Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Power point deshidratación y fiebre

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Power point deshidratación y fiebre (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Power point deshidratación y fiebre

  1. 1. Deshidratación y fiebre Francheska Acosta Profesora: Nieves Clase: Salud y primeros auxilios
  2. 2. Introducción:  En este trabajo les hablare sobre lo que es la deshidratación y fiebre. Los síntomas y las causas mas comúnes, tanto en adultos como en niños. Las medidas necesarias que debemos tomar, entre otras cosas mas.
  3. 3. Deshidratación  Definición->La deshidratación es la pérdida excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo. Puede producirse por estar en una situación de mucho calor (sobre todo si hay mucha humedad), ejercicio intenso, falta de bebida o una combinación de estos factores.
  4. 4. Como evitar la deshidratación  Es aconsejable beber incluso cuando no tenemos sed. Cuando llega la sensación de sed, ya es señal de que estamos deshidratándonos. Esto ocurre cuando se pierde alrededor de un 2% del peso corporal en agua y como hemos visto, hay una disminución inmediata en nuestro rendimiento.  Los vegetales contribuyen a la ingesta de nuestra ración de agua, al estar muchos de ellos formados por agua en alrededor de un 80%. Beber leche, zumos de frutas y té libre en cafeína también son buenas alternativas al agua pura y simple.
  5. 5. Hiperhidratación  Esta deshidratación más leve se produce incluso aunque se tenga toda el agua que se quiera. Se denomina deshidratación voluntaria.
  6. 6. Síntomas de la Deshidratación  Sed  Nauseas  Falta de fuerzas  Fatiga  Dolores de cabeza  Disminución de la presión sanguínea  Vértigos  Piel seca  Boca seca  Si no se da tratamiento, pueden aparecer delirios, inconsciencia y en casos extremos la muerte.
  7. 7. Causas:  Una causa habitual de deshidratación en los adolescentes son las enfermedades gastrointestinales, las cuales pueden ser infecciosas o no infecciosas.  En las infecciosas pueden estar= virus, bacterias, parásitos, hongos, los cuales desencadenan situaciones de alto riesgo  Las enfermedades no infecciosas pueden ser causadas por malas técnicas alimenticias, Las metabólicas se deben principalmente a problemas tiroides.  El hecho de ponerse a dieta también puede mermar considerablemente las reservas de agua de una persona. No son confiables los tratamientos médicos que hacen énfasis en dietas secas como una forma rápida de perder peso.
  8. 8. El agua y su importancia  Beber gran cantidad de fluido es esencial para crecer. El agua está implicada en la mayoría de las reacciones químicas que se llevan a cabo en el cuerpo y es vital para su supervivencia.  Al nivel de organismo, el agua es el principal componente del plasma sanguíneo y ayuda al reparto de nutrientes a lo largo del cuerpo. También ayuda a regular la temperatura corporal, humedece el aire que se respira y mantiene las membranas mucosas hidratadas.  El agua es tan importante para el cuerpo que dos sistemas de órganos, el riñón y la parte baja del sistema gastrointestinal funcionan casi en exclusiva para asegurarse de que el agua no se pierde.
  9. 9. Consejos para mantenerse hidratado:  Es mejor beber pequeñas cantidades de agua con frecuencia antes que grandes cantidades menos a menudo.  Prestar atención al color de la orina. Debería ser practicamente transparente. Una orina oscura puede indicar deshidratación.  Beber agua fría para ayudar a mantener baja la temperatura corporal y reducir el sudor.
  10. 10. Es perjudical beber demasiada agua?  Desafortunadamente, sí. En California se dio el caso de una mujer que entró en un concurso de radio para ganar una consola Wii de Nintendo. El concurso consistía en beber tanta agua como pudiesen sin ir al baño, y la persona que más aguantase ganaba el premio. Esta mujer quedo en segundo lugar en el concurso, pero cayó gravemente enferma. Poco después murió en su casa por intoxicación de agua. Es un caso muy raro, pero puede suceder. Cuando mucha agua entra en las células, el tejido se hincha. Esto provoca un desequilibrio en la sal y los electrolitos que puede causar palpitaciones irregulares y hacer que fluido entre en los pulmones. La presión debida a la hinchazón presiona el cerebro y los nervios. La hinchazón en el cerebro a su vez puede causar coma e incluso la muerte. Lo que importa realmente no es cuanto bebamos, sino el espacio de tiempo en el que consumimos esa cantidad. El cuerpo puede soportar hasta 15 litros diarios y la mayoría de la gente no llegará nunca a este límite. Sin embargo, consumir gran cantidad de agua en un corto periodo puede ser peligroso. Se dice que consumir 3 litros de agua de una sola sentada puede ser fatal para alguien que sigue una dieta normal (no baja en sodio) y no se ha ejercitado antes de beber.
  11. 11. Deshidratación en los niños:  La deshidratación en los niños y en los bebés ocurre cuando existe una falta de líquidos en el cuerpo, que son necesarios para que lleve a cabo sus funciones en un nivel óptimo.
  12. 12. Causas de la deshidratación en los niños:  La deshidratación puede ocurrir en situaciones de vómitos, diarrea, exceso de pérdidas de líquido por la orina, sudoración profusa o fiebre, por estomatitis o faringitis. También se puede producir deshidratación debido a una enfermedad aguda con pérdida de apetito.
  13. 13. Fiebre:  Definición->La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo, en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento.  Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles:  100.4 F (38 C) medida en las nalgas (rectal)  99.5 F(37.5 C) medida en la boca (oral)  99 F (37.2 C) medida bajo el brazo (axilar)  Un adulto probablemente tiene fiebre cuando la temperatura está por encima de 99 - 99.5 F (37.2 - 37.5 C), dependiendo de la hora del día.
  14. 14. Causas de la fiebre:  Casi cualquier infección puede causar fiebre. Algunas infecciónes mas comunes son: 1. Neumonía 2. Apendicitis 3. Tuberulosis 4. Meningitis 5. Infecciones respiratorias 6. Dolores de garganta 7. Infecciones del oído 8. Bronquitis 9. Infecciones urinarias 10. Gastroenteritis
  15. 15. Cont.  Los niños pueden tener una fiebre baja durante uno o dos días después de algunas vacunas.  Otras posibles causas de fiebre abarcan:  Coágulos de sangre y tromboflebitis  Medicamentos como algunos antibióticos, antihistamínicos y anticonvulsivos
  16. 16. Cuidados en el hogar  Al intentar bajar la fiebre: 1. NO envuelva a alguien que tenga escalofríos. 2. Quite el exceso de ropa o de frazadas. El cuarto debe estar cómodo, no demasiado caluroso ni frío. Pruebe con una capa de ropa ligera y una manta liviana para dormir. Si el cuarto está caliente o mal ventilado, un ventilador puede ayudar. 3. Un baño tibio o un baño de esponja pueden ayudar a refrescar a alguien que tiene fiebre. Esto es especialmente eficaz después de suministrar medicamento; de lo contrario, la temperatura podría volver a subir en seguida. 4. No use baños fríos, hielo ni fricciones con alcohol. Estos enfrían la piel, pero con frecuencia empeoran la situación causando estremecimiento o escalofríos, lo cual eleva la temperatura central del cuerpo.
  17. 17. Conclusión  En este trabajo pude aprender acerca de las causas mas comunes por la que nos deshidratamos y por el cual nos da fiebre.Las consecuencias que una deshidratación y unas fiebres altas pueden tener. Este trabajo enriquesió mi conocimiento, para asi utilizarlo en un futuro.
  18. 18. Bibliografía  Google  Mick NW. Pediatric fever. In: Marx JA, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;2009:chap 165.  Legget J. Approach to fever or suspected infection in the normal host. Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine, 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 302.

×