GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

La inquietud de las empresas por establecer lineamientos en la ejecución de los procesos, crea la necesidad de organizar las actividades para inculcar una conducta bajo nuevas estructuras organizativas. Uno de los retos más comunes a nivel gerencial, es encontrar los mecanismos más adecuados y efectivos para transportar los productos obtenidos, con el principal objetivo de lograr ventajas al momento de satisfacer al cliente, siendo oportuno la elaboración de estrategias que especifiquen, la mejor ruta a seguir para administrar los recursos apropiadamente. En función a estas necesidades, se deben puntualizar conceptos para aprovechar las características de la cadena de suministro a través de la gestión de las actividades que en esta intervienen.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO DE MONAGAS.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.
CURSOS ESPECIALES DE GRADO.
ÁREA: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
SEMINARIO: SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA PROCESOS Y
COMUNICACIÓN INDUSTRIAL.
Unidad IV: GESTIÓN DE LAS RELACIONES DE LOS PROVEEDORES (SCM).
(GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO).
EQUIPO PLC
TUTOR:
ING. JESÚS CHAPARRO.
PARTICIPANTES:
ABREU M. EDGAR L.
C.I.: V-18.657.589.
MARQUEZ O. FRANCISCO E.
C.I.: V-19.782.155.
MARZO DE 2014.
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………… Pág. 1.
Marco Teórico:
Gestión…………………………………………………… Pág. 2.
Cadena de suministro………………………………….. Pág. 2.
Gestión de la cadena de suministro………………….. Pág. 2.
Elementos……………………………………….. Pág. 3.
Ventajas…………………………………………. Pág. 4.
Importancia…………………………………….... Pág. 4.
Discusión………………………………………………………… Pág. 5.
Conclusiones……………………………………………………. Pág. 7.
Bibliografías……………………………………………………… Pág. 8.
INTRODUCCIÓN
Al pasar de los años han surgido avances sustanciales en la ejecución de
procesos productivos de una empresa, mucho de estos avances están definidos
por la capacidad de adaptación a las necesidades de permanecer en el mercado,
por tal razón se identifican los puntos de inflexión en los cuales se pueden
presentar inestabilidad en la ejecución de las actividades rutinarias que aun se
rigen por estructuras empresariales arcaicas.
La inquietud de las empresas por establecer lineamientos en la ejecución
de los procesos, crea la necesidad de organizar las actividades para inculcar una
conducta bajo nuevas estructuras organizativas. Uno de los retos más comunes a
nivel gerencial, es encontrar los mecanismos más adecuados y efectivos para
transportar los productos obtenidos, con el principal objetivo de lograr ventajas al
momento de satisfacer al cliente, siendo oportuno la elaboración de estrategias
que especifiquen, la mejor ruta a seguir para administrar los recursos
apropiadamente. En función a estas necesidades, se deben puntualizar conceptos
para aprovechar las características de la cadena de suministro a través de la
gestión de las actividades que en esta intervienen.
2
MARCO TEÓRICO.
La gestión es la capacidad de establecer estrategias, que logren el
equilibrio entre los procesos, con la convicción de organizar y estructurar la
ejecución de las actividades para el desarrollo de la empresa. Es determinante
crear garantías, para la satisfacción de los objetivos que se planteen a nivel
gerencial, procurando el cumplimiento de las actividades necesarias a alcanzar los
objetivos.
La cadena de suministro abarca todas las actividades asociadas con el
flujo y transformación de bienes e información asociada desde la fase de materias
primas hasta el usuario final. Es esencialmente un conjunto de proveedores y
clientes conectados; donde cada cliente es a su vez proveedor del siguiente nivel
hasta que el producto terminado alcanza al usuario final. [1]
Las empresas que desean incrementar la satisfacción del cliente al aplicar
las actividades de la cadena de suministro logran a su vez la reducción sustancial
de los costos, puesto que esta incluye no solamente al fabricante y al proveedor,
sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle e incluso a
los mismos clientes. La sincronización en la ejecución de los procesos entre los
participantes o actores de la cadena suministro, con la finalidad de establecer
controles para el flujo de los suministros.
Los beneficios de la cadena de suministro se enfocan específicamente a las
necesidades proveedor – empresa – cliente, la interrupción o falla en algún punto
de la cadena perjudica a todos los eslabones de esta, acarreando costos extras y
retrasos en la entrega del producto final, surgiendo la necesidad de establecer
medidas que regularicen el comportamiento de la cadena de suministro.
La gestión de la cadena de suministro consiste en la integración de estas
actividades a través de relaciones mejoradas en la cadena, para adquirir una
ventaja competitiva sostenible. Esta incluye la gestión de los sistemas de
información, aprovisionamiento y compras, programación de la producción,
tramitación de pedidos, gestión de inventarios, almacenamiento, servicio al cliente,
y servicio posventa. Es un enfoque que propone la integración y coordinación de
todos los procesos clave de la empresa comprendidos entre el usuario final y los
proveedores iníciales, con el fin de crear y entregar valor a ese usuario final, en la
forma de productos terminados y servicios. [1]
3
La gestión de la cadena de suministro se concentra en tres pasos básicos:
el suministro, la fabricación y la distribución. Siendo el suministro aspectos claves
que especifican ¿cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo? se consiguen los materiales o la
materia prima necesaria para que la empresa desarrolle la fabricación de sus
productos. La fabricación es el método mediante el cual, dichos materiales
comienzan a convertirse en productos determinados. Y la distribución se trata de
la llegada de dichos productos a las manos del consumidor a través de comercios
minoristas, almacenes. [4]
Existen problemáticas asociadas a la gestión de la cadena de suministro
específicamente cuando la información no es clara ni fiable, si los tiempos de
suministro son variables y la falta de confianza entre los integrantes de la cadena.
Donde se hace necesario establecer mecanismos o elementos que regularicen
estas fallas, para realizar las actividades de gestión adecuadamente. [2]
Elementos básicos para la gestión de la cadena de suministro.
Procesos de negocio: Estos procesos pueden atravesar las fronteras
organizacionales, independientemente de la estructura formal. Hay siete procesos
de negocio en la cadena de suministro: Gestión de la Relación con el Cliente,
Gestión del Servicio al Cliente, Gestión de la Demanda, Cumplimiento del Pedido,
Gestión del Flujo de Producción, Aprovisionamiento, Desarrollo de Producto y
Comercialización. Las diferencias claves entre las funciones tradicionales y el
enfoque de procesos están en satisfacer los requerimientos del cliente y en
organizar la empresa alrededor de esos procesos.
Componentes de Gestión: Una premisa esencial que subyace al esquema
de la gestión de la cadena de suministro es que hay ciertos componentes de la
gestión que son comunes a todos los procesos de negocio y miembros de la
cadena de suministro. Lo importante es la gestión de estos componentes comunes
ya que ellos determinan cómo son gestionados y estructurados los procesos de
negocio y, por tanto, la cadena de suministro.
Estructura: Todas las empresas participan en una cadena de suministro
desde las que obtienen las materias primas hasta el último consumidor. La
necesidad de una gestión integral de esta cadena de suministro dependerá de
varios factores como la complejidad del producto, el número de proveedores
disponibles y la disponibilidad de materias primas. Las dimensiones a considerar
incluyen la longitud de la cadena de suministro, y el número de proveedores y
clientes. La relación más apropiada será aquella que mejor se ajuste a un conjunto
4
de circunstancias específico. [1]
Ventajas de una adecuada gestión de la cadena de suministro.
-Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las
nuevas tecnologías en el intercambio de información con los proveedores.
-Mayor control en la gestión con proveedores. Pueden accederse a un
mayor número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de
manera rápida, sencilla y automatizada.
-Reducción de costos.
-Disminución del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicación en
tiempo real con proveedores.
-Mejoras en la gestión de inventarios. La información en línea de
suministros en almacenes permite prever las necesidades de producción y
optimizar la gestión de stocks.
-Seguimiento de fechas de entrega de suministros, plazos de producción, y
fechas de embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reacción frente a
la demanda del mercado. [4]
Importancia de la gestión de la cadena de suministro.
El interés de las empresas está enfocado en la gestión de la cadena de
suministros, creando valor para la empresa y el cliente, concentrándose
primordialmente en la satisfacción de las expectativas del cliente. La gestión de la
cadena de suministros está surgiendo como la combinación de la tecnología y las
mejores prácticas de negocios en todo el mundo. Las compañías que han
mejorado sus operaciones internas ahora están trabajando para lograr mayores
ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de información que
ocurren entre los asociados de negocios.
Ante las crecientes presiones competitivas y la mayor apertura de
oportunidades globales, las cadenas de suministro se han tornado más complejas.
A lo largo de las últimas décadas, la gestión efectiva y proactiva de la cadena de
suministro ha dejado de ser una cuestión meramente operativa para transformarse
en factor clave para el éxito empresario. Para generar y sustentar un crecimiento
rentable es vital que se cuente con una cadena de suministro extremadamente
ágil.
5
DISCUSIÓN.
La productividad a nivel empresarial está definida por la rentabilidad de sus
procesos, caracterizando las actividades de producción en función de las
necesidades que tiene el cliente, es vital orientar la administración óptima de los
recursos que intervienen en la producción para así establecer objetivos
funcionales bajo los cuales se especifiquen criterios para evaluar la rentabilidad
productiva.
Para optimizar los procesos productivos, se delimitan estrategias
pertinentes para el traslado de suministro entre proveedor – empresa – cliente,
cabe destacar que la cadena de suministros está enfocada tanto ha productos y
servicios que se pueden ofrecer en el mercado, aumentando la factibilidad cuando
se gestionan las actividades que intervienen en la cadena de suministro. Estas
actividades involucran los procesos desde que se hace la solicitud de un producto
hasta que llega a las manos del cliente, donde este producto es el resultado del
procesamiento de la materia prima la cual es suministrada por el proveedor, de tal
manera se hace relevante especificar que existen actividades o procesos y actores
que afectan directamente la fluidez de la cadena.
Los beneficios de la gestión aplicada a la cadena de suministro radican en
la interacción de los factores que intervienen en la cadena, es decir que se
establecen parámetros desde la elección de los mecanismos de trasporte, como la
distribución en los almacenes, los cuales son procesos que caracterizan el
comportamiento de la cadena de suministro.
Es fiable la elección de los canales de distribución que se adecuen a la
complejidad del proceso puesto que no es igual la distribución de un proveedor a
la empresa como la distribución desde la empresa a un cliente minorista. Esto
radica en la prevención de contar con el inventario necesario en cuanto a la
demanda que tenga el producto.
Se hace necesario evaluar los actores que intervienen en la cadena de
suministros, con la finalidad de conocer la cantidad de intermediarios que
participan en la distribución de los suministros. Es importante destacar que
mientras mayor sea el número de intermediarios se incrementa el valor total del
producto.
6
La gestión en la cadena de suministro contribuye directamente en la
reducción de costos y tiempos de ejecución, las empresas que buscan minimizar
los costos al gestionar los procesos de la cadena de suministros, logran posicionar
ventajas competitivas en cuanto a la satisfacción de las necesidades del cliente,
debido a que se le ofrece un producto de calidad en el menor tiempo posible.
La globalización del mercado ha obligado a las empresas a adaptar sus
procesos, con el fin de mantenerse estables y definir estrategias competitivas,
apoyadas en los avances tecnológicos y el aporte que estos traen a la cadena de
suministros, de tal manera surgen nuevas herramientas para la gestión de las
diferentes actividades que se van a ejecutar en la cadena, como es el caso de los
software para gestionar las cadenas de suministros, estableciendo funcionalidades
para visualizar el estado o posición en la que se encuentra el producto,
estableciendo una mejor comunicación entre proveedor – empresa – cliente.
7
CONCLUSIONES
La gestión de la cadena de suministro permite establecer estrategias en
función de las necesidades del cliente y de proveedores, para así controlar el flujo
de los suministros de acuerdo a prioridades. Con el fin de posicionar las
actividades con mayor relevancia, que puedan generar variabilidad en el proceso
de producción, donde se especifiquen los lineamientos bajo los cuales se debe
regir la cadena de suministro.
Si se logra satisfacer al cliente, es seguro que se continúe siendo el
proveedor de este, incrementando la rentabilidad de la empresa. Mientras se
cumpla con el suministro de recursos efectivamente, es posible encontrar un
mercado más amplio. Se hace necesario el seguimiento del flujo de los
suministros, es decir, hacer un rastreo para verificar que se cumplan los tiempos
de entrega.
Es conveniente diagnosticar las posibles fallas del proceso, para así
aumentar la efectividad. Si se tiene un proveedor ineficiente, acarrea retrasos en el
cumplimiento de los servicios, creando brechas en la estabilidad del mercado, a tal
punto, que siempre es importante tener una segunda opción que cumpla con las
necesidades de la empresa. En muchos casos, se especifican parámetros bajo los
cuales se pueden aplicar cargos por la demora o incumplimiento de la distribución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
[1] Vilana J. La gestión de la cadena de suministro. [Documento en línea].
Consultado el 16 de marzo de 2014:
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:75237/componente75
235.pdf
[2] Ros L. Gestión de la cadena de suministro. [Documento en línea].
Consultado el 16 de marzo de 2014:
http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/2688/1/gcs.pdf
[3] ¿Qué es la gestión de la cadena de suministro? [Artículo en línea].
Consultado el 16 de marzo de 2014:
http://www.gestionyadministracion.com/empresas/gestion-de-cadena-
de-suministro.html
[4] La gestión de la cadena de suministros. [Documento en línea]. Consultado
el 16 de marzo de 2014:
http://www.monografias.com/trabajos94/la-gestion-cadena-
suministros/la-gestion-cadena-suministros.shtml

Recomendados

Gestion de la cadena de abastecimiento SCM por
Gestion de la cadena de abastecimiento SCMGestion de la cadena de abastecimiento SCM
Gestion de la cadena de abastecimiento SCMTBL The Bottom Line
1.7K vistas10 diapositivas
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger por
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaigerScm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaigermichaz
755 vistas10 diapositivas
Procesos scm (2) por
Procesos scm (2)Procesos scm (2)
Procesos scm (2)Karla Nathaly Negrón Castro
1.6K vistas32 diapositivas
Opc tema 1 (1) por
Opc  tema 1 (1)Opc  tema 1 (1)
Opc tema 1 (1)UDO Monagas
621 vistas12 diapositivas
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística por
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y LogísticaTrabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y Logística
Trabajo colaborativo n_1_Supply Chain Management y LogísticaJuan Carlos Restrepo
3.5K vistas70 diapositivas
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro (SCE) por
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro  (SCE)Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro  (SCE)
Sistemas para la ejecución de la Cadena de Suministro (SCE)UDO Monagas
2.7K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SCM por
SCMSCM
SCMCarlos Alberto Peláez Ayala
1.9K vistas32 diapositivas
PROCESOS EN SCM por
PROCESOS EN SCMPROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCMPedro Vargas Venegas
5.1K vistas12 diapositivas
Supply Chain Management por
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain ManagementRousary Mishell
3.2K vistas27 diapositivas
Cadena de suministros por
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministrosAgencia Exportadora®
3.5K vistas14 diapositivas
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM) por
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)usmatitoim
1.3K vistas15 diapositivas
Cadena de suministros(2) por
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)memeldc04
19.5K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM) por usmatitoim
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
usmatitoim1.3K vistas
Cadena de suministros(2) por memeldc04
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)
memeldc0419.5K vistas
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro por Kiberley Santos
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Kiberley Santos86.6K vistas
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica por Eunice Gutierrez
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Eunice Gutierrez8.3K vistas
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM ) por Jatoro5
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
Jatoro52.9K vistas
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT por Mayra R H
SUPPLY CHAIN MANAGEMENTSUPPLY CHAIN MANAGEMENT
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Mayra R H21.7K vistas
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)” por Swanny Aquino
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
Exposición : “Supply Chain Management (SCM)”
Swanny Aquino18.4K vistas
Introduccion a la logistica y cadenas de suministro por Jaret Sarao
Introduccion a la logistica y cadenas de suministroIntroduccion a la logistica y cadenas de suministro
Introduccion a la logistica y cadenas de suministro
Jaret Sarao5K vistas

Destacado

Power point deleting a slide por
Power point   deleting a slidePower point   deleting a slide
Power point deleting a slidejonchung
227 vistas3 diapositivas
Sustainability Incentives presentation por
Sustainability Incentives presentationSustainability Incentives presentation
Sustainability Incentives presentationRyan Slack
393 vistas27 diapositivas
UT Arlington in Second Life por
UT Arlington in Second LifeUT Arlington in Second Life
UT Arlington in Second LifeSarah Jones
203 vistas14 diapositivas
Orthopedics por
OrthopedicsOrthopedics
OrthopedicsSandy Thunell
864 vistas102 diapositivas
Turnaround game por
Turnaround gameTurnaround game
Turnaround gameHarry Moore
526 vistas1 diapositiva

Similar a GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

SCM por
SCMSCM
SCMRuth Catherine
897 vistas17 diapositivas
Supply chain por
Supply chain Supply chain
Supply chain Regner Nicolás Castillo Salazar
516 vistas14 diapositivas
Cadena de suministros por
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministrosManager Asesores
48 vistas14 diapositivas
Cadena de suministros por
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministrosElio Laureano
91 vistas14 diapositivas
SGECPI-Unidad I por
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad Igparra989
409 vistas14 diapositivas
Scm por
Scm Scm
Scm Martin Vidal
398 vistas17 diapositivas

Similar a GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO(20)

SGECPI-Unidad I por gparra989
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
gparra989409 vistas
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM por acpicegudomonagas
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCMIntegracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
acpicegudomonagas773 vistas
Gestión de la cadena de suministros por Anyeni Garay
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Anyeni Garay17.9K vistas
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc por PLC AREA DE GRADO
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plcU4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
U4 t1- aspectos conceptuales de la cadena de suministros-equipo plc
PLC AREA DE GRADO705 vistas
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS por UDO Monagas
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas1.6K vistas
Administración de las relaciones en la cadena de suministro por Daniel alvarez
Administración de las relaciones en la cadena de suministroAdministración de las relaciones en la cadena de suministro
Administración de las relaciones en la cadena de suministro
Daniel alvarez61 vistas
Estrategias de la cadena de suministros por Diego Caicedo
Estrategias de la cadena de suministrosEstrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministros
Diego Caicedo7.9K vistas
¿Qué es SCM? por yohelshow
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?
yohelshow2.4K vistas
Adm cadena suministro por Luis Nieves
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
Luis Nieves469 vistas

Más de acpicegudomonagas

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9 por
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9acpicegudomonagas
916 vistas20 diapositivas
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales por
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesacpicegudomonagas
1.7K vistas11 diapositivas
Unidad v tema 9 dcs por
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsacpicegudomonagas
540 vistas29 diapositivas
Unidad v tema 9 dcs por
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsacpicegudomonagas
512 vistas13 diapositivas
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos por
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosacpicegudomonagas
1.2K vistas23 diapositivas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas por
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas acpicegudomonagas
1.5K vistas11 diapositivas

Más de acpicegudomonagas(20)

Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales por acpicegudomonagas
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
acpicegudomonagas1.7K vistas
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos por acpicegudomonagas
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
acpicegudomonagas1.2K vistas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas por acpicegudomonagas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
acpicegudomonagas1.5K vistas
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia. por acpicegudomonagas
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
acpicegudomonagas81K vistas
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES por acpicegudomonagas
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
acpicegudomonagas597 vistas

Último

1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas6 diapositivas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
17 vistas3 diapositivas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
28 vistas3 diapositivas
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas1 diapositiva
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vistas1 diapositiva
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
28 vistas2 diapositivas

Último(20)

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 vistas
FINAL Temario CiberHub 2023 por katerine59
FINAL Temario CiberHub 2023FINAL Temario CiberHub 2023
FINAL Temario CiberHub 2023
katerine596 vistas
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP110 vistas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio209 vistas
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 vistas
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 vistas
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH677 vistas

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NÚCLEO DE MONAGAS. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS. CURSOS ESPECIALES DE GRADO. ÁREA: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES. SEMINARIO: SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA PROCESOS Y COMUNICACIÓN INDUSTRIAL. Unidad IV: GESTIÓN DE LAS RELACIONES DE LOS PROVEEDORES (SCM). (GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO). EQUIPO PLC TUTOR: ING. JESÚS CHAPARRO. PARTICIPANTES: ABREU M. EDGAR L. C.I.: V-18.657.589. MARQUEZ O. FRANCISCO E. C.I.: V-19.782.155. MARZO DE 2014.
  • 2. ÍNDICE Introducción……………………………………………………… Pág. 1. Marco Teórico: Gestión…………………………………………………… Pág. 2. Cadena de suministro………………………………….. Pág. 2. Gestión de la cadena de suministro………………….. Pág. 2. Elementos……………………………………….. Pág. 3. Ventajas…………………………………………. Pág. 4. Importancia…………………………………….... Pág. 4. Discusión………………………………………………………… Pág. 5. Conclusiones……………………………………………………. Pág. 7. Bibliografías……………………………………………………… Pág. 8.
  • 3. INTRODUCCIÓN Al pasar de los años han surgido avances sustanciales en la ejecución de procesos productivos de una empresa, mucho de estos avances están definidos por la capacidad de adaptación a las necesidades de permanecer en el mercado, por tal razón se identifican los puntos de inflexión en los cuales se pueden presentar inestabilidad en la ejecución de las actividades rutinarias que aun se rigen por estructuras empresariales arcaicas. La inquietud de las empresas por establecer lineamientos en la ejecución de los procesos, crea la necesidad de organizar las actividades para inculcar una conducta bajo nuevas estructuras organizativas. Uno de los retos más comunes a nivel gerencial, es encontrar los mecanismos más adecuados y efectivos para transportar los productos obtenidos, con el principal objetivo de lograr ventajas al momento de satisfacer al cliente, siendo oportuno la elaboración de estrategias que especifiquen, la mejor ruta a seguir para administrar los recursos apropiadamente. En función a estas necesidades, se deben puntualizar conceptos para aprovechar las características de la cadena de suministro a través de la gestión de las actividades que en esta intervienen.
  • 4. 2 MARCO TEÓRICO. La gestión es la capacidad de establecer estrategias, que logren el equilibrio entre los procesos, con la convicción de organizar y estructurar la ejecución de las actividades para el desarrollo de la empresa. Es determinante crear garantías, para la satisfacción de los objetivos que se planteen a nivel gerencial, procurando el cumplimiento de las actividades necesarias a alcanzar los objetivos. La cadena de suministro abarca todas las actividades asociadas con el flujo y transformación de bienes e información asociada desde la fase de materias primas hasta el usuario final. Es esencialmente un conjunto de proveedores y clientes conectados; donde cada cliente es a su vez proveedor del siguiente nivel hasta que el producto terminado alcanza al usuario final. [1] Las empresas que desean incrementar la satisfacción del cliente al aplicar las actividades de la cadena de suministro logran a su vez la reducción sustancial de los costos, puesto que esta incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle e incluso a los mismos clientes. La sincronización en la ejecución de los procesos entre los participantes o actores de la cadena suministro, con la finalidad de establecer controles para el flujo de los suministros. Los beneficios de la cadena de suministro se enfocan específicamente a las necesidades proveedor – empresa – cliente, la interrupción o falla en algún punto de la cadena perjudica a todos los eslabones de esta, acarreando costos extras y retrasos en la entrega del producto final, surgiendo la necesidad de establecer medidas que regularicen el comportamiento de la cadena de suministro. La gestión de la cadena de suministro consiste en la integración de estas actividades a través de relaciones mejoradas en la cadena, para adquirir una ventaja competitiva sostenible. Esta incluye la gestión de los sistemas de información, aprovisionamiento y compras, programación de la producción, tramitación de pedidos, gestión de inventarios, almacenamiento, servicio al cliente, y servicio posventa. Es un enfoque que propone la integración y coordinación de todos los procesos clave de la empresa comprendidos entre el usuario final y los proveedores iníciales, con el fin de crear y entregar valor a ese usuario final, en la forma de productos terminados y servicios. [1]
  • 5. 3 La gestión de la cadena de suministro se concentra en tres pasos básicos: el suministro, la fabricación y la distribución. Siendo el suministro aspectos claves que especifican ¿cómo?, ¿dónde? y ¿cuándo? se consiguen los materiales o la materia prima necesaria para que la empresa desarrolle la fabricación de sus productos. La fabricación es el método mediante el cual, dichos materiales comienzan a convertirse en productos determinados. Y la distribución se trata de la llegada de dichos productos a las manos del consumidor a través de comercios minoristas, almacenes. [4] Existen problemáticas asociadas a la gestión de la cadena de suministro específicamente cuando la información no es clara ni fiable, si los tiempos de suministro son variables y la falta de confianza entre los integrantes de la cadena. Donde se hace necesario establecer mecanismos o elementos que regularicen estas fallas, para realizar las actividades de gestión adecuadamente. [2] Elementos básicos para la gestión de la cadena de suministro. Procesos de negocio: Estos procesos pueden atravesar las fronteras organizacionales, independientemente de la estructura formal. Hay siete procesos de negocio en la cadena de suministro: Gestión de la Relación con el Cliente, Gestión del Servicio al Cliente, Gestión de la Demanda, Cumplimiento del Pedido, Gestión del Flujo de Producción, Aprovisionamiento, Desarrollo de Producto y Comercialización. Las diferencias claves entre las funciones tradicionales y el enfoque de procesos están en satisfacer los requerimientos del cliente y en organizar la empresa alrededor de esos procesos. Componentes de Gestión: Una premisa esencial que subyace al esquema de la gestión de la cadena de suministro es que hay ciertos componentes de la gestión que son comunes a todos los procesos de negocio y miembros de la cadena de suministro. Lo importante es la gestión de estos componentes comunes ya que ellos determinan cómo son gestionados y estructurados los procesos de negocio y, por tanto, la cadena de suministro. Estructura: Todas las empresas participan en una cadena de suministro desde las que obtienen las materias primas hasta el último consumidor. La necesidad de una gestión integral de esta cadena de suministro dependerá de varios factores como la complejidad del producto, el número de proveedores disponibles y la disponibilidad de materias primas. Las dimensiones a considerar incluyen la longitud de la cadena de suministro, y el número de proveedores y clientes. La relación más apropiada será aquella que mejor se ajuste a un conjunto
  • 6. 4 de circunstancias específico. [1] Ventajas de una adecuada gestión de la cadena de suministro. -Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas tecnologías en el intercambio de información con los proveedores. -Mayor control en la gestión con proveedores. Pueden accederse a un mayor número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de manera rápida, sencilla y automatizada. -Reducción de costos. -Disminución del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicación en tiempo real con proveedores. -Mejoras en la gestión de inventarios. La información en línea de suministros en almacenes permite prever las necesidades de producción y optimizar la gestión de stocks. -Seguimiento de fechas de entrega de suministros, plazos de producción, y fechas de embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reacción frente a la demanda del mercado. [4] Importancia de la gestión de la cadena de suministro. El interés de las empresas está enfocado en la gestión de la cadena de suministros, creando valor para la empresa y el cliente, concentrándose primordialmente en la satisfacción de las expectativas del cliente. La gestión de la cadena de suministros está surgiendo como la combinación de la tecnología y las mejores prácticas de negocios en todo el mundo. Las compañías que han mejorado sus operaciones internas ahora están trabajando para lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de información que ocurren entre los asociados de negocios. Ante las crecientes presiones competitivas y la mayor apertura de oportunidades globales, las cadenas de suministro se han tornado más complejas. A lo largo de las últimas décadas, la gestión efectiva y proactiva de la cadena de suministro ha dejado de ser una cuestión meramente operativa para transformarse en factor clave para el éxito empresario. Para generar y sustentar un crecimiento rentable es vital que se cuente con una cadena de suministro extremadamente ágil.
  • 7. 5 DISCUSIÓN. La productividad a nivel empresarial está definida por la rentabilidad de sus procesos, caracterizando las actividades de producción en función de las necesidades que tiene el cliente, es vital orientar la administración óptima de los recursos que intervienen en la producción para así establecer objetivos funcionales bajo los cuales se especifiquen criterios para evaluar la rentabilidad productiva. Para optimizar los procesos productivos, se delimitan estrategias pertinentes para el traslado de suministro entre proveedor – empresa – cliente, cabe destacar que la cadena de suministros está enfocada tanto ha productos y servicios que se pueden ofrecer en el mercado, aumentando la factibilidad cuando se gestionan las actividades que intervienen en la cadena de suministro. Estas actividades involucran los procesos desde que se hace la solicitud de un producto hasta que llega a las manos del cliente, donde este producto es el resultado del procesamiento de la materia prima la cual es suministrada por el proveedor, de tal manera se hace relevante especificar que existen actividades o procesos y actores que afectan directamente la fluidez de la cadena. Los beneficios de la gestión aplicada a la cadena de suministro radican en la interacción de los factores que intervienen en la cadena, es decir que se establecen parámetros desde la elección de los mecanismos de trasporte, como la distribución en los almacenes, los cuales son procesos que caracterizan el comportamiento de la cadena de suministro. Es fiable la elección de los canales de distribución que se adecuen a la complejidad del proceso puesto que no es igual la distribución de un proveedor a la empresa como la distribución desde la empresa a un cliente minorista. Esto radica en la prevención de contar con el inventario necesario en cuanto a la demanda que tenga el producto. Se hace necesario evaluar los actores que intervienen en la cadena de suministros, con la finalidad de conocer la cantidad de intermediarios que participan en la distribución de los suministros. Es importante destacar que mientras mayor sea el número de intermediarios se incrementa el valor total del producto.
  • 8. 6 La gestión en la cadena de suministro contribuye directamente en la reducción de costos y tiempos de ejecución, las empresas que buscan minimizar los costos al gestionar los procesos de la cadena de suministros, logran posicionar ventajas competitivas en cuanto a la satisfacción de las necesidades del cliente, debido a que se le ofrece un producto de calidad en el menor tiempo posible. La globalización del mercado ha obligado a las empresas a adaptar sus procesos, con el fin de mantenerse estables y definir estrategias competitivas, apoyadas en los avances tecnológicos y el aporte que estos traen a la cadena de suministros, de tal manera surgen nuevas herramientas para la gestión de las diferentes actividades que se van a ejecutar en la cadena, como es el caso de los software para gestionar las cadenas de suministros, estableciendo funcionalidades para visualizar el estado o posición en la que se encuentra el producto, estableciendo una mejor comunicación entre proveedor – empresa – cliente.
  • 9. 7 CONCLUSIONES La gestión de la cadena de suministro permite establecer estrategias en función de las necesidades del cliente y de proveedores, para así controlar el flujo de los suministros de acuerdo a prioridades. Con el fin de posicionar las actividades con mayor relevancia, que puedan generar variabilidad en el proceso de producción, donde se especifiquen los lineamientos bajo los cuales se debe regir la cadena de suministro. Si se logra satisfacer al cliente, es seguro que se continúe siendo el proveedor de este, incrementando la rentabilidad de la empresa. Mientras se cumpla con el suministro de recursos efectivamente, es posible encontrar un mercado más amplio. Se hace necesario el seguimiento del flujo de los suministros, es decir, hacer un rastreo para verificar que se cumplan los tiempos de entrega. Es conveniente diagnosticar las posibles fallas del proceso, para así aumentar la efectividad. Si se tiene un proveedor ineficiente, acarrea retrasos en el cumplimiento de los servicios, creando brechas en la estabilidad del mercado, a tal punto, que siempre es importante tener una segunda opción que cumpla con las necesidades de la empresa. En muchos casos, se especifican parámetros bajo los cuales se pueden aplicar cargos por la demora o incumplimiento de la distribución.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. [1] Vilana J. La gestión de la cadena de suministro. [Documento en línea]. Consultado el 16 de marzo de 2014: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:75237/componente75 235.pdf [2] Ros L. Gestión de la cadena de suministro. [Documento en línea]. Consultado el 16 de marzo de 2014: http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/2688/1/gcs.pdf [3] ¿Qué es la gestión de la cadena de suministro? [Artículo en línea]. Consultado el 16 de marzo de 2014: http://www.gestionyadministracion.com/empresas/gestion-de-cadena- de-suministro.html [4] La gestión de la cadena de suministros. [Documento en línea]. Consultado el 16 de marzo de 2014: http://www.monografias.com/trabajos94/la-gestion-cadena- suministros/la-gestion-cadena-suministros.shtml