1. Universidad Tecnológica de Honduras
Catedrática:
Abog. Hansy Yamileth Vásquez Romero
Presentado por:
Lener Abiel Reyes Murillo
Cuenta:
201920020164
La Ceiba Atlántida, 06 de octubre de 2021
2. Ensayo
“Impacto Del Ambiente En La Sociedad Y La Importancia De La Regulación
Jurídica Del Mismo”
Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre
vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y
desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y
al cual a su vez modifica con su acción.
El hombre que es parte de la naturaleza debe vivir en armonía con ella, esto significa
que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que sean
compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del entorno ecológico que lo
sustenta y condiciona.
Los componentes esenciales del medio ambiente son: el agua, el aire, la tierra y los
seres vivos, los cuales se hallan en estrecha relación, proporcionando a la Biósfera
el equilibrio necesario para que las distintas formas de vida se mantengan y
desarrollen. La alteración de tales componentes perjudica dicho equilibrio ecológico
y puede ocasionar graves daños a cualquier forma de vida y, en todo caso,
deteriorar la calidad de vida humana.
Ciertas alteraciones se han venido produciendo en mayor o menor medida en el
medio humano durante las últimas décadas por la aplicación de políticas culturales,
sociales y económicas que no tienen suficientemente en cuenta el "impacto
medioambiental" de determinadas formas abusivas de explotación de los recursos
naturales, de la utilización de determinadas sustancias, industrias y tecnologías
potencialmente dañinas y de la preferencia por energías "no limpias".
El hombre, para disfrutarlo mejor va sustituyendo el medio ambiente natural por uno
artificial, perjudicando a terceros y deteriorando la naturaleza, cuya reparación es
muy difícil y costosa, comprometiendo no solo la existencia de otros grupos
humanos, sino también de toda la Humanidad, incluyendo ésta no solo especies
animales y vegetales, sino también generaciones futuras.
Si bien es cierto el Derecho Ambiental en estos momentos está en un auge, por o
cual podemos decir que este está en un constante desarrollo, a pesar de ello
podemos identificar las principales características que permiten un campo de
estudio.
En tal sentido esta especialidad está muy conectada con el actuar del ser humano
ya que lo que este hace dicta directamente el medio ambiente por lo cual ha sido
necesario que el mismo sea un tema de interés público, teniendo la necesidad de
que los Estados lo incorporen dentro de sus planes de gobiernos.
3. Hoy en día podemos ver como países desarrollados están siendo afectados por las
diferentes catástrofes, los cuales sestan convulsionando los gobiernos ya que estos
afectan directamente en la supervivencia de los pueblos.
Hoy podemos ver que existe un sin número de problemas ambientales que están
afectando naciones enteres y esto es debido l mal uso de los recursos naturales, es
por ello que estos problemas no son el resultado o fruto al azar o de los caprichos
de la naturaleza.
REGULACIÓN DEL DERCHO AMBIENTAL
El Derecho Ambiental regula por lo tanto relaciones humanas que tienen al ambiente
como campo de batalla, la lucha por la distribución de los riesgos modernos.
Pero, pese a las desilusiones, es importante seguir promoviendo iniciativas
mundiales donde se discuten políticas comunes y donde el Derecho Ambiental
adquiere forma y contenido. Aunque por ahora esos espacios no han sido capaces
de frenar la crisis ambiental, han fortalecido el Derecho Ambiental como instrumento
para defender el bien común que tenemos todos que es el medio ambiente.
Es así que podemos ver diferentes conferencias mundiales son instancias donde
surgen posibilidades de protesta y de concientización masiva por parte de la
sociedad civil global, cada vez más alerta y decidida a defender nuestro ambiente.
Hoy, gran parte de la esperanza de cambio está en la fuerza de la sociedad civil,
sobre todo en los jóvenes que han mostrado un despertar glorioso en defensa del
planeta. Esta fuerza encuentra en el Derecho Ambiental un punto de apoyo para
exigir lo que necesitamos: un cambio rotundo en el modelo de desarrollo que aún
guía los asuntos del planeta y que tanto daño está causando.
Dos ámbitos generales han sido siempre incluidos al interior del Derecho Ambiental.
El primero está orientado a los problemas de contaminación ambiental y de deterioro
de las condiciones del medio, y el segundo orientado a la conservación de los
recursos naturales, de tal forma que se asegure el aprovechamiento sostenible de
dichos recursos.
Es aquí cuando se establece por lo tanto de protección ambiental y conservación
de los recursos naturales. Aunque es posible diferenciar ambas áreas (cosa que
también ocurre en la economía ambiental), los principios y objetivos se encuentran
estrechamente entrelazados. Lo que se requiere sin duda es asegurar que las
condiciones del ambiente en el cual se desarrolla la vida humana reúnan las
condiciones para proteger la salud de las personas y la propia viabilidad de los
ecosistemas en el mediano y largo plazo. En consonancia con lo expuesto, la Ley
General del Ambiente (Ley N° 28611) recoge estos principios y establece como
ámbito de aplicación de dicha norma las dos materias anteriormente señaladas.