“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA”
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR
TECNOLÒGICO PÚBLICO “LA MERCED”
CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD II
El Exito no llega por casualidad
DOCENTE:
Mg. ANGÈLICA SANCHEZ CASTRO
ESTUDIANTES:
NUÑEZ SOTO ROGER ROMAN
OSSCO MEDINA CORALI
OSORIO SALVATIERRA DELSY
MÒNICA
La Merced- Chanchamayo
2013
1
● ● ●
Este trabajo es para nuestros padres
que nos dan la inspiración para seguir
estudiando.
● ● ●
2
ÍNDICE
CARATULA…………………………………………………………………….I
DEDICATORIA……………………..………………………………………… II
INDICE………………………………..………………………………………. III
INTRODUCCIÓN…………………….…………………………………..….. IV
RESUMEN……………………………..………………………….………….. V
CAPÍTULO I LAS CREENCIAS
1.1 Definición…………………………………………………………..……08
1.2 Tipos de Creencias……………………………………………………09
1.3 Historias……………………………………….……….………………11
CAPÍTULO II CAMBIANDO NUESTRAS CREENCIAS
2.1 Definición……………………………………………………………….13
2.2 Estrategias…………………………………………………………..….13
2.3 Historias…………….…………………………………………………16
CAPÍTULO III EL TRABAJO ARDÚO
3.1Definición………………………………………………………………..17
3.2Estrategias………………………………………………………………18
3.3Investigaciones…………………………………………………………19
3.4Falta de disciplina………………………………………… ……………19
3.5Importancia de postergar la gratificación…………………………….19
3.6Cambiando hábitos……………………………………………………….19
CAPÍTULO IV SUERTE
3
4.1Definición…………………………………..…………………………………..21
4.2 Historia sobre la suerte…………………………………..………………...21
CAPÍTULO V INTERPRETACIÓN
5.1 Definición……………………………..……………………………………..24
5.2 Creencias Distorsionadas…….……………………………………........24
5.3Pensamientos Irracionales……………………………………………….25
5.4 Convirtiendo el fracaso en aprendizaje……………………………….25
5.5 Fallando en el camino en el éxito……………………………………….26
5.6 ¿Por qué EL MIEDO A FALLAR?.........................................................26
5.7 Convirtiendo las amenazas en oportunidades…………….…………26
5.8 Auto Afirmación……………………………………………………………27
CAPÍTULO VI PLICANDO MODELO DOS CASOS INTERNACIONALES
6.1 Historia de Chris Gardner………………………………………………….28
6.2 Historias De Wilma Rudolph………………………………………………29
CAPÍTULO VII APLICANDO EL MODELO CASOS PERUANOS
7.1 Sergio Galliani…………………………...…………………………………30
7.2 Gian Marco Zignago………………………………..……………………..31
7.3 Rohny Alhalel……………………………………..………………………32
7.4 Gisela Valcárcel……………………………………………………….32
7.5 Ángel Añanos…………………………………..…………………………33
7.6 Alberto Benavides de la Quintana……………….……………………34
7.7 Inés Temple………………………………………………………………35
7.8 Jorge Medina Mendez………………………….…-…………35
4
RESUMEN
El texto “EL ÉXITO NO LLEGA POR CASUALIDAD”, sugiere una serie de
principios y estrategias para ser más exitoso; también precisa que es decisión de cada
uno empezar a implementarla porque requiere de mucho trabajo y voluntad. Para
presentar estás estrategias, se basa en investigación científicas y en experiencias
concretas de personas que perseveraron en su camino al éxito, a causa de lo cual se
convirtieron en un ejemplo a seguir.
En palabras de Fischman: "Es nuestra decisión dar riesgoso, quedarnos en
nuestra zona de confort y no saltar . Pero saltar a la piscina, como se demuestra en
este libro, es una estrategia que nos puede ayudar a cambiar nuestra en este libro, es
una estrategia que nos puede ayudar a cambiar nuestras creencias y alcanzar el
éxito".
Este libro lleno de historias, reflexiones, teorías y mucho humor, se dirige a
aquellas personas que buscan ser inspiradas y motivadas para encontrar el coraje y
las herramientas que las ayuden a lograr sus sueños.
6
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo nos da a conocer que “EL ÉXITO NO LLEGA POR
CASUALIDAD”, su temática se basa en la obra “EL ÉXITO ES UNA DECISION”; es un
verdadero mensaje urgente de superación personal, en este texto encontrara
conceptos que le guiaran a encontrar el camino a la clave del éxito.
El presente texto tienen dos objetivos principales: el primero transmitir las
investigaciones científicas sobre los diferentes componentes del éxito. Así los lectores
podrán hacer suyas algunas estrategias que los ayudan a mejorar sus metas. El
segundo objetivo es inspirar y motivar a los lectores para que sientan que pueden
lograr sus sueños.
La finalidad del presente trabajo es motivar e inspirar a las personas para
encontrar el coraje y las herramientas necesarias que los coadyuven a cumplir con la
visión y misión del proyecto de vida propuesto.
El texto está compuesto de siete capítulos: El primer capítulo se refiere las
Creencias, el segundo capítulo trata de cómo cambiar nuestras creencias, el tercer
capítulo es sobre el trabajo arduo, el cuarto capítulo relacionado a la suerte, el quinto
capítulo sobre la interpretación, el sexto capítulo nos da a conocer dos casos de
personajes internacionales que llegaron a lograr el éxito, y por ultimo capitulo
tenemos ocho casos peruanos que lograron sus metas a pesar de las dificultades
presentadas. El cual narran experiencias, reflexiones y teorías de una forma
7
agradable. Se emplea mucho el humor, tanto en el texto como en las caricaturas
presentadas.
Finalmente, agradecemos a todas las personas que nos han ayudado en el
presente trabajo, para realizarlo algunas inconvenientes sugerimos a nuestros
lectores aportar con ideas claras y precisas, a fin de lograr vuestros sueños en esta
nueva etapa que nos hemos propuesto. El cual contribuirá un cambio en nuestros
amigos lectores.
8
CAPÍTULO I
LAS CREENCIAS
1.1
Definición:
Para mí las creencias son cuando asumimos como realidad un hecho que aún
no ocurrido, para lo cual esto termina normando nuestra vida, el problema es que
cuando la creencia se instala en la mente ya no la cuestionamos, sino que llega hacer
real. Según Anthony Robbins, “una creencia es como una mesa o un banquito que es
sustentado por las patas que son las referencias.”
1.1.1 Historia de la Ejecutiva Perfeccionista:
En una empresa una ejecutiva trabajaba en conjunto con sus socios, pues ella
vivía muy estresada controlando todo a su alcance, cuando un trabajo no salía a su
manera se molestaba con sus socios, porque ella desde niña tenía las creencias que
si no haces bien las cosas las personas no te querrán.
9
1.2
Tipos De Creencia:
1.2.1 Creencias Empoderantes:
Son aquellos pensamientos positivos que nos ayudaran a alcanzar nuestras
metas, lo cual nos motivan a poder crecer y tomar nuevos retos y proyectos que se
nos presentan en la vida.
1.2.1.1
Historia del Jardinero:
Oscar era un joven jardinero que se dedicaba a limpiar los jardines de todas las
casas de San Ramón, pero a él le gustaba las plantas y todo lo que tiene que ver con
la Agricultura y Ganadería. Entonces decidió estudiar Agronomía dejando atrás su
antiguo trabajo para postular a la UNDAC para esto tenía que aprobar el examen de
admisión, Oscar dio la noticia a sus padres que no le apoyaron porque ellos querían
que él estudie otra carrera profesional así que solo tuvo la misión de estudiar día y
noche, sin el apoyo de sus padres. Finalmente de tantos obstáculos llega el momento
decisivo y el con mucho optimismo y fe que lo lograría logra entrar a la Universidad
Nacional Daniel Alcides Carrión obteniendo el segundo lugar.
1.2.2 Creencias Limitantes:
Son pensamientos negativos que uno mismo se etiqueta, por consecuencia
esto tiene su efecto ya que nos quita las oportunidades que se nos presenten, porque
nos restan motivaciones para poder emprender retos.
10
1.2.2.1
El Empresario Fracasado
Cierta vez un hombre de negocios que tenía una tienda de ropas de última
moda y varios sucursales en la Capital del Perú donde al mes percibía buenos
ingresos, por lo tanto aquel empresario deja como gerente de negocios a su mejor
amigo de toda su juventud porque se da sus vacaciones a Cusco, de allí de varias
semanas decide volver a Lima, donde se da con la sorpresa que todas sus tiendas
estaban cerrados por la SUNAT. Así que decide buscar a su amigo pero no lo ubica
en ningún lugar, aquel empresario se sentía decepcionado, fracasado y no quería
saber nada de negocios porque vendería sus bienes para poder recuperar su dinero
pero no volviera hacer ninguna empresa por nada del mundo.
1.3 Historias:
1.1.1 El Secreto del Asado:
Cierta vez una señora se creía tener la mejor receta para hacer un asado
jugoso y muy sabroso, pero cuando le preguntan ¿cómo lo preparaba? – ella decía
es un secreto de familia. Fue así que un día en una reunión su abuela se puso a
preparar el asado haciendo los mismos cortes extremos al pollo, para luego ser
puesto al horno; en eso llego su nieta y empezó a cuestionarle de que como sabia su
secreto , la abuela respondió los cortes que yo hago es porque el pollo no entra al
recipiente.
1.1.2 Emmanuel Ofosu Yeboah:
Emmanuel nació en África, pero su madre lo abandona dejándole con su padre
que al poco tiempo huye por no saber qué hacer con su hijo discapacitado. Cuando
el crece él tiene un pensamiento positivo de que los discapacitados sí podrían
aportar a la sociedad. Por lo tanto Emmanuel llega conseguir una bicicleta que le
11
permito recorrer toda la ciudad, donde los medios de comunicación se dieron cuenta
de su talento y fue invitado ir a Estados Unidos que le ayudarían instalarle una pierna
prostética. Al poco tiempo de su operación gana un premio por correr con ese dinero
ganado invierte en una Fundación para cambiar leyes.
1.1.3 Juan y el Tren:
Cierta vez un hombre llamado juan viajaba en un tren de Lima hacia Cusco
para visitar Machu Picchu, después de llegar al lugar baja y se pone a practicar junto
con sus amigos lo hermoso que fue creado esta ciudadela por los incas, terminado
su recorrido va a la ciudad haces unas compras de artesanía para llevar a toda a su
familia de ahí decide volver al Tren donde embarca su salida rumbo a Lima estando
en el lugar por Sullana escucha a la gente que grita por que el tren caía al barranco
así que él cree que morirá por la caída profundo así que tan solo cierra sus ojos para
despedirse de este pero lo que no sabe es que el tren no había volcado mucho así
que su creencia lo mato por creer que moriría porque fue el único que falleció ese
día en el tren.
12
CAPÍTULO II
CAMBIANDO NUESTRAS CREENCIAS
2.1
Definición:
Las creencias que tenemos en nuestra mente, que no importa por quien fue
creado si es por familia u otras, pero esto lo cambiaremos con estrategias.
2.2
Estrategias:
2.2.1 Experiencia Directa
13
Es una forma de cambiar nuestra creencia limitante, mandándonos y arriesgarnos
ante una propuesta de trabajo, para lo cual con la práctica nos resultara un éxito para
la persona.
2.2.1.1
La Tortuga:
Una tortuga pequeña estaba cansada de estar todos los días en el mar, así que
un día decidió nadar y nadar para llegar a Tierra, en el transcurso de viaje otras
tortugas le dijeron que no lo haga porque los humanos lo cazarían y se lo comerían
pues nadie se atreve a salir desde que una tortuga nunca volvió al mar. Al principio
sintió temor y quiso volver pero como ya había nadado varios kilómetros no quiso
darse por vencido cerro los ojos y de un salto ya estaba en las orillas del mar viendo
la creación de Dios junto con las demás tortugas que le siguieron al verlo que sí
pudo hacerlo.
2.2.2 Experiencia Indirecta:
Es cuando las personas tienen miedos profundos porque cuando se les pide
hacer un reto entran en conflicto con sus valores de personalidad.
2.2.2.1
El niño que tiene miedo a los Payasos:
Jorge es un niño vive con una familia acomodada, pero lo que no sabían sus
padres es que él tenía miedo a los payasos. Sus padres deciden salir como a paseo,
pero esta vez irían a aun circo. Al llegar al lugar a un no comenzaba la función así
que empezaron a ver los animales en eso ve a unos niños que abrazaban a un
payaso por ser muy amables con ellos, en eso Jorge teme ir pero al ver a los niños él
también va y la da un abrazo fuerte por no sentir miedo.
14
2.2.3 Visualización
Esta estrategia se utiliza mucho en los deportes de competencia, porque
nuestra mente lo vive como si fuera realidad ante cualquier problema que nos
encontremos.
2.2.3.1
Historia de Carlitos:
Era una mañana hermosa Carlitos se alistaba asistir a clases como todos solos
días, para eso su mama lo acompaño a la escuela. Cuando Carlitos se encontraba
en sus estudios no podía concentrarse en el examen por un ruido que venía de la
calle, así que comenzó a visualizarse terminando con su trabajo y entregando a la
profesora. Fue así que su mente lo hizo como realidad, termino rápido su examen a
pesar del ruido.
2.2.4 Afirmaciones:
Nos ayudaran a creer porque la mente termina convenciéndonos de que son
reales y luego por el mecanismo de una consistencia buscaremos la realidad de
dicha afirmación.
2.2.4.1
Una Profesora Excelente:
Una profesora tenía a cargo un promedio de 40 alumnos a parte de sus niños
que enseñaba por las tardes, ella poseía unas virtudes admirables pero sus
alumnos aprovechan de su carácter de paciencia y confianza. Entonces la
profesora decide hacer una estrategia donde pide a sus alumnos que escriban sus
15
debilidades
luego cambiarlo por virtudes esta vez lo leerían por una semana
olvidando lo negativo que poseían. Finalmente después de tanto sacrificio los
jóvenes habían cambiado de actitud frente a su maestra y compañeros.
2.3
Historias:
2.3.1 El Árbol de los deseos:
Un hombre que estaba en el desierto tenia sed, así que debajo de un árbol
piensa tener una botella y al instante aparece una, entonces se acuerda que estaba
debajo de un árbol delos deseos y empieza a pedir a varias cosas, pero en uno de
sus pensamientos el piensa que estaba solo en el desierto y que lo robarían y
matarían por tener tanto dinero y al instante aparecen unos hombres y fue hecho
realidad lo que pensó porque estaba debajo del árbol de los deseos.
2.3.2 La Vaca:
Un maestro y sus discípulos emprendieron su viaje a un pueblo el más pobre
de toda la ciudad el maestro escogió una casa donde vivía una familia
extremadamente pobre, tocaron la puerta salió un hombre descuidado que le hizo
pasar dentro de su hogar, allí vieron a una vaca que era su único sustento y a
muchos niños desnutridos junto a sus padres.
Esa noche se acomodaron de la mejor manera porque no había colchones, al
amanecer solo los discípulos se despidieron de la familia pero lo que no sabían es
que el maestro antes de retirarse había matado a su vaca los discípulos no
entendían porque hizo una cosa tan indignante.
Estando lejos del pueblo sus discípulos se encontraban tristes por la
tragedia que había ocurrido. Al pasar un año volvieron al mismo pueblo pero esta
16
vez no había ninguna casa pobre, a cambio de eso estaba una mansión, tocaron y
salió un hombre con un vestido lujoso que lucían, al entrar todos estaban bien
vestidos. Aquel hombre les cuenta su historia de superación cuando mataron a su
vaca no sabían que hacer así que decidieron sembrar hortalizas y poco a poco esto
fue creciendo donde llegaron a vender en los mercados de la ciudad así que salieron
de la pobreza extrema que vivían, al escuchar la historia los discípulos se quedaron
admirados de su maestro.
17
CAPÍTULO III
EL TRABAJO ARDUO
3.1
Definición:
Es la acción y el efecto de trabajar, también se puede decir que es la acción
realizada por el trabajador ya sea un empresario, para lo cual se puede realizar de
dos formas: individual y grupal.
3.2
Estrategias:
Usar la regla de los cinco minutos. Cuando usted no este motivado para hacer
una tarea .La idea es esforzarse y hacerla por <<solo>> cinco minutos.
Si usted no está motivado internamente, promete una recompensa, un premio
externo por hacer la actividad.
Comprométase públicamente a hacer la actividad .Haga que la presión del grupo
funcione a su favor
Si usted está procrastinando porque no encuentra la tarea poco importante o
aburrida, evalué las consecuencias de dejar de hacerla
18
3.3 Investigaciones:
3.3.1 Miedo al fracaso: Es decir procrastinar al final, si fallamos no sería porque no
seamos competentes o capaces, sino porque se nos pasó la fecha límite.
3.3.2 Miedo al éxito: Es cuando la persona tiene una baja autoestima y tiene
creencias, como “no soy capaz”.
3.4
Falta de disciplina
En primer lugar existe un tema de temperamento.
En segundo lugar el problema puede ser una falta de habilidades de planificación
y orden.
3.5
Importancia de postergar la gratificación:
Postergar la gratificación no solo significa tener la capacidad de controlar
impulsos y dejar e gratificarnos en el corto plazo, sino también sobreponerse al
dolor y a las dificultades.
El trabajador en ventas requiere la capacidad de postergar la gratificación. Es una
actividad en la que el vendedor recibe rechazo tras rechazo y debe ser capaz de
postergar la gratificación.
3.6 Cambiando hábitos:
La disciplina requiere de mucho esfuerzo, es como impulsar un vagón de tren por
nuestros propios medios.
El hacer deporte, quizá sea señal para algunos para ponerse la ropa deportiva.
Para cambiar nuestro hábito exige trabajo y esfuerzo, pero una vez que lo
instalamos en nuestra mente nos conduce a nosotros mismos.
19
Hay personas que se comen las uñas, y saben que no dan una buena imagen y
mucho peor si tiene un empleo, para ello esa persona se debe de proponer de
cambiar esos hábitos y ser una persona diferente a los demás.
Debemos usar nuestra limitada disciplina para poder controlar nuestros impulsos y
saber esperar que las gratificaciones de los hábitos saludables se hagan muy
tangibles.
20
CAPÍTULO IV
SUERTE
4.1 Definición:
Es un evento que ocurre más allá del control de uno, sin importar la voluntad
propia, la intensión o el resultado deseado.
También son sucesos o circunstancias, sean positivas o negativas que no han
sido intencionadas o previstas sino que se atribuyen a la acción del azar o la
casualidad.
Según David Fischman (2012). La suerte es una fuerza extrema incontrolable de la
naturaleza.
4.2
Historia sobre la suerte:
4.2.1 FRANE SELACK:
Frane Selack viajaba de Sarajevo a Dubronik, el tren se descarrilo y cayó aun
rio congelado. Murieron 17 personas pero Selak pudo nadar de regreso a la costa,
sano y salvo. Al siguiente año viajaba en avión de Zagreba Rijeka cuando una de las
puertas del avión salió volando y él fue succionado hacia afuera de la nave. En 1996
viajaba en bus cuando este se salió de la carretera y cayó al rio, cuatro personas
murieron.
21
Pero nuevamente salió ileso del accidente. En 1970 conducía por una pista
cuando su auto se encendió, tuvo tiempo de parar y salo corriendo antes de que el
auto estallara.
En 1996, mientras manejaba por un camino, al momento de dar la curva, se le
cruzo un camión y él tuvo que saltar al precipicio para esquivarlo. Al siguiente año
gano la lotería de un millón de dólares, al siguiente año fue contratado para hacer un
comercial pero él no acepto porque ya no quería tentar más su suerte.
22
4.2.2 Joseph Pulitzer:
Joseph Pulitzer fue un hombre de negocios, dueño de grande periódicos en
EE.UU., sin embargo el vino desde Hungría sin un dólar y con problemas de salud, el
pasaba mucho tiempo en la biblioteca, donde allí conoció a un editor de un periódico
local.
Por eso le ofrecieron un trabajo de reportero. Después de 4 años le ofrecieron
comprar acciones del periódico, y fue lo que hizo. Así fue creciendo y se convirtió en
editor dueño de diversos periódicos.
4.2.3 Historia de David Fischman como empresario ejecutivo:
Yo había estudiado Ingeniería Civil en Estados Unidos, y Head-Hunter me
había buscado para ser contratado para esta empresa. Estaba emocionado era mi
primer día de trabajo, no sabía nada de ingeniera, pero sabía que me las arreglaría
.Me enviaron a una obra en Pisco. Fue una experiencia terrible, así que me regrese a
Lima a que me movieran de lugar, y fue en eso que empecé a trabajar con una
computadora.
En esta empresa conocí a mi socia de toda la vida, Mariana Rodríguez,
empezamos a hacer software pero no nos fue nada bien así que cambiamos de
parecer y empezamos a dictar cursos donde nos fue bien porque sabíamos que el
mercado de la educación era bueno. Después de esto nos asociamos con Alfredo y su
esposa y fundamos Cibertec, después de algunos años. Cibertec tenía más de dos mil
alumnos y cinco locales.Luego en 1997, fundamos la UPC, que se convirtió en una de
las universidades más importantes del país.
Según David Fishman (2012), Haberse cambiado de rubro a la ingeniería de
sistemas, haber fracasado programando y haber descubierto que había un mercado
en la educación ¿suerte del destino o construcción de la propia suerte?
23
CAPÍTULO V
INTERPRETACIÓN
5.1
Definición:
Es darle sentido a las cosas positivas o negativas que nos van sucediendo en
el camino de la vida.
5.2
Creencias Distorsionadas:
5.2.1 Definición:
Filtran la realidad y la distorsionan; nos hacen interpretar negativamente
situaciones de forma innecesaria.
Según David Burns:
“Nuestros pensamientos generan muchas emociones”, los tipos de
pensamientos distorsionados:
a) Todo o nada, blanco o negro: La persona se va al extremo de “todo o nada” no
hay puntos intermedios o zonas grises.
b) Sobre generalización: Asumir alguna dificultad o aspecto negativo especifico
que sea permanente en el tiempo o abarca todos los aspectos de nuestra vida.
24
c) Visión del túnel: Concentrarse solo en lo negativo y descartamos todo lo positivo
de las situaciones.
d) Saltar a conclusiones: Interpretar negativamente una situación sin tener
evidencias de que realmente el caso o sin conocer la historia completa.
e) Etiquetar: Asignarnos un adjetivo destructivo y negativo que nos categoriza y nos
define como personas
f) Magnificación: Exagerar la importancia de nuestros problemas o dificultades y
somos fatalistas en cuanto a las consecuencias.
Según Tal Ban – Shas Shar:
“Tenemos derecho a ser humanos, y los humanos sentimos emociones
negativas: son parte de la vida”
5.3
Pensamientos Irracionales:
5.3.1 Definición:
Son como un lentes que distorsionan la realidad que nos invaden y nos quitan
la tranquilidad.
Según Ralph Charell:
“Tu dialogo interno te hace sentir amado o abandonado, feliz o miserable, atractivo o
paria, poderoso o débil. Tomemos control de este dialogo para que nunca sea un
obstáculo en nuestro camino al éxito”
5.4 Convirtiendo el fracaso en aprendizaje:
5.4.1 Definición:
Capacidad de interpretar la dificultad de una forma mas positiva, una forma de
hacerlo s preguntarse ¿Qué puedo a prender de esta situación para no repetir mi
error, para crecer como persona para ayudar a otros?
Según Steve Jobs:
25
“No puedes conectar los puntos mirando hacia el futuro, solo puedes
conectarlos mirando hacia el pasado. Por lo tanto, tienen que confiar en que los
puntos de alguna manera se conectaran”
5.5
Fallando en el camino en el éxito:
Según Steve Jobs:
“Los fracasos son difíciles de entender en el momento, son dolorosos, pero, en el
tiempo, si uno conecta los puntos se da cuenta de que fallar enseña”
Según Tim Hansel:
“El éxito es el resultado que las buenas decisiones. Las buenas decisiones son
el resultado de las malas decisiones”
5.6
¿Por qué EL MIEDO A FALLAR?
Según Tal Ben Shahar:
“Durante nuestra vida de niños, jóvenes y adultos nos condicionan a asociar el buen
resultado al cariño”
Según Dweck:
“Enfatizar el esfuerzo le da a un niño una variable que ellos pueden controlar. Ellos se
van a sí mismo en control de su éxito. Enfatizar la inteligencia y luego ellos fallan,
pensaran que ya no son inteligentes y perderán interés en sus estudios. En cambio los
niños que son reconocidos por su esfuerzo generalmente se energizan cuando
enfrentan dificultades.
5.7
Convirtiendo las amenazas en oportunidades:
Cuando percibidas la adversidad como amenaza, el efecto pelea-fuga nos
cierra la mente, nos hacen concentrarnos totalmente en la amenaza, perdemos la
capacidad de ver el todo, de pensar con creatividad. Adicionalmente, cuando
percibimos el evento como amenaza, sentimos que no tenemos control sobre el, que
es externo a nosotros.
Según Joe Tomaka:
26
“Las personas que interpretan los problemas como oportunidades se desempeñan
mejor que aquellos que las interpretan como amenazas”
5.8
Auto Afirmación:
“La mente es como un termostato. Una vez que tiene fijada la temperatura de
nuestra identidad y autoestima tratara de protegerla para que la temperatura se
mantenga”
Según Sherman y Cohen, de la Universidad de California, en Santa
Barbara:“Las personas pueden afirmarse a si mismos, a través de actividades que les
recuerden quienes son en realidad”
27
CAPITULO VI
APLICANDO EL MODELO: DOS CASOS
INTERNACIONALES
6.1 Chris Gardner:
Un millonario estadounidense que empezó de muy abajo, a pesar de todos
los obstáculos de la vida, él supo salir adelante, él se aferró a la creencia
empoderante de que iba a ser un mejor padrea para su hijo.
La personalidad de Gardner encaja con las características de las personas
creadoras de su propia suerte. Era sociable, entrador, relajado carismático y armo
una excelente red de contactos para vender sus acciones. Gardner tuvo que lidiar
con pensamientos irracionales.
Gardern era una persona positiva que interpretaba las amenazas como
oportunidades que aprendía de sus errores y seguía optimista pese a la enorme
cantidad de obstáculos que se interpuso en su camino.
28
6.2 Wilma Rudolph:
Wilma Rudolph nació el 23 de julio de 1940, en el sur de Estados Unidos. A los
cuatro años contrajo polio.Wilma tuvo que lidiar con la discriminación de las
personas de esa época.
Su madre le genero una creencia empoderante que era: “Tu puedes hacer todo
lo que te propongas”
Su sueño de Wilma era ser atleta, ella tuvo que enfrentar obstáculos para
lograr ser una atleta.
Wilma participo en la Olimpiadas de 1956 en donde quedo tercera en la prueba
de los 100 metros planos. En las Olimpiadas de 1960, obtuvo tres medallas de oro y
paso ser una heroína para los estadounidenses.
Wilma con su creencia empoderante empezó su ciclo de éxito. A pesar de
todas las excusas para no ser una deportista, ella interpreto sus adversidades como
retos por superar, se propuso retos increíbles, correr en las olimpiadas de 1956 y
ganar una medalla de oro en las olimpiadas de 1960 y lo logro.
29
CAPÍTULO VII
APLICANDO EL MODELO: CASOS PERUANOS
7.1
Sergio Galliani:
Es un actor que ha participado en muchas telenovelas y en la actualidad es
actor de la teleserie peruana “Al Fondo Hay Sitio”
El padre de Sergio era u artista hacia obras universitarias, desde pequeño
estaba vinculado con el teatro, le gustaba ser independiente, trabajaba en lo que sea
para conseguir dinero, después de terminar el colegio militar, se puso a estudiar
teatro, el sabía que eso era su talento. Un día se puso a vender postres en el teatro
donde estudiaba, como la nana de Sergio sabia preparar, entonces Sergio le dijo que
le diera sus recetas y después puso su empresa de panificación, pero esa empresa no
le duro mucho, porque había una crisis económica y lo cerro, después se pasó a
vender ropa, también puso una distribuidora de helados y por ultimo pusieron una
cadena de video, juegos de nintendo, tuvo tres tiendas a la vez. En el último negocio
que era de juegos y videos unos tipos le robaron todo, y ese era el motivo por el
motivo que tuvieron que cerrarlo, después de lo sucedido paso a trabajar en la
televisión y en la radio , trabajo en la radio América y en América producciones
realizaba novelas, se sentía exitoso, pero lamentablemente tenía otra sorpresa,
30
cuando Fujimori se fuga del país, el Perú no tenía gobierno y no había trabajo,
entonces fue en donde se quedó sin trabajo, luego se compró un departamento y de la
noche a la mañana se quedó sin ingresos y no podía pagar sus deudas, perdió su
casa, pero el sabía que la vida iba a seguir y se fue a Miami a trabajar en una radio,
pero él sentía que su futuro estaba en el Perú y a los pocos meses regreso y la vida le
empezó a sonreír otra vez porque las oportunidades venían. Sergio sufría de insomnio
es por eso que puso una radio por FM, de la medio noche, tuvo insomnio crónico que
le sirvió mucho. Y hoy en día duerme horas normales, tiene muchos negocios y obras
relacionadas con “Insomnio”, por fortuna tiene cinco hijos; según él dijo: “Gracias a
ellos soy lo que soy”.
7.2
Gian Marco Zignago:
Es un cantante, compositor que obtuvo el gramy latino, aparte de eso
ayuda a muchas personas. Gian Marco para lograr el éxito tuvo que enfrentar muchas
dificultades en la vida, los padres de Gian Marco se separaron cuando era muy
pequeño, a su papá solo lo veía solo los fines de semana. Sus padres también eran
artistas, vivía en un teatro, hacia todas sus tareas hay. Cuando cumplio14 años decide
vivir con su papá, porque su mamá estaba en su tercer matrimonio. Una de las cosas
de la que él se jacta es que es que se mudaba a cada rato, y tiene un aproximado de
27 casas donde ha vivido, a los 6 años tocaba la guitarra, cuando era niño soñaba con
ser marino. Decidió vender juguetes navideños; como no tenía dinero tenía que
buscárselo, como también sabia cantar, un día se fue a un restaurante llamado “la
cuadra seis “nadie lo escuchaba, pero más adelante empezó a recibir propinas y a
vivir de eso, fue una persona que tuvo mucho barrio, para él la calle no era peligroso
al contrario le gustaba. Su vida familiar era un desorden, después de cantar en la “él
cuadra seis”(restaurante) se fue a cantar a Barranco, su papa se mudó a Chile junto
con él, pero nuevamente su papa se volvió a Lima, es por eso que Gian marco se
había cansado de mudarse así que se quedó viviendo en la casa de su tía, a su papa
no le gustaba que él sea músico ,entonces su papa decidió ser su manager y graba un
disco, enseguida empezó a firmar autógrafos y se sentía muy emocionado. Cuando
cumplió 22 años se enteró de que su padre tenía cáncer, y cuando su canción logro
31
sonar a nivel internacional, su padre fallece, pero el sabia de que no se podía quedar
atrás que podría salir adelante.
Después abrió un estudio de grabación pero lamentablemente se tuvo
que cerrar porque tenía que pagar IGV y ellos no ganaban lo suficiente, su empresa
había quebrado, no tenía ni un centavo, volvió a cantar y empezó a ahorrar y con lo
que junto se fue a Miami a buscar un personaje, y desde ahí en adelante que se
volvió exitoso. Gian Marco se sentía orgulloso de sí mismo.
7.3
Rohny Alhalel:
Es un extraordinario artista y comunicador visual. Vivió varios año en Japón,
donde se especializo en disciplinas orientales que le facilitaron que le participaron
ahondar en una sensibilidad especial. Disfrutar elaborar obras artísticas públicas, por
lo que construyo un increíble santuario Shinto en Japón. Esculpió grandiosas
esculturas para albergarlas entre los desiertos del norte y sur del Perú; una importante
escultura llamada La Marinera, que se encuentra en la alameda Chabuca Granda, a
orillas del rio Rímac; entre otras muy conocidas .En la actualidad se desempeña como
profesor de la Escuela de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sin
duda, encontrar el papel periódico en la playa de Pucusana fue un acto del destino.
Sin embargo aprovechar la oportunidad, buscar la beca, trabajar para sobrevivir,
aprender en Japón un lenguaje muy difícil y superar todos los obstáculos que se le
presentaron fue un acto de voluntad. La historia de Rhony Alhalel no solo muestra a
una persona que construye su suerte, sino a una persona capaz de postergar su
gratificación, trabajando 18 hora diarias, para alcanzar sus metas. Queda claro que el
éxito difícilmente viene sin sacrificio.
7.4
Gisela Valcárcel:
Es protagonista de la televisión peruana como empresaria y conductora. Es
propietaria de los salones de belleza – Spa Amarige, de las revistas Gisela y Amarige,
y de la productora televisiva GV Producciones, que desde 2008 realiza exitosamente
programas como Bailando por un sueño, que gano dos premios a la excelencia ANDA,
en las categorías de producción y realización y en programas de entretenimiento; El
Shows de los Sueños, Los reyes del show, El gran show y Yo soy, un concurso de
32
canto. Actuó en el largometraje Tarata, en 2009.Ademas es considerada un personaje
influyente en el país. Es una figura de la campaña de Unicef Buena Onda. Por su
labor empresarial, fue premiada por la Universidad San Ignacio de Loyola.
Gisela Valcárcel es el perfecto ejemplo de que la suerte se le construye uno.
Cuando ella hizo el trabajo de memorizar todas las líneas de los actores en el Café
Teatro, viene la oportunidad de tomar el papel protagónico, y ella estaba lista. Le hace
caso a su intuición cuando toma decisiones cruciales que al fin le traen más suerte.
Ella en su vida salió de su zona de confort y tomo riesgos para hacer nuevos
proyectos y aprender conductas nuevas. Por ejemplo, cuando salió de su trabajo de
Secretaria, dejo la estabilidad y el seguro médico para dedicarse de lleno al café
teatro.
Ocurrió lo mismo cuando dejo el trabajo de veddete. Luego ocurre lo mismo
cuando tiene su exitoso programa ALO GISELA y lo deja para ver cosas nuevas
pueda hacer. Coincidentemente cada vez que se salía de su zona de confort, al
comienzo no le iba tan bien, pero después, con perseverancia y esperanza,
encontraba el camino del éxito. Gisela Valcárcel es un lindo ejemplo de tenacidad,
tolerancia contra la frustración, coraje y creatividad.
7.5
Ángel Añanos:
Es un empresario ayacuchano e ingeniero químico de profesión. Presidente del
directorio del Grupo Aje. Las bebidas que produce poseen una importante presencia
en el mercado nacional e internacional. Algunas de ellos son cielo, Cifrut, Kola Real,
Big cola, Sporade.
La historia de éxito de Angel añanos destaca la importancia de tener una
visión. Cuando sus ventas eran minimas y su equipamiento e infraestructura eran
precarios, se traza una visión de que en diez estarán entre las primeras veinte
empresas del Peru. Una visión tal ves demasiado optimista para algunos, pero para el
y sus hermanos totalmente posible.Una visión no es que otra cosa una creencia
empoderante, una crrencia que da las fuerzas para seguir adelante y que se convierte
33
en una profecía que se cumple a si misma. No hay dudas de que su nueva creencia
“Estar entre las veinte empresas mas grandes gaseosas del mundo”, se hará realidad.
7.6
Alberto Benavides de la Quintana:
Es un reconocido ingeniero de minas, empresario e inversionista.Fue fundador
de la exitosa minera Buenaventura, de la que fue director general en 1953 a 1964 y de
1980 a 2012, una de las pocas empresas peruanas que cotiza en la Bolsa de Valores
de Nueva York.Fue miembro de la Sociedad Geologica del Peru, del Instituto
Cientifico Tecnologico Minero y del Instituto Geologico Minero y Metalurgico. Ademas,
a fines de la década de 1940, fue alcalde de Cerro de Pasco.
Cuando uno piensa en un minero, se imagina a una persona que tuvo una gran
suerte en encontrar su mina. Sin duda, Alberto Benavides de la Quintana tuvo suerte,
pero el se la genero con estudios, con esfuerzo y mucho sacrificio.En primer lugar, el
se consideraba una persona con suerte, que es el primer requisito para tener suerte
en la vida. En segundo lugar como dice en el texto, el sigue su intuición.Selanzo a
comprar una mina que no tenia reservas comprobadas, pero el sabia que si
funcionaria.En tercer lugar, posee una actitud positiva ante los fracasos.Su camino
estuvo lleno de equivocaciones, dificultades y hasta fracaso en en su primer intento de
tener su mina. Por ultimo, tuvo una gran red de contactos, mentores y personas que lo
ayudaron.Las oportunidades vienen cuando conocemos personas que nos apoyan y
nos conectan con proyectos interesantes. La historia de éxito de Benavides de la
Quintana parece un tema de casualidad, del destino,pero en relidad fue el quien
construyo su propia suerte.
34
7.7
Inés Temple:
Es autora del libro Usted S.A. Empleabilidad y marketing personal.Es
administradora de empresas egresada de New York University y cuenta con un MBA
de la Adolfo Ibañez School of Management.Actualmente es presidenta ejecutiva de
DBM Peru, presidenta del directorio de DBM Chile, presidenta del directorio de Peru
2021 y vicepresidenta del directorio de CARE Peru. Integra también el Consejo
Consultivo Internacional de Centrum Catolica y de la Fundacion Pachacutec.Ademas,
es miembro del diretorio de la Camara de Comercio Peruana de Lucha contra el
Cancer.Recibio el premio RRHH 2007 de la Universidad Ricardo Palma.Fue
presidenta de la CADE Universitario 2009 y también de OWIT.Es columnista invitada y
blogger del diario El comercio.
La historia de Ines Temple es inspiradora.Ella tenia una serie de creencias
empoderantes que iban en contra de lo que todo el mundo le decía.Sabia que si podía
sacar adelante su empresa de Outplacement y estuvo dispuesta de ir en contra de la
corriente y seguir su intuición, pero no le fue fácil: tuvo que postergar la gratificación,
recibir muchos rechazos, sacrificar tiempo familiar y personal para conseguir sus
logros.Es admirable su fuerza, su perseverancia y su tenacidad de seguir adelante, a
pesar de todas las dificultades y retos que la vida le ha puesto en su camino.Queda
claro que ella es una persona con suerte, suerte que ella misma lo ha construido.
7.8
Jorge Medina Méndez:
Es contador Publico Colegiado, graduado de la Universidad Mayor de San
Marcos.Tiene dos MBA, uno de la Adolfo Ibañez School of Management en Miami,
Estados Unidos, y otro de Deusto Business School de Bilbao, España.Con 35 años
como asesor de empresas, es el country managing partner de Ernst & Young en Peru,
y miembro de su directorio sudamericano. Es Past President del Instituto Peruano de
Auditores Independientes (IPAI); director de la Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP); director de Perú 2021; director del
Instituto Peruano de Accion Empresarial (IPAE); miembro del Comité Ejecutivo de la
Escuela de Posgrado de la Universidad Pacifico; miembro del Board of Directors de la
35
Adolfo Ibañez School of Management en Miami.Fue mananing partner de Arthur
Andersen en la región andina (Colombia, Ecuador, Peru,Venezuela), y miembro de su
directorio latinoamericano.
La historia de Jorge Medina Mendez es dramática y conmovedora.Sin
embargo, el es una persona en paz, agradecida a la vida, que cuenta con desapego y
amor a las experiencias tan difíciles que le toco vivir.El destaca por su capacidad de
interpretar positivamente sus dificultades.Como el mismo dice: “Nos pagaban por
aprender”.Para el, no hay experiencia mala, solo aprendizaje.Su historia demuestra
que para ser exitoso en la vida no se debe tener dinero para empezar, ni siquiera
tener un padre que nos ayude.Lo que se necesita es voluntad, perseverancia y deseo
de progresar, y saber que uno viene la vida a aprender.
36
CONCLUSIONES:
Las creencias nos ayudan a liberar nuestra mente consciente para el manejo de
situaciones no rutinarias.
Las creencias son poderosas y tiene la fuerza de ayudarnos o de frenarnos en el
camino del éxito.
Por más que nuestras creencias sean empoderantes, no nos escapamos de tener
que trabajar fuerte para lograr nuestros sueños.
Tener la creencia de que “soy un suertudo” es empoderante e inicia los
mecanismos mencionados en este capítulo que nos dan más posibilidades de
plasmarla en la realidad.
Las personas deben saber interpretar positivamente los obstáculos, de lo
contrario se pierde motivación e interés.
La única forma de aprender es aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria.
Las personas cambian sus creencias limitantes por empoderantes, mediante la
experiencia directa e indirecta.
37
SUGERENCIAS:
Cambiar nuestras creencias limitantes por creencias empoderantes.
2 Cultivar nuestras creencias y poder hacerles crecer a través del esfuerzo.
3 Realizar el trabajo arduo para lograr nuestras metas planteadas en nuestro
proyecto de vida.
4 Tener la creencia de que soy un suertudo para generan una creencia
empoderante.
5 Tener la capacidad de interpretar positivamente los obstáculos y seguir adelante,
aprendiendo de cada obstáculo.
6 Retener los conceptos teóricos del presente texto y aplicar lo aprendido.
7 Desarrollar la creencia empoderante a través de la experiencia directa e indirecta.
38