Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo final de confesora y josefina de informatica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (15)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a Trabajo final de confesora y josefina de informatica (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Trabajo final de confesora y josefina de informatica

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Carrera: Maestría en Educación Inicial Asignatura: Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información Tema: Proyecto final: Integración de TIC a la Educación Inicial Nombre: Confesora Abreu Mena 08-2019 Josefina Díaz Rodríguez 16-7401 Facilitadora: Máxima Rodríguez, M.A. Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Julio, 2016
  2. 2. Presentación En la investigación siguiente les presentaremos una propuesta para darle un mejor uso a las TIC en Educación Infantil, tiene como objetivo principal lograr la integración de las TIC en las aulas del Nivel Inicial de la Escuela Básica Montellano. dentro de la programación de aula, mediante los que se pretende despertar el interés y motivación del niño por la utilización de las TIC, permitiendo, de este modo, que forme parte de la programación de aula. Además, como toda programación recoge la evaluación, tanto del proceso de enseñanza como de aprendizaje, destacando la información que se le envía a las familias trimestralmente. Este método nos permite desarrollar la curiosidad y el interés en los niños por todo lo que les rodea, e introducir a las familias en la responsabilidad del aprendizaje de su hijo/a, relevante tarea para la que hemos intentado construir un entorno motivador.
  3. 3. Introducción Como todos saben, Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden aportar todo tipo de interesantes oportunidades para apoyar el aprendizaje de los niños en edad infantil, tanto en el ámbito cognitivo como social. Así, en la interacción con el ordenador el niño puede resolver problemas, tomar decisiones, consolidar las competencias adquiridas en otras áreas y adquirir nuevas habilidades en colaboración con otros niños. Es necesario realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en el centro mediante la exploración de las TIC en Educación Infantil, y para ello disponemos de la utilización continuada del aula de informática en la Escuela Básica Montellano, de Puerto Plata. Por eso vemos que en la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación constituyen una posibilidad fundamental de acceso a la información y a la comunicación, tanto para el profesorado como para los alumnos. Nadie pone en duda que las TIC son un instrumento que potencian, favorecen y desarrollan los procesos de enseñanza- aprendizaje.
  4. 4. Revisión Documental Las TIC en educación, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; Hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos. Para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus docentes deben diseñan, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento “Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes” que equipados con esas competencias los docentes pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: • Competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC); • Buscadores, analizadores y evaluadores de información; entre otras. Si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se formularon está tan permeada por computadores y periféricos que a la competencia en su manejo y uso adecuado la ubican en último lugar. Situación está bien diferente a la que se vive en los países Latinoamericanos dónde se requiere priorizar la enseñanza en el uso de las TIC, pues no solo sirve de base a todo lo demás, sino que para muchos estudiantes la Institución Educativa es la única posibilidad que tienen de relacionarse con ellas. Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC. Por la importancia que tienen esos otros factores y fruto de la experiencia de 10 años de la FGPU asesorando y acompañando Instituciones Educativas en el uso efectivo de las TIC, nació y se refinó el Modelo que a continuación ofrecemos.
  5. 5. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una realidad concreta que atraviesa la vida de todos los sujetos que habitamos las escuelas. Ya sea en forma de teléfonos inteligentes (Smartphones), tabletas, computadoras portátiles, de escritorio, relojes inteligentes (Smartwatches), televisores inteligentes (SmartTV), consolas de videojuegos y cajeros electrónicos, entre otros, estos dispositivos circulan y se utilizan a diario. La escuela es una institución que se encuentra inmersa en la sociedad y que no puede permanecer ajena a lo que sucede puertas afuera. En la sociedad del presente, los niños y los adultos son receptores y productores de información; la imagen puede resumir una variedad de palabras; emergen nuevas y diversas formas de transitar, de trascender el tiempo y el espacio, sin contar las nuevas formas de relacionarnos. Pensar el trabajo con las TIC en la Educación Inicial es posible si las comprendemos y las incluimos como un eje transversal en la tarea cotidiana de enseñanza. Es decir, como un conjunto de herramientas que acompañadas de diversas estrategias docentes estén incluidas en la planificación de proyectos o recortes del ambiente a fin de potenciar nuevos y/o mejores aprendizajes. Las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos conocer y analizar previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar las condiciones de enseñanza. Pensadas en contexto, deben ser funcionales a nuestra tarea y a los contenidos que abordaremos. Y, por sobre todo, deben ser significativas y pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas. Ciencia, arte, juego, lectura y escritura: solo algunas de las alternativas que podemos abordar mediante la inclusión de las TIC en nuestras salas. Buscar información y analizar las fuentes; tomar registros mediante fotografías o dibujos; producir textos para el blog o la página institucional del jardín; recorrer un museo virtual; hacer una entrevista mediante una videoconferencia; utilizar y producir tutoriales para enseñar a otros a jugar un juego (texto instructivo), e incorporar videojuegos para trabajar contenidos vinculados al espacio (plano)… o simplemente para jugar.
  6. 6. Descripción del Contexto Escuela básica Montellano. Se imparte tres nivéleles de inicial dos en la mañana y uno en la tarde, en total tienen 76 alumnos, 25 en un curso y 26 en el otro en la mañana y 25 en la tarde, fue fundada en el año 1937, la fundadora fue Estela Ronner, el primer maestro fue Tulio Pérez Las TIC en la educación inicial ¿Por qué las utilizamos? Las computadoras se utilizan en el nivel inicial en las escuelas dominicanas con el fin de ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática, como bases de educación tecnológica adecuadas a cada edad. Como medio: convertir a la informática en un instrumento de aprendizaje. Para el profesor: como medio o instrumento con dos utilidades: tareas administrativas y de enseñanza (diseño, adaptación o elección de materiales informáticos adecuados a contenidos curriculares). Los niños preescolares se pueden beneficiar del uso de las computadoras, sólo si esto se hace de una forma adecuada. Por ello el uso de la tecnología integrada al currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma en el nivel preescolar. El televisor en las aulas del nivel inicial en los centros educativos dominicanos los podemos utilizar para presentarles películas educativas a los niños, cuentos en 3D, y programas educativos. También se utiliza el televisor para proyectar videos y programaciones con contenido educativo, que promueva valores. La radio en las aulas del nivel inicial la utilizamos para escuchar canciones infantiles, escuchar cuentos, bailar, este es uno de los medio que más se ha utiliza, por el fácil acceso para los docentes, es usado en inglés, francés, y para motivar a los estudiantes con canciones, también se utiliza en las actividades prácticas. Es por ello que se emplea la radio en grabaciones tanto en CD como en Memoria extraíbles para estimular el sentido auditivo y de deducción de los estudiantes, logrando así mayor concentración en lo expuesto.
  7. 7. Propuesta de la integración de las TIC. Una propuesta para utilizar la TIC en educación inicial en el centro educativo escuela básica Montellano insertando dentro de las actividades en el aula los recursos tecnológicos, se recogen en él una series de reflexiones conceptuales y objetivos, mediante lo que se pretende despertar el interés y motivación del alumno por la utilización de las TIC permitiendo, de este modo, que forme parte de la programación de aula. Además, como toda programación recoge la evaluación, tanto del proceso de enseñanza como de aprendizaje, destacando la información que se le envía a las familias trimestralmente. Este método nos permite desarrollar la curiosidad y el interés en los alumnos por todo lo que les rodea, e introducir a las familias en la responsabilidad del aprendizaje de sus hijos. Por último, esta programación incluye un ejemplo de cómo se insertan o forman parte los distintos programas educativos de las unidades didácticas que forman la programación didáctica.
  8. 8. Justificación Utilizamos la TIC, porque es una herramienta de trabajo habitual que nos rodea por todas partes en nuestra sociedad de hoy en día. Pero en que nos movemos, educación inicial, nos centramos en el ordenador como objeto de estudio, sino como un recurso que ponemos a disposición de nuestros alumnos y alumnas que son los objetos de aprendizaje. Por tanto, utilizamos el ordenador para aprender letras, palabras, nociones especiales, y temporales, conceptos lógicos matemáticos, cuentos, al mismo tiempo que se van adquiriendo otra serie de aprendizajes y habilidades, como son: manejo de ratón, conociendo y manejo del teclado…. Prácticamente, podemos trabajar todos los contenidos curriculares de una forma nueva: información le llega a los alumnos a través de distintos canales, lo que hace más eficaz, conlleva una mayor motivación ante los aprendizajes, los personajes se muev3n, actúan, le explican, muestran, todo un mundo de color y sonido en él se ven envueltos, ofreciendo un aprendizaje más activo, ellos forman parte de aventura, interactúan y se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje a su propio ritmo y nivel de competencia curricular.
  9. 9. Objetivos. Lograr la integración de las TIC a todas las áreas curriculares a la Educación Inicial en la escuela básica de Montellano Puerto Plata. Tecnología a utilizar Las TIC en la educación inicial para qué las utilizamos. La computadora es una herramienta de trabajo habitual que nos rodea por todas partes en nuestra sociedad de hoy en día, por ello es necesario estimular a los niños y niñas para que lleguen a conocerlo y utilizarlo. Por tanto utilizamos la computadora para aprender letras, palabras, nociones espaciales y temporales, conceptos lógicos- matemáticos, cuentos, etc., al mismo tiempo que van adquiriendo otra serie de aprendizajes y habilidades como son: Manejo del ratón (Mouse), Conocimiento y manejo del teclado, entre otros. El televisor lo usamos para ver películas infantiles, el radio para escuchar música clásica a la hora de descansar, para presentarles diferentes sonidos de animales y de objetos que vemos a diario en nuestros alrededores, las bacinas para escuchar con mayor precisión los sonidos, el DVD para mostrarles algunos videos sobre los valores y algunas películas, entre otros medios.
  10. 10. Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta. Realizar charlas con los docentes del nivel inicial, para explicarle y mostrarle las ventajas a la hora de integrar las TIC en las aulas. Realizar entrevista con los directivos de la escuela y del Distrito Educativo 11-02 para plantearle la problemática por la cual está pasando dicha escuela, ya que les faltan algunos instrumentos tecnológicos para que las docentes puedan desarrollar su planificación de una mejor manera y para que los niños puedan tener un mejor aprendizaje, ya que vemos que cuando los niños se integran en las tecnologías su capacidad para razonar y analizar es mucho mejor, además que para los niños es mucho más fácil aprenderse un contenido viendo, palpando y escuchando y por eso es que los medios tecnológicos son tan importante en las aulas del nivel inicial.
  11. 11. Bibliografía http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/ver?id=129250 http://www.educando.edu.do/articulos/docente/modelo-para-integrar-las-tecnologa-de- la-informacin-y-la-com/ http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 97922004000300006
  12. 12. Anexos

×