RECOPILACIRECOPILACIÓÓN Y REDACCIN Y REDACCIÓÓN DEL INVENTARION DEL INVENTARIO
DE RESULTADOS CIENTIFICO TDE RESULTADOS CIENTIFICO TÉÉCNICOS SOBRECNICOS SOBRE
CAMBIO CLIMCAMBIO CLIMÁÁTICO, GT2.TICO, GT2.
PROYECTO ADAPTACLIMAIIPROYECTO ADAPTACLIMAII
MAYO DE 2013MAYO DE 2013
INVENTARIO DE CAPITALIZACIINVENTARIO DE CAPITALIZACIÓÓN DE LA AIMRDN DE LA AIMRD
Dentro del Proyecto SUD´EAU en el que la Asociación Ibérica participó como socio ya finalizado,
se realizaron diversas actividades entre las que se encuentran las que a continuación detallamos y
que incorporaremos al Inventario del Proyecto ADAPTACLIMAII de capitalización de las
mismas.
1- Eco-Auditoría de consumo de agua en instalaciones municipales de socios de la
AIMRD.
2- Proceso de participación pública sobre propuestas y mejoras ambientales para
la utilización lúdica de la acequia en el municipio de Laguna de Duero.
3- Guía de experiencias de referencia en la gestión del agua y los ríos del sudoeste
europeo.
Eco-Auditoría de consumo de agua en instalaciones
municipales de socios de la AIMRD.
OBJETIVOS:
Conocer y controlar la situación energética actual de los edificios municipales propuestos, con respecto a las instalaciones de agua.
Detectar cualquier posible mejora de eficiencia energética en dichas instalaciones.
Analizar la viabilidad Técnico - Económica de dichas mejoras.
Servir de marco para que el Ayuntamiento impulse sus propias medidas de ahorro energético con la sistemática de los ciclos de
mejora continua.
Crear una sensibilidad permanente por la eficiencia energética.
Ayudar a establecer objetivos medioambientales acordes con la situación energética alcanzable.
INSTALACIONES ESTUDIADAS:
Polideportivo
Ayuntamiento (varios edificios)
Biblioteca
Eco-Auditoría de consumo de agua en instalaciones
municipales de socios de la AIMRD.
MEDIDAS DE AHORRO PROPUESTAS:
PERLIZADORES O AIREADORES
Un perlizador es un dispositivo que mezcla agua con aire y que sustituye a los filtros habituales de los grifos.
Disponen de dos mecanismos: uno para reducir el caudal de agua y otro para compensar la disminución mediante la adición de aire
al flujo de agua justo antes de la boca del grifo.
ECONOMIZADORES O REDUCTORES DE CAUDAL
Los reductores de caudal minorizan el caudal de agua, mediante un pequeño filtro, limitando así la salida de agua.
Con ellos, se tiene la sensación de que sale el mismo agua, aunque realmente no es así. A diferencia de los perlizadores, disponen
de un solo dispositivo que reduce únicamente el caudal.
Son algunos ejemplos, pero hay muchas propuestas.
Eco-Auditoría de consumo de agua en instalaciones
municipales de socios de la AIMRD.
Sistema de gestión de ahorro de agua
Se recomienda la definición de responsabilidades para el control periódico del coste energético y la promoción y seguimiento de las
iniciativas para un mejor aprovechamiento energético.
Para ello resultaría necesaria la creación de un "Comité de Ahorro de Energía”
Este Comité debería establecer los siguientes programas de actuación:
- Programas de mentalización.
- Programas de formación.
- Programas de actuación a corto, medio y largo plazo.
Las funciones más importantes para cada uno de los programas antes mencionados serían las de:
- Promover una política de actuación por objetivos fijados.
- Prestar la ayuda técnica y bibliográfica necesaria.
- Seguir los programas de acción establecidos.
- Controlar los progresos alcanzados con las líneas de actuación previstas.
- Mantener una información permanente entre los distintos departamentos de la empresa.
- Asesorarse de las innovaciones técnicas que sean de aplicación, mediante la colaboración con alguna consultora externa.
Proceso de participación pública sobre propuestas y mejoras
ambientales para la utilización lúdica de la acequia en el
municipio de Laguna de Duero.
A través de la Agenda 21 Local, se convoca un Proceso de Participación sobre el Proyecto de
Restauración de la Acequia de Laguna de Duero. Constando de las siguientes fases:
1- Fase Previa: Preparando la estrategia para la participación. Para ello se informó y convocó a:
Los participantes de la Agenda 1 Local.
Los propietarios de las empresas del Polígono Industrial Las Lobas, por su cercanía al área del proyecto.
A todas las asociaciones registradas del municipio.
A los antiguos participantes de procesos participativos.
A todos los grupos ecologistas de zona.
A los técnicos municipales.
A los grupos políticos del municipio.
A los centros educativos de Laguna de Duero.
Proceso de participación pública sobre propuestas y mejoras
ambientales para la utilización lúdica de la acequia en el
municipio de Laguna de Duero.
PRIMERA FASE: INFORMACIÓN. Se convoca una primera reunión , en la que uno de los autores del
anteproyecto explica pormenorizadamente en que consiste el proyecto.
Posteriormente se abre una ronda de preguntas para resolver las posibles dudas de los participantes.
Se da la posibilidad de acudir las oficinas de la AIMRD a consultar el proyecto completo a quien desee hacerlo.
Se informa del mail de contacto y resolución de dudas.
Proceso de participación pública sobre propuestas y mejoras
ambientales para la utilización lúdica de la acequia en el
municipio de Laguna de Duero.
SEGUNDA FASE: DEBATE Y PROPUESTAS DE MEJORA. Se plantean mesas de trabajo para
debatir los diferentes aspectos que han suscitado mas interés y posteriormente realizar propuestas de mejora.
Una de las mesas, plantea su batería de propuestas, se exponen y debaten y plantean la aprobación de los puntos
en los que hay consenso.
De esta reunión sale un documento con las propuestas de mejora de los participantes. Además, mediante el
correo electrónico, pueden incorporar nuevas propuestas durante un periodo de tiempo.
Proceso de participación pública sobre propuestas y mejoras
ambientales para la utilización lúdica de la acequia en el
municipio de Laguna de Duero.
TERCERA FASE: RETORNO.
Las propuestas se trasladaron a los técnicos pertinentes que estudiaron su viabilidad y emitieron un informe
respuesta.
Los participantes marcan una serie de conclusiones y propuestas, y desde la coordinación se adquiere el
compromiso de hacérselas llegar a las empresas que realizarán la restauración.
Proceso de participación pública sobre propuestas y mejoras
ambientales para la utilización lúdica de la acequia en el
municipio de Laguna de Duero.
CONCLUSIONES
Para realizar la evaluación del proceso de participación, y así poder tener en cuenta las
opiniones de los vecinos en futuros procesos, se distribuyó un cuestionario de
satisfacción entre los asistentes a la tercera reunión.
Tras el análisis de las encuestas se puede concluir que la satisfacción con la
organización del proceso participativo ha sido bastante elevada, así como con el
desarrollo del mismo.
Donde se muestra mayor disconformidad es en la breve repercusión de las aportaciones
realizadas.
Guía de experiencias de referencia en la gestión del agua y los
ríos del sudoeste europeo.
Ejemplos de Experiencias de Referencia en la gestiEjemplos de Experiencias de Referencia en la gestióón sostenible del agua yn sostenible del agua y
loslos riosrios..
Ecoauditoría de agua de parques y jardines de Penafiel.La ciudad de Penafiel (Oporto) va a realizar
dentro de este proyecto una auditoria de la gestión del agua en las zonas verdes del municipio.
En total, se va a realizar un diagnóstico y plan de acción de un área de casi 160.00 metros cuadrados de parques y jardines.
El Garona hidroeléctrico: Estudio de funcionamiento y propuestas de actuación.
La actuación prevista consiste en realizar un diagnóstico participado y un plan de acción del río entre los municipios de Boussens y
Carbonne con el fin de conciliar los diferentes usos y el respeto a los medios naturales. Se trata de precisar el funcionamiento
hidromorfológico y ecológico del río y hacer un balance de sus usos ( hidroeléctrico, piragüismo, agua potable, etc.), jerarquizar los
problemas y proponer objetivos consensuados con todos los agentes.
Localización: Boussens – Carbonne (Alto Garona)
Coste aproximado: 37.800 €
Guía de experiencias de referencia en la gestión del agua y los
ríos del sudoeste europeo.
Ejemplos de Experiencias de Referencia en la gestiEjemplos de Experiencias de Referencia en la gestióónn sosoteniblesosotenible del aguadel agua
y losy los riosrios..
Diseño de un Geoportal sobre Participación y Agua. Distintas iniciativas sobre participación pública y agua se han venido
desarrollando en Cantabria, entre las que destaca la labor municipal a través del desarrollo de las Agendas21 locales, el desarrollo
de los procesos participativos vinculados a la planificación hidrológica y la Directiva Marco del Agua o proyectos de voluntariado
ambiental en los ríos. Estas iniciativas han generado abundante información, por lo general fragmentada, dispersa y de difícil
acceso.
El objetivo del geoportal es crear un espacio en Internet en el que se reúna la información tanto documental como espacial,
vinculada a la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC), la Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria (OPHIC) y
el Proyecto Ríos. A ella se podrán sumar otras entidades locales interesadas en compartir su información. El geoportal permitirá
consultas temáticas y espaciales con base cartográfica.
Localización: Cantabria
Coste aproximado: 8.000 €
Guía de experiencias de referencia en la gestión del agua y los
ríos del sudoeste europeo.
Ejemplos de Experiencias de Referencia en la gestiEjemplos de Experiencias de Referencia en la gestióónn sosoteniblesosotenible del aguadel agua
y losy los riosrios..
Gestión informatizada del sistema inalámbrico de control de la red de abastecimiento municipal.
El Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo ha iniciado un Plan de Gestión del Agua con el objetivo de realizar un control adecuado de su
abastecimiento y distribución. Para ello, se propone monitorizar de 10 depósitos de distribución y de bombeo.
La experiencia de referencia consiste en el desarrollo de una aplicación informática que permitirá visualizar en tiempo real el
estado de la red de abastecimiento, observando los datos de distintas variables (niveles de agua, turbidez, nivel de cloro, fugas, etc.)
y controlar el funcionamiento de los dispositivos de medida. La aplicación de control incorpora un visor geográfico, visores
gráficos de consumos y parámetros, histórico de datos, módulo de alertas mediante mensajes SMS y módulo de consultas, gráficos e
informes accesible por la población del municipio.
Localización: Alfoz de Lloredo (Cantabria)
Coste aproximado: 6.000 €
Guía de experiencias de referencia en la gestión del agua y los
ríos del sudoeste europeo.
Ejemplos de Experiencias de Referencia en la gestiEjemplos de Experiencias de Referencia en la gestióónn sosoteniblesosotenible del aguadel agua
y losy los riosrios..
Aranguren: Estudio intervención en el territorio fluvial.
El valle de Aranguren, situado en la Comarca de Pamplona, es pionero en actuaciones de ahorro de agua en las instalaciones
municipales. El municipio esta formado por 8 pueblos y un total de 7.000 habitantes concentrados la mayoría en Mutilva.
El ayuntamiento del valle ha mostrado su interés participar en el proyecto Sudeau, con el objetivo de conocer la situación actual del
río Sadar (afluente del Arga), una cuenca de escasa entidad de la que apenas se tienen datos.
El objetivo último de los trabajos es establecer una “hoja de ruta” con alternativa de actuación que permita tomar decisiones de
futuro al ayuntamiento, en pos de una mejora del estado de salud del río.
Localización: Valle de Aranguren (Navarra)
Coste aproximado: 10.600 €
Guía de experiencias de referencia en la gestión del agua y los
ríos del sudoeste europeo.
Ejemplos de Experiencias de Referencia en la gestiEjemplos de Experiencias de Referencia en la gestióón sostenible del agua yn sostenible del agua y
loslos riosrios..
Puente la Reina - Gares: Ecoauditoría de agua y estudio de intervención en el territorio fluvial.
El Ayuntamiento de Puente la Reina- Gares ha promovido, dentro del proyecto, la realización, durante este año 2010, de un estudio
para la mejora del entorno fluvial y una auditoría del agua en instalaciones municipales. Además de un diagnóstico de la situación
actual, se hará una propuesta de posibles alternativas de actuación, en los ríos Arga y Robo y en la regata Gomacín, en el término
municipal. Asimismo, se realizará una auditoria del uso del agua y un plan de acción para su gestión sostenible, en varios edificios
(consistorio, polideportivo, escuelas y mancomunidad), y en jardines y fuentes municipales. Desde el inicio se ha puesto en marcha
un proceso de participación, para dar voz a los vecinos, vecinas y entidades, que quieran aportar, su opinión y compromiso, para la
mejora del río y la utilización prudente y racional del agua.
Localización: Puente la Reina / Gares (Navarra)
Coste aproximado: 19.900 €
GRACIAS POR SU ATENCIGRACIAS POR SU ATENCIÓÓNN
OBRIGADO PELA VOSSA ATENOBRIGADO PELA VOSSA ATENÇÇÃOÃO
MERCI DE VOTRE ATTENTIONMERCI DE VOTRE ATTENTION