Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación proyectoana24826

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aula
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Presentación proyectoana24826 (20)

Presentación proyectoana24826

  1. 1. Diseño de materiales instruccionales como herramienta de apoyo en la enseñanza de la lectoescritura PRESENTADO POR: ANA CECILIA RODRIGUEZ MENDOZA. CURSO: 1º Y 2º PARTICIPANTES: CENTRO EDUCATIVO COLINAS DE VENADO. DURACIÓN: 120 HORAS.
  2. 2. PLANIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN: Las niñas, niños y jóvenes de las comunidades rurales tienen el derecho fundamental de acceder a una educación básica de calidad que les garantice la adquisición de conocimientos y competencias necesarias para su desarrollo integral y su participación plena en la sociedad. Hasta ahora y de acuerdo con las evidencias del análisis escolar de estas comunidades está lejos de cumplir con sus objetivos. Partiendo del reconocimiento de esta realidad de la educación básica en las comunidades rurales de colinas de venado y de la experiencia local, , surge la propuesta para la creación de un modelo alternativo, creativo, innovador y viable, que forme a las niñas, niños y jóvenes de las comunidades rurales respondiendo a sus necesidades individuales y colectivas para participar libre y responsablemente en una sociedad global .cabe decir que La comunicación es un aspecto fundamental en el desarrollo del alumno de esta comunidad, teniendo en cuenta que estos factores socioeducativos que son la base de la integración del alumno Debido a la gran dificultad que encuentran en las actividades de lectura y escritura, sobre todo con los alumnos de los niveles iniciales, muestra que la localización de las dificultades en la adquisición del idioma español por desconocimiento o un mal aprendizaje del mismo.
  3. 3. Esta necesidad planteada, nos lleva a atender a este tipo de alumnado para poder potenciar su proceso de aprendizaje e integración en su grupo El proyecto pedagógico de aula que se presenta es para un grupo de 30 alumnos de 7 a 10 años de básica primaria, a los cuales tras la evaluación inicial del área de Lengua, se ha detectado que de ellos tienen un desfase curricular para su edad cronológica y el grado que se encuentran cursando. Analizando la dificultad que presentan los alumnos de los grados 0-5 primaria en interpretación y comprensión de lectura y viendo que es importante para nuestras vidas y un instrumento de conocimiento y aprendizaje, donde cada día se quiere ser triunfador, superarnos, saber cada vez más, ser más cultos, participar en debates y tomar decisiones con razón, ser un verdadero líder y dirigir dentro de una sociedad. Viendo la importancia del saber comprender e interpretar las lecturas surgen las siguientes preguntas:
  4. 4. ¿Cómo puedo lograr comprender diferentes tipos de lecturas? Se asume que los niños pueden mejorar el manejo de habilidades cognitivas y superar las deficiencias de comprensión lectora según su nivel , para responder a los parámetros exigidos por el ministerio de educación nacional y de esta manera obtener buenos resultados en fechas futuras en las pruebas que realiza el ministerio de educación. Nada es imposible si unimos nuestros esfuerzos en un objetivo común como es el desarrollo de las habilidades cognitivas en nuestros estudiantes .Todavía estamos a tiempo, ellos se encuentran en una etapa inicial y creemos que podemos cambiar la actitud pasiva, conformista y permisiva de los estudiantes y profesores frente a la problemática presentada. Lo anterior hace parte de los requerimientos del mundo moderno que exige a las personas interpretar y actuar socialmente de manera reflexiva, eficiente, honesta y ética. Para que en un futuro sean personas de buen ejemplo social. Este proyecto educativo pretende ofrecer algo semejante en relación al aprendizaje reflexivo y creativo. El objetivo es que los niños y las niñas aprendan a pensar y a actuar considerando distintas perspectivas. Es deseable, incluso, que lo hagan desde puntos de vista inusitados para ellos. Y que el uso de la capacidad de pensar y actuar creativamente les provoque placer El proyecto incentiva el desarrollo de la capacidad de pensar por nosotros mismos, pero en compañía de los demás, en situaciones de diálogo que llamamos «comunidades de investigación». Sentados en círculo, podemos mirarnos los unos a los a otros cuando nos hablamos.
  5. 5. EXPLORACIÓN PREVIA Se detectó en los estudiantes la falta de interés por la lectura, la poca comprensión de texto, la falta de análisis y argumentación. Se busca una alternativa de cambio mediante un proyecto de lectoescritura el cual se lo incluye en el PEI, buscando mejorarlo y así poder tener resultados óptimos pero en si falta, es por eso, que hoy en día debemos articular este proyecto con otras disciplinas del saber, para poder implementar de lleno las Tic. Las diferentes actividades planteadas en este proyecto están orientadas en los planes de clase y en los planes de estudio. La flexibilidad de la ley de educación ha permitido la transversalidad de los proyectos para el mejoramiento institucional. Al diseñar este proyecto se tuvo en cuenta las diferentes asignaturas, porque la temática de esté, es muy amplia y esperamos la interdisciplinariedad institucional.
  6. 6. OBJETIVOS DEL PROYECTO Construir, comprender, argumentar y analizar textos mediante la utilización de las Tics Objetivos: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas por lo cual: Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos etc. Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación verbal Entiendo el lenguaje en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Leo distintos tipos de textos: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo. Expreso más sentimientos y emociones mediante diferentes formas de lenguaje (gestos, palabras etc.
  7. 7. OBJETIVOS GENERALES DEL AREA • Comprender textos orales sencillos relativos a objetos, situaciones y acontecimientos próximos y conocidos. • Utilizar de forma oral la lengua española para comunicarse con el profesor y los compañeros de clase ,en situaciones de comunicación creadas a este fin, atendiendo a las normas básicas de comunicación interpersonal, adoptando una actitud respetuosa hacia las aportaciones de los demás. • Reconocer el valor comunicativo de la lengua española y su capacidad para aprender a utilizarla. • Utilizar la combinación de recursos expresivos lingüísticos y no lingüísticos para interpretar y producir mensajes.
  8. 8. COMPETENCIAS • · Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. • · Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales.
  9. 9. TEMATICA, REFERENCIAS Y RECURSOS DIGITALES TEMÁTICA A ESTUDIAR: La fiesta (Jugar A Escribir Y Leer Palabras Una Fiesta Grado 2° y 3° ). RECURSOS DIDACTICOS: Clic y hot potatoes; office 2007, Didácticos. RECURSOS DIGITALES: COMPUTADORA, MULTIMEDIA , VIDEO BEAM.
  10. 10. METODOLOGÍA La lectura y la escritura son dos procesos que van de la mano; no pueden ser separados y, en consecuencia, hay que abordarlos y trabajarlos en su conjunto por eso la metodología a utilizar con ayudas de las tic se expresan en el siguiente cuadro.
  11. 11. Dimensiones Campos De Formación Simbólico -comunicativo PENSAIENTO Y COMUNICACIÓN : Busca que el dominio dela comunicación para expresar sentimientos e ideas sobre su propio mundo que lo rodea Histórico-social afectivo – Se propone hacer del niño y la niña u sujeto histórico social capaz de transcendente interpretar y comprender su entorno social ,cultural entrar en la era delas tecnologías como ayudas didácticas en el desarrollo del aprendizaje, respetar las normas de convivencia y hacer cumplir sus derechos Propiciar el desarrollo la sensibilidad en todas sus manifestaciones en Lúdico- sensible ambientes creativos con las ayudas de las t.i.c logrando así que despertar la lúdica en los educandos llevándolos a un aprendizaje significativo
  12. 12. ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDAD 1: Se dará a conocer a la Comunidad Educativa la participación en el proyecto, con el objetivo de que nuestros estudiantes de la I.E. Técnica Agropecuaria mamón de maría sede colinas de venado, se habitúen con la lectura y construcción de textos. Así mismo recopilar cuentos, mitos, leyendas de nuestra región y de otras partes de Colombia y acoplar cuentos infantiles universales a nuestro contexto. Además de recopilar, acoplar debemos representar por medio de imágenes y dibujos cada escena de las diferentes narraciones breves de hechos imaginarios o reales. En esta fase nos colaboran docentes de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Educación Artística.
  13. 13. ACTIVIDAD 2: Los docentes y alumnos(as) definen los textos a analizar y otros para producir (escribir) como: Poesías, canciones, cuentos, historietas, mitos y leyendas. Elaborar actividades y cuestionarios para la implementación del trabajo. Se utilizaran videos como pedro y lobo, el alfarero, cuentos de Marx Lucado Herby y sus amigos después de ver estos cuentos los niños argumentaran de comentaran sobre estos cuentos y sus palabras serán grabadas y des pues reproducidas dentro del aula de clases.
  14. 14. ACTIVIDAD 3: Un grupo de estudiantes de los diferentes grados narrarán, grabarán y con ayuda del la maestra editarán todo el material bibliográfico recolectado hasta este momento en el programa y editará las imágenes hechas en Paint y los dibujos realizados en papel serán escaneados y llevados al computador. En esta actividad lograremos involucrar a la comunidad de esta vereda. Proyectando las actividades realizadas en este proyecto RECURSOS: Sofaula X3, Paint , Powerpoint2007 Escáner, Internet y jugos Didácticos online.

×