Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
PROPUESTA DE CANDIDATOS
PROPUESTA DE CANDIDATOS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Agenda digital (20)

Agenda digital

  1. 1. Agenda Digital e-México, 2010-2012 Estrategia nacional para el impulso de la sociedad de la información y de conocimiento
  2. 2. La tecnología es un medIo privilegiado para mejorar la vida de la personas, aumentar la competitividad de las empresas e impulsar el desarrollo de las comunidades Telemedicina Trámites en línea Capacitación virtual Herramientas mipyme Radio en línea TV en línea Redes sociales Ejercicio de Derechos Ciudadanos Educación a distancia Servicios digitales para vivir mejor Educación en línea
  3. 3. Agenda Digital e-México 2010-2012 12.8 13.8 17.5 14.9 10.7 12.6 13.0 12-17 años 18-24 años 25-34 años 35-44 años 45-54 años = ó> 55 años 6-11 años Rangos de Edad Millones Usuarios de Internet (ver histórico) Sin acceso a Internet POBLACION 2009 (Cada figura = 1 millón) <ul><li>Brecha dura </li></ul><ul><li>Alta marginación y vulnerabilidad </li></ul><ul><li>Bajos ingresos y escolaridad </li></ul><ul><li>Baja disponiblidad de tiempo libre </li></ul><ul><li>Desprovista de habilidades para el uso de la tecnología informática </li></ul><ul><li>Fuera de los espacios institucionales de soporte </li></ul>Existen 68 millones de mexicanos sin acceso a los beneficios de la sociedad de la información
  4. 4. Agenda Digital e-México: Objetivos Estratégicos <ul><ul><li>Fortalecer los mecanismos de coordinación entre actores públicos privados y sociales para impulsar una agenda nacional rectora que permita integrar y orientar los esfuerzos de llevar a México hacia la sociedad de la información y el conocimiento, así como para optimizar la inversión nacional en materia de TICs. </li></ul></ul><ul><ul><li>Intensificar los esfuerzos de inversión pública y privada para cerrar la brecha digital y garantizar la conectividad en todo el territorio nacional para servicios de banda ancha. </li></ul></ul><ul><ul><li>Impulsar la generación y fortalecimiento de las capacidades de los mexicanos para el manejo de las tecnologías de la información y comunicaciones y para la apropiación de contenidos, información y conocimientos que contribuyan a su desarrollo humano y bienestar. </li></ul></ul><ul><ul><li>Generar mecanismos y modelos que permitan orientar la adopción y utilización de las TICs hacia las áreas y ámbitos de mayor impacto para el desarrollo social, económico y político </li></ul></ul>
  5. 5. Ciudadanía Economía Sociedad Agenda Digital eMéxico: Modelo conceptual de interacción gobierno, economía y sociedad Tecnologías de Información y Comunicaciones Áreas de impacto Valores El Sistema Nacional eMéxico se reorganiza alrededor de los objetivos estratégicos de la Agenda Digital y de la innovación tecnológica de su plataforma Unidad Nacional
  6. 6. Estrategia de la Agenda Digital eMéxico 2010-2012 <ul><li>La estrategia de la Agenda Digital eMéxico se orienta en primer lugar a disolver los inhibidores que obstaculizan la inclusión digital de 68 millones de mexicanos. </li></ul><ul><li>El modelo de articulación de acciones basadas en una intervención decisiva del Estado Mexicano, y en una amplia movilización de actores gubernamentales, sociales y empresariales alrededor de la estrategia. </li></ul>
  7. 7. Tres Grandes Líneas de Acción Estratégica GRAN OBJETIVO Desencadenar un proceso de movilización nacional orientado a cerrar la brecha digital y sentar las bases para el acceso universal de los mexicanos a las telecomunicaciones. 1 2 3
  8. 8. Red NIBA Redes Estatales para Educación, Salud y Gobierno Red de voz y datos rurales Redes complementarias Redes Satelitales 14 / 23 Ampliar la Conectividad: Redes de Cobertura Social
  9. 9. Focos Regionales de Producción de Contenidos y Herramientas de Alto Impacto Social Facilitar el Acceso: La Plataforma e-México 2.0
  10. 10. Vasconcelos 2.0
  11. 11. <ul><li>Es una campaña para establecer una estrategia permanente para cerrar la brecha digital en México. </li></ul><ul><li>Consiste en la movilización de entre 250 y 300 mil estudiantes que realizarán acciones de inclusión digital en emplazamientos permanentes dentro de zonas urbanas marginadas y localidades geográficamente aisladas. </li></ul><ul><li>Meta </li></ul><ul><li>La meta la constituyen 30 millones de mexicanos, en el rango de edad de 20 a 54 años, que no han tenido contacto con las tecnologías de información y la comunicación, que deberán ser incluidos digitalmente en los próximos cinco años. </li></ul>Campaña Nacional de Inclusión Digital: Movilizar a los mexicanos que saben para enseñar a los que no saben
  12. 12. Implantación masiva de centros comunitarios digitales en zonas marginadas y periféricas, operados por estudiantes universitarios a través del modelo de Club Digital e-México <ul><li>Un Club Digital e-México es una organización de estudiantes y jóvenes que se congregan alrededor del propósito de crear aplicaciones y servicios digitales. Su base son las universidades y tecnológicos del país. </li></ul><ul><li>El Club Digital tienen como bases las universidades, pero SON DE LOS JOVENES. </li></ul><ul><li>Es una organización que promueve los interés de los jóvenes, pero que realizan de manera permanente una labor social fundamental para el país. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>El Club Digital desarrolla aplicaciones y servicios digitales (u otra actividad empresarial), de manera coordinada con el desarrollo de la Plataforma e-México 2.0, y con las empresas que participan en este proyecto, con el apoyo de Prosoft de la Secretaría de Economía, y becas de capacitación de la Secretaría del Trabajo. </li></ul><ul><ul><li>Funcionan como grupos de emprendimiento </li></ul></ul><ul><ul><li>Funcionan como espacios de capacitación para empleos de alto valor agregado y sirven para certificar capacidades técnicas </li></ul></ul><ul><ul><li>Son de origen universitarios y bachillerato, pero incorporan jóvenes del área de influencia </li></ul></ul>Campaña Nacional de Inclusión Digital Vasconcelos 2.0
  14. 14. <ul><li>A cambio de estos apoyos, el Club Digital, esta obligado a realizar el total de las acciones de inclusión digital que corresponden a la zona geográfica donde se ubica el centro comunitario digital, y a permitir el libre acceso de los ciudadanos y a los promotores de otros proyectos gubernamentales al centro. </li></ul><ul><ul><li>Se capacitan en base a los modelos de distintos programas </li></ul></ul><ul><ul><li>Funcionan cada vez como promotores mas y mas capacitados </li></ul></ul><ul><ul><li>Capacitan a nuevos capacitadores continuamente </li></ul></ul><ul><ul><li>Retroalimentan al Sistema Nacional e-México respecto a la pertinencia de contenidos, herramientas y programas. </li></ul></ul>Campaña Nacional de Inclusión Digital Vasconcelos 2.0
  15. 15. CCD N1 CCD N2 CCD N3 Los distintos equipos de trabajo de los Clubes Digitales residen De manera permanente en los centros comunitarios digitales desplegados estratégicamente en el territorio de las áreas objetivo de la campana nacional
  16. 16. <ul><li>Centros Comunitarios Digitales N1 </li></ul><ul><ul><li>Base de operaciones del Club Digital </li></ul></ul><ul><ul><li>Centros de servicios múltiples comunitarios (SEDESOL, INEA, DIF, INAPAM, etc.) </li></ul></ul><ul><ul><li>Ubicado en zona estratégica para la campaña </li></ul></ul><ul><ul><li>Áreas para promotores, Club Digital, Salones de Usos Múltiples, etc. </li></ul></ul>Campaña Nacional de Inclusión Digital Vasconcelos 2.0 N2 N1 N3 Café Internet CCD Biblioteca
  17. 17. <ul><li>Centros Comunitarios Digitales N2 </li></ul><ul><ul><li>Base de operaciones de un grupo de trabajo del Club Digital </li></ul></ul><ul><ul><li>Centros de servicios específicos comunitarios </li></ul></ul><ul><ul><li>Ubicado en una de las zona estratégica para la campaña (dentro del territorio asignado) </li></ul></ul>Campaña Nacional de Inclusión Digital Vasconcelos 2.0 N2 N1 N3 Café Internet CCD Biblioteca
  18. 18. Centros Educativos Unidades Médicas Palacios Municipales Oficinas de Correos Oficinas de Telégrafos Plazas Comunitarias Bibliotecas Puntos de Acceso Comunitario CCD N3

Notas del editor

  • Abrir hipervinculo para expansión de imagen Subsecretaría de Comunicaciones

×