1. CALIDAD TOTAL Y EDUCACIONCALIDAD TOTAL Y EDUCACION
Objetivo:
Identificar la “Calidad Total y Educación” en la
realidad nacional e involucrar, en forma
conciente, a los asociados (Futuros Docentes)
en el cumplimiento de la misma.
3. Calidad Total
“Es un conjunto de características
que posee un producto o un
servicio obtenido en un sistema
productivo, así como su
capacidad de satisfacción de los
requerimientos del usuario”
4. Responsables de la Calidad en la Educación
• Padres
• Profesores
MINED
• Gobierno Estudiantil
• Toda la Institución
5. ¿Para que impartir con calidad?
Para dar un servicio de Calidad a
nuestros alumnos ya que ellos son
nuestros principales clientes y la
razón de ser de nuestra empresa
educativa.
6. Principios de la Calidad Total para la Educación
• Mejoras Continuas.
• Participación Global
• Trabajo en Equipo
• Enfoque al alumn@
8. Proceso Típico de Calidad Educativa
1. Diagnostico Institucional.
2. Capacitación.
3. Crear Consejo de Calidad
4. Proyecto de Mejora.
5. Intervención de Comités de Apoyo.
6. Ambiente de Apoyo y Motivación.
9. Calidad Total aplicada en la Educación
Se busca constantemente
nuevos ejemplos
El maestro no se preocupaba por las
experiencias
Intervienen todos en la adquisición
del conocimiento
Maestro dedicado a adquirir nuevos
conocimientos y transmitirlos
Todo lo que interviene en el
proceso de aprendizaje
El examen
Todos lo que intervienen en
las actividades educativas
Profesor aislando del alumno
Centrado en el aprendizajeCentrado en la enseñanza
Estudiante participa en su
educación
Maestro que transmite conocimientos
Persona capaz de aprenderPersona educada
Estudiante, autor principalEstudiante, un enemigo
DespuésAntesEducación
Cliente
Producto
Productor
Proceso
Trabajo en
equipo
Control de
calidad
Mejoramiento
continuo
Benchmarking
10. ¿Qué es calidad educativa?
• Promueve el progreso
• Amplia gama de logros intelectuales, sociales,
morales y emocionales,
• Tiene en cuenta nivel socioeconómico, su medio
familiar y su aprendizaje previo
• Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la
capacidad de las escuelas para alcanzar esos
resultados
11. Características de un sistema
educativo de calidad
• Ser accesible a todos los ciudadanos
• Facilitar los recursos
• Promover cambio e innovación en la institución
escolar y en las aulas
• Generar oportunidades para todos
• Promover la participación activa del alumnado,
tanto en el aprendizaje como en la vida de la
institución
12. Características de un sistema educativo
de calidad
• Lograr la participación de las familias e
insertarse en la comunidad
•Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar
del profesorado y de los demás profesionales
del centro.
• Promover la participación activa del alumnado,
tanto en el aprendizaje como en la vida
de
la institución
13. Indicadores de la calidad docente
• Puntualidad
• Asistencia
• Respeto a los alumnos
• Dinamismo en la clase
• Dominio del tema
• Preparación de la clase
• Presentar fácil lo difícil
• Orientar a los alumnos
• Lograr objetivos de
aprendizaje
• Forma de evaluar
• Vocación docente
14. • Frecuencia, relevancia de las asignaturas
que se imparten, validez de los programas
de estudio, sistema de aprendizaje, sistema
de evaluación, servicios de apoyo, áreas de
cultura, recreación y deportes, etc.
• Otros: Trato con los alumnos, comunicación
con los alumnos, imagen, conocimiento de
los alumnos, manejo de quejas, etc.
Proceso de revisión curricular
15. Factores a tomar en cuenta
“El propósito de la educación, es sustituir una mente
vacía con una mentebierta.”Malcolm S. Forbes
(1919-1990)
• Lo sociocultural
• Lo institucional organizativo
• Lo didáctico pedagógico
16. ¿Qué nos falta para tener una real calidad
educativa?
• Equidad educativa
• Verdadera práctica de Educación en
Valores
• Profundo compromiso con el país