Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
RCP AVANZADO
RCP AVANZADO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 68 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller (20)

Más de Julián Vega Adauy (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller

  1. 1. CONCEPTOS BÁSICOS RCP AVANZADA TALLER REANIMACION CARDIOPULMONAR RCP Jueves 07 Enero 2010 Julián Vega Adauy, Residente Medicina Interna UdeCo
  2. 2. ¿En base a que tomamos nuestras decisiones clínicas?
  3. 3. A Shaughnessy. BMJ 2004
  4. 4. INDICE DE LA PPT 1. Introducción 2. Evidencia a favor de cambios 3. Algoritmo Avanzado RCP 4. Conceptos finales RCP 5. Otras intervenciones
  5. 5. Introducción 1. 30.000 muertes fuera del hospital en USA por PCR 2. 450.000 muertes súbitas en USA /año 3. La mayoría presenta FV en algún momento 4. Menos de un tercio recibe RCP por parte de un testigo 5. Menos de la mitad esta bien realizada 6. Supervivencia <6.4% fuera del hospital CONCEPTO ANTIGUO “SUPERVIVENCIA” Retorno de la circulación espontánea (ROSC) CONCEPTO NUEVO Supervivencia sin secuelas neurológicas hasta el alta hospitalaria
  6. 6. Introducción
  7. 7. Introducción Soporte Vital Avanzado SVA, AVCA, ACLS Su objetivo es el tratamiento definitivo de la PCR hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiovascular y precisa de equipamiento adecuado y personal formado específicamente. COMPRENDE BLS + Continuación de maniobras Drogas, antiarrítmicos, vasoactivos, etiología Cuidados post PCR
  8. 8. RCP BÁSICA
  9. 9. Introducción
  10. 10. INDICE DE LA PPT 1. Introducción 2. Evidencia a favor de cambios 3. Algoritmo Avanzado RCP 4. Conceptos finales RCP 5. Otras intervenciones
  11. 11. Importance of CPR Three-Phase Model Electrical Circulatory Metabolic Phase Phase Phase Shock CPR ? 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Arrest Time (min)
  12. 12. RCP, tiempo IMPORTANCIA DE REALIZAR 1 CICLO DE RCP Antes de Descarga eléctrica si PCR > 4 min
  13. 13. IMPORTANCE OF CPR Priming the Pump RCP previo “transforma” el ritmo y lo hace más suceptible de desfibrilar
  14. 14. Full MCE + Presión Perfusión Coronaria IMPORTANCIA DE MCE 1. PUSH HARD + FAST 2. 30 Compresiones en 1 Ciclo 3. 100 compresiones por min. Asincrónico con via aérea avanzada 4. NO PARAR COMPRESIONES >10 seg 5. No perder tiempo en iniciar compresiones por analizar ritmos. SIN PULSO = MCE
  15. 15. ¿El MCE genera buen IC?
  16. 16. ¿De que sirve la norma 2005 de CPR? Witnessed Return of Spontaneous Circulation ("heartbeat") Old CPR v. New CPR Protocols Percent with ROSC 60 50 40 30 20 10 0 All Asystole PEA VFVT Presenting Heart Rhythm Old CPR New CPR
  17. 17. INDICE DE LA PPT 1. Introducción 2. Evidencia a favor de cambios 3. Algoritmo Avanzado RCP 4. Conceptos finales RCP 5. Otras intervenciones
  18. 18. Adult BLS Healthcare Provider Algorithm Circulation 2005;112:IV-19-IV-34 Copyright ©2005 American Heart Association
  19. 19. 4 RITMOS LETALES 1. Fibrilación Ventricular • (>80% casos de PCR, >95% cuando es Extrahosp.) 2. Taquicardia Ventricular sin pulso 3. Actividad Eléctrica sin pulso (AESP) (DEM) 4. Asistolia
  20. 20. RITMOS LETALES
  21. 21. RITMOS LETALES
  22. 22. Fibrilación Ventricular (V-Fib)
  23. 23. Taqui Ventricular (V-Tach)
  24. 24. ALGORITMO DE ACLS
  25. 25. ALGORITMO DE ACLS
  26. 26. DETALLE RITMOS SHOCKABLES
  27. 27. 1° COMENTARIOS  Tras D NO reanalizar ritmo (pq?)  Prioridad MCE  Manejo de vía aérea no invasivo  ASINCRONICOS  Dar ordenes de preparar 2° drogas, vía aérea avanzada, ayuda  Decido ET post-shock
  28. 28. ADRENALINA 1 MG EV *** antes o después de 2da descarga Venas de EESS, push 20ml SF, elevar brazo 3° ANTIARRITMICO: AMIO 300 MG *** Antes o después de 3era descarga Lidocaína 2da opción (coronarios más prioridad) ¡RECORDAR DRIP DE AMD al ROSC en cualquier ritmo de PARO!
  29. 29. A la BUENA AMIODARONA
  30. 30. RESUMEN ALGORITMO RITMOS PALETEABLES
  31. 31. DEFIB, KEY POINTS 1. RITMOS “SHOCKABLES”: • Fibrilación Ventricular • Taquicardia Ventricular sin pulso 2. Dos tipos de DESFIBRILADORES: • Corriente Monofásica (antiguos), Bifásica (Nuevos) • Defib 1º si llego <4 min. de iniciado el PCR • Defib dp de 2 min de RCP si >4 min. de PCR
  32. 32. DEFIB, KEY POINTS •MONOFÁSICA Antes 200-300-360 Ahora 360J  60-70% •BIFÁSICO 120-200J  >85%
  33. 33. MONO vs BIFA
  34. 34. DEFIB, key points (1-3) • Paletas de los Equipos de Desfibrilación vienen rotuladas: "apex" y "sternum". • Esta no es la POSICION CORRECTA. (cuanta importancia tiene?) • Se aconsejaria ROTULARLAS COMO "subclav" and "axilla". Posición correcta: Subclavicular (LMC) y Axilar (LMAA) 1. Richard M Heames, Daniel Sado, and Charles D Deakin BMJ 2001; 322: 1393-1394 2. Robertson C, Steen P, Adgey J, Bossaert L, Carli P, Chamberlain D, et al. The 1998 European Resuscitation Council guidelines for adult advanced life support: a statement from the Working Group on Advanced Life Support, and approved by the executive committee. Resuscitation 1998; 37: 81-90 3. Part 6: advanced cardiovascular life support. Section 2: defibrillation. Resuscitation 2000; 46: 109-113
  35. 35. DEFIB, key points Heames, R. M et al. BMJ 2001;322:1393-1394 Copyright ©2001 BMJ Publishing Group Ltd.
  36. 36. DETALLE RITMOS NO SHOCKABLES
  37. 37. ADRENALINA 1 MG EV ATROPINA 1MG EV COMENTARIOS  Concepto de PRIORIDAD de: Vía aérea avanzada: AESP Via venosa: Asistolia AESP signo clínico corregir causa Causas más frecuentes AESP HIPOXEMIA, HIPOVOLEMIA (QRS angosto, FC>60)
  38. 38. AESP AESP signo clínico corregir causa Causas más frecuentes AESP HIPOXEMIA, HIPOVOLEMIA (QRS angosto, FC>60) AESP según QRS ANGOSTO (AESP “EXTRA-CARDIACA”) ANCHO (AESP “CARDIACA”)
  39. 39. ASISTOLIA  Dg EKG Línea isoeléctrica (Confirmar conexiones y otra dx) Descartar causa para DNR  Asistolia es dg Clínico AESP vs Asistolia (consenso 10 cxm) Primaria o secundaria (V-FIB)
  40. 40. RITMO NO SHOCKABLE Solucione causa, piense diferencial, contextualice su paciente 6H 6T 1. Hipovolemia 1. Tamponamiento Cardiaco 2. Hipoxemia 2. Trombosis coronaria 3. Hidrogenion 3. TEP 4. Hipo-hiperkalemia 4. Tension neumotoráx 5. Hipoglicemia 5. Tabletas-Tóxicos 6. Hipotermia 6. Trauma
  41. 41. RESUMEN 6H+T ALGORITMO RITMOS NO PALETEABLES
  42. 42. INDICE DE LA PPT 1. Introducción 2. Evidencia a favor de cambios 3. Algoritmo Avanzado RCP 4. Conceptos finales RCP 5. Otras intervenciones
  43. 43. TAKE HOME MSG 1. MCE Máximo y efectivo + IMPORTANTE DEL RCP 2. Mínimas interrupciones • (MCE mientras carga defi, mientras piensa, mientras prepara drogas, mientras prepara equipo de vía aérea) 3. 1 DESCARGA y suelte las paletas 4. Sea ORDENADO. Defina roles INDIVIDUALIZADOS en el equipo de RCP. • Ud. Traiga la caja de vía aérea • Ud. Prepare 1 ampolla de adrenalina • Ud. Lleve una bitácora de todo lo que hacemos con hora exacta, anote la hora de comienzo de maniobras
  44. 44. V-FIB, TRATAMIENTO Sobrevivencia disminuye mientrás más demora la desfibrilación From Nordrehaug JE, van der Lippe G: Hypokalemia and ventricular fibrillation in acute myocardial infarction. Br Heart J 50:525, 1983.)
  45. 45. PROBABILIDAD DE ROSC
  46. 46. PROBLEMAS EN EL MUNDO REAL 1. Pacientes reciben MCE escaso y mal realizado 2. Muchas interrupciones en el MCE (vias venosas, chequear sv, intubar) 3. Son sobre-ventilados (en desmedro del MCE) 4. Se prioriza el manejo avanzado de la vía aérea por sobre todas las cosas (muy precoz y en desmedro del MCE) 5. Re-análisis de ritmo después de descarga 6. Múltiples descargas sucesivas
  47. 47. INDICE DE LA PPT 1. Introducción 2. Evidencia a favor de cambios 3. Algoritmo Avanzado RCP 4. Conceptos finales RCP 5. Otras intervenciones
  48. 48. Cuidados post-PCR 5to eslabón de la cadena
  49. 49. ILCOR Advisory Statement
  50. 50. Percentage of All Attempted Resuscitations Neuro Intact P <0.05* 7.8% 8 6.2% 7 6 4.4% 5 Neuro Intact 4 3 1.9% 2 1 0 Baseline New CPR ITD Hypo * When compared with baseline
  51. 51. CCR vs CPR
  52. 52. TET!
  53. 53. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Julián Vega Adauy, Residente Medicina Interna
  54. 54. HAGA ALGO POR SUS PACIENTE HAGA EL ACLS!

×