CINADE: CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN GENERAL
PRIMER SEMESTRE
PROFESOR: JAIME RAMOS LEYVA
ABRIL GERALDINA SILVA GODÍNEZ
LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA,
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN
SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P.
OCTUBRE DEL 2012
1
LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA,
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración es tan antigua como la misma humanidad, esto empieza
desde que existió un jefe y un empleado se creó la necesidad de administrar, es
así como a partir de este hecho y manera se administraron los grandes imperios
de Roma y Egipto. Este tipo de administración se constituye como una
"administración empírica" es decir basada en la experimentación y lógica así como
analizando la situación y aprendiendo de ésta. Más tarde se aplicó el método
científico a la dirección de los negocios y apareció la administración moderna.
La sociedad moderna gira alrededor de organizaciones. La mayoría de las
actividades que uno realiza requiere que las personas se agrupen o junten en
grupos para llevarlas a cabo. Es casi imposible que una persona individualmente
se pueda proveer por sí misma de cosas y servicios con los que hoy contamos o
requerimos por más simples que sean. Por ejemplo, los objetos que consumimos
necesitan de la existencia de organizaciones para que se nos provean, mientras
ciertos servicios como agua potable, electricidad y telefonía requiere que existan
organizaciones capaces de suministrarlos.
Una organización consiste en el estudio de las funciones administrativas y de
gestión de las empresas, con la finalidad de descubrir los principios generales
aplicables a todas las actividades realizadas en el marco de una empresa. Donde
en la mayoría de las ocasiones la autoridad tiende a concentrarse en manos de un
pequeño núcleo de responsables, dejando a un lado a los técnicos y al resto de
los participantes de dicha empresa.
Una organización se ve influenciada por factores externos e internos los cuales
poco a poco se van manifestando de una u otra forma; es ahí donde la autoridad
debe de poner en práctica todos sus conocimientos con el fin de tomar decisiones
sabias para lograr una mejora dentro de su empresa; siempre y cuando se esté
dispuesto a aceptar el cambio y a pensar en todos los elementos que conforman la
organización para que estos no se vean afectados al momento de la
transformación. Es papel de la autoridad el mostrar empatía por cada uno de los
miembros de su empresa, dejar de sentirse superior a ellos y optar por
compartirles sus conocimientos, estar en constante comunicación con ellos y
mostrarles interés a cada una de las interrogantes que les surjan, intentando dar
respuestas oportunas; pero no todo depende una sola persona, es necesario que
sea cual sea nuestro papel o función dentro de una organización reflexionemos
acerca de nuestra actuación y nuestra toma de decisiones, sobre lo que hemos
hecho y haremos.
2
Estas organizaciones tienen la participación de personas, recursos materiales y
procesos. Sin embargo, el contemplar solo a personas o recursos materiales no
asegura que una organización pueda llevar a cabo el fin que se propuso cumplir.
La capacidad de utilizar la administración en la sociedad para llevar a cabo los
diferentes procesos de una organización son elementos esenciales para que esta
se dirija hacia el éxito.
Hablando primordialmente en el ámbito educativo y vinculándolo al tema de la
administración podemos decir que el análisis de la dimensión administrativa
permite el reconocimiento del tipo de actividades que desde la administración
escolar favorecen o no los procesos de enseñanza y de aprendizaje con el
propósito de que puedan modificarse para mejorar los rendimientos educativos de
los alumnos, las prácticas docentes y de los directivos, así como del personal de
apoyo y asistencia. Las acciones de la dimensión administrativa se refieren a la
coordinación permanente de recursos humanos, materiales, financieros y de
tiempo, además de garantizar acciones de seguridad e higiene y control de la
información relativa a los actores de la escuela, cumplimiento de la normatividad,
así como la relación con la supervisión escolar en sus funciones de enlace entre
las normas y disposiciones de la autoridad administrativa.
Será la escuela la encargada de implementar estrategias para que se aprovechen
favorablemente todos los recursos técnicos, humanos y financieros generando de
esta manera un aprovechamiento óptimo en sus alumnos, de la misma forma la
escuela debe tener como características fundamentales el ser eficiente y eficaz en
las acciones administrativas de control de información y deberá generar un
ambiente propicio, con un clima de trabajo favorable donde se desarrollen
aprendizajes en todos sus estudiantes.
En la administración moderna es importante
hacer alianzas entre diferentes áreas,
personas, organizaciones etc. para poder
realizar acciones mejores y obtener resultados
más eficientes y adoptar como objetivo
fundamental asociación, producir y vender.
En la actualidad, las empresas están
abarcando numerosos mercados debido a la
innovación tecnológica. México se ve limitado
en comparación de los demás países
desarrollados como Alemania y proveniente o
adquirida de Japón. De aquí que nos veamos en la necesidad de asociarse con
organizaciones que invierten en investigación y desarrollo para que inviertan en
México.
3
Las necesidades de la sociedad han cambiado, los cambios políticos y sociales de
los últimos años has transformado la realidad en la que vivimos aun pese a todos
estos cambios la administración es necesaria para cualquier organización tanto
en lucrativas como en asistenciales, grandes consorcios o micro empresas,
fabricantes de un producto y proveedores de servicios entre todas estas se
reconoce que es más que indispensable la administración. La administración se
apoya de diversas disciplinas, entre ellas la psicología,, la sociología, la
antropología, el derecho y la economía. Métodos como la observación, la
experimentación, la prueba de hipótesis, etc. son compartidos con muchas
disciplinas de las ciencias sociales.
La administración tanto en la antigüedad como en la modernidad como puntos
importantes hace productivas, rentables o competitivas a las organizaciones al
aplicar correctamente la administración tendremos estos puntos como resultado;
pero sin embargo antes que nada estos puntos se deberán aplicar a las personas,
es decir, que resulta indispensable que todo ser humano aprenda a administrarse.
MISION
EMPRESA define
OBJETIVOS
A su vez:
MISION
define su
PERSONA propia
OBJETIVOS
Básicamente cada individuo tiene talentos y carencias eso es de cualquier tipo
emocionales, psicológicos, físicos, motores etc. que debe de administrar; así
mismo la empresa crea una red de relaciones entre personal y clientes
4
administrando todas estos talentos para el bien de la empresa y del producto y/o
servicio.
Henry Fayol (1841-1925), fue el precursor más importante de la administración
moderna en Europa y en el mundo entero. Su primera aportación fue la de
nombrar algunos de los principios que él pensaba que eran necesarios para que
un negocio marchara bien
Los principios generales de la administración según Fayol , son los siguientes:
• División del trabajo
• Autoridad
• Disciplina
• Unidad de mando
• Unidad de dirección
• Subordinación de los intereses individuales al interés general
• Remuneración
• Centralización
• Cadena de mando
• Orden
• Equidad
• Estabilidad del personas
• Iniciativa
• Espíritu de grupo
Fayol nombra a la Equidad para mi pensar en la actualidad ese principio esta por
desaparecer las personas se vuelven mas y mas egoístas con el trabajo y se
administran ya con otras intenciones propias entonces en la mayoría de los casos
ya nos parejo tanto la división de trabajo, muy importante la Remuneración y el
Espíritu de grupo.
Hoy en día existen empresas dedicadas a esto, a que me refiero, bueno es simple
hay empresas que se dedican a estudiar, analizar y corregir el sistema de las
organizaciones para corregir, modificar o crear nuevas soluciones para que
mejoren las condiciones de trabajo de la empresa que así lo requiere.
Warren G. Bennis analizó la dimensión administrativa dentro de las
organizaciones y obtuvo como conclusión que en muy poco tiempo terminaría la
forma organizacional con la que se trabaja y en sustitución entrarían en vigor
5
nuevos sistemas, los cuales estarían adaptados a las constantes demandas de la
sociedad en general. Basándose en un llamado “principio evolutivo” que como su
nombre lo indica, cada época desarrolla una forma organizacional apropiada a sus
características, a los cambios rápidos e inesperados, generando necesidades
cada vez más crecientes y que por lo tanto las actuales organizaciones no poseen
la suficiente eficacia y eficiencia para atender a cada una de ellas. Para ello será
necesario el reclutar dentro de la administración de una organización personas
nutridas en competencias y en conocimientos especializados, que estén
dispuestas a trabajar en equipo, a aceptar cambios y a enfrentarlos dándoles un
seguimiento constante a los mismos.
Como conclusión debo decir que la tarea administrativa en un futuro no muy lejano
es incierta y repleta de desafíos, los cuales para ser atendidos será necesario el
analizar las variables, transformaciones y cambios exigidos por toda la sociedad.
El administrador se verá en la necesidad de enfrentarse a los múltiples cambios y
a cada uno de los problemas que se le presenten dentro de la organización
,mismos que serán cada vez más complejos a los que se había enfrentado en otra
época, por lo cual deberá sufrir una evolución que le permitan el poseer la
capacidad suficiente para prestar atención a los eventos que se susciten y a su
vez brindar el apoyo suficiente a todas las personas que trabajan dentro de la
empresa, por lo cual su percepción y visión de los problemas a resolver deberá ser
transformada y con ello garantizará en su demasía las exigencias de la sociedad,
de los clientes y de todos aquellos demás elementos que participan dentro de la
organización.
Debido a todos aquellos cambios mencionados las tareas referentes a planear,
organizar, dirigir y controlar una organización deberán ser apoyadas por
personas eficientes, preparadas y capacitadas para desempeñar dichas tareas y
que estén dispuestas a brindar su ayuda al administrador. Basil y Cook se
refieren a la necesidad de funciones administrativas volátiles y transitorias para
que el administrador pueda enfrentar esa evolución tan marcada. El futuro parece
complicar la realidad; innumerables factores causarán profundos impactos sobre
las empresas, tales como: El crecimiento de las organizaciones, las constantes
demandas de la sociedad generarán “competencia” entre organizaciones, la
sofisticación de la tecnología, visibilidad mayor de las organizaciones,
internacionalización de los negocios y las tasas elevadas de inflación; todos estos
desafíos traerán obligatoriamente una consecuencia para la administración de las
organizaciones y empresas. La interferencia de la opinión pública hará que las
organizaciones del futuro pasen a tratar, no sólo con la previsibilidad, continuidad
y estabilidad sino también con la imprevisibilidad, discontinuidad e inestabilidad en
todos los sectores de la actividad. Nuevas formas y modelos de organización
serán necesarios, y una nueva mentalidad de los administradores será
imprescindible y sumamente necesaria.
6
FUENTES DE CONSULTA
• “Administración Contemporánea” Juan Gerardo Garza Treviño, Editorial: Mc
Graw Hill.
• “Administración Moderna” Agustín Reyes Ponce, Editorial: LIMUSA Noriega
Editores.
• Programa Escuelas de Calidad, Alianza por la Calidad de la Educación,
Módulo V, Un modelo de Gestión para la Supervisión Escolar.
• Enciclopedia SALVAT Diccionario, Tomo 10
• http://admindeempresas.blogspot.mx
7