Javier Burón
@javierburon
Manel Fuentes
@Fuentes_Manel
Sara Harmon
@quesarah2
Tristán Elósegui
@tristanelosegui
Pedrita Parker
@PedritaParker
José Cervera
@Retiario
Paloma Llaneza
@PalomaLLaneza
Maitane
Valdecantos
@maivaldeflores
Samuel
Fernández
@txamu
Leo Nascimento
@LeoNaCNa
Pablo Casado
@hardlifeofapo
Ida Vega
@idavega
Roger Brufau
@rogerbrufau
Jorge García
del Arco
@JorgeGdelArco
Ignacio Gómez
@nachogom
Xosé Castro
@Xosecastro
Fernando Muñoz
@senormunoz
Inma Ferragud
@InmaFerragud
Aitor Elizegi
@AitorElizegi
Ana Santos
@eventosfera
Santiago Colomo
@scolomo
Jon Oleaga
@oleaga
Virginia Huerta
@virginiahuerta
Luis Alfonso
Gámez
@lagamez
APRENDIENDO A CONST RUIR
#innoBI15 MUSEO
GUGGENHEIM
BILBAO
24 Y 25 DE ABRIL
3
Si las ‘celebrities’ tienen aseso-
res de imagen y los deportistas
de élite tienen representantes,
las webs de las empresas tienen
SEOs (Search Engine Organiza-
tion), los expertos que se encar-
gan de promover adecuadamente
un sitio en Internet, de mejorar
su configuración y su contenido
para hacerlo más atractivo a los
buscadores. Ese es el trabajo de
Fernando Muñoz (Chiclana de la
Frontera, 1977), ingeniero infor-
mático y especialista en busca-
dores que en 2003 fundó ‘Señor
Muñoz’, una consultoría de mar-
keting on-line, diseño web, posi-
cionamiento y reputación en la
red. Además, Muñoz es uno de los
invitados a Innova, un evento que
considera «de referencia» en este
ámbito.
¿Cuáles son las claves de su in-
tervención en Innova ‘Que el SEO
no ahogue tu marca’?
El SEO se asocia, normalmente,
conestrategiasdecontenidosmuy
agresivas, pero no es eso, el SEO
está para mejorar la web, para
mejorar su contenido. Y no hay
nadie que sepa más del conteni-
do de un negocio que el dueño o
sus empleados. Por eso, la charla
apunta a la importancia de poner
en valor a todo el tejido producti-
vo de la empresa (la marca) para
hacerles más visibles con un cos-
te controlado y que ya tiene en el
proceso productivo: marketing,
desarrollo, ventas, producción,…
¿Cuánto ha cambiado el trabajo
del SEO en los últimos años?
El SEO lleva evolucionando desde
que se iniciaron los buscadores,
pero con una máxima común: el
contenido es la base de todo. Lo
que ha pasado es que los algorit-
mos de búsqueda se han refinado,
se han hecho mas ‘listos’ impidien-
do, cada vez más, que los usuarios
aprovechen debilidades para po-
sicionar por determinada palabra
clave. Por ejemplo, en 2011 Goo-
gle metió en el algoritmo la parte
relacionada con mejorar sus re-
sultados y eliminar contenidos de
baja calidad, y en 2012 la actuali-
zación se orientó hacia la elimina-
ción de webs que posicionaban por
enlaces fraudulentos. En 2014, se
modificó el algoritmo para darle
más fuerza a la búsqueda semán-
tica y para luchar contra las webs
que ofrecían contenidos con de-
rechos de autor. La cuestión está
en que Google cambia y el SEO no
debería hacerlo: velocidad, conte-
nidos, buena arquitectura y bue-
na popularidad. Lo que ha hecho
Google es pelearse contra los que
quieren hacer trampas.
Con un tráfico de información
tan alto como el que producen
las noticias, ¿cómo puede posi-
cionarse un medio de comunica-
ción en Internet?
No copiando noticias de agencia.
Los medios de comunicación tie-
nen una ventaja competitiva con
relación a otras páginas porque
Google los ubica en los primeros
lugares. Pero para estar más arri-
ba hay que diferenciarse. El pro-
blema de muchos medios es que
son incapaces de generar noticias
con las plantillas que tienen. No
pueden estar en todos los luga-
res en los que se producen las
noticias, entonces recurren a las
agencias. El resultado es que su
contenido es el mismo que el de
sus competidores. Si todos los
medios publican lo mismo, sola-
mente aquel que tenga una ma-
yor relevancia para el algoritmo,
el que sea un referente para Goo-
gle, será el que encabece la lista
de resultados de la búsqueda.
¿Cualquiernegocioessusceptible
de entrar en el mercado on-line?
Los sectores turísticos y de segu-
ros son los más maduros en el
mercado. Y recientemente el in-
mobiliario. En general, todo aquel
que permita conseguir negocio
fuera de los anuncios y de la pu-
blicidad más tradicional aterriza
muy bien en Google. Pero esto no
quiere decir que sea la panacea
para un establecimiento.
¿Por qué?
Tienes que trabajar muchísimo los
contenidos, las descripciones de
los productos, el proceso de com-
pra del cliente... Uno de nuestros
clientes que más rendimiento ha
sacado con Internet es un cerraje-
ro de Málaga que vio en el SEO un
posible impulsor de su negocio. En
poco más de siete meses ya había
recuperado la inversión.
«GOOGLE CAMBIA, PERO EL SEO NO DEBERÍA CAMBIAR»
«LA MOTIVACIÓN ES CLAVE PARA RETENER EL TALENTO»
Con casi siete millones de usuarios
en España y más de 347 millones
en todo el mundo, LinkedIn es la
red profesional más grande del
planeta. Sarah Harmon asegura
que el 51% de las empresas es-
pañolas ya utilizan este tipo de
plataformas digitales para buscar
talento frente al 38% de la media
global.
¿Qué hace una periodista como di-
rectora de LinkedIn España y Por-
tugal?
En la universidad, estudié Perio-
dismo, pero desde siempre me he
sentido muy atraída por el mundo
empresarial, la gestión de clientes
y el fomento del crecimiento de las
organizaciones, área en la que me
he especializado. Soy usuaria de
LinkedIn desde 2005, apenas dos
años después de su lanzamiento.
Siempre la he considerado una pla-
taforma muy útil, tanto para estar
en contacto con colegas actuales y
pasados como para contactar con
posibles socios y clientes. Hace un
tiempo, un ‘recruiter’ de LinkedIn se
puso en contacto conmigo a través
de la plataforma y entablamos con-
versación. Yo era totalmente una
candidata pasiva, con un trabajo y
una posición estables, pero me hi-
cieron una oferta interesante que
quiseconsiderar.Finalmente,laidea
cuajó y decidí incorporarme a Linke-
dIn para ocupar la posición de Head
of Talent Solutions para España y
Portugal.
¿Existemotivaciónparacadatraba-
jador sin una predisposición real?
Un trabajador motivado y con una
actitud positiva puede afrontar los
retos laborales con mayores ga-
rantías de éxito y con más capaci-
dad para adaptarse y superar las
diferentes situaciones del día a día.
Mantener a los empleados motiva-
dos y ofrecerles nuevas oportunida-
des son factores clave a la hora de
fidelizar el talento. Por ello, es ex-
tremadamente importante dedicar
esfuerzos a mejorar y mantener las
buenas relaciones con los emplea-
dos, ofreciéndoles formación y escu-
chándoles para que sientan que for-
man parte de un proyecto común.
¿Cómo definiría LinkedIn y qué
ofrece diferente respecto a otros
portales?
LinkedIn es la red profesional más
grande del mundo, un punto de
encuentro en el cual más de 347
millones de profesionales de todo el
mundoseencuentranparaconectar,
hacer networking y compartir infor-
mación y conocimientos profesiona-
les de alto valor añadido. Nuestra
misión es ayudar a los profesiona-
les a ser más efectivos y exitosos
en sus trabajos. Para conseguirlo,
fomentamos las conexiones entre
los profesionales de todo el mundo
y les ayudamos a mantenerse al día
de las últimas novedades y tenden-
cias en sus sectores, ofreciéndoles
contenido relevante y personalizado
según sus intereses. Además, les
damos la oportunidad de seguir a
las más de 30.000 empresas con
presencia en LinkedIn y que pueden
contribuir al desarrollo de su tra-
yectoria profesional. LinkedIn es la
única red profesional centrada en
la trayectoria laboral de sus usua-
rios, más que en solamente ofrecer
puestos de trabajo.
¿Hay talento en España? ¿Y en
LinkedIn?
¡Pues claro que sí! Hay mucho ta-
lento en España y hay que valorarlo
y sacarle el máximo provecho. Para
que te hagas una idea, pusimos en
marcha nuestra oficina local en
España en marzo de 2012 y aho-
ra tenemos más de 6 millones de
usuarios registrados y conectados,
sobre todo en Barcelona, Valencia y
Madrid. Además, estamos muy or-
gullosos de decir que estos más de
6 millones de usuarios representan
aproximadamente el 47% de todos
los profesionales no manuales en
España, que son el principal público
objetivo de LinkedIn. Las empresas
españolas son conscientes de ello
y, por consiguiente, también tienen
presencia en LinkedIn y utilizan la
plataforma para encontrar y con-
tratar el mejor talento.
¿Cuál es la media de edad de los
usuarios españoles?
En nuestra red encontramos usua-
rios de todas las edades, desde al-
tos directivos y ejecutivos senior con
mucha experiencia profesional has-
ta jóvenes estudiantes y recién gra-
duados. Sin embargo, desde hace
un tiempo vemos cómo aumenta el
registro de estos últimos. Las nue-
vas generaciones y los recién gra-
duados son un público muy impor-
tante para LinkedIn, para los cuales
desarrollamos continuamente nue-
vas herramientas y funcionalidades
para ayudarles a construir su carre-
ra profesional y ser más exitosos en
el mundo laboral.
¿España está preparada para ser
digital?
Según el último estudio anual de
LinkedIn, en el cual analizamos las
tendencias en reclutamiento, las
empresas españolas utilizan cada
vez más las redes sociales profesio-
nales y los portales web de empleo
para encontrar candidatos de cali-
dad. De hecho, este estudio reflejó
que un 51% de las empresas es-
pañolas utiliza estas plataformas,
frente a un 38% a nivel internacio-
nal, superando así la media global
de contratación de candidatos pa-
sivos gracias a redes profesionales
como LinkedIn.
En estos cuatro primeros meses de
2015, ¿cuáles son los perfiles más
demandados?
En LinkedIn hemos registrado que
los sectores con más usuarios son
aquellos relacionadas con la comu-
nicación y las tecnologías de la in-
formación, los servicios financieros,
la educación superior y la informá-
tica. Según los últimos datos dispo-
nibles, en 2014 las habilidades que
más buscabanlas empresas contra-
tantes fueron el análisis estadístico
y extracción de datos, software de
middleware e integración y sistemas
de almacenamiento y gestión.
Fernando Muñoz
Fundador ‘Señor Muñoz’
Sarah Harmon
Head of Talent Solutions,
LinkedIn España y Portugal
4
Deezer cuenta con 16 millones de
usuarios activos y 6 millones de
suscriptores de pago en el mundo.
¿Este negocio es tan grande como
parecen estas cifras?
Sí,apesardequeestamosempezan-
do; ahora mismo, streaming todavía
es un nicho. En España, streaming
llegó hace siete años, nosotros hace
dos, pero todavía hay mucha gente
que no utiliza el servicio. Nuestra
labor es difundir esa posibilidad,
que la gente no vaya a los servicios
pirata, que vean lo cómoda y fácil
que es nuestra opción; hay una par-
te ‘free’ que la gente puede disfrutar
del servicio con publicidad durante
un periodo y si les gusta y merece la
pena, pagar.
¿Como se comporta España como
consumidor de música?
Es un mercado bastante peculiar
por la situación que se vive ahora
mismo, por la crisis. por la piratería,
la competencia, etc., el mercado no
paga a la primera. Por eso, aquí el
servicio ‘free’ ha tenido buena aco-
gida. La gente necesita conocerte
y entender de qué va esto. Una vez
está acostumbrado y valora el servi-
cio, da el paso a pagar.
Deezer tiene un equipo de editores
que crean contenidos editoriales
para recomendar a los usuarios.
Nosotros apostamos por el factor
humano. Tenemos muy claro que
la tecnología es un soporte que nos
ayuda a conocer qué tipo de música
te gusta más. Una vez identificado
esto, las recomendaciones te lle-
garán hechas por personas. Tene-
mos directores en países que están
pendientes de lo que está pasando,
los lanzamientos, temas que se po-
nen de moda, la gente que viene de
gira, incluso de los que se mueren
y pasan a ser actualidad. Identifi-
camos las tendencias más rápido y
hacemos las recomendaciones más
rápido. Esto propicia que el vínculo
emocional entre el usuario y Deezer
sea más intenso.
¿Valora el usuario las recomen-
daciones?
Si dejamos solo la opción del bus-
cador, siempre buscas lo que ya co-
noces. Intentamos presentar cosas
nuevas, que puedan encajar con tus
gustos para que tu universo musical
sea más amplio, y solemos acertar.
Al tener pillado tu ADN musical, las
recomendaciones son mucho mas
personalizadas, lo que implica que
el acierto será mayor.
¿Por qué elegir Deezer y no Spotify
o Tidal, por ejemplo?
Nuestrafilosofíasebasa,primero,en
la labor humana, la recomendación
musical; segundo, en la parte de ca-
tálogo. Tenemos un catálogo de 35
millones de canciones y estamos
presentes en muchos más países.
Yo soy brasileño y cuando llegué a
España, solo podía acceder a la mú-
sica de Brasil que estaba lanzada
aquí. Cuando entramos en un país,
siempre cerramos el acuerdo global
de la música, además del catálogo
local de cada país. Puedes buscar
canciones de Turquía, de África,
Asia... que tenemos nosotros, inclu-
so a nivel local. El catálogo local y
mundial nos diferencia de nuestros
competidores.
¿Dónde está realmente el negocio
de la música en streaming?
Es un negocio bastante peculiar. No
tienes la posesión del contenido,
pero sí puedes acceder al mismo.
En vez de pagar por contenido con-
sumido, pagas por una suscripción,
que te permite acceder a un catálo-
go global. Por primera vez en 2014,
tras doce años de caída libre en la
facturación de la industria musical,
ha repuntado en más del 20 % gra-
cias al streaming.
¿Cuál es el valor añadido que hay
que aportar a un modelo de pago/
suscripción para que tenga éxito?
La gente va a a pagar por una co-
modidad y por un servicio. Si quieres
música empaquetada, que puedas
acceder desde tu ordenador, iPad,
iPhone, a cualquier hora, con co-
nexión o sin ella y con alta calidad,
ese pack por esa comodidad, por esa
inmediatez de la interactividad sí
que merece la pena pagar. Nuestra
labor es que la gente entienda el va-
lor de ese servicio.
¿Qué papel juega la innovación en
este negocio?
Sin innovación no hay negocio. Du-
rante mucho tiempo, la industria ha
estado desconectada del mercado
por la revolución tecnológica. Por
fin, apostaron por las nuevas pla-
taformas y, ahí, empezó a despegar
el negocio. Cualquier industria tie-
ne que estar muy pendiente hacia
dónde va el mercado. Las fórmulas
que antes valían, hoy ya no sirven y
tampoco para el futuro. Tienes que
estar al día de los desarrollos tecno-
lógicos y adelantarte a tu mercado
para poder estar al día. Innovación
es la palabra clave.
¿Qué artista innovador recomen-
daría?
Me gusta mucho Sia. A pesar de lle-
var muchos años, se puso de moda
el año pasado con el tema ‘Chan-
delier’ y, ahora, con ‘Elastic Heart
feat’. Pero hay tantos... Tengo un
gusto bastante ecléctico. También
lo último de Madonna. Que la gente
se meta en Deezer, pulse el botón
‘Flow’ y escuche las recomendacio-
nes de otros artistas.
«LOS ESPECIALISTAS EN MARKETING ON-LINE NECESITAN
SABER CADA VEZ MÁS DE ANALÍTICA DIGITAL Y VICEVERSA»
«NUESTRA FILOSOFÍA ES LA RECOMENDACIÓN MUSICAL»
¿Qué es la analítica web y para
que sirve?
Es el resultado de analizar la acti-
vidad de una empresa con el fin de
enfocar acciones a resultados. Su
metodología se basa en el control
de la calidad del dato, optimización
de la inversión de marketing y del
canal web, así como la focalización
en el cliente y big data analytics.
¿Qué tipos de análisis son los
más comunes?
Los periódicos y los ad-hoc. Los
primeros se realizan en base a
dashboards o informes ya defi-
nidos y que hacemos semanal o
mensualmente, como por ejem-
plo análisis de las campañas en
medios de pago. En cambio, los
ad-hoc se aplican al surgir una
situación inesperada o porque
hemos detectado algo en el estu-
dio estándar. En ambos casos la
clave está en la velocidad con la
que seamos capaces de llegar al
análisis y en que dediquemos el
tiempo necesario para acometer
las decisiones correctas.
Ahí emerge la figura del data
scientist
Dado el rápido crecimiento del
volumen de datos a gestionar, el
reto de la analítica digital actual
está en la integración de fuentes
de datos (Google Analytics, cam-
pañas, redes sociales, CRM, ERP,
etc.), con el objetivo de transfor-
marlos en valor para la empre-
sa. Es aquí donde surge la figura
del data scientist, la persona que
debe gestionar y procesar esos
datos. Se trata de un perfil poco
común ya que debe combinar la
estadística, la programación y el
conocimiento del negocio. Una
vez detectado el problema, debe
entender el negocio para afrontar
el problema en su totalidad. Des-
pués, deberá dominar las diferen-
tes fuentes de datos disponibles y
ser capaz de extraer, procesar y
combinar los datos necesarios.
Y por último, dedicar el tiempo
imprescindible para analizar esos
datos extraídos y encontrar una
solución al problema.
¿Qué relación existe entre la
analítica web y la estrategia on-
line
La relación entre analítica digital
y estrategia on-line es completa.
En todos los puntos de una estra-
tegia, tanto en su definición, como
en su ejecución, necesitamos la
analítica digital para que nos
ayude a llevar a cabo las mejores
resoluciones. Son los ojos de la
estrategia on-line.
Antes ha mencionado el término
dashboard, ¿por qué resulta tan
importante en una estrategia di-
gital?
El dashboard es una represen-
tación gráfica de los principales
indicadores (KPI) que intervienen
en la consecución de los obje-
tivos, y que está orientada a la
toma de decisiones para optimi-
zar la estrategia de la empresa.
Debe transformar los datos en
información y esta en conoci-
miento para el negocio. Es un
conjunto de indicadores en forma
de ‘luces rojas, ámbar y verdes’
que nos permiten detectar los
puntos fuertes y débiles de nues-
tra estrategia.
¿Cómo se utilizan los datos en el
marketing on-line?
Se está pasando de medir poco y
mal, a querer hacer eso ‘del big
data’. Los datos se deben utilizar
para transformarlos en infor-
mación y esta en conocimiento.
Pero siempre hay que saber cómo
realizarlo en cada momento. Los
especialistas en marketing on-
line cada vez necesitan saber más
de analítica digital y viceversa y
dominar el proceso completo del
‘Customer Journey’. Desde la cap-
tación de tráfico y su activación,
la mejora de la navegación (de la
conversión, CRO), hasta las técni-
cas de fidelización más apropia-
das. La clave reside en combinar
esos conocimientos, con una alta
capacidad de análisis.
¿Hacia dónde camina el marke-
ting on-line?
El marketing analytics es la evo-
lución natural del marketing on-
line. Ni más ni menos. Es como
deberían hacerse las cosas en el
contexto on-line actual. Analiza
toda la actividad de la empresa y
sus estrategias -captación, bran-
ding, etc-, y basa sus decisiones
en un buen análisis fundamenta-
do en los datos de la mayor cali-
dad posible. Es decir, sacar mayor
partido de los datos.
Tristán Elósegui
Cofundador de la consulto-
ría de analítica digital
El Arte de Medir
Leo Nascimento
Managing Director
Deezer España
6
EXPERIENCIAS PIONERAS,
EN PRIMERA PERSONA
Innova Bilbao 2015 ha dividido el
amplio programa de conferencias
ymesasredondasendosjornadas.
El viernes, once expertos aporta-
rán su visión sobre cuestiones tan
actuales como las nuevas formas
de consumir contenidos cultu-
rales, la comunicación digital, el
marketing o la gestión de la enor-
me cantidad de datos que circula
por Internet. El sábado, el análi-
sis recaerá en las herramientas y
posibilidades que ofrece Internet
-redes sociales, business angels,
crowfunding...- a todas aquellas
personas que están pensando en
crear una empresa o mejorar su
posición.
El viernes, la apertura de las jor-
nadas correrá a cargo del famoso
presentador e imitador Manel
Fuentes. A continuación, tomará
la palabra la directora de Linke-
dIn para España y Portugal, Sarah
Harmon. Bajo el título de ‘Social
Business: Transfórmate con Linke-
dIn’, Harmon describirá el impor-
tante papel que desempeña esta
red profesional en la búsqueda
de empleo y talento. La siguiente
conferencia lleva por título ‘De la
televisión a la multipantalla’, con
Ignacio Gómez, director de Análisis
y Nuevos Proyectos de Televisión
Española. Pepe Cervera, colabora-
dor habitual de varios medios de
comunicación donde escribe sobre
Internet, tecnología y ciencia, ex-
plicará cómo innovar en la econo-
mía de la relevancia.
Tras una breve pausa para to-
maruncaféeintercambiaropinio-
nes sobre las primeras ponencias,
Samuel Fernández, responsable
de Comunicación del Grupo La
Rioja Alta, S.A. expondrá la inno-
vadora trayectoria de una bode-
ga que cumple este año su 125
aniversario. Una tradición mile-
naria como la vinicultura dará
el relevo a una actividad mucho
más reciente: escuchar música
por streaming. Leo Nascimento
hablará sobre Deezer, la web a la
que se incorporó en 2012 con el
objetivo de expandir su negocio
en España. La jornada matutina
concluirá con la conferencia de
Inma Ferragud, una todoterreno
digital que relatará su amplia ex-
periencia en las redes.
Por la tarde, el primero en to-
mar la palabra será Jon Oleaga,
CEO de VisualBox, profesor de
innovación y colaborador en la
sección de tecnología de ABC. A
continuación, todo girará en tor-
no a las bases de datos. Pablo
Casado, ingeniero informático
que trabaja en Incubio, una incu-
badora de start-ups de Big Data,
analizará las nuevas oportuni-
dades de negocio que ofrece este
sector. Posteriormente, Paloma
Llaneza, socia directora de Razo-
na LegalTech, y Virginia Huerta,
que trabaja en campañas de co-
municación para algunas de las
empresas más punteras en in-
novación, centrarán sus charlas
en ‘Vivir en un mar de datos y no
morir en el intento’ y ‘La oportu-
nidad digital’, respectivamente.
La jornada estará dinamizada por
Luis Alfonso Gámez, periodista de
El Correo y autor del blog Mago-
nia, dedicado al análisis crítico de
presuntos misterios.
Pilares de una empresa
Al día siguiente, la jornada se di-
vidirá en tres bloques que sinteti-
zan los nuevos caminos que deben
transitar las empresas del siglo XXI
si quieren prosperar en un ecosis-
tema que se transforma a veloci-
dad de vértigo. Previamente, el es-
pecialista Roger Brufau explicará
en qué consisten la metodología
Lego Serious Play y otras estra-
tegias innovadoras que se aplican
para mejorar la organización y el
funcionamiento de los equipos de
trabajo. En este sentido, y para
reforzar el carácter interactivo de
esta iniciativa, cada participante
recibirá una pieza de Lego donde
podrá escribir alguna idea relativa
a los temas que se tratarán.
En el primer bloque, titulado
‘SEO, analítica y redes sociales’,
intervendrán Fernando Muñoz,
especialista en posicionamiento
en buscadores y proyectos de In-
ternet, Tristán Elósegui, en cuyo
multipremiado blog escribe sobre
marketing on-line, analítica digi-
tal y social media, e Ida Vega, so-
cial media strategist en la agen-
cia Estamos on. Muñoz aportará
su experiencia para ‘Que el SEO
no ahogue tu marca’ y Elósegui
establecerá una serie de pautas
acerca de cómo enfocar la analíti-
ca digital, el primer paso en la es-
trategia on-line de una empresa.
Por último, Ida Vega expondrá ‘Mi
DAFO: Diversión, Alegría, Fracaso,
Orgullo’.
El segundo bloque girará en
torno al marco legal y financiero.
La abogada economista Maitane
Valdecantos impartirá una con-
ferencia titulada ‘Construir con
garantías, tu mejor aval’, mien-
tras que Santiago Colomo, res-
ponsable de la estrategia de co-
municación on-line del Patronato
Municipal de Turismo de Alicante,
ha escogido para su intervención
el sugerente título ‘Guía de su-
pervivencia para que los business
angels se fijen en mi idea y para
cuando mi familia no es millo-
naria’. Este bloque concluirá con
una mesa redonda moderada por
Ana Santos, fundadora de Even-
tosfera.com, en la que Ida Vega,
Tristán Elosegui y Fernando Mu-
ñoz aportarán sus opiniones e
ideas acerca de la importancia de
la planificación en la estrategia
empresarial en lo que a SEO y so-
cial media respecta.
En la tercera parte de esta pues-
ta en común de los pilares sobre
los que debe asentarse un proyec-
to empresarial los asistentes co-
nocerán de primera mano cuatro
experiencias de éxito en las que el
crowdfunding y la creatividad han
sido dos de sus principales ingre-
dientes. ‘Hackeando el crowdfun-
ding social: Progrezz.it’ es el título
de la charla de Jorge García del
Arco; Javier Burón expondrá el
caso de SocialBro, plataforma de
la que es cofundador, y la expan-
sión de las startups digitales; la
malagueña Estefi Martínez expli-
cará el proceso que le ha llevado
de dibujar en los manteles a ven-
der sus creaciones a través de la
tienda on-line Pedrita Parker; y
por último, el prestigioso coci-
nero Aitor Elizegi, que lleva dos
décadas poniendo en marcha in-
novadores restaurantes, contará
cómo es la realidad de un negocio
en una conferencia titulada ‘Em-
prende, podemos’. El periodista
Xosé Castro hará un resumen de
lo escuchado durante el día antes
de dar paso al cierre oficial de esta
edición de Innova Bilbao.
LA JORNADA DEL SÁBADO,
CENTRADA EN LAS
EMPRESAS, TENDRÁ UN
CARÁCTER INTERACTIVO
Veintitrés especialistas
ofrecerán su visión sobre el
presente de la innovación y
su papel en el impulso de
diferentes sectores