo Sano Expuesto 80 20 100 No Expuesto 20 80 100 100 100 200
  • 11. Examen Único de Residentado Médico 2014 ASPEFAM matriz - Parte A 8 de junio del 2014 Página 11 de 11 94. Mujer de 22 años, presenta un Hto de 31% en la semana 28 de gestación. Tiene valores disminuidos del volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media y la concentración de hemoglobina corpuscular media está por debajo del 30%. No se evidencia hemorragia alguna. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Anemia microcítica, hipocrómica B. Normal C. Anemia macrocítica D. Hemolísis E. Anemia normocítica, normocrómica 95. En el control prenatal de un gestante ¿Cuál es el examen más adecuado para el diagnóstico del Síndrome de Down? A. Translucencia nucal entre 11-14 semanas B. Translucencia nucal a las 18 semanas C. Notch Protosistólico D. Concentraciones séricas bajas de HCG E. Concentraciones altas de AFP sérica materna 96. Varón de 20 años, con dolor abdominal de inicio súbito, que luego se localiza en fosa iliaca derecha. Examen: Blumberg (+), dolor al traccionar suavemente el testículo derecho. No leucocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Apendicitis aguda B. Litiasis renal C. Infección urinaria D. Torsión testicular E. Orcoepididimitis 97. En el post parto de una multipara ¿Cuál es la complicación más frecuente? A. Hipotonía uterina B. Ruptura uterina C. Desprendimiento prematuro de placenta D. Vasa previa E. Desgarro cervical 98. Mujer de 62 años, presenta secreción sero sanguinolenta espontánea por ambos pezones. Examen: tumoración de 2 x 2 cm en mama derecha ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Cáncer de mama B. Mastopatia fibroquistica C. Mastitis D. Fibroadenoma E. Quiste de mama derecha 99. Niño de 7 meses después de dos días de estar severamente deshidratado, presenta anuria de más de 24 horas. Laboratorio: pH:7.2, bicarbonato: 12 mEq/dL ¿Cuál de las siguientes complicaciones electrolíticas presenta? A. Hiperkalemia B. Hipokalemia C. Hipercalcemia D. Hipomagnesemia E. Hipernatremia 100.¿Cuál de los siguientes factores, está más asociada a la producción del vólvulo cecal? A. Malrotación B. Estreñimiento C. Parasitosis crónica D. Uso de psicotrópicos E. Mesenterio largo