2011 guia para implementar el programa de padres y

Adalberto
AdalbertoEducador en Adalberto
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE PADRES YMADRES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSDESCRIPCION: El Ministerio de Educación continuará implementando el Programa de Escuela de Padres y Madres con el Kit elaborado en el año 2007 con apoyo de Plan Internacional, los cuales fueron entregados a cada uno de los centros educativos del país. Dicho kit lo conforman 25 fascículos conteniendo las siguientes temáticas: orientaciones para implementar el programa, desarrollo evolutivo de .niños y niñas, desarrollo de la inteligencia emocional, desarrollo del lenguaje en los niños y niñas, el apretamiento a la prefectura, pre escritura y pensamiento lógico matemático, problemas de aprendizaje, apoyo de la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje, la importancia de juego en niños y niñas, la socialización de niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años, influencia de la televisión y la música en niños y niñas, viviendo nuestros valores, disciplina con dignidad en el hogar, comunicación familiar, violencia intrafamiliar, derechos humanos de la niñez y la adolescencia como valores universales, prevención al uso de drogas, adolescencia, adolescentes en circunstancias difíciles, educación de la sexualidad en adolescentes, autoestima, familia y el proyecto de vida, accidentes en el hogar y la comunidad, respeto y mejoramiento del medio ambiente y desastres : prevención , medidas a tomar. Estos temas son priorizados de acuerdo a la necesidad de los padres y madres o responsables de familia en cada uno de los centros educativos.PROPOSITO:Brindar las orientaciones y recomendaciones básicas que permita a los facilitadores el desarrollo efectivo y coordinado de las escuelas de padres y madres en los centros educativos de Educación Inicial y Parvularia, Educación Básica y Educación Media. Contribuir a que los padres y madres o responsables revaloricen su rol protagónico en la educación de sus hijos e hijas y en el desarrollo de habilidades psicosociales y estilo de vida saludable.Estimular en la familia la reflexión constante sobre los factores que afectan el desarrollo de sus hijas e hijos , posibilitando su participación activa racional y critica.RESPONSABLE DE IMPLEMENTARLOS EN EL CENTRO ESCOLAR: Directora y profesor enlace, el cual puede irse cambiando cada tres meses para que todos y todas vivan la experiencia.RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO TÉCNICO: Jefatura de Gestión Integral Ciudadana de las 14 Direcciones Departamentales de Educación y Coordinación de Ciudadanía.PROPUESTA DE HORARIO PARA EJECUTARLO:Según la Normativa de Funcionamiento Institucional (Documento 5, 2007), p2.g. 15, la Escuela de Padres y Madres debe desarrollarse mensualmente, en fines de semana, para así no interrumpir el desarrollo de las clases.METODOLOGIA:1. Las reuniones tendrán como objetivo conversar sobre buenas prácticas 'de crianza o temas de interés común para lo cual se utilizará el material de apoyo del Programa de Madres y Padres proporcionado por el MINED EN EL 2007.<br />Hacer un diagnóstico con los y las estudiantes para identificar los temas de interés o áreas de influencia para que sus padres y madres los comprendan y conozcan mejor, fortaleciendo así las relaciones familiares. Este se debe cruzar con el realizado con los padres y madres, el cual se recaba solicitando a cada uno de los educando para que en familia escriban en el cuaderno de Estudios Sociales o de tareas, los temas de interés, esta actividad debe ser evaluada y la nota debe servir para aumentar la calificación de la materia donde el alumno/a necesita nivelarse.<br />Elaborar un plan de trabajo por grado en respuesta al diagnóstico con el apoyo de estudiantes y padres-madres voluntarios. Se pueden auxiliar del kit del Programa de Padres y Madres para dar respuesta a los intereses y necesidades identificadas.<br />Desarrollar las jornadas de capacitación según lineamientos emanados del MINED para desarrollar el Programa de Escuela de Padres y Madres.<br />Es importante proponer opciones a los padres y madres que tienen hijos o hijas en diferentes niveles educativos.<br />Se deben planificar como mínimo nueve jornadas por grupo al año, desarrollando temáticas que respondan a las necesidades de cada sección.<br />Se debe establecer una red de comunicación (utilizar las radios comunitarias)para convocar a las jornadas de Escuela de Padres y madres. Hacerlo con el apoyo de los y las estudiantes pasquines para repartirlos en la comunidad de donde proceden los y las estudiantes.<br />Coordinar con las diferentes organizaciones locales, departamentales y nacionales para desarrollar capacitaciones a líderes estudiantiles y líderes de padres –madres para que ellos desarrollen el efecto multiplicador en cada sección o en Asamblea de padres y madres.<br />RECOMENDACIONES' IMPORTANTES EN LO QUE LOS PADRES Y MADRES PUEDEN APOYARA LOS CENTROS EDUCATIVOS.<br />Antes que ingresen los alumnos y alumnas a la escuela:<br />Garantizar que lleven su uniforme completo, sus útiles escolares y cumplimiento de tareas.<br />Trasladarlos de su casa a su escuela o buscar REDES DE APOYO para garantizar que lleguen con bien a su centro escolar. Si su jornada laboral no se lo permite buscar apoyo en padres y madres que viven en la misma zona para que trasladen a sus hijos (as). Verificar que no se acompañen de personas de dudosa procedencia, con características sospechosas.<br />En las zonas de mayor riesgo social organizarse para acompañar al personal docente a trasladarse de la parada a la escuela.<br />Aprovechar la ruta de la comunidad a la escuela para motivar padres y madres para<br />que manden a sus hijos e hijas a clases.<br />S. Ante eventos inesperados llamar a la PNC y director(a) del centro escolar, guardando la respectiva confidencia Uda d para resguardar su seguridad.<br />6. Es importante hacer redes de apoyo comunitario, por ejemplo: el pastor de la iglesia oriente y aconseje a los y las estudiantes que anden en la comunidad en horarios lectivos Informa al subdirector los amigos/as que tienen los estudiantes de ese centro escolar, la señora de la tienda los cuide, aconseje e informe al centro escolar si pasa anomalías, la vendedora de fruta que se ubica cerca de la escuela puede visualizar si esconden las armas, avisar a la PNC.<br />Durante la j ornada escolar:<br />Ofrecerse como voluntariado para colaborar con la elaboración de alimento, apoyar a los y las docentes de kínder, parvularia, primer, segundo y tercer grado en las clases que más requieren apoyo, teniendo en cuenta que el docente es el responsable de dar la clase ellos son apoyos importantes.<br />Asistir a las Escuelas de padres y madres según convocatoria.<br />Estar pendiente de sus hijos e hijas con respecto a su desarrollo académico y disciplinario.<br />Apoyar al personal docente a cuidar zonas durante el recreo de manera voluntaria<br />Conformar un comité de bienvenida y despedida de los y las estudiantes de la jornada escolar.<br />Apoyar de manera voluntaria al director/a y subdirector/a a controlar a estudiantes que no hayan asistido a clases, llamando a sus padres o madres para constatar que les ha sucedido.<br />Participar en los recreos dirigidos desarrollando actividades recreativas, deportivas, culturales referente a la historia de su comunidad, tradiciones y costumbres, asimismo, ofreciendo talleres de cocina, costura, organizar campañas de limpieza y reforestación del centro escolar. Es importante plantear actividades novedosas de simulacro y de gestión de. desastres.<br />Formar parte del Comité de Convivencia para elaborar el manual de convivencia, apoyando con los diagnósticos con los y las padres-madres de familia, elaboración de las normas de convivencia a cumplir por el sector de padres - madres y divulgación del manual de convivencia.<br />Organizarse para apoyar al personal docente para cuidar zonas de mayor riesgo al interior del centro escolar (baños, cercos, portones).<br />Apoyar la elaboración e implementación del plan de protección escolar<br />Participar en conversatorios con estudiantes para mejorar las relaciones familiares.<br />Acompañar a sus hijos e hijas a los campamentos, caminatas culturales y visitas a lugares arqueológicos para revalorar nuestras raíces culturales.<br />Asistir a talleres que invite el Ministerio de Educación para luego hacer efecto multiplicador con sus pares o formar estudiantes líderes para que ellos los apoyen en<br />las escuelas de padres y madres.<br />Atender de inmediato el llamado del director o subdirector ante emergencia que se presente en los centros escolares.<br />Apoyar a los y las estudiantes a diseñar e implementar los proyectos extracurriculares para la optimización de su tiempo libre (proyectos concursables, planes de mejora continua para la convivencia, etc).<br />Como miembros de los Comités de Convivencia o miembros de los diferentes estrategias de administración escolar pueden gestionar con la alcaldía la elaboración de una ordenanza municipal que rija los horario de. funcionamiento de las<br />maquinitas: 9:30 a 11 a.m y de 2:oo p.m a 5 p.m. Después de clase:<br />Apoyara al personal docente a garantizar que los y las estudiantes no se queden en los salones de clase y baños.<br />Apoyar al personal docente para despedir a los y las estudiantes.<br />Invitara los y las estudiantes que viven por su zona a que se vayan con ellos para protegerlos y asegurarse que no se queden en los lugares de tolerancia (maquinitas, juegos del azar, ciber café, etc) haciendo redes de apoyo comunitario.<br />Si ven sujetos sospechosos llamar a la PNC para proteger a los educandos.<br />Estar sensibilizados y capacitados para apoyar en momentos de crisis como actos de violencia, terremoto, incendios, inundaciones, saber cual es la ruta más segura para trasladarse cuando ocurren estos fenómenos naturales.<br />Si hay cursos extracurriculares para optimizar el tiempo libre de los educandos en instalaciones deportivas y culturales apoyar al centro educativo a trasladar a los y las estudiantes para que reciban los diferentes talleres. (ofertas de la Subsecretaria de Desarrollo Territorial, INDES, SECULTURA, Dirección de Juventud de la Secretaria de Inclusión).<br />Apoyar a sus hijos e hijas a desarrollar el voluntaria& o servicio social estudiantil alfabetizando jóvenes y padres-madres de familia.<br />S. Con apoyo de la alcaldía u otra instancia hacer paradas amigables, donde la Unidad de Salud este brindando información sobre las diferentes infecciones de transmisión sexual, noviazgo, consecuencias del embarazo adolescente. La Procuraduría General de la República ofrezca servicios de mediación a la comunidad en sus Unidades móviles, orientan como obtener las partidas de nacimiento la PNC, Ministerio de Turismo promocione los lugares turísticos, el Ministerio de Medio Ambiente fomente el cuido de los árboles, el agua y la tierra. (estos pueden estar situados en rutas que lleva el 50% de los estudiantes, luego pueden colocarse en otro sitio. SECULTURA coloca las esquinas de arte<br />o los centros culturales comunitarios, etc. Todo esto para facilitar el tránsito de los y las estudiantes de la escuela a la comunidad.<br />NOTA: A partir del mes de mayo del 2010 se iniciará con el plan piloto del enfoque de modelo de la educación familia con participación de la comunidad en 268 centros educativos de Usulután y San Miguel con apoyo de Luxemburgo. Según los resultados que se obtengan, se va ir implementando en forma gradual a nivel nacional en el año 2011.<br />
2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y

Recomendados

ESCUCELA PARA PADRES por
ESCUCELA PARA PADRESESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRESalexandra dueñas
5.1K vistas19 diapositivas
La escuela de padres por
La escuela de padresLa escuela de padres
La escuela de padresSilvia Guerrero
10.2K vistas9 diapositivas
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN por
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNDagoberto Alegria
26.5K vistas25 diapositivas
Proyecto Escuela para Padres 2012 por
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012dianazuluaga1
54.1K vistas13 diapositivas
2. Cómo funciona una Escuela para Padres por
2. Cómo funciona una Escuela para Padres2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padrescatholicnet
5.1K vistas30 diapositivas
Plan escuela de padres 2015 por
Plan escuela de padres 2015 Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015 Isabel Pastor
12.3K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia por
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familiaromuloenrique
52.5K vistas22 diapositivas
Escuela de padres por
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresluisbarajas11
13.7K vistas42 diapositivas
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs por
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsEducación Primaria
44.9K vistas74 diapositivas
Escuela Padres por
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padresguest148a90
10.3K vistas376 diapositivas
E S C U E L A D E P A D R E S 2 por
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2carlesco2009
6.4K vistas17 diapositivas
Diapos escuela de padres por
Diapos escuela de padresDiapos escuela de padres
Diapos escuela de padresanalindabecerril
3K vistas42 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia por romuloenrique
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
romuloenrique52.5K vistas
Escuela de padres por luisbarajas11
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
luisbarajas1113.7K vistas
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs por Educación Primaria
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págsCómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Cómo organizar las escuelas de padres y madres. 74 págs
Educación Primaria44.9K vistas
Escuela Padres por guest148a90
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
guest148a9010.3K vistas
E S C U E L A D E P A D R E S 2 por carlesco2009
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
carlesco20096.4K vistas
Escuela para padres por Daniel Ramos
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Daniel Ramos62.9K vistas
Plan anual de escuela de padres por irismori
Plan anual  de escuela de padresPlan anual  de escuela de padres
Plan anual de escuela de padres
irismori9.4K vistas
Escuela para padres trabajo para la web 2.0 por Rosy Díaz
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Rosy Díaz17.1K vistas
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela” por Alma Malagon
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
Alma Malagon8.7K vistas
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb por Nilton Castillo
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo31.4K vistas
La Escuela De Padres 1 por marbelys0910
La Escuela De Padres 1La Escuela De Padres 1
La Escuela De Padres 1
marbelys091011.4K vistas
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela por Losiram Cienfuegos
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
Losiram Cienfuegos12.7K vistas
Proyecto. escuela de padres por jecs20
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padres
jecs202.4K vistas

Destacado

Guia mined por
Guia minedGuia mined
Guia minedAdalberto
3.2K vistas139 diapositivas
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada por
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigadaProyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigadaadolfo serrano
8.9K vistas10 diapositivas
Consejeria escolar por
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolarLuis Enrique Huaringa Tello
19.1K vistas22 diapositivas
Los cuentos como herramientas psicoeducativas por
Los cuentos como herramientas psicoeducativasLos cuentos como herramientas psicoeducativas
Los cuentos como herramientas psicoeducativasMaría del Camino Pérez R.
8.3K vistas11 diapositivas
Proyecto de vida sexto 2013 por
Proyecto de vida sexto  2013Proyecto de vida sexto  2013
Proyecto de vida sexto 2013adolfo serrano
56.5K vistas11 diapositivas
Redes Sociales y adolescentes. Prevención de uso inadecuado para familias por
Redes Sociales y adolescentes.Prevención de uso inadecuado para familiasRedes Sociales y adolescentes.Prevención de uso inadecuado para familias
Redes Sociales y adolescentes. Prevención de uso inadecuado para familiasMaría del Camino Pérez R.
11.1K vistas19 diapositivas

Destacado(20)

Guia mined por Adalberto
Guia minedGuia mined
Guia mined
Adalberto3.2K vistas
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada por adolfo serrano
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigadaProyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
adolfo serrano8.9K vistas
Proyecto de vida sexto 2013 por adolfo serrano
Proyecto de vida sexto  2013Proyecto de vida sexto  2013
Proyecto de vida sexto 2013
adolfo serrano56.5K vistas
Redes Sociales y adolescentes. Prevención de uso inadecuado para familias por María del Camino Pérez R.
Redes Sociales y adolescentes.Prevención de uso inadecuado para familiasRedes Sociales y adolescentes.Prevención de uso inadecuado para familias
Redes Sociales y adolescentes. Prevención de uso inadecuado para familias
Consultation sur les specifications_fonctionnelles_des_moyens_de_securisation por Jean-Louis Huynen
Consultation sur les specifications_fonctionnelles_des_moyens_de_securisationConsultation sur les specifications_fonctionnelles_des_moyens_de_securisation
Consultation sur les specifications_fonctionnelles_des_moyens_de_securisation
Jean-Louis Huynen1.1K vistas
Maestria Didactica Historia Educacion Grecia por Adalberto
Maestria Didactica Historia Educacion GreciaMaestria Didactica Historia Educacion Grecia
Maestria Didactica Historia Educacion Grecia
Adalberto398 vistas
Tabela Série C 2014 por Botashow
Tabela Série C 2014Tabela Série C 2014
Tabela Série C 2014
Botashow871 vistas
Drupal + Magento = meilleure plateforme eCommerce por Adyax
Drupal + Magento = meilleure plateforme eCommerceDrupal + Magento = meilleure plateforme eCommerce
Drupal + Magento = meilleure plateforme eCommerce
Adyax2.6K vistas
Comunicacion y educacion 14 (extensa) por Adalberto
Comunicacion y educacion 14 (extensa)Comunicacion y educacion 14 (extensa)
Comunicacion y educacion 14 (extensa)
Adalberto175 vistas
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad por Adalberto
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La DesigualdadMaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad
MaestíA Diversidad DidáCtica Rousseau El Origen De La Desigualdad
Adalberto328 vistas

Similar a 2011 guia para implementar el programa de padres y

Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2... por
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...CRALAMANCHUELAALBORE
94 vistas16 diapositivas
Plan de Toece.pdf por
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfINCAGARCILASOSANPEDR
16 vistas19 diapositivas
PEMC- veronica palma.docx por
PEMC- veronica palma.docxPEMC- veronica palma.docx
PEMC- veronica palma.docxAlorVeryto
2 vistas14 diapositivas
Orient meto mat_didctico por
Orient meto mat_didcticoOrient meto mat_didctico
Orient meto mat_didcticoWILBER RAFAEL TAPIA FLORES
584 vistas67 diapositivas
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010 por
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Edelin Bravo
2.6K vistas19 diapositivas
PAT Trabajo Social por
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialEry Hernandez
5.5K vistas13 diapositivas

Similar a 2011 guia para implementar el programa de padres y(20)

Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2... por CRALAMANCHUELAALBORE
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
Plan de igualdad y prevención de la violencia de género. cra la manchuela 2...
PEMC- veronica palma.docx por AlorVeryto
PEMC- veronica palma.docxPEMC- veronica palma.docx
PEMC- veronica palma.docx
AlorVeryto2 vistas
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010 por Edelin Bravo
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Edelin Bravo2.6K vistas
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos por Adalberto
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Adalberto1 vista
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos por Adalberto
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Adalberto305 vistas
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos por Adalberto
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Adalberto420 vistas
Preescolar nacasa por Sandomcor
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
Sandomcor2.3K vistas
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de... por MiguelAngelPanta1
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...
ppt_de_la_asistencia_tecnica_responsabilidades_y_funciones_del_coordinador_de...
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar por Felipe Marquina Gutierrez
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos por Adalberto
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
12 violencia en los centros escolares asesores pedagógicos
Adalberto321 vistas
Bullying por cookie1997
Bullying Bullying
Bullying
cookie1997159 vistas
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptx por EveleyneBautista
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptxMEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptx
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptx
EveleyneBautista5 vistas

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx por
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
8 vistas29 diapositivas
III Interculturalidad.pptx por
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
2 vistas41 diapositivas
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx por
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
3 vistas18 diapositivas
III Logros Arte.pptx por
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
3 vistas18 diapositivas
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx por
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
611 vistas7 diapositivas
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx por
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
399 vistas4 diapositivas

Más de Adalberto(20)

III DEPORTE RECREACION.pptx por Adalberto
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto8 vistas
III Interculturalidad.pptx por Adalberto
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto2 vistas
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx por Adalberto
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto3 vistas
III Logros Arte.pptx por Adalberto
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto3 vistas
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx por Adalberto
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto611 vistas
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx por Adalberto
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto399 vistas
POA 2023_8 noviembre 2022.docx por Adalberto
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto715 vistas
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf por Adalberto
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto146 vistas
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx por Adalberto
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto95 vistas
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf por Adalberto
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto350 vistas
Iii trimestre acrd y c por Adalberto
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto335 vistas
Ii trimestre consolidado por Adalberto
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto407 vistas
Plan torogoz sonsonate insumo por Adalberto
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto1.8K vistas
Ii trimestre consolidado arte por Adalberto
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto219 vistas
Consolidado I Trimestre ACRD y C por Adalberto
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto235 vistas
Iv trimestre 2020 consolidado por Adalberto
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto433 vistas
Iv trimestre 2020 castillo por Adalberto
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto262 vistas
Iv trimestre 2020 consolidado por Adalberto
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto284 vistas
Iii trimestre 2020 lopez por Adalberto
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto235 vistas
Importancia de arte y deporte octubre 2020 por Adalberto
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto427 vistas

2011 guia para implementar el programa de padres y

  • 1. GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE PADRES YMADRES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSDESCRIPCION: El Ministerio de Educación continuará implementando el Programa de Escuela de Padres y Madres con el Kit elaborado en el año 2007 con apoyo de Plan Internacional, los cuales fueron entregados a cada uno de los centros educativos del país. Dicho kit lo conforman 25 fascículos conteniendo las siguientes temáticas: orientaciones para implementar el programa, desarrollo evolutivo de .niños y niñas, desarrollo de la inteligencia emocional, desarrollo del lenguaje en los niños y niñas, el apretamiento a la prefectura, pre escritura y pensamiento lógico matemático, problemas de aprendizaje, apoyo de la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje, la importancia de juego en niños y niñas, la socialización de niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años, influencia de la televisión y la música en niños y niñas, viviendo nuestros valores, disciplina con dignidad en el hogar, comunicación familiar, violencia intrafamiliar, derechos humanos de la niñez y la adolescencia como valores universales, prevención al uso de drogas, adolescencia, adolescentes en circunstancias difíciles, educación de la sexualidad en adolescentes, autoestima, familia y el proyecto de vida, accidentes en el hogar y la comunidad, respeto y mejoramiento del medio ambiente y desastres : prevención , medidas a tomar. Estos temas son priorizados de acuerdo a la necesidad de los padres y madres o responsables de familia en cada uno de los centros educativos.PROPOSITO:Brindar las orientaciones y recomendaciones básicas que permita a los facilitadores el desarrollo efectivo y coordinado de las escuelas de padres y madres en los centros educativos de Educación Inicial y Parvularia, Educación Básica y Educación Media. Contribuir a que los padres y madres o responsables revaloricen su rol protagónico en la educación de sus hijos e hijas y en el desarrollo de habilidades psicosociales y estilo de vida saludable.Estimular en la familia la reflexión constante sobre los factores que afectan el desarrollo de sus hijas e hijos , posibilitando su participación activa racional y critica.RESPONSABLE DE IMPLEMENTARLOS EN EL CENTRO ESCOLAR: Directora y profesor enlace, el cual puede irse cambiando cada tres meses para que todos y todas vivan la experiencia.RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO TÉCNICO: Jefatura de Gestión Integral Ciudadana de las 14 Direcciones Departamentales de Educación y Coordinación de Ciudadanía.PROPUESTA DE HORARIO PARA EJECUTARLO:Según la Normativa de Funcionamiento Institucional (Documento 5, 2007), p2.g. 15, la Escuela de Padres y Madres debe desarrollarse mensualmente, en fines de semana, para así no interrumpir el desarrollo de las clases.METODOLOGIA:1. Las reuniones tendrán como objetivo conversar sobre buenas prácticas 'de crianza o temas de interés común para lo cual se utilizará el material de apoyo del Programa de Madres y Padres proporcionado por el MINED EN EL 2007.<br />Hacer un diagnóstico con los y las estudiantes para identificar los temas de interés o áreas de influencia para que sus padres y madres los comprendan y conozcan mejor, fortaleciendo así las relaciones familiares. Este se debe cruzar con el realizado con los padres y madres, el cual se recaba solicitando a cada uno de los educando para que en familia escriban en el cuaderno de Estudios Sociales o de tareas, los temas de interés, esta actividad debe ser evaluada y la nota debe servir para aumentar la calificación de la materia donde el alumno/a necesita nivelarse.<br />Elaborar un plan de trabajo por grado en respuesta al diagnóstico con el apoyo de estudiantes y padres-madres voluntarios. Se pueden auxiliar del kit del Programa de Padres y Madres para dar respuesta a los intereses y necesidades identificadas.<br />Desarrollar las jornadas de capacitación según lineamientos emanados del MINED para desarrollar el Programa de Escuela de Padres y Madres.<br />Es importante proponer opciones a los padres y madres que tienen hijos o hijas en diferentes niveles educativos.<br />Se deben planificar como mínimo nueve jornadas por grupo al año, desarrollando temáticas que respondan a las necesidades de cada sección.<br />Se debe establecer una red de comunicación (utilizar las radios comunitarias)para convocar a las jornadas de Escuela de Padres y madres. Hacerlo con el apoyo de los y las estudiantes pasquines para repartirlos en la comunidad de donde proceden los y las estudiantes.<br />Coordinar con las diferentes organizaciones locales, departamentales y nacionales para desarrollar capacitaciones a líderes estudiantiles y líderes de padres –madres para que ellos desarrollen el efecto multiplicador en cada sección o en Asamblea de padres y madres.<br />RECOMENDACIONES' IMPORTANTES EN LO QUE LOS PADRES Y MADRES PUEDEN APOYARA LOS CENTROS EDUCATIVOS.<br />Antes que ingresen los alumnos y alumnas a la escuela:<br />Garantizar que lleven su uniforme completo, sus útiles escolares y cumplimiento de tareas.<br />Trasladarlos de su casa a su escuela o buscar REDES DE APOYO para garantizar que lleguen con bien a su centro escolar. Si su jornada laboral no se lo permite buscar apoyo en padres y madres que viven en la misma zona para que trasladen a sus hijos (as). Verificar que no se acompañen de personas de dudosa procedencia, con características sospechosas.<br />En las zonas de mayor riesgo social organizarse para acompañar al personal docente a trasladarse de la parada a la escuela.<br />Aprovechar la ruta de la comunidad a la escuela para motivar padres y madres para<br />que manden a sus hijos e hijas a clases.<br />S. Ante eventos inesperados llamar a la PNC y director(a) del centro escolar, guardando la respectiva confidencia Uda d para resguardar su seguridad.<br />6. Es importante hacer redes de apoyo comunitario, por ejemplo: el pastor de la iglesia oriente y aconseje a los y las estudiantes que anden en la comunidad en horarios lectivos Informa al subdirector los amigos/as que tienen los estudiantes de ese centro escolar, la señora de la tienda los cuide, aconseje e informe al centro escolar si pasa anomalías, la vendedora de fruta que se ubica cerca de la escuela puede visualizar si esconden las armas, avisar a la PNC.<br />Durante la j ornada escolar:<br />Ofrecerse como voluntariado para colaborar con la elaboración de alimento, apoyar a los y las docentes de kínder, parvularia, primer, segundo y tercer grado en las clases que más requieren apoyo, teniendo en cuenta que el docente es el responsable de dar la clase ellos son apoyos importantes.<br />Asistir a las Escuelas de padres y madres según convocatoria.<br />Estar pendiente de sus hijos e hijas con respecto a su desarrollo académico y disciplinario.<br />Apoyar al personal docente a cuidar zonas durante el recreo de manera voluntaria<br />Conformar un comité de bienvenida y despedida de los y las estudiantes de la jornada escolar.<br />Apoyar de manera voluntaria al director/a y subdirector/a a controlar a estudiantes que no hayan asistido a clases, llamando a sus padres o madres para constatar que les ha sucedido.<br />Participar en los recreos dirigidos desarrollando actividades recreativas, deportivas, culturales referente a la historia de su comunidad, tradiciones y costumbres, asimismo, ofreciendo talleres de cocina, costura, organizar campañas de limpieza y reforestación del centro escolar. Es importante plantear actividades novedosas de simulacro y de gestión de. desastres.<br />Formar parte del Comité de Convivencia para elaborar el manual de convivencia, apoyando con los diagnósticos con los y las padres-madres de familia, elaboración de las normas de convivencia a cumplir por el sector de padres - madres y divulgación del manual de convivencia.<br />Organizarse para apoyar al personal docente para cuidar zonas de mayor riesgo al interior del centro escolar (baños, cercos, portones).<br />Apoyar la elaboración e implementación del plan de protección escolar<br />Participar en conversatorios con estudiantes para mejorar las relaciones familiares.<br />Acompañar a sus hijos e hijas a los campamentos, caminatas culturales y visitas a lugares arqueológicos para revalorar nuestras raíces culturales.<br />Asistir a talleres que invite el Ministerio de Educación para luego hacer efecto multiplicador con sus pares o formar estudiantes líderes para que ellos los apoyen en<br />las escuelas de padres y madres.<br />Atender de inmediato el llamado del director o subdirector ante emergencia que se presente en los centros escolares.<br />Apoyar a los y las estudiantes a diseñar e implementar los proyectos extracurriculares para la optimización de su tiempo libre (proyectos concursables, planes de mejora continua para la convivencia, etc).<br />Como miembros de los Comités de Convivencia o miembros de los diferentes estrategias de administración escolar pueden gestionar con la alcaldía la elaboración de una ordenanza municipal que rija los horario de. funcionamiento de las<br />maquinitas: 9:30 a 11 a.m y de 2:oo p.m a 5 p.m. Después de clase:<br />Apoyara al personal docente a garantizar que los y las estudiantes no se queden en los salones de clase y baños.<br />Apoyar al personal docente para despedir a los y las estudiantes.<br />Invitara los y las estudiantes que viven por su zona a que se vayan con ellos para protegerlos y asegurarse que no se queden en los lugares de tolerancia (maquinitas, juegos del azar, ciber café, etc) haciendo redes de apoyo comunitario.<br />Si ven sujetos sospechosos llamar a la PNC para proteger a los educandos.<br />Estar sensibilizados y capacitados para apoyar en momentos de crisis como actos de violencia, terremoto, incendios, inundaciones, saber cual es la ruta más segura para trasladarse cuando ocurren estos fenómenos naturales.<br />Si hay cursos extracurriculares para optimizar el tiempo libre de los educandos en instalaciones deportivas y culturales apoyar al centro educativo a trasladar a los y las estudiantes para que reciban los diferentes talleres. (ofertas de la Subsecretaria de Desarrollo Territorial, INDES, SECULTURA, Dirección de Juventud de la Secretaria de Inclusión).<br />Apoyar a sus hijos e hijas a desarrollar el voluntaria& o servicio social estudiantil alfabetizando jóvenes y padres-madres de familia.<br />S. Con apoyo de la alcaldía u otra instancia hacer paradas amigables, donde la Unidad de Salud este brindando información sobre las diferentes infecciones de transmisión sexual, noviazgo, consecuencias del embarazo adolescente. La Procuraduría General de la República ofrezca servicios de mediación a la comunidad en sus Unidades móviles, orientan como obtener las partidas de nacimiento la PNC, Ministerio de Turismo promocione los lugares turísticos, el Ministerio de Medio Ambiente fomente el cuido de los árboles, el agua y la tierra. (estos pueden estar situados en rutas que lleva el 50% de los estudiantes, luego pueden colocarse en otro sitio. SECULTURA coloca las esquinas de arte<br />o los centros culturales comunitarios, etc. Todo esto para facilitar el tránsito de los y las estudiantes de la escuela a la comunidad.<br />NOTA: A partir del mes de mayo del 2010 se iniciará con el plan piloto del enfoque de modelo de la educación familia con participación de la comunidad en 268 centros educativos de Usulután y San Miguel con apoyo de Luxemburgo. Según los resultados que se obtengan, se va ir implementando en forma gradual a nivel nacional en el año 2011.<br />