2. Caracteristicas de web 2.0
• Es una Web abierta y participativa, hemos pasado de ser meros lectores de
información a creadores de la misma y poder compartirla con el mundo. Su
característica principal es la Interactividad en todas sus variantes, tanto
bidireccional como multidireccional, apoyándose para ello en herramientas
sincronas y asincronas.
• Es una Web hecha por y para los usuarios. Es simple, pensada para que el
ciudadano de a pie sea capaz de manejar sus herramientas.
• La red nos facilita directamente las herramientas para compartir información sin
necesidad de instalarlas. Por lo tanto podemos acceder a ellas desde cualquier
dispositivo fijo o móvil y desde cualquier ubicación.
• Está en continua evolución, desde su creación se sigue avanzando para ir dando
cada vez un paso más. Siguen apareciendo y desapareciendo herramientas
continuamente de manera que hay que estar continuamente adaptándose y
evolucionando con ella.
• Empieza a generar sus propios recursos y estos son compartidos con la
comunidad puesto que es la comunidad misma quien ha creado el conocimiento.
Estos se generan y evolucionan a ritmos mucho más rápidos, puesto que están
revisados y actualizados por una “gran mente colectiva”.
• Es una Web Social, es una Web creada por las personas, popularizada por las
personas, extendida mediante la socialización y la interconexión entre sus
miembros uniendo las realidades del mundo físico y el mundo online.
•
3. Herramientas propias de la web 2.0
• La aparición de herramientas web 2.0, para
muchos identificada por la aparición de las
redes sociales y surgimiento de blogs,
que volvieron al Internet más dinámico e
interactivo, por el hecho de permitir a los
usuarios crear, compartir y comentar
información, ha sido nombrada la generación
de la participación y la colaboración.
4. • Son muchas y de todo tipo los recursos que forman parte de las herramientas web 2.0 y aunque estas no fueron
diseñadas pensando en ser utilizadas para la educación o aprendizaje virtual, pronto se identificaron los beneficios que su
aplicación tenía en la enseñanza, transformando el proceso formativo al centrarse en el estudiante y su aprendizaje
activo, volviéndolo creador y crítico.
• Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario donde su aprendizaje se dinamiza
ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener
retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual;
cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje.
• Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la
formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración.
• HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
• Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera
simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de
herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
• REDES SOCIALES
• La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la
rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de
interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes
sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
• MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
• Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas
conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, mindomo y Bubbl.us.
6. • La Web nació de la mano de Tim Berners-Lee el inventor del hipertexto y en su comienzo solo eran
textos e imagenes “colgadas” o “subidas” a una computadora conectada a la red todo el dia para
que le gente pudiera entrar en ella en cualquier momento, a estas computadoras se las llama
servidores. Para modificar su contenido se debía acceder a esa computadora y reemplazarlo
manualmente. La web comenzó a popularisarse, nunca habia habido en la historia de la humanidad
algo similar para acceder a información.
• El concepto era simple pero poderoso: Podía publicarse información a la vista de cualquiera que
tuviera una computadora y una línea telefónica. Las empresas comenzaron a interesarse en acceder
a este sistema y comenzaron a abrirse muchas posibilidades. Fue el momento de las .com, a las
empresas les bastaba con agregar una “e-” al principio o un “.com” al final de sus nombres para
cotizar mejor en bolsa, fue el gran furor de la tecnolgía de la comunicación, la sensación de algo
nuevo y poderoso que se salía de las manos… y de hecho se salió, esa burbuja especular reventó a
finales del 2001 generando una crisis económica en las empresas de Tecnología de la información y
luego propagándose a otros ambientes. Esa etapa en la vida de la web se la llamó Web 1.0
• Paralelamente a esto, comenzaban a surgir tecnologías del tipo aplicaciones server-side, es decir,
programas que funcionaban en las computadoras que alojan las páginas webs e interactúan con
ellas. Además comenzaban a aparecer los estándares XHTML, CSS, Javascript, que permitian una
web mas rica, funcional y bonita. Estas tecnologías en conjunto permitían que los usuarios
participaran con la web, enviando datos ellos mismos, y las tecnologías server-side modificaban el
contenido de las páginas.
•