UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO - REGIONAL SONSONATE
PLAN DE UNIDAD DIDACTICA
CICLO 1 / 2013
Asignatura: Desarrollo Profesional Grupo: 03/2013 Docente: José Adalberto Martínez Alfaro
: Unidad N° 1 Perfil Docente OBJETIVO Comparar el ideal del maestro, con el perfil docente propuesto oficialmente y la realidad del magisterio
nacional en lo referente a roles, estatus, aspectos económicos y sociales, recursos y carencias
Contenidos Objetivos Metodología Actividades Recursos Evaluación Tiempo
Descripción General de la
Materia
Estimular el estudio de la
asignatura
Exposición participativa
Presentación de cada participantes
en ase a una guía de trabajo.
Formación de equipos. Indicación
sobre la presentación de los
trabajos y explicación general de la
asignatura.
Planes de asignatura,
guía de presentación
¿Qué les parece la
asignatura ? ¿Tiene
importancia para su
vida ? ¿Por qué¨ ?
Naturaleza de la Profesión
Docente y sus Funciones
Analizar cada función del
docente para identificar su
importancia
Trabajo en equipo,
investigar la temática y
exposiciones, análisis de
información
Elaborar informe sobre el tema y
exponerlo frente a sus compañeros,
con la participación de todo el
equipo
Laptop, cañón, informe
por escrito
Análisis de las
funciones y cómo
practicarlas
El Maestro Ideal :
Definición personal del
perfil (caracterísitcas y
cualidades)
Definir en equipos al
maestro ideal y sus
características.
Trabajo en equipo,
investigar la temática y
exposiciones, análisis de
información
Elaborar informe sobre el tema y
exponerlo frente a sus compañeros,
con la participación de todo el
equipo. Análisis de preguntas y
reforzamiento de las exposiciones
Laptop, cañón, informe
por escrito
Análisis de las
funciones y cómo
practicarlas
Perfil del Docente según la
Ley General de Educación
y los Fundamentos
Curriculares de la
Educación Nacional
Determinar cuál es el prfil
docente según la Ley
General de Educación y los
Fundamentos Curriculares
de la Educación Nacional
Trabajo en equipo,
investigar la temática y
exposiciones, análisis de
información
Elaborar informe sobre el tema y
exponerlo frente a sus compañeros,
con la participación de todo el
equipo
Laptop, cañón, informe
por escrito
Análisis de las
funciones y cómo
practicarlas
Realidad y perfil docentes:
recursos y limitaciones
para el ejercicio docente
Identificar cuáles son las
limitaciones docentes para
el ejercicio de la docencia
Trabajo en equipo,
investigar la temática y
exposiciones, análisis de
información
Elaborar informe sobre el tema y
exponerlo frente a sus compañeros,
con la participación de todo el
equipo
Laptop, cañón, informe
por escrito
Análisis de las
funciones y cómo
practicarlas
Compromisos éticos de la
profesión
Definir los compromisos
éticos de la profesión
Trabajo en equipo,
investigar la temática y
exposiciones, análisis de
información
Elaborar informe sobre el tema y
exponerlo frente a sus compañeros,
con la participación de todo el
equipo
Laptop, cañón, informe
por escrito
Análisis de las
funciones y cómo
practicarlas
Unidad N° 2 La Educación Personal del Docente.
Objetivo. Identificar lineamientos éticos para el ejercicio profesinal de la docencia en El Salvador
Motivos y sentimientos de
la Enseñanza
Determinar en los
participantes cuáles son
los impulsos que lo
condujeron al estudio de
la docencia
Trabajo en equipo,
investigar la temática y
exposiciones, análisis de
información
Elaborar informe sobre el tema y
exponerlo frente a sus compañeros,
con la participación de todo el
equipo. Análisis de preguntas y
reforzamiento de las exposiciones
Laptop, cañón, informe
por escrito
Análisis de las
funciones y cómo
practicarlas
Variables personales del
docente: situación
evolutiva como adulto, en
el ámbito cognoscitivo,
social, sexual, afectivo y
moral
Determinar en los
participantes cuáles son
los impulsos que lo
condujeron al estudio de
la docencia
Trabajo en equipo,
investigar la temática y
exposiciones, análisis de
información
Elaborar informe sobre el tema y
exponerlo frente a sus compañeros,
con la participación de todo el
equipo. Análisis de preguntas y
reforzamiento de las exposiciones
Laptop, cañón, informe
por escrito
Análisis de las
funciones y cómo
practicarlas
Autoestima
Definir en qué consiste el
autoestima y cómo debe
ser el del docente
Trabajo en equipo,
investigar la temática y
exposiciones, análisis de
información
Elaborar informe sobre el tema y
exponerlo frente a sus compañeros,
con la participación de todo el
equipo
Laptop, cañón, informe
por escrito
Análisis de las
funciones y cómo
practicarlas
Preocupaciones: conflictos
existentes del docente Elaborar informe sobre el tema y
Competencias que se espera logre el estudiante al finalizar Sociología
UNIDAD Lo que debe saber
Conocimientos
Lo que debe hacer
Habilidades
Su forma de actuar
Actitudes
1 Definir el perfil docente Empoderarse del perfil, conocerlo Actuar de acuerdo al perfil establecido
2 Preparación personal del docente Capaz de integrarse a las necesidades Su actuación de acuerdo a las exigencias
3 Conocer las relaciones con los estudiantes Dominio de sí mismo en diferentes tareas Manejar los relaciones con eficiencia y respeto
4 Superación profesional Autodidacta y el deseo de mejorar constante Prácticas innovadoras
5 Desarrollo Profesional Domino de estrategias de desarrollo profesional Práctica constante del desarrollo profesional
Formulario Nº 1: Incorporación de valores institucionales al Perfil de la
Cátedra
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO
Formulario: Incorporación de valores institucionales al Perfil de la Carrera
(Asignaturas)
Regional: Sonsonate Facultad: CC y HH
Carrera: Catedrático: José Adalberto
Martínez Alfaro
Asignatura: Desarrollo Profesional Fecha: 27 de mayo al 11 de agosto
2013
VALOR OBJETIVO FORMATIVO
ACCIONES CON QUE SE
TRABAJARÁ (actividades)
Responsabilidad Fortalecer la responsabilidad en
cada tarea
Entrega de informes
Puntualidad Estimularla a través del
ejemplo
En la asistencia a clases
Cooperación Promover la cooperación en
las actividades
En los trabajos en grupos y
equipos
Honestidad Practicar la honestidad en el
quehacer diario
En los reportes originales
Servicio Practicar acciones de servicio
en el aula
En las actividades estar
atentos con los compañeros.
Convivencia Fortalecer la convivencia en el
aula.
En todas las actividades
dentro y fuera del aula.
Formulario N° 2: Revisión y Propuesta de Contenidos Programático
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO
Regional: Facultad:
Asignatura:
Actividad: Revisión y propuesta para incorporar contenidos en las
asignaturas fecha:
UNIDADES
CONTENIDO
ACTUAL
SE
MODIFICA CONTENIDO
PROPUESTO
OBJETIVO
DURACION EN
HORAS
SI NO TEORIA PRACTICA
UNIDAD
UNIDAD
Formulario Nº 3: Participación en Investigaciones o en Proyección Social
por Asignatura.
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO
Formulario: Participación en Investigaciones de Cátedra o en Proyección Social
por Cátedra.
Regional: Facultad:
Carrera: Asignatura:
Ciclo: Fecha:
LINEAS DE INVESTIGACION ASIGNATURAS QUE
PARTICIPAN
RESULTADO QUE SE
ESPERA OBTENER
LINEAS DE PROYECCIÓN
SOCIAL
ASIGNATURAS QUE
PARTICIPAN
RESULTADO QUE SE
ESPERA OBTENER
Formulario N° 4: Propuesta de Bibliografía
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO
Regional: Facultad:
Asignatura:
ACTIVIDAD: Propuesta de bibliografía para las
asignaturas.
Fecha:
Titulo Autor Otra información: País,
Editorial y año
Estudiante:________________________________________ No. Grupo de clase:
__________
Carrera:_________________________________________________________________
_____
Fecha ______________________
EVALUACIÓN DE LOGRO DE OBJETIVOS DE ASIGNATURAS.
Estimado(a) estudiante:
Con el propósito de darle seguimiento al rendimiento académico y de tomar decisiones
oportunas, necesitamos que usted, se autoevalúe, de modo que nos permita determinar con
la mayor aproximación posible el nivel de logro de los objetivos de cada una de las
asignaturas que esta cursando: Los resultados servirán para que en forma inmediata, tanto
usted como el docente respectivo tomen las previsiones convenientes (atención
personalizada, refuerzo, retroalimentación, trabajo personal, mayor dedicación al estudio,
etc.) para llenar las deficiencias reportadas, de modo que al finalizar el ciclo académico
haya logrado en un 100% los objetivos de los programas.
INDICACIÓN
Lea detenidamente los objetivos de la asignatura y luego realice un auto examen, en cada
pregunta escriba una “X” en la columna de la respuesta que refleje su sentir y pensar.
Le rogamos contestar con toda sinceridad. Si al momento de contestar este cuestionario
no se ha desarrollado el tema a que se refiere una pregunta escriba “NA” al final de la
misma. Lo deseable de su rendimiento académico es que esté en la capacidad de
seleccionar con honradez, totalmente en todas las preguntas.
ASIGNATURA:
OBJETIVOS:
EVALUACIÓN DE LOGRO DE
OBJETIVOS
TOTAL PARCIAL NADA N.A
UNIDAD I
1.1 Descripción del objetivo del contenido
1.2
1.3.
UNIDAD DOS
2.1
2.2
UNIDAD TRES
3.1.
3.2
3.3
3.4.
UNIDAD 4
4.1
4.2
4.3