Todo acerca sobre la carrera de medicina

LICENCIATURA EN MEDICINA
ADMISIONES:
PROCESO.
 Calendario de exámenes de admisión
 Cambio de examen de admisión
 Requisitos de admisión
 Guía de estudio para el examen de
admisión
 Resultados de examen
 Proceso de inscripción
 Inscripción y Colegiaturas.
PERFIL VOCACIONAL:
Como médico general serás capaz de resolver problemas de salud mediante una
práctica profesional, ética, competente y científica fundamentada en respuesta a las
necesidades sociales del país y en particular en la entidad donde te desarrolles,
donde tu objetivo será realizar una continua promoción al cuidado de la salud y que
le dé bienestar a la vida de tu paciente, de la familia y la comunidad.
También participarás guiando a la población hacia su autoevaluación con la
finalidad de resolver los problemas de prevención.
Trabajarás en la eficacia de los servicios de salud y contribuirás a la restitución de
la salud al tratar de alcanzar una mejor calidad de vida en armonía con su entorno.
VOCACIÓN, HABILIDADES E INTERESES NECESARIOS EN EL POSTULANTE A
ESTACARRERA.
INTERESES:
 Valoración por las Ciencias.
 Interés específico por la Biología, Química y Física.
 Interés por conocimientos, métodos y nuevas técnicas en la cura de
enfermedades.
 Actitud crítica frente a los avances científicos y tecnológicos.
HABILIDADES:
 Comprensión de la Biología, Química y Física.
 Capacidad lógica, que le permita dar solución a problemas imprevistos,
emitir juicios y obtener conclusiones.
 Salud física y mental compatible con la carrera.
 Habilidad manual
 Percepción Psicológica.
 Capacidad analítica
VOCACIÓN.
 Vocación de servicio.
 Querer ser un servicio y un consuelo.
 Gran satisfacción por estrechar manos agradecidas y sentirnos
permanentemente útiles.
 Dedicar la vida en pro de la Vida.
 Genuino interés por ejercer una profesión que fundamenta su quehacer en el
conocimiento científico y querer resolver con eficiencia.
 Vocación Investigativa.
 Adentrase en los confines del misterio de la vida y su lucha por ella.
 O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado
hacia esta dirección.
TAREAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE SE REALIZAN EN LA
PROFESIÓN:
Lleva a cabo consultas programadas.
Realiza examen físico al paciente.
Planifica el estudio del paciente y determina el tratamiento a seguir.
Resuelve *patologías y receta medicamentos adecuados al caso.
Diagnostica precozmente, es decir identifica problemas de salud tempranamente.
Solicita ayuda especializada cuando es pertinente.
En patologías más complejas, deriva adecuada y oportunamente a profesionales
competentes en la correspondiente especialidad.
Lleva a cabo el manejo inicial de emergencias.
Atiende visitas domiciliarias.
Realiza labores quirúrgicas.
Determina y hace seguimiento a la rehabilitación del paciente.
Brinda cuidados paliativos y acompañamiento individual y familiar en el proceso de
muerte.
Efectúa prevención y fomento de salud a nivel individual y comunitario.
Administra y gestiona en el nivel primario de atención, incluyendo el liderazgo de
equipos de trabajo pluri-profesionales, donde debe trabajar con mucha gente y
realizar todos los días muchas conversaciones para relacionar al hospital con
personas e instituciones, escribir artículos, etc.
Atiende su propia formación, a través de la asistencia a congresos, cursos, etc.
Mantiene una relación con los especialistas para mutua colaboración.
Realiza labores docentes.
Participa activamente en las diversas sociedades científicas del país.
Realiza trabajos de investigación y los presenta en Jornadas de Investigación
Científica.
Desarrolla proyectos de investigación. Un ejemplo de ello es la investigación en
Inmunología Clínica (La inmunología es lo que se conoce como los organismos de
defensa del cuerpo), con especialización en el virus del sida, donde se efectúa
investigación de laboratorio, trabajando con el virus y estudiando las respuestas
inmunológicas del organismo.
DURACIÓN APROXIMADA DE LOS AÑOS DE ESTUDIO.
7 años, con una formación lectiva de 5 años, más un ciclo de internado de 2 años,
donde se realiza una práctica en atención primaria que se efectúa en hospitales.
PRINCIPALES ASIGNATURAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios dura siete años.
En los 2 primeros se entregan los conocimientos en ciencias básicas con el fin de
comprender las bases científicas sobre las cuales se construye el conocimiento
médico.
En 3er. y 4to. año las asignaturas preclínicas y clínicas, que comprenden los
fundamentos científicos del diagnóstico clínico y las bases de la *terapéutica en
Medicina.
En el 5to. Año están las asignaturas clínicas médico-quirúrgicas que son
herramientas para el diagnóstico y tratamientos de enfermedades.
Completándose con dos años de internado. etapa correspondiente a dos años de
práctica profesional bajo la supervisión de médicos docentes.
Asignaturas de formación General
Introducción a la Medicina, Fundamentos filosóficos de la Medicina, Historia de la
Medicina, Ética Médica, Administración y Medicina Social, Medicina Legal.
Asignaturas de formación Básica.
Matemáticas, Química Orgánica, Anatomía y *Embriología Humana, Física para las
Ciencias Biomédicas, Aplicaciones Biomédicas de la Física, *Bioestadística
Plan de Estudios:
Semestre 1.
 Persona, Sentido de Vida y Universidad
 Lengua y Pensamiento Crítico I
 Segundo Idioma I
 Morfología Humana I
 Histología
 Biología Celular y Molecular
 Fisiología I
 Integración de las Ciencias con la Practica Clínica I.
Semestre 2.
 Ética
 Lengua y Pensamiento Crítico II
 Segundo Idioma II
 Morfología Humana II
 Bioquímica Clínica
 Inmunología
 Fisiología II
 Clínica Propedéutica I
 Integración de las Ciencias con la Practica Clínica II.
Semestre 3.
 Cultura y Responsabilidad Social
 Segundo Idioma III
 Anatomía Patológica I
 Microbiología y Parasitología Clínicas I
 Historia y Filosofía de la Medicina
 Neurociencias
 Fisiopatología I
 Clínica Propedéutica II
 Integración de las Ciencias con la Práctica Clínica III.
Semestre 4.
 Bioética e Investigación en Seres Vivos
 Segundo Idioma IV
 Anatomía Patológica II
 Farmacología Básica
 Microbiología y Parasitología Clínicas II
 Fisiopatología II
 Clínica Propedéutica III
 Integración de las Ciencias con la Practica Clínica IV
Semestre 5.
 Salud Publica para la Práctica Médica
 Medicina de la Comunidad I
 Cardiología
 Neumología
 Farmacología Clínica
 Imagenología
 Otorrinolaringología
 Oftalmología
 Clínica Integral I
 Integración de las Ciencias con la Practica Clínica V
 Servicio Social.
Semestre 6.
 Medicina de la Comunidad II
 Gastroenterología
 Infectología
 Genética
 Patología Clínica
 Nutriología Clínica
 Introducción a la Cirugía y su Técnica
 Clínica Integral II
 Integración de las Ciencias con la Practica Clínica VI
 Método Clínico Epidemiológico.
Semestre 7.
 Medicina de la Comunidad III
 Endocrinología
 Neurología y Psiquiatría
 Reumatología Clínica
 Hematología e Inmunología Clínicas
 Dermatología
 Traumatología
 Clínica Integral III
 Integración de las Ciencias con la Practica Clínica VII
 Administración en Ciencias de la Salud.
Semestre 8.
 Derecho Sanitario
 Geriatría
 Pediatría
 Nefrología y Urología
 Ginecología y Obstetricia
 Cirugía General
 Clínica Integral IV
 Integración de las Ciencias con la Practica Clínica VIII
 Investigación en la Comunidad.
Semestre 9.
 Medicina Interna Clínica I
 Cirugía Clínica I
 Pediatría Clínica I
 Ginecobstetricia Clínica I.
Semestre 10.
 Medicina Interna Clínica II
 Cirugía Clínica II
 Pediatría Clínica II
 Ginecobstetricia Clínica II.
Segundo Idioma:
 Inglés Plataforma I
 Inglés Plataforma II
 Inglés Umbral
 Inglés Avanzado
 Inglés Conversación.
Asignaturas remediales:
 Computación Básica
 Inglés Acceso I
 Ingles Acceso II.
ESPECIALIDADES:
Una vez titulado, puede especializarse en el área que más le interese.
Algunas especialidades de la Medicina son: la Oftalmología, la
*Otorrinolaringología, *Urología, la Dermatología, *Ortopedia , *Traumatología,
*Gastroenterología, Pediatría, Cirugía, *Obstetricia y Ginecología, etc.
O ingresar a programas de post-grado, como:
Magíster en Ciencias Anatomía Humana, Magíster en Ciencias *Inmunológicas,
Magíster en Ciencias Patológicas, Postítulo en Hematología, Postítulo en
Laboratorio Clínico, Postítulo en Medicina Interna, Postítulo en Microbiología
Clínica, Postítulo en *Nefrología, Postítulo en Psiquiatría Adultos, Diplomado en
Salud Pública, entre otras.
PERSONALIDAD DEL POSTULANTE:
Empatía
Autonomía personal
Iniciativa
Capacidad para trabajar bajo presión.
Capacidad de relaciones interpersonales que faciliten el trabajo en equipo.
Profundamente respetuoso de la vida humana y la especial dignidad de las
personas.
ÁMBITO DE TRABAJO:
Urbano. Trabajo en ambiente hospitalario. En contacto físico con las personas.
Interactúa con personas enfermas y en aflicción. Manejo en operaciones y
disección de cadáveres.
CAMPO OCUPACIONAL:
Establecimientos de salud públicos o privados, como:
Sistema Nacional de Servicios de Salud.
Consultorios Municipales.
Hospitales Regionales
Hospitales Universitarios
Hospitales de las Fuerzas Armadas
Clínicas Privadas.
Centros Médicos
Ejercicio libre de la profesión
Docencia e investigación en Universidades yCentros de Investigación
Gestión y administración en centros de salud
Asesoría a empresas vinculadas al sector.

Recomendados

Organizacion de un centro de farmacovigilancia.aspectos practicos por
Organizacion  de un centro de farmacovigilancia.aspectos practicosOrganizacion  de un centro de farmacovigilancia.aspectos practicos
Organizacion de un centro de farmacovigilancia.aspectos practicosMao0307
201 vistas10 diapositivas
Argumentos a favor de la medicina alternativa (2) por
Argumentos a favor de la medicina alternativa (2)Argumentos a favor de la medicina alternativa (2)
Argumentos a favor de la medicina alternativa (2)GRUPO D MEDICINA
3.8K vistas13 diapositivas
N1T1-Thực tập tìm thông tin thuốc por
N1T1-Thực tập tìm thông tin thuốcN1T1-Thực tập tìm thông tin thuốc
N1T1-Thực tập tìm thông tin thuốcHA VO THI
2.6K vistas38 diapositivas
La oficina de farmacia en el sistema de salud por
La oficina de farmacia en el sistema de salud La oficina de farmacia en el sistema de salud
La oficina de farmacia en el sistema de salud Edgar Cárdenas
14.3K vistas23 diapositivas
Evolución de la Formulación Magistral por
Evolución de la Formulación MagistralEvolución de la Formulación Magistral
Evolución de la Formulación MagistralGabrielAMOR
6.9K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Đề tài: Khảo sát thói quen sử dụng kháng sinh của người dân, 9đ por
Đề tài: Khảo sát thói quen sử dụng kháng sinh của người dân, 9đĐề tài: Khảo sát thói quen sử dụng kháng sinh của người dân, 9đ
Đề tài: Khảo sát thói quen sử dụng kháng sinh của người dân, 9đDịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0909232620
1.7K vistas55 diapositivas
Gpp good pharmacy practice thuc hanh tot nha thuoc por
Gpp good pharmacy practice thuc hanh tot nha thuocGpp good pharmacy practice thuc hanh tot nha thuoc
Gpp good pharmacy practice thuc hanh tot nha thuocNguyen Thanh Tu Collection
6.6K vistas110 diapositivas
Báo cáo thực tập tại Nhà thuốc, Báo cáo thực tế tại nhà thuốc, HAY! por
Báo cáo thực tập tại Nhà thuốc, Báo cáo thực tế tại nhà thuốc, HAY!Báo cáo thực tập tại Nhà thuốc, Báo cáo thực tế tại nhà thuốc, HAY!
Báo cáo thực tập tại Nhà thuốc, Báo cáo thực tế tại nhà thuốc, HAY!Dịch Vụ Viết Luận Văn Thuê ZALO/TELEGRAM 0934573149
75.8K vistas68 diapositivas
Báo cáo Thực tập nhà thuốc Tâm An por
Báo cáo Thực tập nhà thuốc Tâm AnBáo cáo Thực tập nhà thuốc Tâm An
Báo cáo Thực tập nhà thuốc Tâm AnDinhCuc2
2.6K vistas52 diapositivas
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente por
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del PacienteConciliación de Medicamentos. Seguridad del Paciente
Conciliación de Medicamentos. Seguridad del Pacienteevidenciaterapeutica.com
5.5K vistas91 diapositivas
Rol del Farmacéutico en APS por
Rol del Farmacéutico en APS Rol del Farmacéutico en APS
Rol del Farmacéutico en APS xiomiranda
6.2K vistas4 diapositivas

Similar a Todo acerca sobre la carrera de medicina

Presentacion Foro De Medicina por
Presentacion Foro De MedicinaPresentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De MedicinaGIL CERVANTES
1.1K vistas20 diapositivas
Todo sobre medicina por
Todo sobre medicinaTodo sobre medicina
Todo sobre medicinaJHORDAN BOLAÑOS VARGAS
244 vistas7 diapositivas
La medicina por
La medicinaLa medicina
La medicinaZayma Argumedo Ricardo
274 vistas12 diapositivas
Plan de estudio por
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudioFercho_Lucero
158 vistas5 diapositivas
Plan de estudio por
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudioAdrianPaspuel
102 vistas5 diapositivas
Plan de estudio por
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudioAdrianPaspuel
117 vistas5 diapositivas

Similar a Todo acerca sobre la carrera de medicina(20)

Presentacion Foro De Medicina por GIL CERVANTES
Presentacion Foro De MedicinaPresentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De Medicina
GIL CERVANTES1.1K vistas
Medicina general por kevinslin
Medicina generalMedicina general
Medicina general
kevinslin1.7K vistas
MéDico Cirujano por guestfa8258
MéDico CirujanoMéDico Cirujano
MéDico Cirujano
guestfa82585.1K vistas
ANALISIS MAPA.pdf por Jesi Ruiz
ANALISIS MAPA.pdfANALISIS MAPA.pdf
ANALISIS MAPA.pdf
Jesi Ruiz7 vistas

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vistas16 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 vistas4 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
51 vistas2 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vistas503 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

Todo acerca sobre la carrera de medicina

  • 1. LICENCIATURA EN MEDICINA ADMISIONES: PROCESO.  Calendario de exámenes de admisión  Cambio de examen de admisión  Requisitos de admisión  Guía de estudio para el examen de admisión  Resultados de examen  Proceso de inscripción  Inscripción y Colegiaturas. PERFIL VOCACIONAL: Como médico general serás capaz de resolver problemas de salud mediante una práctica profesional, ética, competente y científica fundamentada en respuesta a las necesidades sociales del país y en particular en la entidad donde te desarrolles, donde tu objetivo será realizar una continua promoción al cuidado de la salud y que le dé bienestar a la vida de tu paciente, de la familia y la comunidad. También participarás guiando a la población hacia su autoevaluación con la finalidad de resolver los problemas de prevención. Trabajarás en la eficacia de los servicios de salud y contribuirás a la restitución de la salud al tratar de alcanzar una mejor calidad de vida en armonía con su entorno. VOCACIÓN, HABILIDADES E INTERESES NECESARIOS EN EL POSTULANTE A ESTACARRERA. INTERESES:  Valoración por las Ciencias.  Interés específico por la Biología, Química y Física.  Interés por conocimientos, métodos y nuevas técnicas en la cura de enfermedades.  Actitud crítica frente a los avances científicos y tecnológicos.
  • 2. HABILIDADES:  Comprensión de la Biología, Química y Física.  Capacidad lógica, que le permita dar solución a problemas imprevistos, emitir juicios y obtener conclusiones.  Salud física y mental compatible con la carrera.  Habilidad manual  Percepción Psicológica.  Capacidad analítica VOCACIÓN.  Vocación de servicio.  Querer ser un servicio y un consuelo.  Gran satisfacción por estrechar manos agradecidas y sentirnos permanentemente útiles.  Dedicar la vida en pro de la Vida.  Genuino interés por ejercer una profesión que fundamenta su quehacer en el conocimiento científico y querer resolver con eficiencia.  Vocación Investigativa.  Adentrase en los confines del misterio de la vida y su lucha por ella.  O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección. TAREAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE SE REALIZAN EN LA PROFESIÓN: Lleva a cabo consultas programadas. Realiza examen físico al paciente. Planifica el estudio del paciente y determina el tratamiento a seguir. Resuelve *patologías y receta medicamentos adecuados al caso. Diagnostica precozmente, es decir identifica problemas de salud tempranamente. Solicita ayuda especializada cuando es pertinente.
  • 3. En patologías más complejas, deriva adecuada y oportunamente a profesionales competentes en la correspondiente especialidad. Lleva a cabo el manejo inicial de emergencias. Atiende visitas domiciliarias. Realiza labores quirúrgicas. Determina y hace seguimiento a la rehabilitación del paciente. Brinda cuidados paliativos y acompañamiento individual y familiar en el proceso de muerte. Efectúa prevención y fomento de salud a nivel individual y comunitario. Administra y gestiona en el nivel primario de atención, incluyendo el liderazgo de equipos de trabajo pluri-profesionales, donde debe trabajar con mucha gente y realizar todos los días muchas conversaciones para relacionar al hospital con personas e instituciones, escribir artículos, etc. Atiende su propia formación, a través de la asistencia a congresos, cursos, etc. Mantiene una relación con los especialistas para mutua colaboración. Realiza labores docentes. Participa activamente en las diversas sociedades científicas del país. Realiza trabajos de investigación y los presenta en Jornadas de Investigación Científica. Desarrolla proyectos de investigación. Un ejemplo de ello es la investigación en Inmunología Clínica (La inmunología es lo que se conoce como los organismos de defensa del cuerpo), con especialización en el virus del sida, donde se efectúa investigación de laboratorio, trabajando con el virus y estudiando las respuestas inmunológicas del organismo. DURACIÓN APROXIMADA DE LOS AÑOS DE ESTUDIO. 7 años, con una formación lectiva de 5 años, más un ciclo de internado de 2 años, donde se realiza una práctica en atención primaria que se efectúa en hospitales.
  • 4. PRINCIPALES ASIGNATURAS CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios dura siete años. En los 2 primeros se entregan los conocimientos en ciencias básicas con el fin de comprender las bases científicas sobre las cuales se construye el conocimiento médico. En 3er. y 4to. año las asignaturas preclínicas y clínicas, que comprenden los fundamentos científicos del diagnóstico clínico y las bases de la *terapéutica en Medicina. En el 5to. Año están las asignaturas clínicas médico-quirúrgicas que son herramientas para el diagnóstico y tratamientos de enfermedades. Completándose con dos años de internado. etapa correspondiente a dos años de práctica profesional bajo la supervisión de médicos docentes. Asignaturas de formación General Introducción a la Medicina, Fundamentos filosóficos de la Medicina, Historia de la Medicina, Ética Médica, Administración y Medicina Social, Medicina Legal. Asignaturas de formación Básica. Matemáticas, Química Orgánica, Anatomía y *Embriología Humana, Física para las Ciencias Biomédicas, Aplicaciones Biomédicas de la Física, *Bioestadística Plan de Estudios: Semestre 1.  Persona, Sentido de Vida y Universidad  Lengua y Pensamiento Crítico I  Segundo Idioma I  Morfología Humana I  Histología  Biología Celular y Molecular  Fisiología I  Integración de las Ciencias con la Practica Clínica I. Semestre 2.  Ética  Lengua y Pensamiento Crítico II  Segundo Idioma II
  • 5.  Morfología Humana II  Bioquímica Clínica  Inmunología  Fisiología II  Clínica Propedéutica I  Integración de las Ciencias con la Practica Clínica II. Semestre 3.  Cultura y Responsabilidad Social  Segundo Idioma III  Anatomía Patológica I  Microbiología y Parasitología Clínicas I  Historia y Filosofía de la Medicina  Neurociencias  Fisiopatología I  Clínica Propedéutica II  Integración de las Ciencias con la Práctica Clínica III. Semestre 4.  Bioética e Investigación en Seres Vivos  Segundo Idioma IV  Anatomía Patológica II  Farmacología Básica  Microbiología y Parasitología Clínicas II  Fisiopatología II  Clínica Propedéutica III  Integración de las Ciencias con la Practica Clínica IV Semestre 5.  Salud Publica para la Práctica Médica  Medicina de la Comunidad I  Cardiología  Neumología  Farmacología Clínica  Imagenología  Otorrinolaringología  Oftalmología  Clínica Integral I  Integración de las Ciencias con la Practica Clínica V  Servicio Social. Semestre 6.  Medicina de la Comunidad II  Gastroenterología  Infectología  Genética
  • 6.  Patología Clínica  Nutriología Clínica  Introducción a la Cirugía y su Técnica  Clínica Integral II  Integración de las Ciencias con la Practica Clínica VI  Método Clínico Epidemiológico. Semestre 7.  Medicina de la Comunidad III  Endocrinología  Neurología y Psiquiatría  Reumatología Clínica  Hematología e Inmunología Clínicas  Dermatología  Traumatología  Clínica Integral III  Integración de las Ciencias con la Practica Clínica VII  Administración en Ciencias de la Salud. Semestre 8.  Derecho Sanitario  Geriatría  Pediatría  Nefrología y Urología  Ginecología y Obstetricia  Cirugía General  Clínica Integral IV  Integración de las Ciencias con la Practica Clínica VIII  Investigación en la Comunidad. Semestre 9.  Medicina Interna Clínica I  Cirugía Clínica I  Pediatría Clínica I  Ginecobstetricia Clínica I. Semestre 10.  Medicina Interna Clínica II  Cirugía Clínica II  Pediatría Clínica II  Ginecobstetricia Clínica II. Segundo Idioma:  Inglés Plataforma I  Inglés Plataforma II
  • 7.  Inglés Umbral  Inglés Avanzado  Inglés Conversación. Asignaturas remediales:  Computación Básica  Inglés Acceso I  Ingles Acceso II. ESPECIALIDADES: Una vez titulado, puede especializarse en el área que más le interese. Algunas especialidades de la Medicina son: la Oftalmología, la *Otorrinolaringología, *Urología, la Dermatología, *Ortopedia , *Traumatología, *Gastroenterología, Pediatría, Cirugía, *Obstetricia y Ginecología, etc. O ingresar a programas de post-grado, como: Magíster en Ciencias Anatomía Humana, Magíster en Ciencias *Inmunológicas, Magíster en Ciencias Patológicas, Postítulo en Hematología, Postítulo en Laboratorio Clínico, Postítulo en Medicina Interna, Postítulo en Microbiología Clínica, Postítulo en *Nefrología, Postítulo en Psiquiatría Adultos, Diplomado en Salud Pública, entre otras. PERSONALIDAD DEL POSTULANTE: Empatía Autonomía personal Iniciativa Capacidad para trabajar bajo presión. Capacidad de relaciones interpersonales que faciliten el trabajo en equipo. Profundamente respetuoso de la vida humana y la especial dignidad de las personas.
  • 8. ÁMBITO DE TRABAJO: Urbano. Trabajo en ambiente hospitalario. En contacto físico con las personas. Interactúa con personas enfermas y en aflicción. Manejo en operaciones y disección de cadáveres. CAMPO OCUPACIONAL: Establecimientos de salud públicos o privados, como: Sistema Nacional de Servicios de Salud. Consultorios Municipales. Hospitales Regionales Hospitales Universitarios Hospitales de las Fuerzas Armadas Clínicas Privadas. Centros Médicos Ejercicio libre de la profesión Docencia e investigación en Universidades yCentros de Investigación Gestión y administración en centros de salud Asesoría a empresas vinculadas al sector.