Karl Popper

A
LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.,[object Object],K. R. POPPER,[object Object]
TENSIÓN ENTRE CONOCIMIENTO E IGNORANCIA. SE COMIENZA CON PROBLEMAS.,[object Object],El conocimiento comienza con problemas. No hay conocimiento sin problemas, pero tampoco hay ningún problema sin conocimiento.,[object Object]
TEORÍA UNIFICADA DEL MÉTODO.,[object Object],El método de las ciencias sociales, radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas.,[object Object],Se proponen y critican soluciones. En el caso de que en un ensayo de solución no resulte accesible a la critica objetiva, es preciso excluirlo por no científico, aunque acaso solo previsionalmente.,[object Object],b) Si es accesible a una critica objetiva, intentamos refutarlo; porque toda critica consiste en intentos de refutación.,[object Object],c) Si un ensayo de solución es refutado por nuestra critica, buscamos otro.,[object Object],d) Si resiste la critica, lo aceptamos provisionalmente; y desde luego, lo aceptamos principalmente como digno de seguir siendo discutido y criticado.,[object Object]
    e) El método de la ciencia es, pues, el de la tentativa de solución, el del ensayo (o idea) de solución sometido al mas estricto control crítico. No es sino una prolongación critica del método del ensayo del error (“trial and error”).,[object Object],f) La llamada objetividad de la ciencia radica en la objetividad del método crítico; lo cual quiere decir, sobre todo, que no hay teoría que este liberada de la critica, y que los medios lógicos de los que se sirve la critica (la categoría de la contradicción lógica) son objetivos.,[object Object],“LA TENSIÓN ENTRE CONOCIMIENTO Y LA IGNORANCIA LLEVA AL PROBLEMA Y A LOS ENSAYOS DE SOLUCIÓN.,[object Object]
EL PROBLEMA DE LA OBJETIVIDAD CIENTÍFICA.,[object Object],Lo que puede ser calificado de objetividad científica radica única y exclusivamente en la tradición crítica, esa tradición que a pesar de todas las resistencias permite a menudo criticar un dogma dominante. Expresado de otra manera:,[object Object],“La objetividad de la ciencia no es asunto individual de los diversos científicos, sino el asunto social de su critica reciproca de la amistosa- enemistosa división de trabajo por caminos diferentes e incluso opuestos entre si”.,[object Object]
EL PROBLEMA DE LA NEUTRALIDAD VALORATIVA.,[object Object],En la discusión crítica distinguimos entre problemas como: 1)El problema de la verdad de una afirmación; el de su relevancia, de su interés y de su significado respecto de los problemas que en ese momento nos ocupan. 2)El problema de su relevancia, de su interés y de su significado en relación con diversos problemas extracientÍficos.,[object Object],Lo que confiere a la ciencia su carácter peculiar es la diferenciación entre aquellos intereses que no pertenecen a la búsqueda de la verdad y el interés puramente científico por la verdad.,[object Object],*EL CIENTÍFICO OBJETIVO Y “LIBRE DE VALORES” NO ES EL CIENTIFICO IDEAL.,[object Object]
FUNCIÓN DE LA LÓGICA DEDUCTIVA: ÓRGANO DE CRÍTICA.,[object Object],La función mas importante de la lógica puramente deductiva es la de construir un órgano de la crítica.,[object Object],La lógica deductiva es la teoría de la validez de razonamiento lógico o de la inferencia lógica. Una condición necesaria y decisiva para la validez de una inferencia lógica es la siguiente:,[object Object],SI LAS PREMISAS DE UN RAZONAMIENTO VÁLIDO SON VERDADERAS, ENTONCES LA CONCLUSIÓN HA DE SER ASIMISMO VERDADERA; Y, EN CONSECUENCIA, SI EN UNA INFERENCIA VÁLIDA LA CONCLUSIÓN ES FALSA, NO ES POSIBLE EN TAL CASO QUE TODAS LAS PREMISAS SEAN VERDADERAS.,[object Object]
SOBRE EL CONCEPTO DE VERDAD Y EXPLICACIÓN.,[object Object],Decimos que un enunciado es “verdadero” si coincide con los hechos o si las cosas son tal y como él los presenta.,[object Object],Aquello que pretendemos o esperamos explicar recibe el calificativo de explicandum. El intento de solución radica siempre en una teoría, en un sistema deductivo, que nos permite explicar el explicandum relacionándolo lógicamente con otros hechos (las llamadas condiciones iniciales). Una explicación totalmente explicita radica siempre en la derivación lógica del explicandum a partir de la teoría, juntamente con las condiciones iniciales.     ,[object Object],El esquema lógico básico de toda explicación radica en una inferencia lógica deductiva, cuyas premisas están constituidas por la teoría y las condiciones iniciales y cuya conclusión es el explicandum. ,[object Object]
TESIS SOBRE LA CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA. ,[object Object],1. Todo el conocimiento científico es hipotético o conjetural.,[object Object],2. El crecimiento del conocimiento consiste en aprender de los errores que hayamos cometido.,[object Object],3. Lo que podemos llamar el método de la ciencia consiste en aprender sistemáticamente de nuestros errores.,[object Object],4. Entre los argumentos más importantes usados en esta discusión crítica están los argumentos derivados de los controles experimentales.,[object Object],5. Los experimentos son guiados constantemente por la teoría, por semi-ideas teóricas de las que el propio experimentador no es consciente, por hipótesis sobre los posibles orígenes de ciertos errores experimentales, por esperanzas y conjeturas en torno a  cual será el experimento que alcance el éxito; es decir, por semi-ideas “teóricas” de que el experimento de un cierto tipo será teóricamente fructífero.,[object Object]
6. La llamada objetividad científica consiste únicamente en la aproximación crítica.,[object Object],7. Este hecho puede animarnos a intentar refutar nosotros mismos nuestra propia teoría.,[object Object],8. 	Lo que nos hace tender a la objetividad no es la objetividad o el desinterés del científico particular, sino la propia ciencia o lo que podríamos llamar la cooperación, al mismo tiempo amigable y hostil, entre los científicos, en decir, su presteza para criticarse recíprocamente.,[object Object],9. Puesto que el método de la ciencia consiste en la discusión critica, es extremadamente importante que las teorías criticadas sean defendidas tenazmente.,[object Object],10. La parte tan fundamental que tienen en la ciencia las teorías, o hipótesis, o conjeturas, hace así que sea importante distinguir entre teorías controlables, o falsables, y teorías no controlables o no falsables.,[object Object]
11. Solo es controlable una teoría que afirme o implique que ciertos acontecimientos concebibles no acaecerán de hecho. El control consiste en hacer que sucedan precisamente aquellos acontecimientos que la teoría dice que no pueden suceder.,[object Object],12. Toda teoría que pueda ser sometida a control veta que sucedan ciertos acontecimientos.,[object Object],13. Por consiguiente toda teoría que pueda ser formulada así: “tal y tal cosa no sucede”.,[object Object],14. Ninguna teoría puede decirnos nada del mundo empírico a menos que, sea capaz de entrar en colisión con el mundo empírico.,[object Object],15. La controlabilidad tiene grados.,[object Object],16. Los controles pueden ser graduados según sean más o menos severos.,[object Object],17. El enfoque critico va unido a la idea de someter a controles.,[object Object]
LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO (P. LORENZEN).,[object Object],Nace en Kiel, estudia matemáticas, física, química y filosofía. Funda la escuela de Erlangen del constructivismo.,[object Object],El constructivismo se puede considerar como un programa de fundamentación que procediendo metódica y normativamente y partiendo de la praxis de la vida articulada lingüísticamente construye o reconstruye mediante una conducta reglada el lenguaje científico. ,[object Object],Todo pensamiento es para Lorenzen una “refinada estilización de aquello que siempre se ha hecho en la vida practica”,[object Object]
LA EXPLICACIÓN RACIONAL (W. STEGMÜLLER),[object Object],Frecuentemente explicamos las acciones humanas mediante el recurso a los motivos fundamentales que motivaron estas acciones. A estos motivos fundamentales pertenecen los objetivos que persigue el actor, así como sus convicciones, su fe en ellos, los caminos que se ofrecen abiertos para la consecución de esos objetivos, y por ultimo, señalamos la información básica que posee el actor.,[object Object],Una actividad se nos puede presentar como racional o irracional.,[object Object],Una explicación en la cual se pueden aportar pruebas de que la actividad de ese hombre en el sentido indicado es racional, constituye una explicación racional.,[object Object],MOTIVOS TEORÉTICOS,[object Object],MOTIVOS PRÁCTICOS,[object Object]
Un esquema racional para la explicación de objetivos:,[object Object],Según la concepción de Dray el “Explanans”, (lo que explica) de una explicación racional a partir de premisas, debiera funcionar de la siguiente manera:,[object Object],a) La persona X se encontró en una situación de tipo C:,[object Object],b) En tal situación del tipo C lo adecuado es hacer Y (… se debe hacer Y).,[object Object],“Esquema de explicación racional normativa (EERN)”,[object Object],a),[object Object],b),[object Object],c) En la situación en la cual X se encontró hubiera sido adecuado hacer Y (… X hubiera debido hacer Y),[object Object]
Hempel ha intentado presentar un esquema racional aproximativo (ERA).,[object Object],Se diferencia del esquema EENR en dos puntos:,[object Object],1. Que el principio normativo, (b) es completado por medio de una generalización empírica (C).,[object Object],2. Se añade explícitamente como una premisa empírica propia el presupuesto que la persona en cuestión era un actor racional.  ,[object Object],(A) La persona X se encontró en una situación del tipo C;,[object Object],(B) La persona X era un actor racional;,[object Object],(C) En una situación del tipo C todo actor racional hará Y;,[object Object],(D) Por lo tanto, X ha hecho Y.,[object Object]
EPISTEMOLOGÍA SOCIAL DE LA CIENCIA. EL PARADIGMA CIENTÍFICO.,[object Object],Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica comparten, y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma.,[object Object],Las comunidades científicas pueden y deben ser aisladas sin previo acceso a los paradigmas.,[object Object],Una comunidad científica esta formada por practicantes de una especialidad científica.,[object Object],Los miembros de una comunidad científica se ven así propios y son vistos por otros, como hombres singularmente responsables en la prosecución de un conjunto de objetivos compartidos, incluyendo la preparación de sus sucesores.,[object Object],Existen comunidades a muchos niveles.,[object Object],La mas global es la comunidad de todos los científicos naturales. Con solo un nivel mas bajo, los principales grupos de profesionales científicos son comunidades: físicos, químicos, astrónomos, zoólogos y semejantes.,[object Object]
Por regla general, los científicos individualmente tomados pueden pertenecer a varios de esos grupos simultáneamente o en sucesión, particularmente los mas aptos.,[object Object],Las comunidades de esta clase son las unidades autorizadas y productoras del conocimiento científico. Los paradigmas son algunas veces compartidos por los miembros de tales grupos.,[object Object]
EQUIPO 5,[object Object],Aguilar Hernández Karla,[object Object],Avalos Morales José Adrián,[object Object],Brizuela Palomo Laura Nayeli,[object Object],García Díaz Itzel,[object Object],Hernández Saldaña Sarai,[object Object],León González Dulce,[object Object],Ortiz Serafín Axel,[object Object]
1 de 18

Recomendados

Falsacionismo.2nuevo por
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevomargaret ochoa
18.3K vistas30 diapositivas
Epistemologia contemporanea (2) por
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)rociomarcely
26.2K vistas51 diapositivas
El falsacionismo de popper por
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de poppermarlenne franco
7K vistas10 diapositivas
Karl Popper por
Karl PopperKarl Popper
Karl Popperpablitorxn
4.1K vistas5 diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas por
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
95.8K vistas44 diapositivas
Karl Popper por
Karl PopperKarl Popper
Karl Popperguest83c49a
17.4K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Racionalismo critico por
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo criticorafael felix
4.9K vistas13 diapositivas
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend por
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabendFES Acatlán - UNAM
21.1K vistas25 diapositivas
El falsacionismo de popper por
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de poppermarlenne franco
2K vistas10 diapositivas
La epistemologia por
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologiaHeidy Rios
3.6K vistas14 diapositivas
Epistemologia por
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
214.2K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Racionalismo critico por rafael felix
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
rafael felix4.9K vistas
La epistemologia por Heidy Rios
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
Heidy Rios3.6K vistas
Epistemologia por chanita
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita214.2K vistas
El Positivismo Segun Augusto Comte por eduardojperez
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez63.7K vistas
Thomas kuhn y karl popper por Oziel Mercado
Thomas kuhn y karl popperThomas kuhn y karl popper
Thomas kuhn y karl popper
Oziel Mercado62.3K vistas
Epistemologia por rafael felix
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix13.9K vistas
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo por adn producciones
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones21K vistas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas por secedudis
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
secedudis3.8K vistas
Neopositivismo, empirismo lógico por Apariciochanca
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
Apariciochanca50.2K vistas
Corrientes epistemológicas por darom2011
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
darom201114K vistas
La filosofía analítica por aprendefilo
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo11.4K vistas
Corriente espistemológica racionalismo por Anayda Gutiérrez
Corriente espistemológica racionalismoCorriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismo
Anayda Gutiérrez17.2K vistas
Paradigmas y revoluciones científicas por denisse
Paradigmas y revoluciones científicasParadigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicas
denisse17.8K vistas
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales por Lu Garcia Siari
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Lu Garcia Siari7.5K vistas
Thomas samuel kuhn por ravalos682
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
ravalos68213.2K vistas
Teoria Filosofia por mariaibenz
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
mariaibenz12.4K vistas

Similar a Karl Popper

Clase 3 logica de las ciencias sociales por
Clase 3 logica de las ciencias socialesClase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias socialesMiguel Rebilla
1.2K vistas32 diapositivas
La Lógica de las Ciencias Sociales por
La Lógica de las Ciencias SocialesLa Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias Socialesacademica
6.8K vistas32 diapositivas
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales por
Epistemologia 1 logica ciencias_socialesEpistemologia 1 logica ciencias_sociales
Epistemologia 1 logica ciencias_socialesgiovanniferuglio
41 vistas15 diapositivas
04. Epistemologia por
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. EpistemologiaAlienware
7.5K vistas4 diapositivas
Expo metodos por
Expo metodosExpo metodos
Expo metodosacademica
810 vistas17 diapositivas
Popper1 por
Popper1Popper1
Popper1HAV
2.9K vistas23 diapositivas

Similar a Karl Popper(20)

Clase 3 logica de las ciencias sociales por Miguel Rebilla
Clase 3 logica de las ciencias socialesClase 3 logica de las ciencias sociales
Clase 3 logica de las ciencias sociales
Miguel Rebilla1.2K vistas
La Lógica de las Ciencias Sociales por academica
La Lógica de las Ciencias SocialesLa Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias Sociales
academica6.8K vistas
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales por giovanniferuglio
Epistemologia 1 logica ciencias_socialesEpistemologia 1 logica ciencias_sociales
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales
giovanniferuglio41 vistas
04. Epistemologia por Alienware
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware7.5K vistas
Expo metodos por academica
Expo metodosExpo metodos
Expo metodos
academica810 vistas
Popper1 por HAV
Popper1Popper1
Popper1
HAV2.9K vistas
Ciencia bungue por Rosi Mpr
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
Rosi Mpr4K vistas
Bunge ciencia-resumen por Caleci Caleci
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci40.7K vistas
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA por Mire Ac
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
Mire Ac2.4K vistas
Bungemetodocientifico por avrmoda
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientifico
avrmoda1.1K vistas

Más de academica

Nina ricci.0 por
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0academica
2.7K vistas6 diapositivas
Liverpool por
LiverpoolLiverpool
Liverpoolacademica
2.2K vistas3 diapositivas
Pantene por
PantenePantene
Panteneacademica
6.3K vistas4 diapositivas
Análisis semiológico de cartel publicitario por
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioacademica
16.8K vistas9 diapositivas
Análisis semiológico del cartel por
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartelacademica
4.2K vistas11 diapositivas
Niñas+mal.. por
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..academica
3.3K vistas29 diapositivas

Más de academica(20)

Nina ricci.0 por academica
Nina ricci.0Nina ricci.0
Nina ricci.0
academica2.7K vistas
Liverpool por academica
LiverpoolLiverpool
Liverpool
academica2.2K vistas
Pantene por academica
PantenePantene
Pantene
academica6.3K vistas
Análisis semiológico de cartel publicitario por academica
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
academica16.8K vistas
Análisis semiológico del cartel por academica
Análisis semiológico del cartelAnálisis semiológico del cartel
Análisis semiológico del cartel
academica4.2K vistas
Niñas+mal.. por academica
Niñas+mal..Niñas+mal..
Niñas+mal..
academica3.3K vistas
La sociología comprensiva por academica
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica49.8K vistas
Estatuas vivientes final por academica
Estatuas vivientes finalEstatuas vivientes final
Estatuas vivientes final
academica3.2K vistas
Platón y Aristóteles por academica
Platón y AristótelesPlatón y Aristóteles
Platón y Aristóteles
academica1.6K vistas
Lucha Libre por academica
Lucha LibreLucha Libre
Lucha Libre
academica9.3K vistas
La Interpretación de los Sueños por academica
La Interpretación de los SueñosLa Interpretación de los Sueños
La Interpretación de los Sueños
academica26.4K vistas
Dilthey por academica
DiltheyDilthey
Dilthey
academica10K vistas
La interpretación de los sueños por academica
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica10.5K vistas
El porvenir de una ilusión por academica
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
academica41 vistas
Karl Marx por academica
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
academica1.4K vistas
Apocalipsis por academica
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
academica7.4K vistas
Narcocorridos por academica
NarcocorridosNarcocorridos
Narcocorridos
academica10.7K vistas
Like a rolling stone por academica
Like a rolling stoneLike a rolling stone
Like a rolling stone
academica2.1K vistas
Nietzsche por academica
NietzscheNietzsche
Nietzsche
academica1.6K vistas
Doña Lucha por academica
Doña LuchaDoña Lucha
Doña Lucha
academica13.6K vistas

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 vistas5 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 vistas12 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vistas11 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas

Karl Popper

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.