1. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
CUESTIONA DE DERECHO ADUANERO
1 ¿CUÁL ES EL CONCEPTO O DEFINICIÓN DE DERECHO ADUANERO?
R.- El derecho aduanero es una rama del Derecho Público que regula las
relaciones de Comercio Exterior del país.
El comercio exterior traducido en actividades de importación, exportación y tránsito
de mercancías y servicios.
2 EXPLIQUE LOS TRES PILARES FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADUANERO
R.- 1. CONTROL: fundamentalmente en la periférica de la zona aduanera, con la
frontera internacional del país, para que se cumpla con las políticas económicas,
sociales y de seguridad nacional determinados por el Estado.
2. FISCALIZACIÓN: la fiscalización se impone tanto por principio de legalidad en
la circulación interna e internacional de mercancías y servicios externos, cuanto
por el interés fiscal de recaudar tributos establecidos para esta actividad.
2. RECAUDACIÓN: la recaudación de tributos que genera el comercio exterior,
directa e inapelablemente ligada a la normatividad del derecho tributario, tiene en
el concepto teórico y legal del tributo.
Los tributos son “la prestación de dinero que en Estado, en ejercicio de su poder
de imperio, exige con el objetivo de obtener recursos para su cumplimiento de sus
fines, protección de la industria y el comercio nacional, de donde surgen los
tributos y en conclusión constituyendo mas bien un instrumento de regulación
económica y social de la política del Estado.
3 ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO ADUANERO?
R.- Edad antigua: no existían impuestos aduaneros, tiempo después se empezó a
cobrar sin ningún fundamento legal, los griegos implantaron las primeras aduanas
y los árabes tenían un sistema aduanero progresivo denominado
ALMOJARIFAZGO, que fue posteriormente adoptado por España.
Edad Media: LOS SEÑORES FEUDALES pagan regalías al REY y los señores
feudales crearon tributos para sus vasallos llamadas TASAS. En Inglaterra Juan
Sin Tierra proclama la CARTA MAGNA DE LAS LIBERATADES INGLESAS en el
2. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
año 1215 es el único poder que dicta las leyes tributarias, entonces nace la
legalidad de los tributos que dejan de ser un capricho de Rey de donde se origina
el derecho tributario y aduanero.
En FRANCIA se proclamó la declaración de los derechos del hombre en 1789, En
1791 votó la constitución declarando a toda los ciudadanos libres ante la ley.
Se dictaron dictaron las primeras normas legales tributarias con fundamento
jurídico legal, nace los delitos aduaneros, como el contrabando, la defraudación
aduanera.
En la época Contemporánea: se suscriben convenios internacionales como:
Convenio de Bruselas 15 de diciembre en el año 1950, Convenio de kyoto de 18
de mayo de 1973, Acuerdo de Valoración Aduanera GATT suscrito en 1979 es un
convenio que vincula a los países que ejecutan el comercio internacional
4. EXPLIQUE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN BOLIVIA.
R.- El régimen aduanero en la Colonia: España estableció el impuesto de
ALMORIFAZGO
La casa de contratación de SEVILLA nació como un establecimiento de
almacenamiento de las mercancías, la promulgación del reglamento de aranceles
reales para el comercio libre de España en Indias de 1778, LOS ESPAÑOLES
introdujeron las primeras formas reglamentarias de control aduanero llamadas
(actas de navegación)
El régimen aduanero en la Republica: a poco de fundarse la república se inicia la
legislación aduanera la exportación de minerales
La primera norma aduanera en Bolivia: la primera ley de carácter hacendario fue
promulgada en 1825 sobre represión del contrabando de mercancías consistía en
reprimir prisión y arresto a los infractores en el Gobierno de Mariano Bautista se
dicta LA LEY GENERAL DE ADUANAS en fecha 25 de nov de 1893 y el
REGLAMETO GENERAL DE ADUANAS de 1894 y sustituido por año 1906, y es
derogado por la LEY ORGANICA DE ADUANAS promulgado en 613 artículos de
1929 y además se dictó la LEY ARANCELARIA DE IMPORTACIONES de 1927
hasta 1940 fecha en que fue modificado el arancelario.
5. ¿CUÁLES EL OBJETO DEL DERECHO ADUANERO?
R.- son todas las actividades vinculadas directamente o indirectamente con el
comercio exterior, ya sean realizadas por entidades estatales o privadas, se rigen
3. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
por los principios de Buena Fe y Transparencia.
6. ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DEL DERECHO ADUANERO?
R.- preceptos constitucionales, leyes, convenios internacionales, decretos
supremos, resoluciones ministeriales y resoluciones administrativas.
7. EXPLIQUE LA FUNCIÓN ADUANERA.
R.- art. 22 RLGA (potestad aduanera) son las facultades y atribuciones que la ley
le otorga a la Aduana Nacional para el control del ingreso, permanencia, traslado
y salida de mercancías, la Aduana Nacional es una entidad de derecho público de
carácter autárquico con jurisdicción nacional, de duración indefinida con
personería jurídica y patrimonios propios.
8. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL DIRECTORIO DE LA ADUANA NACIONAL?
R.- La aduana Nacional atreves de su Directorio emite dos tipos de objetivos: 1
objetivos de gestión 2 objetivos Institucionales
9. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA ADUANA NACIONAL?
R.- La Aduana Nacional está conformada por un Directorio, integrado por un
Presidente Ejecutivo cuatro directores los mismos que son elegidos por el
presidente el Estado Plurinacional de Bolivia por cinco años.
10. SEGÚN EL ARTÍCULO 37 DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS CUALES SON LAS
ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO.
ARTÍCULO 37.- El Directorio de la Aduana Nacional tendrá las siguientes atribuciones:
a) Aprobar la estructura organizativa dela Aduana Nacional.
b) Designar el Tribunal Examinador para los exámenes de suficiencia para los despachantes de
aduana y autorizar la otorgación de licencias deDespachantes de Aduanas y de Agencias Despachantes de
Aduana.
c) Verificar el cumplimiento de las normas del sistema de administración y contratación depersonal.
d) Proponer al Ministro de Hacienda recomendaciones sobre políticas, programas,estrategias de
comercio exterior y administración aduanera.
4. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
e) Dictar resoluciones para facilitar y simplificar las operaciones aduaneras,estableciendo los
procedimientos que se requieran para tal efecto.
f) Requerir a los operadores y gestores de comercio, toda información que sea necesaria a objeto
de cumplir con sus atribuciones.
g) Aprobar iniciativasqueorienten la lucha contra el contrabando y el fraude tributario.
h) Aprobar políticas y estrategias parael permanente fortalecimiento de la administración aduanera.
i) Aprobar las medidas orientadas al mejoramiento y simplificación de los procedimientos
aduaneros.
j) Establecer las rutas y vías aduanerasautorizadaspara el ingreso y salida del territorio nacional delos
medios y unidades de transportehabilitados.
k) Interpretar por vía administrativa las disposiciones legales y reglamentarias cuya aplicación
corresponde a la Aduana Nacional.
l) Realizar visitas de evaluación a los lugares de funcionamiento de las diferentes administraciones y
depósitos aduaneros,a nivel nacional.
m) Aprobar el Convenio Anual entre el Ministerio deHacienda y la Aduana Nacional,queestablece las
metas de recaudación y otras de carácter institucional.
n) Aprobar convenios con aduanas extranjerasy otras instituciones.
o) Aprobar el Programa Operativo Anual, su presupuesto, estados financieros y memorias
institucionales,para su presentación a lasinstanciascorrespondientes.
p) Formular las políticasrelativasal manejo interno de la Aduana Nacional y supervisarsu ejecución.
q) Seleccionar y evaluar al personal jerárquico de la Aduana,de acuerdo a las normas legalesvigentes y a
su reglamento interno.
r) Aprobar, modificar e interpretar el estatuto y reglamentos de la Aduana Nacional,por dos tercios de
votos de la totalidad desus miembros.
s) Autorizar los requerimientos de adquisición, enajenación y arrendamiento de los bienes muebles e
inmuebles de propiedad de la Aduana Nacional, para que la Presidencia Ejecutiva realice los
procesos de licitación, contratación y su correspondiente supervisión, con sujeción a las
normas legales vigentes y reglamentos internos de la Aduana Nacional.
t) Pronunciarserespecto a los recursos jerárquicosquele sean interpuestos conforme a lo dispuesto en la
presente Ley.
u) Determinar si el Presidente Ejecutivo o alguno de los directores incurreen alguna delas causales
señaladasen el artículo 36.
5. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
11. EXPLIQUE EN QUÉ CALIDAD SE ENCUENTRAN LOS SERVIDORES O FUNCIONARIOS
PÚBLICOS ADUANEROS.
ARTÍCULO 41.- La función pública aduanera es el conjunto de actividades y serviciosque realizan con
dedicación exclusiva, los servidores públicos de la Aduana Nacional,debiendo contar con experiencia e
idoneidad y especialización en comercio exterior y en el sistema tributario nacional,cuando corresponda.
Los funcionarios de la Aduana Nacional, son servidores públicos y no están sujetos a la Ley General del
Trabajo.
Son servidores de los intereses de la colectividad y no de parcialidad o interés político o económico alguno.
Los funcionarios y empleados de la Aduana Nacional son personalmente responsables ante el fisco por
las sumas que éste deje de percibir por su actuación dolosa o culposa en el desempeño de las funciones
que les han sido encomendadas. Sin perjuicio de las acciones civiles o penales que procedan en su
contra, se perseguirá la responsabilidad de las personas que se hubieren beneficiado con la acción
en cuestión, en la forma establecida en la Ley.
Los servidores públicos de la Aduana Nacional, están sometidos a las normas de la carrera
administrativa. Su contratación, remoción, proceso, suspensión y destitución se regulan por las normas
legales vigentes y su propio reglamento.
12. CONCEPTO DE REGÍMENES ADUANEROS.
R.- Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control de la aduana
13. CUÁLES SON LAS MERCANCÍAS OBJETO DE CONTROL DE LA ADUANA?
R.- todas las mercancías son sujetos de control de la aduana
14. ¿CUÁLES LA CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS? (SÓLO ENUMERAR).
R.-mercancía peligrosa, mercancía para el consumo. Mercancía para el comercio
En el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, llamado
SISTEMA ARMONIZADO, que es la nomenclatura que comprende las partidas,
subpartidas y los códigos numéricos correspondientes, las notas de las Secciones,
de los Capítulos y de las Subpartidas, así como las Reglas Generales para la
Interpretación del S.A.
Bolivia se ha adherido al Convenio Internacional del Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías mediante Ley de la República Nº 2452
de 21 de abril de 2003.
15. ¿CUÁLES SON LOS REGÍMENES ADUANEROS?
6. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
R.- transito aduanero, depósito de aduana, la admisión temporal para la
reexportación de mercancías en el mismo estado y la admisión temporal para el
perfeccionamiento activo (RITEX)
16. EXPLIQUE EL RÉGIMEN DE IMPORTACIONES PARA CONSUMO.
R.- el artículo 91 de la Ley General de Aduanas y dice: “La importación de
mercancías para el consumo, con exoneración de tributos aduaneros,
independiente de su clasificación arancelaria, procederá cuando se importen para
fines específicos y determinados en cada caso, en virtud de Tratados o Convenios
Internacionales o en contratos de carácter internacional, suscritos por el Estado
Boliviano, mediante los que se otorgue esta exoneración con observancia a las
disposiciones de la presente Ley y otras de carácter especial”.
Según refiere el propio artículo 91 de la Ley General de Aduanas estas ocasiones
se hallan descritas en Tratados o Convenios Internacionales suscritos por el
Estado Boliviano Art. 59 inc. 12 de la Constitución Política del Estado.
17. EXPLIQUE LA REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO.
R.- La Ley General de Aduanas en su Art. 96 dice: “Reimportación de mercancías
en el mismo estado es el régimen aduanero que permite la importación para el
consumo, con exoneración de tributos aduaneros de importación, de mercancías
que hubieran sido exportadas temporalmente y se encontraban en libre circulación
o constituyan productos compensadores, siempre que éstos o las mercancías no
hayan sufrido en el extranjero transformación, elaboración o reparación”.
18 EXPLIQUE LA ADMISIÓN DE MERCANCÍAS CON EXONERACIÓN DE TRIBUTOS
ADUANEROS DE IMPORTACIÓN.
R.- El Articulo 92 de la Ley General de Aduanas dice que: “Para la admisión con
exoneración de tributos aduaneros de importación se debe observar las siguientes
reglas:
a) Los beneficios de que se trata este Capítulo se aplicarán a las mercancías
que se importen directamente del extranjero y se hallaren sujetas a un régimen
aduanero.
b) Salvo la reciprocidad internacional, la admisión de mercancías con
exoneración de tributos aduaneros, devenga concederse sin tomar en cuenta el
país de origen o de procedencia de las mercancías.
19. EXPLIQUE QUE ES EL TRANSITO ADUANERO.
7. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
R.- Tránsito Aduanero Art. 102 y dice: “El tránsito aduanero comprenderá tanto el
nacional como el internacional. Las operaciones en el Régimen de Tránsito
Aduanero Internacional se regirán por las normas y procedimientos establecidos
en los Acuerdos o Convenios Internacionales suscritos por Bolivia y ratificados por
el Congreso Nacional”. Éste aspecto, así lo determina la Constitución Política del
Estado. Normalmente los Estados consideran su tratamiento, a través de normas
internas, así como Tratados Internacionales, para que las mercancías
internacionales puedan circular por su territorio, por supuesto bajo el control de la
Administración Aduanera y, con la suspensión del pago de los tributos aduaneros.
20. EXPLIQUE LA INTRODUCCIÓN DE MENAJE DOMÉSTICO.
R.- El menaje domestico es el conjunto de muebles, aparatos y demás accesorios
de utilización normal en una vivienda.
21. EXPLIQUE LA EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO PASIVO.
R.- El RITEX está dirigido a los empresarios que desean exportar y que para tal
propósito necesitan realizar la importación de insumos y bienes intermedios.
Dentro de las principales normas que regulan el funcionamiento del Régimen
RITEX
22. EXPLIQUE QUE ES EL DEPÓSITO DE ADUANA.
“Depósito de Aduana es el régimen aduanero que permite que las mercancías importadas
se almacenen bajo el control de la administración aduanera, en lugares designados para
este efecto, sin el pago de los tributos aduaneros y por el plazo que determine el
Reglamento”
23. EXPLIQUE LA ADMISIÓN TEMPORAL PARA LA REEXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
EN EL MISMO ESTADO.
La Ley General de Aduanas en su Art. 124,define de la siguientemanera: “La admisión temporal para
reexportación,en el mismo estado de las mercancías,es el régimen aduanero que permite recibir en
territorio aduanero nacional,con suspensión del pago de tributos aduaneros de importación,mercancías
determinadas y destinadas a la reexportación,dentro del plazo determinado por el Reglamento, sin haber
experimentado modificación alguna,con excepción de la depreciación normal delas mercancías como
consecuencia del uso de que se haga de las mismas”.El artículo en mención continúa con un párrafo más y
dice: “La admisión temporal seefectuará con la presentación de la Declaración deMercancías debiendo
previamente constituir una Boleta de garantía bancariao seguro de fianza quecubra el cien por ciento
(100%) de los tributos de importación suspendidosantela Aduana Nacional”.
8. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
El Artículo 125 serefiere a la admisión temporal de maquinariay equipo en arrendamiento financiero u
operativo (leasing),con destino al sector productivo de bienes y servicios nacionales.Art. 165 del
Reglamento de la Ley General de Aduanas que en su Nota dice: “El texto de este artículo consigna la
modificación dispuesta por el artículo 6 parágrafo I del Decreto Supremo No. 27661 de 10-08-04.
Se puede advertir que nuestra legislación ha recogido las precisiones quehacen los anexos de dicho
Convenio sobre algunos tipos demercadería, ya lo diceel Articulo 163 del Reglamento de la Ley General de
Aduanas,que en la Nota al texto dice: “éste articulo consigna lamodificación dispuesta por el articulo 2
parágrafo II del Decreto Supremo No. 27947 de 20-12¬04.
24. ¿QUÉ ES LA REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS EN FRANQUICIAS ARANCELARIAS?
R.- La Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria es el régimen
aduanero que permite la importación para el consumo de mercancías
equivalentes, a las que habiendo sido nacionalizadas, han sido utilizadas para
obtener las mercancías exportadas previamente con carácter definitivo, sin el pago
de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para
el consumo.
25. ¿CUÁLES SON LOS REGÍMENES ESPECIALES O DE EXCEPCIÓN?
R.- Regímenes Aduaneros Especiales, donde se encuentran: La Importación y
Exportación. Entre los que se encuentran dentro de la Importación están:
Importación a consumo (definitivo); Admisión de mercancías con exoneración de
tributos aduaneros, Reimportación en el mismo estado. Y los que se encuentran
dentro de la Exportación están: Exportación Definitiva y; Exportación temporal
para perfeccionamiento pasivo.
26. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DEL RÉGIMEN DE DEPÓSITO DE ADUANA?
R.- entrega de la carga al depósito aduanero transportador, RECEPCIÓN DE CARGA Y REGISTRO DE SOBRANTES Y
FALLANTES RESPONSABLE DE DEPÓSITO ADUANERO, registro dela ubicación dela mercancía y emisión del parte
de recepción, TRATAMIENTO OPERATIVO A LAS MERCANCÍAS RECIBIDAS CON DIFERENCIAS EN CANTIDAD O PESO
27. CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE DEPÓSITO ADUANERO?
a) R.- Depósito Temporal: Donde las mercancías podrán permanecer por el
plazo máximo de sesenta (60) días calendario;
b) Depósito Transitorio: Son depósitos autorizados por la administración
aduanera, previa constitución de garantía, para el almacenamiento de mercancías
por el plazo máximo de sesenta (60) días calendario.
9. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
Tratándose de empresas públicas estatales y estatales intergubernamentales, la
administración aduanera autorizará el depósito transitorio el cual se constituirá por
el plazo previsto en el respectivo contrato de provisión e instalación más un tercio.
En cuyo caso el despacho aduanero bajo la modalidad de despacho general
deberá realizarse dentro del plazo de ciento ochenta (180) días calendario
computados a partir de la fecha de recepción de la mercancía en depósito
transitorio, con la presentación de la Resolución de Exención Tributaria o el pago
de los tributos aduaneros de importación.
c) Depósitos Especiales: Son depósitos autorizados por la administración
aduanera, para el almacenamiento de mercancías peligrosas, por el plazo máximo
de sesenta (60) días calendario.
28. EXPLIQUE EL ABANDONO DE MERCANCÍAS.
R.- El abandono de mercancías es el acto por el cual la mercancía que se
encuentra en el depósito aduanero pasa a disposición del Estado.
Solo se puede abandonar la mercancía que está en depósito, sólo puede ser de
derecho o voluntario o de hecho.
29. EXPLIQUE QUE ES EL RITEX.
R.- Este Régimen permite el ingreso de materias primas y bienes intermedios a
territorio aduanero nacional con la suspensión de tributos de importación, siempre
y cuando sean incorporados en un proceso productivo que permita la fabricación
de productos de exportación.
El RITEX está dirigido a los empresarios que desean exportar y que para tal
propósito necesitan realizar la importación de insumos y bienes intermedios.
Dentro de las principales normas que regulan el funcionamiento del Régimen
RITEX se encuentran las siguientes:
• La Ley N° 1990 de 28 julio de 1990 (Ley de Aduanas)
• Decreto Supremo 25870 Reglamento a la Ley General de Aduanas
El Decreto Supremo N° 25706 de 14 marzo de 2000 y disposiciones
complementarias
30. EXPLIQUE QUE SON LAS ZONAS FRANCAS.
R.- Una zona franca es un territorio delimitado de un país donde se goza de
10. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
algunos beneficios tributarios, como la excepción del pago de derechos de
importación de mercancías, de algunos impuestos o la regulación de estos.
31. EXPLIQUE LA CUSTODIA DE LAS GARANTÍAS ADUANERAS.
R.- La garantías constituidas deberán tener carácter de irrevocables, de ejecución
inmediata y a primer requerimiento a fin de precautelar el pago de los tributos
aduaneros emergentes del régimen de admisión temporal.
Reglamento de la ley general de Aduanas.
CAPÍTULO IV
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS ADUANERAS
ARTÍCULO 270° (DEFINICIÓN Y MODALIDADES).- En los casos quecorrespondan sedeberán constituir
garantías para asegurar el pago de tributos aduaneros,sus intereses,mantenimiento de valor,multas y el
cumplimiento de otras responsabilidadesemergentes de las actividades aduaneras.Las garantías,serán
constituidas a favor dela Aduana Nacional y,en su caso,cuando corresponda a favor del Ministerio de
Hacienda,por los plazos eimportes que establezca la Ley, el presente reglamento y demás disposiciones
legales aplicables.
11. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
32. ¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES DE LOS ADMINISTRADORES DE ADUANA?
R.- supervisar el cumplimiento de las funciones de las unidades técnicas,
operativas y administrativas de la Aduana Nacional
¿CUALES SON LAS ATRIBUCIONES DE LOS ADMINISTRADORES DE ADUANA?
12. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
33. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL TRANSITO ADUANERO?
1. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL TRÁNSITO ADUANERO.
Los operadores de comercio exterior y las autoridades aduaneras que intervienen
durante la ejecución de una operación de tránsito aduanero, se pueden resumir
conforme a lo detallado a continuación:
1.1. Transportistas autorizados.
Son empresas legalmente establecidas autorizadas, habilitadas para realizar
operaciones de transporte internacional de mercancías por vía terrestre en el
ámbito de los países signatarios del Convenio sobre Transporte Internacional
Terrestre del Cono Sur (ATIT).
13. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
Son las únicas habilitadas para emitir y suscribir el MIC/DTA (Manifiesto
Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero) para operaciones de
transporte por carretera.
Este formulario es utilizado en todos los países signatarios del Convenio sobre
Transporte Internacional Terrestre de los Países del Cono Sur, el mismo que es
ratificado en Bolivia mediante Ley 1158 de 30 de mayo de 1990.
Como operadores de transporte autorizados, las empresas y cooperativas de
transporte son responsables de la ejecución del transporte internacional, la
custodia de las mercancías y el cumplimiento de las formalidades aduaneras
establecidas mediante acuerdos y convenios internacionales suscritos por los
países.
Para tal efecto, los transportistas autorizados deben utilizar los documentos
aprobados para la ejecución de estas operaciones, desde el lugar en el que las
mercancías son recibidas bajo su custodia y responsabilidad hasta el lugar de
entrega convenido con el remitente o con el destinatario.
Por otra parte, el transportista autorizado es responsable de presentar estos
documentos, conjuntamente a los medios de transporte, unidades de carga y las
mercancías, ante la aduana de partida, las aduanas de paso de frontera y la
aduana de destino declaradas.
1.2. Autoridades aduaneras.
Son responsables de llevar a cabo la revisión y control de la documentación
presentada por los transportistas autorizados, verificación física de las unidades
de transporte y mercancía transportada (números de placas, contenedores,
precintos, etc.); asignación de rutas y plazos para arribo a la aduana de destino
declarada.
14. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
Las autoridades aduaneras de los países por los que se desarrolla la operación de
tránsito aduanero son las encargadas de efectuar las tareas de control aduanero
establecidas en los acuerdos y convenios internacionales suscritos entre los
países y ratificados en la legislación nacional de los mismos. Al respecto, según
las definiciones contenidas en el numeral del presente tema, el régimen de tránsito
aduanero de mercancías se inicia en una aduana de partida, sujetándose a los
controles pertinentes en aduanas de paso de frontera para finalmente concluir en
la aduana de destino declarada. Considerando lo anterior, se puede establecer
que las autoridades aduaneras de los países ejercerán sus funciones conforme a
lo siguiente:
a) Aduanas de Partida
Son reparticiones aduaneras en las que se da inicio a una operación de tránsito
aduanero internacional. Dependiendo del régimen aduanero aplicable a la
mercancía transportada, la aduana de partida se halla ubicada según lo siguiente
Importaciones: En una aduana del exterior del país (territorio aduanero extranjero)
- Exportaciones: En una aduana de frontera de salida boliviana
- Reembarques: En una aduana interior o en una aduana de frontera boliviana.
- Reexpediciones: En una aduana de Zona Franca en Bolivia
Las autoridades aduaneras de las aduanas de partida deben verificar la
documentación presentada, así como los medios de transporte, unidades de carga
y las mercancías transportadas, debiendo colocar los precintos o marcas de
identificación aduaneros para asegurar la operación y autorizar el inicio del tránsito
aduanero dejando constancia de su actuación en la declaración de tránsito
aduanero presentada por el transportista autorizado.
Es obligación de las aduanas de partida otorgar en la declaración de tránsito
aduanero la ruta y plazo establecidos para la ejecución de la operación de tránsito
aduanero de mercancías.
15. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
b) Aduanas de Paso de Frontera
Son aquellas reparticiones de aduana ubicadas en puntos fronterizos de nuestro
país, por las cuales se registra el ingreso y/o salida de mercancías hacia y desde
nuestro territorio aduanero. En tal caso, dependiendo del régimen aduanero
aplicable a la mercancía transportada, existen aduanas de frontera de entrada y
salida establecidas según lo siguiente:
-De Entrada: Para Importación y Tránsito Internacional a Terceros Países.
-De Salida: Para Exportación (Definitiva o Temporal), Reexportación,
Reembarque, Reexpedición y Tránsito Internacional a Terceros Países
Las autoridades aduaneras de las aduanas de paso de frontera deben verificar la
documentación presentada, las características de los medios de transporte y las
unidades de carga, así como la numeración y estado de los precintos o marcas de
identificación aduaneros colocados en la aduana de partida, debiendo dejar
constancia de su actuación en la declaración de tránsito aduanero presentada por
el transportista autorizado.
Corresponde indicar que la intervención de las autoridades aduaneras en fronteras
se realizará tanto en la aduana de paso de frontera de salida del país de partida,
como en la aduana de paso de frontera de entrada al país de destino o al país de
tránsito de las mercancías transportadas, según corresponda.
c) Aduanas de Destino
Son aquellas reparticiones de aduana bajo cuya jurisdicción se concluye una
operación de Tránsito Aduanero Internacional. Se distinguen las siguientes:
- Aduanas Interiores (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, etc.)
- Aduanas de Frontera (Todas con alguna excepción, ej. Kasani)
16. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
- Aduanas de Zona Franca (Zonas Francas Comerciales e Industriales)
Las autoridades aduaneras de las aduanas de destino deben verificar la entrega
de la documentación y de las mercancías por parte del transportista autorizado, la
numeración y estado de los precintos colocados y el cumplimiento de rutas y
plazos otorgados para la conclusión del tránsito aduanero.
Concluido lo anterior, procederán a dar por concluida la operación de tránsito
aduanero de mercancías, sin perjuicio de aplicar las sanciones que correspondan
por infracciones aduaneras cometidas en su ejecución.
Gestores de Recinto
Son empresas legalmente establecidas responsables del registro de información y
numeración de los distintos trámites presentados en cada Administración de
Aduana, y principalmente del almacenaje de la carga hasta que se aplique un
régimen aduanero específico.
Exportadores e importadores de mercancías.
Los exportadores e importadores establecidos en los países son, sin duda alguna,
los principales usuarios del servicio de transporte internacional de mercancías
sujetas al régimen de tránsito aduanero.
Dependiendo de las circunstancias, estos usuarios pueden constituirse en
remitentes de las mercancías (en el caso de exportadores que como parte de la
operación remiten las mercancías exportadas a través de un transportista
autorizado que asume la responsabilidad del transporte según lo establecido en el
documento o contrato de transporte) o en destinatarios o consignatarios de las
mismas (en el caso de importadores. a los cuales las mercancías les son
entregadas a la conclusión de la operación de tránsito aduanero en la aduana de
destino declarada)
17. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
En exportaciones, la información y documentación proporcionada por el remitente
(que puede ser el exportador o un agente contratado por éste) al transportista
autorizado constituye una fuente de información con base a la cual este último
procede al llenado del documento de transporte requerido para ejecutar la
operación de tránsito aduanero, sujetándose al control aduanero establecido en la
legislación supranacional.
En importaciones, los destinatarios o consignatarios de las mercancías,
desempeñan un rol preponderante en la verificación de las mercancías entregadas
una vez concluida la operación de tránsito aduanero en la aduana de destino
declarada, considerando que es en esta instancia en la que se verifica que las
mercancías entregadas por el transportista autorizado correspondan a las
embarcadas por el remitente y arriben en las mismas condiciones en las que
fueron verificadas en la aduana de partida, debiendo asumirse las acciones
pertinentes contra los responsables por pérdidas o deterioro de las mercancías.
34. ¿CUALES EL RÉGIMEN DE TRANSITO ADUANERO?
El tránsito aduanero es un régimen aduanero especial, por el cual las mercancías
son transportadas desde una aduana de partida hasta una aduana de destino bajo
control aduanero, en una operación realizada en vehículos habilitados y unidades
de carga pertenecientes a un transportista autorizado y en el curso de la cual se
cruzan una o más fronteras, de conformidad a lo establecido en acuerdos o
convenios suscritos por los países.
El tránsito aduanero se define en el Anexo Específico E del Convenio de Kyoto
“como el régimen aduanero bajo el cual las mercancías se transportan de una
oficina aduanera a otra oficina aduanera (sin que se les impongan derechos
aduaneros), y quedando bajo el control aduanero. Esta definición incluye las
18. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
operaciones de tránsito nacional, p. ej., el transporte entre las oficinas de llegada y
de salida dentro del mismo país o territorio, así como el tránsito aduanero
internacional, por ej., el transporte que cruza una o más fronteras de acuerdo con
un acuerdo bilateral o multilateral.
Se considera como Tránsito Aduanero, al régimen bajo el cual las mercancías
sujetas a control aduanero son transportadas de una Aduana a otra por cualquier
vía, con suspensión total de los tributos respectivos.
35. EXPLIQUE QUE SON LOS MANIFIESTOS DE CARGA.
Los manifiestos de carga.
Es un documento sujeto a control aduanero utilizado para la ejecución del
transporte internacional de mercancías. Es emitido y suscrito por el transportista
autorizado que se responsabiliza por la custodia de las mercancías, desde que
estas son embarcadas en un medio de transporte que opera bajo su
responsabilidad hasta que son entregadas en el lugar establecido para su
descarga y posterior entrega al destinatario.
El manifiesto de carga es elaborado por el transportista autorizado considerando
los aspectos acordados con el remitente o con el destinatario al momento de
suscribir el respectivo documento de transporte o el contrato de transporte.
Corresponde indicar que el manifiesto de carga por lo general, además de los
espacios a ser llenados por el transportista autorizado, incluye espacios
destinados a registrar las actuaciones de las autoridades aduaneras que
intervienen en el control de las operaciones de transporte internacional de
mercancías.
36. EXPLIQUE QUE SON LOS GESTORES DE RECINTOS.
Gestores de Recinto
19. Aporte para: http://derecho911.blogspot.com/
Son empresas legalmente establecidas responsables del registro de información y
numeración de los distintos trámites presentados en cada Administración de
Aduana, y principalmente del almacenaje de la carga hasta que se aplique un
régimen aduanero específico.