Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu

A
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPÍRITU EXPOSICIÓN: 2
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPIRITU DESDE FINALES DEL SIGLO XIX ESTALLÓ LA POLÉMICA ENTRE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPÍRITU. DILTHEY DESCUBRE QUE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS NATURALES NO HACÍAN JUSTICIA A SU PECULIARIDAD . POR ESTA RAZÓN TRATARÁ DE FUNDAMENTAR LO QUE DENOMINA “CIENCIAS DEL ESPÍRITU”. DILTHEY ENTRÓ A LA UNIVERSIDAD A LA EDAD DE 17 AÑOS A ESTUDIAR TEOLOGÍA, AHÍ DESCUBRIÓ SU AFÁN POR ENCONTRAR EN EL MUNDO HISTÓRICO LA EXPRESIÓN DE LA VIDA MISMA EN SU DIVERSIDAD MULTIFORME. SE DEDICO A SER PROFESOR DE FILOSOFÍA Y TODA SU VIDA INTELECTUAL SE PUEDE ENTENDER COMO UN ESFUERZO A EXPLICAR EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS HUMANAS O DEL ESPÍRITU. ENTRE SUS OBRAS DESTACAN: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO; FUNDACIÓN DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, ENTRE OTRAS.
LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU EL OBJETO DE ESTAS CIENCIAS NO ES LO EXTERNO O AJENO AL HOMBRE, SINO EL MEDIO EN EL QUE EL HOMBRE ESTÁ INSERTO. ESTE HECHO HACE QUE EL HOMBRE PUEDA CAPTAR SU MUNDO HISTÓRICO-SOCIAL COMO DESDE ADENTRO. DE ESA SINGULARIDAD DE RELACIONES ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU FRENTE A LAS CIENCIAS NATURALES. ESTAS CIENCIAS SUELEN DIVIDIRSE EN DOS MIEMBROS , UNO DE LOS CUALES SE DESIGNA CON EL NOMBRE DE CIENCIA NATURAL; PARA EL OTRO NO EXISTE NOMBRE. EL MOTIVO DE SEPARAR ESTA CIENCIAS COMO UNA UNIDAD DE LAS NATURALEZA RADICA EN LA HONDURA Y EN LA TOTALIDAD DE LA AUTOCONCIENCIA HUMANA. LOGRANDO UNA EVOLUCIÓN EN LA PERSONA Y EN LA HUMANIDAD: MÁS ALLÁ DE LA REPETICIÓN DEL CURSO NATURAL EN LA CONCIENCIA, CUYA REPRESENTACIÓN SABOREAN COMO UN IDEAL DE PROGRESO HISTÓRICO EN LA EVOLUCIÓN INTELECTUAL.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPIRITU DESDE FINALES DEL SIGLO XIX ESTALLÓ LA POLÉMICA ENTRE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPÍRITU. DILTHEY DESCUBRE QUE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS NATURALES NO HACÍAN JUSTICIA A SU PECULIARIDAD . POR ESTA RAZÓN TRATARÁ DE FUNDAMENTAR LO QUE DENOMINA “CIENCIAS DEL ESPÍRITU”. DILTHEY ENTRÓ A LA UNIVERSIDAD A LA EDAD DE 17 AÑOS A ESTUDIAR TEOLOGÍA, AHÍ DESCUBRIÓ SU AFÁN POR ENCONTRAR EN EL MUNDO HISTÓRICO LA EXPRESIÓN DE LA VIDA MISMA EN SU DIVERSIDAD MULTIFORME. SE DEDICO A SER PROFESOR DE FILOSOFÍA Y TODA SU VIDA INTELECTUAL SE PUEDE ENTENDER COMO UN ESFUERZO A EXPLICAR EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS HUMANAS O DEL ESPÍRITU. ENTRE SUS OBRAS DESTACAN: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO; FUNDACIÓN DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, ENTRE OTRAS.
K.R. POPPER POPPER NACE EN VIENA, ESTUDIA FILOSOFÍA Y EMIGRA PARA LONDRES DONDE SE HACE PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE ESTA CIUDAD. SUS TRABAJOS SE CENTRAN EN EL CAMPO DE LA TEORÍA DE LA CIENCIA COMO PRINCIPAL REPRESENTANTE DEL “RACIONALISMO CRÍTICO”. LA IDEA POPPERIANA GIRA EN TORNO AL PRINCIPIO DE LA FALSIFICACIÓN, ES DECIR, LA DEMOSTRACIÓN DEL ERROR, ESTE MÉTODOS CIENTÍFICO ES ÚNICO EN TODO CAMPO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SE DESARROLLA EN FORMA DE TRIADA: PROBLEMA-CONJETURA-REFUTACIÓN (CRÍTICA).
TEORÍA UNIFICADA DE MÉTODO K.R. POPPER Todas las ciencias teóricas o generalizadas usan el mismo método ya sean ciencias naturales o ciencias sociales.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
EL TODO DE LA CIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿EXISTE UNA SEPARACIÓN RADICAL? -SOLO ES UNA SEPARACIÓN DE CAMPOS, PUES ESTOS SE ENTRECRUZAN EN PARTE QUE UNA SEPARACIÓN DE ESTILOS DE PENSAMIENTO Y MÉTODOS. -YA QUE LAS CIENCIAS NATURALES TOMAN AL SUJETO COGNOSCENTE Y EL OBJETO CONOCIDO Y LAS CIENCIAS ESPIRITUALES TOMAN AL SUJETO EN SU SUBJETIVIDAD.
ESTAS DOS CIENCIAS MUY RARA VEZ SE COMPRENDEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS PRESUPUESTOS ENTRE DICHAS CIENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSION SEGÚN EL AUTOR ,[object Object],[object Object]
ELCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD HISTÓRICO-SOCIAL Las situaciones en la sociedad no son comprensibles desde dentro ;  las reproducimos en virtud de la percepción y estados de animo , acompañándola de amor, odio, alegría y afectos; en cambio la naturaleza  para nosotros es muda y  solo el poder de la imaginación vierte en ella un minuto de vida e intimidad.
EL MUNDO HISTÓRICO-SOCIAL NO ES INTERIOR, PUES PARA NOSOTROS LA NATURALEZA ES LA EXPRESIÓN DE UNA SUBLIME CALMA, AJENA A NOSOTROS MISMOS, YA QUE LA SOCIEDAD ES NUESTRO MUNDO . PRESENCIAMOS CON TODA LA ENERGÍA DE NUESTRO SER ENTERO EL JUEGO DE LAS INTERACCIONES. ESTO LE DA AL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD CIERTOS CARACTERES QUE LO DISTINGUEN RADICALMENTE DE LA NATURALEZA . LAS REGULARIDADES QUE SE PUEDEN ESTABLECER EN LA ESFERA DE LA SOCIEDAD SON MUY INFERIORES EN NÚMERO IMPORTANCIA Y PRECISIÓN FORMAL A LAS LEYES QUE HAN PODIDO FORMULARSE ACERCA DE LA NATURALEZA.
LAS LEYES DE LA NATURALEZA PUEDEN SER COMPRENDIDAS POR LA SOCIEDAD EN CAMBIO LAS CIENCIAS DE LA SOCIEDAD NO PUEDEN PERMITIR TAL SATISFACCIÓN DEL ENTENDIMIENTO. UN EJEMPLO ES CÓMO COOPERAN EN LA SOCIEDAD LAS PERSONAS, PUES GRACIAS A LA SUMA DE LAS INTERACCIONES QUE SE REALIZA EN LA SUCESIÓN DE MUCHAS GENERACIONES NO ES POSIBLE DEDUCIR LA NATURALEZA HUMANA, TAL COMO LA CONOCEMOS HOY. EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO-SOCIAL ESTA FRENTE AL DE LA NATURALEZA YA QUE EL INDIVIDUO COMO TAL, SE CONOCE DESDE ,IDENTIFICA A LOS DEMÁS COMO ALGO ANÁLOGO A EL Y ADEMÁS COMPRENDE LA VIDA COMO SOCIEDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES ARAGÓN MARRILLO JIMÉNEZ JUAN LUIS GONZÁLEZ RANGEL MARCO ANTONIO LÓPEZ GONZÁLEZ KAREN VERÓNICA MAGDALENO HERRERA TANIA ISABEL MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN III GRUPO: 2454
1 de 23

Recomendados

Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo por
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoVictor Herrera Millán
39.2K vistas1 diapositiva
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1. por
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.Gerardo Viau Mollinedo
311.8K vistas47 diapositivas
POSITIVISMO por
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMOguest16e118b
91.9K vistas14 diapositivas
Positivismo por
PositivismoPositivismo
Positivismoepistemologiaurbe
9.8K vistas42 diapositivas
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu por
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espírituWilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espírituAlvaroUgalde4
481 vistas1 diapositiva
La etnometodología y la fenomenologia por
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia Patricia Nuñez Condor
10.5K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO por
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCastercantha
22.6K vistas11 diapositivas
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou por
Mapa conceptual Auguste Comte meriyouMapa conceptual Auguste Comte meriyou
Mapa conceptual Auguste Comte meriyouMeriyouRenna
3.8K vistas2 diapositivas
Presentacion fenomenologia por
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
19.2K vistas9 diapositivas
El Neopositivismo por
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El NeopositivismoEdith GC
33.3K vistas28 diapositivas
Filosofia y ciencia por
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y cienciafilosofiaiztapalapa3
162.4K vistas22 diapositivas
Materialismo dialectico por
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialecticoJulio Samanamud
26.9K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO por Castercantha
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMOCÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
Castercantha22.6K vistas
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou por MeriyouRenna
Mapa conceptual Auguste Comte meriyouMapa conceptual Auguste Comte meriyou
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
MeriyouRenna3.8K vistas
El Neopositivismo por Edith GC
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC33.3K vistas
Thomas kuhn y karl popper por Oziel Mercado
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
Oziel Mercado62.3K vistas
Intelectualismo y apriorismo por Nanedonita
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
Nanedonita37.9K vistas
El saber filosófico por Alicia Blanco
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco60.5K vistas
Conceptos de filosofía por EmeMontero
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero17.8K vistas
Mapa conceptual positivismo por yoha meza
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
yoha meza20.9K vistas

Destacado

La Comprensión y la Explicacion por
La Comprensión y la ExplicacionLa Comprensión y la Explicacion
La Comprensión y la ExplicacionRodolfo-J. Rodríguez-R.
23K vistas55 diapositivas
Acupuntura por
Acupuntura Acupuntura
Acupuntura Jorge Fuentes
4.2K vistas26 diapositivas
El conocimientoo y sus tipos (tema1) por
El conocimientoo y sus tipos (tema1)El conocimientoo y sus tipos (tema1)
El conocimientoo y sus tipos (tema1)bartterron1971
73.3K vistas2 diapositivas
Clasificación de las ciencias por
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasCECUDEC
125.6K vistas4 diapositivas
Acupuntura por
AcupunturaAcupuntura
AcupunturaMaría José Morales
23K vistas26 diapositivas
Elementos de la investigación científica por
Elementos de la investigación científicaElementos de la investigación científica
Elementos de la investigación científicaHugo Banda
63K vistas72 diapositivas

Similar a Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu

Apoyo visual 1 er parcial por
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialFabian Heredia
834 vistas24 diapositivas
Ciencias de la Naturaleza por
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturalezaacademica
3.8K vistas14 diapositivas
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia por
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaROSYMARJES
301 vistas12 diapositivas
Epistemologia por
EpistemologiaEpistemologia
EpistemologiaMouna Touma
7K vistas64 diapositivas
La ciencia por
La cienciaLa ciencia
La cienciaestefyaltamirano
480 vistas18 diapositivas
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO por
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANOEpistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANOalexandratashiguano
320 vistas20 diapositivas

Similar a Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu(20)

Ciencias de la Naturaleza por academica
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
academica3.8K vistas
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia por ROSYMARJES
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
ROSYMARJES301 vistas
Clasificacion de la ciencia según 5 autores por HernanCarmona
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona34.7K vistas
Epistemologias Mvz por raulmarcelo
Epistemologias MvzEpistemologias Mvz
Epistemologias Mvz
raulmarcelo1.4K vistas
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso por LILI
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda cousoLa diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
La diversidad en la investigaci+ôn cualitativa dra. gilda couso
LILI 4.2K vistas
Nacimiento del conocimiento por nellychavezm
Nacimiento del conocimientoNacimiento del conocimiento
Nacimiento del conocimiento
nellychavezm1.2K vistas
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf por BritanyArletteMendoz
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia por yurimarcorasp
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
yurimarcorasp85 vistas
HISTORIA DE LA FILOSOFIA por China Stefa
HISTORIA DE LA FILOSOFIAHISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
China Stefa1.3K vistas

Más de academica

Nina ricci.0 por
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0academica
2.7K vistas6 diapositivas
Liverpool por
LiverpoolLiverpool
Liverpoolacademica
2.2K vistas3 diapositivas
Pantene por
PantenePantene
Panteneacademica
6.3K vistas4 diapositivas
Análisis semiológico de cartel publicitario por
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioacademica
16.8K vistas9 diapositivas
Análisis semiológico del cartel por
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelacademica
4.2K vistas11 diapositivas
Niñas+mal.. por
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..academica
3.3K vistas29 diapositivas

Más de academica(20)

Nina ricci.0 por academica
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
academica2.7K vistas
Liverpool por academica
LiverpoolLiverpool
Liverpool
academica2.2K vistas
Pantene por academica
PantenePantene
Pantene
academica6.3K vistas
Análisis semiológico de cartel publicitario por academica
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
academica16.8K vistas
Análisis semiológico del cartel por academica
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
academica4.2K vistas
Niñas+mal.. por academica
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
academica3.3K vistas
La sociología comprensiva por academica
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica49.8K vistas
Estatuas vivientes final por academica
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
academica3.2K vistas
Platón y Aristóteles por academica
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
academica1.6K vistas
Lucha Libre por academica
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
academica9.3K vistas
La Interpretación de los Sueños por academica
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica26.4K vistas
Dilthey por academica
DiltheyDilthey
Dilthey
academica9.9K vistas
La interpretación de los sueños por academica
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica10.5K vistas
El porvenir de una ilusión por academica
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
academica41 vistas
Karl Marx por academica
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
academica1.4K vistas
Apocalipsis por academica
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
academica7.3K vistas
Narcocorridos por academica
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
academica10.7K vistas
Like a rolling stone por academica
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
academica2.1K vistas
Nietzsche por academica
NietzscheNietzsche
Nietzsche
academica1.6K vistas
Doña Lucha por academica
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
academica13.6K vistas

Último

Trabajo de tecnología.docx por
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxDannaSofaMuoz
8 vistas8 diapositivas
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf por
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfRol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfwilfredomarmolteran
6 vistas2 diapositivas
Trabajo de tegnologia 10-1.pdf por
Trabajo de tegnologia 10-1.pdfTrabajo de tegnologia 10-1.pdf
Trabajo de tegnologia 10-1.pdfSebastianOcampo34
6 vistas7 diapositivas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdforianaisabellaramire
16 vistas23 diapositivas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vistas14 diapositivas
Excel avanzado (1) (1).pdf por
Excel avanzado (1) (1).pdfExcel avanzado (1) (1).pdf
Excel avanzado (1) (1).pdfKagomeHigurashi11
6 vistas7 diapositivas

Último(20)

Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf por wilfredomarmolteran
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfRol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 vistas
Basura electronica.docx por MissPotato2
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato28 vistas
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 vistas
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat8 vistas
Tecnologia (6).pdf por fspro99
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
fspro996 vistas
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx por henryruidiaz
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
henryruidiaz5 vistas
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf por SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
SofiaArceCaicedo9 vistas
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir7 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura56 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir7 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx

Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu

  • 1. FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPÍRITU EXPOSICIÓN: 2
  • 2. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPIRITU DESDE FINALES DEL SIGLO XIX ESTALLÓ LA POLÉMICA ENTRE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPÍRITU. DILTHEY DESCUBRE QUE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS NATURALES NO HACÍAN JUSTICIA A SU PECULIARIDAD . POR ESTA RAZÓN TRATARÁ DE FUNDAMENTAR LO QUE DENOMINA “CIENCIAS DEL ESPÍRITU”. DILTHEY ENTRÓ A LA UNIVERSIDAD A LA EDAD DE 17 AÑOS A ESTUDIAR TEOLOGÍA, AHÍ DESCUBRIÓ SU AFÁN POR ENCONTRAR EN EL MUNDO HISTÓRICO LA EXPRESIÓN DE LA VIDA MISMA EN SU DIVERSIDAD MULTIFORME. SE DEDICO A SER PROFESOR DE FILOSOFÍA Y TODA SU VIDA INTELECTUAL SE PUEDE ENTENDER COMO UN ESFUERZO A EXPLICAR EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS HUMANAS O DEL ESPÍRITU. ENTRE SUS OBRAS DESTACAN: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO; FUNDACIÓN DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, ENTRE OTRAS.
  • 3. LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU EL OBJETO DE ESTAS CIENCIAS NO ES LO EXTERNO O AJENO AL HOMBRE, SINO EL MEDIO EN EL QUE EL HOMBRE ESTÁ INSERTO. ESTE HECHO HACE QUE EL HOMBRE PUEDA CAPTAR SU MUNDO HISTÓRICO-SOCIAL COMO DESDE ADENTRO. DE ESA SINGULARIDAD DE RELACIONES ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU FRENTE A LAS CIENCIAS NATURALES. ESTAS CIENCIAS SUELEN DIVIDIRSE EN DOS MIEMBROS , UNO DE LOS CUALES SE DESIGNA CON EL NOMBRE DE CIENCIA NATURAL; PARA EL OTRO NO EXISTE NOMBRE. EL MOTIVO DE SEPARAR ESTA CIENCIAS COMO UNA UNIDAD DE LAS NATURALEZA RADICA EN LA HONDURA Y EN LA TOTALIDAD DE LA AUTOCONCIENCIA HUMANA. LOGRANDO UNA EVOLUCIÓN EN LA PERSONA Y EN LA HUMANIDAD: MÁS ALLÁ DE LA REPETICIÓN DEL CURSO NATURAL EN LA CONCIENCIA, CUYA REPRESENTACIÓN SABOREAN COMO UN IDEAL DE PROGRESO HISTÓRICO EN LA EVOLUCIÓN INTELECTUAL.
  • 4. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPIRITU DESDE FINALES DEL SIGLO XIX ESTALLÓ LA POLÉMICA ENTRE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPÍRITU. DILTHEY DESCUBRE QUE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS NATURALES NO HACÍAN JUSTICIA A SU PECULIARIDAD . POR ESTA RAZÓN TRATARÁ DE FUNDAMENTAR LO QUE DENOMINA “CIENCIAS DEL ESPÍRITU”. DILTHEY ENTRÓ A LA UNIVERSIDAD A LA EDAD DE 17 AÑOS A ESTUDIAR TEOLOGÍA, AHÍ DESCUBRIÓ SU AFÁN POR ENCONTRAR EN EL MUNDO HISTÓRICO LA EXPRESIÓN DE LA VIDA MISMA EN SU DIVERSIDAD MULTIFORME. SE DEDICO A SER PROFESOR DE FILOSOFÍA Y TODA SU VIDA INTELECTUAL SE PUEDE ENTENDER COMO UN ESFUERZO A EXPLICAR EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS HUMANAS O DEL ESPÍRITU. ENTRE SUS OBRAS DESTACAN: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO; FUNDACIÓN DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU, ENTRE OTRAS.
  • 5. K.R. POPPER POPPER NACE EN VIENA, ESTUDIA FILOSOFÍA Y EMIGRA PARA LONDRES DONDE SE HACE PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE ESTA CIUDAD. SUS TRABAJOS SE CENTRAN EN EL CAMPO DE LA TEORÍA DE LA CIENCIA COMO PRINCIPAL REPRESENTANTE DEL “RACIONALISMO CRÍTICO”. LA IDEA POPPERIANA GIRA EN TORNO AL PRINCIPIO DE LA FALSIFICACIÓN, ES DECIR, LA DEMOSTRACIÓN DEL ERROR, ESTE MÉTODOS CIENTÍFICO ES ÚNICO EN TODO CAMPO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SE DESARROLLA EN FORMA DE TRIADA: PROBLEMA-CONJETURA-REFUTACIÓN (CRÍTICA).
  • 6. TEORÍA UNIFICADA DE MÉTODO K.R. POPPER Todas las ciencias teóricas o generalizadas usan el mismo método ya sean ciencias naturales o ciencias sociales.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿EXISTE UNA SEPARACIÓN RADICAL? -SOLO ES UNA SEPARACIÓN DE CAMPOS, PUES ESTOS SE ENTRECRUZAN EN PARTE QUE UNA SEPARACIÓN DE ESTILOS DE PENSAMIENTO Y MÉTODOS. -YA QUE LAS CIENCIAS NATURALES TOMAN AL SUJETO COGNOSCENTE Y EL OBJETO CONOCIDO Y LAS CIENCIAS ESPIRITUALES TOMAN AL SUJETO EN SU SUBJETIVIDAD.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ELCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD HISTÓRICO-SOCIAL Las situaciones en la sociedad no son comprensibles desde dentro ; las reproducimos en virtud de la percepción y estados de animo , acompañándola de amor, odio, alegría y afectos; en cambio la naturaleza para nosotros es muda y solo el poder de la imaginación vierte en ella un minuto de vida e intimidad.
  • 21. EL MUNDO HISTÓRICO-SOCIAL NO ES INTERIOR, PUES PARA NOSOTROS LA NATURALEZA ES LA EXPRESIÓN DE UNA SUBLIME CALMA, AJENA A NOSOTROS MISMOS, YA QUE LA SOCIEDAD ES NUESTRO MUNDO . PRESENCIAMOS CON TODA LA ENERGÍA DE NUESTRO SER ENTERO EL JUEGO DE LAS INTERACCIONES. ESTO LE DA AL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD CIERTOS CARACTERES QUE LO DISTINGUEN RADICALMENTE DE LA NATURALEZA . LAS REGULARIDADES QUE SE PUEDEN ESTABLECER EN LA ESFERA DE LA SOCIEDAD SON MUY INFERIORES EN NÚMERO IMPORTANCIA Y PRECISIÓN FORMAL A LAS LEYES QUE HAN PODIDO FORMULARSE ACERCA DE LA NATURALEZA.
  • 22. LAS LEYES DE LA NATURALEZA PUEDEN SER COMPRENDIDAS POR LA SOCIEDAD EN CAMBIO LAS CIENCIAS DE LA SOCIEDAD NO PUEDEN PERMITIR TAL SATISFACCIÓN DEL ENTENDIMIENTO. UN EJEMPLO ES CÓMO COOPERAN EN LA SOCIEDAD LAS PERSONAS, PUES GRACIAS A LA SUMA DE LAS INTERACCIONES QUE SE REALIZA EN LA SUCESIÓN DE MUCHAS GENERACIONES NO ES POSIBLE DEDUCIR LA NATURALEZA HUMANA, TAL COMO LA CONOCEMOS HOY. EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO-SOCIAL ESTA FRENTE AL DE LA NATURALEZA YA QUE EL INDIVIDUO COMO TAL, SE CONOCE DESDE ,IDENTIFICA A LOS DEMÁS COMO ALGO ANÁLOGO A EL Y ADEMÁS COMPRENDE LA VIDA COMO SOCIEDAD.
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES ARAGÓN MARRILLO JIMÉNEZ JUAN LUIS GONZÁLEZ RANGEL MARCO ANTONIO LÓPEZ GONZÁLEZ KAREN VERÓNICA MAGDALENO HERRERA TANIA ISABEL MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN III GRUPO: 2454