Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diseno de Modulos para la Web

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diseño Modulo Instruccional
Diseño Modulo Instruccional
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Diseno de Modulos para la Web (20)

Más de Antonio Delgado Pérez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Diseno de Modulos para la Web

  1. 1. <ul><li>Dise ño de Módulos Interactivos para la Web con el prog rama Power Point </li></ul>Prof. Antonio Delgado Dise ñador Instruccional
  2. 2. Inicio Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Bienvenidos al tutorial interactivo de Dise ño de Presentaciones en MS PowerPoint para la Web . En el mismo se presentarán los elementos del diseño de módulos o tutoriales interactivos para la educación a través de una plataforma de Web educación. El módulo contiene botones de navegación e hipervínculos que lo llevarán hacia diferentes temas de interés. Es importante que los educadores conozcan otras formas para crear sus contenidos didácticos de acuerdo al medio a utilizar y el propósito para el cual se diseña la experiencia de aprendizaje. La tecnología de esta era nos permite desarrollar nuevas formas para construir el conocimiento y destilarlo en flujos distribuidos a través de la Web. Esperamos que este recurso les sirva de mucho provecho.
  3. 3. Ayuda Uso de las herramientas de navegaci ón Se mueve hacia la p á gina anterior. Se mueve hacia la página de ayuda. Se mueve hacia la pr óxima p á gina. Utilice la tecla Escape para salir del tutorial cuando lo desee. esc Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  4. 4. Objetivos <ul><li>Al finalizar la experiencia instruccional, los participantes estar án capacitados para: </li></ul><ul><li>Conocer los elementos de dise ño de módulos o tutoriales interactivos para la Web con el programa MS PowerPoint. </li></ul><ul><li>Diseñar módulos instruccionales interactivos de acuerdo al tipo de aprendizaje que se realizará en la experiencia educativa en línea. </li></ul><ul><li>Estudiar los modelos de diseño instruccional aplicados a la modalidad en línea. </li></ul><ul><li>Conocer la combinación de colores adecuada para el diseño de las páginas. </li></ul><ul><li>Realizar búsquedas en la Web para aprender nuevas técnicas de diseño de módulos/tutoriales interactivos de cursos en línea. </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  5. 5. Programa PowerPoint Es un programa de la compa ñía Microsoft ® que permite diseñar presentaciones electrónicas para distintos contextos profesionales: Administración, Gerencia, Negocios, Publicidad, Insdustrias, Ciencias/investigación, Educación y otros. El programa permite dise ñar diapositivas (slides) con información textual en la cual se pueden agregar fotos, dibujos, botones de navegaci ón, hipervínculos, animaciones, gráficos, sonidos, narraciones y v í deos. Se puede escoger entre una gran variedad de plantillas (trasfondos ) prediseñadas o dise ñar las propias de acuerdo a la audiencia y el prop ósito de su utilización. En el caso del dise ño de módulos para la Web, el educador debe crear sus propias plantillas de diseño. Existen varios formatos de diseño (layouts) que se pueden crear para hacer de su contenido uno llamativo y dinámico. Observe los ejemplos de la siguiente página: Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  6. 6. Programa PowerPoint Plantilla de cuatro barras: 1. T ítulo 2. Enlaces/Temas 3. Contenido textual 4. Botones de navegaci ón Barra de título Barra de botones de navegación Plantilla de tres barras y botones: 1. T ítulo 2. Botones de enlaces 3. Contenido textual 4. Botones de navegaci ón Barra de título Barra de botones de navegación Inicio Objetivos Tema 1 Tema 2 Tema 3 Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés B a r r a d e e n l a c e s Área de contenido textual F o t o Área de contenido textual F o t o
  7. 7. Programa PowerPoint <ul><li>A nivel educativo se puede dise ñar de diversas maneras: </li></ul><ul><ul><li>Conferencias: Sesiones en la sala de clases. </li></ul></ul><ul><ul><li>Modulos/Tutoriales: Sesiones interactivas a trav é s de la Web . </li></ul></ul><ul><ul><li>Portafolios electr ónico: Estrategia de avalúo </li></ul></ul><ul><li>Propósitos: Informar, Educar, Adiestrar, Instruir, Persuadir, Entretener y otros. </li></ul><ul><li>Complementos: Proyector LCD , Transparencias , Impresos ( handouts) y Plataforma de E-learning. </li></ul><ul><li>Los archivos que contienen presentaciones Powerpoint los reconoceremos por sus extensiones: </li></ul><ul><li>.ppt : formato simple de dise ño/edición </li></ul><ul><li>.pps : formato de presentaci ón automática </li></ul><ul><li>.pot : fomato de plantillas de presentaciones </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  8. 8. Usos de PowePoint <ul><li>El programa se puede utilizar para desarrollar las siguientes actividades cognitivas: </li></ul><ul><li>Conceptos/Definiciones/Informaci ón declarativa </li></ul><ul><li>Procesos/Reglas </li></ul><ul><li>Procedimientos </li></ul><ul><li>Sistemas/funcionamiento </li></ul><ul><li>Aplicaci ón de tareas psicomotoras </li></ul><ul><li>Soluci ón de problemas </li></ul><ul><li>Actividades metacognitivas </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  9. 9. Consideraciones del dise ño Muchos educadores se lanzan a la aventura de dise ñar contenidos didácticos para la Web. Uno de los programas más utilizados para diseñar contenidos es MS PowerPoint. Por ende, lo que muchos hacen es transferir a la plataforma Web las conferencias orales que se dictan en la sala de clases. La información contenida en esas presentaciones consiste en oraciones claves que ayudarán al educador a exponer de manera verbal el conocimiento. Sin embargo, los conceptos principales permanecen en la mente del educador y no necesariamente son absorbidos por los estudiantes para ser cognizados, aplicados y entendidos. Gran parte de las presentaciones están diseñadas para proveer información que debe ser memorizada y recobrada por los estudiantes en las evaluaciones. Eso no significa que sea una metodología incorrecta. No obstante, existen otras estrategias instruccionales en las que se pueden incorporar actividades de niveles cognitivos superiores. Entonces surge la disyuntiva de c ómo diseñar contenidos instruccionales para que puedan producir entendimiento . Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  10. 10. Consideraciones del dise ño <ul><li> Para lograr ese cometido, se recomienda que tomen en consideraci ón las siguientes consideraciones de diseño: </li></ul><ul><li>Establecer objetivos de aprendizaje claros : Los aprendices deben saber qué hacer y por qué hacerlo. Hay que sumergirlos en el proceso de aprendizaje y promover la metacognición. </li></ul><ul><li>Determinar qué evidencia produce el entendimiento : Se basa en determinar qué contenido es el apropiado para que los estudiantes alcancen los objetivos establecidos efectivamente. Los contenidos deben estar al nivel de entendimiento de los participantes. </li></ul><ul><li>Diseñar el contenido para proveer información y crear una experiencia de aprendizaje efectiva : Consiste en buscar la metodología instruccional adecuada para diseminar conocimientos, ponerlos en práctica y aplicar los conceptos, habilidades y actitudes en el mundo real de los aprendices. Se basa en lograr que los estudiantes sean capaces de utilizar tales hechos en una forma apropiada basadas en sabias decisiones de ejecución. </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  11. 11. Consideraciones del dise ño <ul><li>4. Crear la habilidad en los estudiantes para reflexionar sobre la información presentada : Se trata de trascender la simple memorización de conceptos, hasta llegar a la conexión de nuevas ideas con los constructos mentales existentes de uno mismo y de los demás compañeros de clase. </li></ul><ul><li>Crear una manera para que los estudiantes puedan explorar el conocimiento : Consiste en crear un ambiente de aprendizaje en el que los estudiantes puedan realizar ajustes prácticos: Habilidad para explorar las causas y efectos a través de la modificación de las variables. Que los aprendices puedan construir nuevos conocimientos, sintetizar grandes cúmulos de información, resolver problemas, manejar conflictos, tolerar la diversidad de ideas, abrirse ante la multiculturalidad y crear nuevos productos úties para una sociedad global. </li></ul><ul><li>Teniendo esto en cuenta, pasemos a los elementos del dise ño: </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  12. 12. Elementos de dise ño <ul><li>Reduzca el tama ño del texto para aumentar la cantidad del contenido . El propósito del m ódulo se basa en que los estudiantes transfieran la informaci ón textual en conocimiento y entendimiento para lograr el aprendizaje. </li></ul><ul><li>Tamaño del título: 30-36 puntos. </li></ul><ul><li>Tamaño del texto: 18-28 puntos. </li></ul><ul><li>Tama ño de texto de botones: 16-20 puntos </li></ul><ul><li>Títulos en estilo: Serif / Texto en estilo: Sans Serif </li></ul><ul><li>Utilice hasta un m áximo de tres colores en el texto. </li></ul><ul><li>Inserte gráficos, fotos o animaciones relacionadas al tema y que aporten a la comprensión del conocimiento que se presenta. </li></ul><ul><li>Se recomienda utilizar hasta dos gráficos por visual para evitar sobrecargar las pantallas. </li></ul><ul><li>Todos los visuales deben tener título. En caso de que un tema se extienda en varias páginas, el título deberá aparecer en cada una de las pantallas. </li></ul><ul><li>Evite utilizar títulos como: ( …continuación ). Esto desorienta a los usuarios que acceder án un contenido particular . </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  13. 13. Elementos de dise ño <ul><li>Evite las abreviaciones confusas. Si utiliza un vocablo técnico abreviado los lectores tendrán problemas para procesar la información. Abreviaciones generales como: PR, USA, Km, KB/MB/GB y otras, pueden ser utilizadas de acuerdo a la audiencia a la que se dirijirá. </li></ul><ul><li>Utilice un trasfondo sencillo en el que pueda tener mayor espacio para redactar contenido textual. La combinaci ón de pantallas vistosas con textos coloridos pueden causar irritaci ón a la vista. </li></ul><ul><li>Todas las pantallas deben tener uniformidad en el diseño del trasfondo, los botones de navegación, los colores, tamaños y estilos del texto. La pantalla de inicio puede ser la única diferente y llamativa. Puede incorporar efectos audio-visuales especiales. </li></ul><ul><li>Evite insertar efectos audiovisuales de entrada en el texto y en los gráficos. La información debe aparecer inmediatamente el usuario solicite acceder la página de interés. Evite que el lector tenga que oprimir el ratón constantemente para acceder la información. </li></ul><ul><li>Si desea insertar efectos audiovisuales llamativos, se recomienda agregarlos al inicio y al final del m ódulo . </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  14. 14. Elementos de dise ño <ul><li>Debe haber consistencia en las barras de enlaces, ya sea con botones o con hipervínculos. Los temas deben ser los mismos desde el principio hasta el final del módulo. </li></ul><ul><li>Antes de desarrollar sus módulos haga un esbozo de los temas o subtemas que se van a discutir en el módulo. De igual forma, prepare un plano (storyboard) de la estructura de sus pantallas. </li></ul><ul><li>Al terminar de diseñar, verifique que todos los enlaces apuntan hacia la página correspondiente. </li></ul><ul><li>Desarrolle un m ódulo comprensible y que establezca un ambiente para la reflexión y pensamiento crítico de sus estudiantes. </li></ul><ul><li>Diseñe una presentación ramificada con hiperv ínculos y botones de navegación . Rompa el esquema lineal tradicional por uno interactivo ramificado que promueva inter és y descubrimiento . </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  15. 15. Elementos de dise ño <ul><li>Utilice enlaces externos como referencias complementarias al contenido did á ctico del m ódulo . </li></ul><ul><li>Complemente la información presentada en el m ódulo con bases de datos electr ó nicas, revistas especializadas y libros de texto. </li></ul><ul><li>Promueva la búsqueda de información e investigación del tema que se presenta. </li></ul><ul><li>Los contenidos extensos deben ser divididos en capítulos/unidades. De esta forma los usuarios con conexión de Modem 56k pueden descargarlos en un periodo de tiempo razonable. Otro punto es que los estudiantes se sienten cómodos cuando trabajan con contenidos divididos en pedazos “chunks”. </li></ul><ul><li>Si el m ódulo contiene muchas imágenes/fotos, se recomienda comprimirlas para evitar que consuman memoria excesiva y se puedan descargar rápidamente. </li></ul><ul><li>Las imágenes o contenidos de otras fuentes utilizados en el módulo deben ser citados siguiendo el estilo de redacción APA. </li></ul><ul><li>Un m ódulo interactivo efectivo deberá contener las siguientes secciones: </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  16. 16. Secciones del m ódulo <ul><li>Página inicial : Incluye el nombre del curso, sección, nombre del/la profesor/a y el título de la unidad o capítulo a presentar. </li></ul><ul><li>Introducción : Breve explicación del contenido del m ódulo . </li></ul><ul><li>Objetivos instruccionales : Qué es lo que se espera que los estudiantes logren a través del m ódulo instruccional . </li></ul><ul><li>Ayuda : Secci ón que explica la funcionalidad de los botones de navegación . </li></ul><ul><li>Definición del Concepto : Siempre debe definirse el concepto principal al introducir el tema de estudio. Es la primera p ágina de contenido que debe aparecer en el módulo. </li></ul><ul><li>Contenido general : Complemente el m ódulo con los temas principales y temas subordinados. Incluya referencias o hiperenlaces a otras fuentes de interés sin apartarse del tema principal. </li></ul><ul><li>Referencias : Al finalizar el m ódulo, debe i ncluir la página final que presenta las fuentes bibliogr áficas utilizadas. </li></ul><ul><li>Página final : Avisa al usuario que el m ódulo instruccional ha terminado y provee instrucciones para salir del mismo. </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  17. 17. Regla de los Tercios La Regla de los Tercios se utiliza en la mayor ía de los recursos audiovisuales que conocemos hoy día. Su énfasis se centra en encuadrar las pantallas de la manera correcta para darle la atención adecuada a la información que se desea transmitir. Esta consiste en dividir de manera imaginaria la pantalla de contenido en tres filas y tres columnas. Notará que la pantalla tiene dos intersecciones en la parte superior y dos en la inferior. Científicamente, se ha comprobado que la atención visual recae principalmente en las esquinas de la zona áurea en los porcentajes indicados en el diagrama. Por tanto, el contenido principal debe insertarse en las esquinas izquierdas de la zona áurea. Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés 41% 25% 20% 14%
  18. 18. Dise ño de visuales <ul><li>Texto con gráfico: </li></ul><ul><li>La atención se centra en el contenido textual. El texto debe redactarse en el lado izquierdo de la pantalla. El texto contiene la informaci ón que necesita ser procesada para su entendimiento. </li></ul><ul><li>El gráfico ayuda a comprender la información textual escrita. Debe insertarse al lado derecho superior o inferior. </li></ul><ul><li>El gráfico no debe distraer la atención en el proceso de lectura. Procure que la imagen no tape el texto. Debe dejar espacios en los bordes. Puede agregarse hasta un m áximo de dos gráficos por pantalla. </li></ul><ul><li>Se puede insertar una animaci ón que ayude a comprender algún concepto, proceso, regla o tarea. </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Texto con gr áficos
  19. 19. Dise ño de visuales <ul><li>Gráfico con texto: </li></ul><ul><li>La atención se centra en el gráfico, por tanto éste debe insertarse al lado izquierdo de la pantalla. La funci ón del gráfico consiste en analizar una serie de datos que están distribuidos o clasificados en forma ordenada. </li></ul><ul><li>El texto debe redactarse al lado derecho o en la parte inferior de la pantalla. </li></ul><ul><li>El texto explica brevemente el contenido del gráfico para su comprensión (leyenda). </li></ul><ul><li>El texto no debe distraer o interferir con los datos del gráfico. </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés El gr áfico debe permitir que el estudiante ordene, clasifique, procese y analice la información presentada para que pueda llegar al entendimiento del concepto, según una serie de reglas y patrones dados previamente. Internet Time Group (N.T)
  20. 20. Dise ño de visuales Diseñe sus m ódulos instruccionales tomando en consideración una posible población daltónica: Daltonismo : Es la confusión o falta de discriminación de los colores rojo y verde , pero en diferentes escalas de dificultad. Otro tipo frecuente de daltonismo es la confusión entre los colores azul y amarillo acompañado de alteración visual para el color rojo y verde . Fuente: tuotromedico.com Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Una persona dalt ónica tendría dificultades para registrar el número que aparece en el gráfico de la derecha. Esto se debe a la dificultad para discriminar entre la combinación de los colores: anaranjado, verde, azul y amarillo.
  21. 21. Combinaci ón de colores <ul><li>COLOR : Es una caracter ística perceptual de la luz descrita con un nombre que lo identifica. El color es luz, y la luz está compuesta de millones de colores. Los colores los percibimos a través del espectro visual. Los objetos absorben ondas de luz y las reflejan hacia el exterior, de modo que podemos observarlos y clasificarlos. </li></ul><ul><li>A nivel educativo, la selecci ón de los colores de las pantallas juegan un papel muy importante. Siga las siguientes recomendaciones: </li></ul><ul><ul><li>Utilice la Regla de los Tercios al diseñar las páginas. Genere combinaciones de colores que no causen fatiga visual. </li></ul></ul><ul><ul><li>Utilice fondos claros con textos oscuros y fondos oscuros con textos claros. </li></ul></ul><ul><ul><li>Utilice colores complementarios sólo para resaltar palabras claves. Utilice hasta un máximo de tres colores en el texto. </li></ul></ul><ul><ul><li>Mantenga la consistencia de colores en todas las páginas. </li></ul></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  22. 22. Combinaci ón de colores Combinaci ón de colores sugeridas para los trasfondos y los textos de los m ódulos Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Bien Bien Bien Bien Mal Mal Bien Bien Mal Mal Mal Mal Mal Mal Mal Mal Bien Bien Mal Mal Bien Bien Bien Bien
  23. 23. Modelos de dise ño istruccional DISE ÑO INSTRUCCIONAL (DI) : Es un proceso sistemático que se emplea para estructurar y planificar experiencias instruccionales con diversidad de recursos y materiales educativos. Los mismos deben ser apropiados según las características y necesidades de la población que se desea impactar en el proyecto. Existe una gran variedad de modelos de diseños instruccionales que se han implantado en diferentes contextos educativos. MODELOS DE D.I : Son guías sistemáticas que prescriben una serie de pasos a realizar en el proceso de enseñanza. Los modelos están basados en las teorías de aprendizaje y se componen de cinco elementos básicos: análisis , diseño , desarrollo , implantación y evaluación . Los modelos instruccionales se utilizan para producir diferentes proyectos/programas: experiencias educativas innovadoras (en todos los niveles), módulos/tutoriales interactivos, cursos Web híbridos o en línea, adiestramientos y programas curriculares. Los dos modelos de DI mayormente conocidos son los siguientes: Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  24. 24. Modelos de dise ño istruccional Modelo de dise ño ADDIE: A nálisis : Se investiga si el módulo instruccional (tutorial) atenderá las necesidades de la población. Se trabaja con el dise ño de los objetivos: conocimiento , destrezas y actitudes , seg ún las características de los estudiantes. D iseño : Seleci ón d el contenido didáctico, materiales y recursos a incorporar en el tutorial interactivo. El contenido debe estar alineado con los objetivos propuestos D esarrollo : El contenido se introduce en el recurso adecuado. En este caso sería el programa PowerPoint . I mplantación : Es la implementación del módulo interactivo en el contexto real: Plataforma Moodle E valuación : Se subdivide en los siguientes tipos: Formativa : Evalúa el proceso de dise ño del módulo instruccional. Sumativa : Evalúa la efectividad del tutorial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  25. 25. Modelos de dise ño istruccional Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Modelo ADDIE How to design your course (N.T.)
  26. 26. Modelos de dise ño istruccional Modelo de dise ño ASSURE: A nálisis de la audiencia : caracter ísticas, razgos, intereses particulares, niveles de competencias, habilidades o destrezas, deficiencias y limitaciones de los estudiantes. Se recomienda administrar una pre-prueba antes de iniciar la instrucción. E s tablecimiento de los objetivos : Los objetivos deben ser de tres tipos: conocimiento , destrezas y actitudes . De esta forma se pueden establecer indicadores para evaluar el desempe ño de los alumnos. S elección de métodos, medios y materiales : Se selecciona el medio adecuado para la metodolog ía de enseñanza a distancia y el programa adecuado para insertar el contenido didáctico. U tilización de los materiales : Implantaci ón del módulo instruccional con la población de campo en la fecha adecuada. R equiere participación de la audiencia : Se recomienda que participen colegas educadores y estudiantes para conocer sus opiniones, sugerencias y puntos de vista. E valuación y revisión de materiales : El m ódulo es revisado para corregir errores mínimos, hacer los cambios necesarios de diseño según las sugerencias de los colegas educadores y estudiantes. Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  27. 27. Modelos de dise ño istruccional Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Modelo ASSURE - Before, during and after instruction - Assess learner, media methods Evaluate and revise E - In-class and follow-up activities so learner can process the information Require learner participation R - Preview the materials - Prepare the materials, environment - Provide the learning experience Utilize Media and Materials U - Select available materials - Modify existing materials - Design new materials Select Methods, Media and Materials S - Learning outcomes - Conditions of performance - Degree of acceptable performance State Objectives S -General character -Specific entry competencies -Learning Style Analyze Learners A
  28. 28. Niveles de aprendizaje <ul><li>Es importante que los educadores conozcan los diferentes tipos de aprendizaje que pueden realizar los estudiantes en las diferentes actividades acad émicas . Por tanto, antes de iniciar el dise ño de un módulo instruccional se recomienda tener conocimiento básico sobre las teorías de aprendizaje , así como el perfil de los alumnos que serán impactados en la experiencia instruccional. </li></ul><ul><li>Existen diferentes niveles de aprendizaje que se clasifican de la siguiente manera: </li></ul><ul><li>Conocimiento declarativo : capacidad para recordar, entender, parafrasear, resumir hechos, listas, nombres o información organizada. </li></ul><ul><li>Conceptos : capacidad para establecer un grupo de objetos, símbolos, o eventos que pueden ser agrupados a base de características compartidas que pueden ser definidas por un símbolo o nombre en particular (Smith & Ragan, 2005). </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  29. 29. Niveles de aprendizaje <ul><li>Procedimientos : capacidad para llevar a cabo un grupo de pasos siguiendo una serie de principios o reglas racionales. </li></ul><ul><li>Solución de problemas : capacidad para combinar el conocimiento declarativo, conceptos, procedimientos, y estrategias cognitivas, en una forma única dentro del dominio de contenidos para resolver problemas inesperados. </li></ul><ul><li>Estrategias cognitivas : aprender cómo aprender, metacognición, técnicas que los estudiantes utilizan para controlar y monitorear sus procesos cognitivos. </li></ul><ul><li>Actitudes : capacidad para desarrollar estados anímicos que son provocados por el pensamiento (locus interno) y experiencias en el ambiente de aprendizaje (locus externo). </li></ul><ul><li>Destrezas psicomotoras : capacidad para coordinar los movimientos musculares tipificados por su fluidez y precisión de tiempo de ejecución. </li></ul>Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  30. 30. Enlaces de inter és PowerPoint Tips http://www. ellenfinkelstein . com/powerpoint_tip .html Improve your PowerPoint.com http://www.improveyourpowerpoint.com/Powerpoint/Powerpoint_presentations.cfm?offer=true 10 cosas que debe y no debe hacer http://www.microsoft.com/spain/empresas/temas/publicidad/presentaciones.mspx Free PowerPoint Templates http://www.powerwhiz.com/?gclid=CJauura8vYsCFQM6gQodinmomwA Color Theory Tutorial by Worqx http://worqx.com/color/index.htm Color Schemer Online V2 http://www.colorschemer.com/online.html Color basics http://worqx.com/color/color_basics.htm Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  31. 31. Enlaces de inter és Fin del m ódulo interactivo Para salir, favor de oprimimir la tecla ESCAPE (esc), localizada en la parte superior-izquierda de su teclado. Si desea recibir apoyo t écnico, comuníquese con el Prof. Antonio Delgado, extensiones: 6030/6031 Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés

×