Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
LITERATURA NATURALISTA EN
LATINOAMÉRICA
GÉNEROS LITERARIOS, TENDENCIAS
NARRATIVAS, AUTORES Y OBRAS
LAURA NATHALIA PEÑA
MAYRA CATALINA QUINTERO
NATALIA MAYERLY ORDOÑEZ
BRENDA JULIETH COLMENARES
SHARA GERALDINE LEGUIZAMÓN
LAURA MARCELA ROMO
Naturalismo
Es un estilo artístico surgido en el
último tercio del siglo XIX cuya
base fue "solo lo real y todo lo
real" que finalmente intentaba
reflejar la realidad tanto los más
sublimes como los repulsivos e
inmorales, lo importante es
asumir una actitud crítica que
despierte conciencia social y
política.
Lo que importa es lo preciso,
sencillo y natural.
http://www.youtube.com/
http://www.youtube.com/watch?v=MlCs
watch?v=i8_NM3YcG4U
ehLI14k&feature=fvwrel
Géneros literarios
la narrativa y la dramática fueron
los más propicios para expresar
los intereses de los autores.
*Narrativa:se empiezan a presentar
problemas económicos,donde las
personas más humildes son
tratadas de esclavos:ya que las
guerras realizadas para la
libertad,no tuvieron resultados
positivos.
La Novela: Un rasgo particular de la
novela Naturalista es la
incorporación de figuras o
comunidades populares en roles
protagónicos o antagónicos.
El Cuento: Analiza las llagas y los vicios
de la sociedad: alcoholismo, drogas,
prostitución, miseria, locura, ignorancia
con el fin de diagnosticar una verdad
humana, por muy desfavorable o terrible
que fuera, para poder buscar el origen y
corregir tal degradación.
*Ensayo:a través de este se lograban
escribir y reflexionar sobre los
problemas que afectan a
latinoamérica para darlos a conocer.
*Lirica:los sentimientos empiezan a
tener un gran valor y para expresarlos
son usados los
poemas.http://www.youtube.com/watch?v=TMAjY9o6uSk&featur
e=related
Tendencias Narrativas
. Regionalista: Esta tendencia exalta lo regional,
las costumbres, el espacio geográfico, los
valores y el lenguaje.
Se destacan además los rasgos particulares de la
cultura, tradiciones, folklore, creencias, etc
.Problemática social: El énfasis de la narración
está puesto en el medio social en que viven los
personajes y sus problemáticas con las
diferencias de clases sociales, industrialización
que ha traído el deterioro del campo y la
movilidad a los centros urbanos.
Autores y Obras
• Jorge Icaza
• Mariano Azuela
• Ricardo Güiraldes
• Horacio Quiroga
• Miguel Angel Asturias
• Jose Maria Arguedas
• José Vasconcelos
• Pedro Henríquez Ureña
(Ecuador 1906 - 1978)
Escritor y novelista.
Representante de la
narrativa indigenista, su
fama se debe a su obra
narrativa "Barro de la
sierra" en 1933 y luego
su primera novela
Huasipungo en 1974,
Ganador del premio
nacional de la literatura
en su país en 1935 con
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Icaza
la novela "Las calles".
Mariano
Azuela (México 1873 - 1952 )
Medico, crítico literario y
escritor mexicano, Obtuvo
notoriedad por sus
narraciones ambientadas en
la época de la revolución
mexicana de 1910; Sus
obras más destacadas son:
• Maria luisa y andrés
pérez
• Maderista
• Los de Abajo
Ricardo http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_G%C3
%BCiraldes
Güiraldes
(Argentina 1886 -
1827) Hizo de la
Pampa Argentina un
escenario propicio
para la ficción
regionalista, de aquí
nace "Don segundo
sombra" especie de
poema en prosa que
describe la vida de los
hombres de la pampa.
HORACIO QUIROGA
(uruguay 1878-1937)cuentista, y
poeta uruguayo.fue maestro del
cuento latinoamericano
;naturalista y modernista.
sus libros más importantes
fueron:
*el crimen del otro.
*cuentos de amor ,de locura y
de muerte.
*cuentos de la selva.
http://es.wikipedia.org/wiki/Horacio_Quiroga
Miguel Angel Guatemala 1899-
Asturias 1974).estudiò derecho y
antropología en la sorbona
de parís . su primera obra
leyendas de guatemala
(1930)es una colección de
cuentos y leyendas mayas.
la novela que le ha dado
fama internacional es el
señor presidente(1946) en
la que traza el retrato de
un dictador de una manera
caricaturesca.
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel
_Asturias
Jose Maria Arguedas.
(Perú 1911-1969).escritor y etnólogo
, hizo obras de :
ficción,trabajos,ensayos y artículos
sobre el idioma quechua , folclor y
educación popular
sus obras más destacadas son agua
y los ríos profundos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedas
Jose Vasconcelos.
(México 1882-1959).
Abogado,político,escritor y
filósofo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Vasconcelos
Pedro Henríquez Ureña.
(república dominicana 1884-1946)
fue intelectual,filólogo,,crítico y
escritor dominicano.sus padres
fueron prominentes intelectuales.
se distinguió como un crítico
literario,ensayista,prosista y
periodista.
su obra más importante fue:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro *seis ensayos en busca de nuestra
_Henr%C3%ADquez_Ure%C3%
B1a expresión.