Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Lucrecia_SESIÓN 2 TALLER ITH.ppt

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Lucrecia_SESIÓN 2 TALLER ITH.ppt (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Lucrecia_SESIÓN 2 TALLER ITH.ppt

  1. 1.  LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN GRIEGA, HACE REFERENCIA DE LA EXISTENCIA DE MAESTROS A CARGO DE LA INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN ESPECÍFICA DE LOS HIJOS DE LOS NOBLES.  FILÓSOFOS COMO PLATÓN Y ARISTÓTELES, YA EJERCÍAN LA TUTORÍA EN SU ACCIÓN EDUCATIVA.
  2. 2.  LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL, EN COHERENCIA CON SU TIEMPO HISTÓRICO, BUSCABA LA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO O SABER ABSOLUTO, AL RESPETO, A LA VERDAD Y AL DESARROLLO DEL ESPÍRITU DE ESTUDIO.  COMO ARQUETIPO DE LA DOCENCIA, EL PAPEL DEL PROFESOR ERA GUIAR, ORIENTAR, TUTORIZAR LA CONDUCTA MORAL.
  3. 3.  HOY EN DÍA LA ANUIES HA PROPUESTO A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, INTEGRAR UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APOYO DE LOS ESTUDIANTES.
  4. 4.  LA EDUCACIÓN DEBE ESTRUCTURARSE EN TORNO A CUATRO APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:  APRENDER A CONOCER  APRENDER A HACER  APRENDER A VIVIR JUNTOS  APRENDER A SER
  5. 5.  LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO OBLIGA AL ESTADO A REVISAR EL PROYECTO EDUCATIVO.  RECOMENDACIONES HECHAS POR LA ONU, UNESCO, BANCO MUNDIAL Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, ENTRE OTROS
  6. 6.  RESPONDEN AL DESARROLLO DE LAS HERRAMIENTAS COGNITIVAS (PENSAMIENTO, RAZONAMIENTO, LECTURA, ESCRITURA, CÁLCULO)
  7. 7.  HOY SE REQUIERE PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y LOS APRENDIZAJES, BASADOS EN EL DESEMPEÑO DE LAS COMPETENCIAS, A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS COGNITIVOS COMO EL PENSAMIENTO, EL RAZONAMIENTO, LA REFLEXIÓN, LA OBSERVACIÓN.
  8. 8.  DESARROLLAR PROCESOS DE PENSAMIENTO.  GARANTIZAR UNA MAYOR APROPIACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA CULTURA.  DESARROLLAR EL CONCEPTO DE DIVERSIDAD Y FLEXIBILIDAD.  GARANTIZAR UN MAYOR NIVEL EN LA COMPRENSIÓN LECTORA.  FAVORECER LA AUTONOMÍA.
  9. 9.  DESARROLLAR EL INTERÉS POR EL CONOCIMIENTO.  FORMACIÓN SOLIDARIA.  INDIVIDUOS CON MAYOR INTELIGENCIA INTRA E INTERPERSONAL.  DESARROLLAR COMPETENCIAS PRÁCTICAS.  CREAR UNA ESCUELA RESPONSABLE.
  10. 10.  EL TRABAJO COLABORATIVO, FACILITA LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN DURANTE LA ACTIVIDAD ESCOLAR, ES UN AUTÉNTICO MOTOR DEL APRENDIZAJE. EL ESTUDIANTE EXPERIMENTA LA AYUDA MUTUA.  EL TRABAJO DE EQUIPO FORTALECE EL TRABAJO COOPERATIVO.
  11. 11.  LA TEORÍA PSICOSOCIAL (VIGOTSKY) HACE PRESENTE AL APRENDIZAJE COMO APROPIACIÓN DEL BAGAJE CULTURAL, PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL HOMBRE.  APRENDER, CONSTRUIR CONOCIMIENTO, DESARROLLARSE COGNITIVAMENTE ES UNA ACTIVIDAD HUMANA COMPARTIDA CON OTROS.  EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE SE PRIVILEGIAN.
  12. 12.  PENSAR Y COMUNICARNOS TIENEN QUE SER HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES, PARA DESARROLLAR HABILIDADES, CAPACIDADES Y COMPETENCIAS COGNITIVAS.
  13. 13.  En el proceso de enseñanza aprendizaje.  Conocimiento de sí mismo.  Promover el ser.  Estimular la convivencia con los otros.  Enseñar a pensar
  14. 14.  Disposición para atender a los alumnos.  Capacidad para crear un clima de confianza.  Respeto para cada alumno  Interés tanto por lo académico como por lo personal.  Capacidad para escuchar.  Disposición para la comunicación.  Capacidad de observación.  Habilidad para estimular el estudio autónomo.
  15. 15.  Disponibilidad de tiempo.  Conocimiento de la institución, sus servicios, filosofía , procedimientos y normatividad.  Conocimientos didácticos y pedagógicos.
  16. 16.  Conocer el historial académico del alumno.  Conocer el perfil del alumno ( aptitudes, actitudes, intereses y posibles dificultades)  Conocer su capacidad de adaptación e integración social dentro y fuera de la escuela.  Evitar prejuicios.  Promover expectativas altas.  Motivar e informar al alumno sobre actividades complementarias para su formación.
  17. 17.  Brindar bibliografía apropiada y accesible.  Canalizar a los servicios especializados cuando se requiera.  Elaborar un expediente de cada alumno.
  18. 18.  Los estudiantes adquieren: Singularidad.-El alumno se reconoce como único y diferente de los demás y de ahí se constituye con sus posibilidades y limitaciones
  19. 19.  Los estudiantes adquieren: Autonomía.- El tutorado logra el gobierno de sí mismo, así como la posesión y uso efectivo de su libertad y se responsabiliza de sus decisiones y acciones. Elegirá qué quiere ser y procederá en consecuencia.
  20. 20.  Los estudiantes adquieren: Apertura.- Capacidad comunicativa que se apoya en la aceptación de sí mismo y de los otros. Logran apertura hacia posturas distintas a la propia, lo que dinamiza la colaboración académica, política, social, etc.

×