Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Una iglesia en marcha, misericordia y mision

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Doctrina de la iglesia
Doctrina de la iglesia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Una iglesia en marcha, misericordia y mision

Descargar para leer sin conexión

El Papa Francisco ha señalado su deseo por una Iglesia en movimiento a través de sus acciones y palabras, en su carta apostólica “La Alegría del Evangelio” ha pedido a que haya discípulos misioneros dispuestos a salir a evangelizar con alegría. En este taller estaremos dando 35 maneras concretas de cómo aplicar Misión y Misericordia en movimiento de una manera práctica y sencilla.

El Papa Francisco ha señalado su deseo por una Iglesia en movimiento a través de sus acciones y palabras, en su carta apostólica “La Alegría del Evangelio” ha pedido a que haya discípulos misioneros dispuestos a salir a evangelizar con alegría. En este taller estaremos dando 35 maneras concretas de cómo aplicar Misión y Misericordia en movimiento de una manera práctica y sencilla.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Una iglesia en marcha, misericordia y mision (20)

Más de Adrián Herrera (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Una iglesia en marcha, misericordia y mision

  1. 1. 313. Una Iglesia en Marcha: Misión y Misericordia Adrián Alberto Herrera
  2. 2. “Vivir de misericordia nos hace misioneros de la misericordia, y ser misioneros nos permite crecer cada vez más en la misericordia de Dios” Papa Francisco, 30 de Enero 2016. Misión y Misericordia
  3. 3. • Se reúnen porque reconocen su condición pecaminosa • Una Iglesia en movimiento tiene que reconocer “que somos pecadores y que por si solos no podemos” • No nos de miedo anunciar el nombre de Cristo (nos escondemos detrás de las palabras como “Iglesia, nuestra fe, el catecismo”. • La gracia de Dios –Misericordia 1. Condición humana
  4. 4. ¿Que ejemplos cruciales de quebrantamientos existen en mi comunidad? 1. Condición humana
  5. 5. • Hay una urgencia por proclamar el evangelio, no en el sentido de miedo sino en el sentido de alegría. • ¿cuáles son los signos de la complacencia en mi parroquia? • Su gracia nos da la misericordia 2. Complacencia a la urgencia
  6. 6. • “El si se puede” se convierte en “el ya merito” o “el ya para la próxima” • “Alegre la mañana que nos habla de ti….alegre la mañana” • Su gracia nos da la misericordia • ¿Que es lo que mas me quejo en mi ministerio? 3. Del cinismo a la Esperanza
  7. 7. • “Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas". • Muy a menudo, lo administrativo o burocrático nos paraliza y no llevamos a cabo la misión. La misión ya nos la dio Jesucristo, ir y proclamar en su nombre. 4. De neblina a vision
  8. 8. • Si tuvieras que articular una visión de la vida de la fe y el discipulado a alguien ¿qué le dirías? 4. De neblina a vision
  9. 9. • “También existe la enfermedad del «Alzheimer espiritual», es decir, el olvido de la «historia de la salvación», de la historia personal con el Señor, del «primer amor» (Ap 2,4).” Papa Francisco a la curia Romana, 2014 • Propongamos “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6). Lideres catequéticos pueden proponer cursos de Lectio Divina, retiros, Adoración al Santísimo Sacramento, el Examen, acompañamiento espiritual 5. De Institución a “yo soy el camino, la verdad y la vida”
  10. 10. ¿Qué hago yo para mantener y fomentar mi propio bienestar espiritual? 5. De Institución al “yo soy el camino, la verdad y la vida”
  11. 11. • Sentido de la sacramentalidad • Compromiso a crear comunidad • Respeto por la vida y derechos de la persona • Reverencia por la Escritura y la Tradición • Disposición de Fe y Esperanza y no al desespero • ¿Como puede mi comunidad parroquial fomentar un mejor sentido de identidad católica? 6. De complacer a permanecer fieles a nuestra identidad
  12. 12. • ¿Quien toma las decisiones ante los ministerios pastorales? • ¿Se involucra al consejo pastoral, a las personas de los distintos ministerios? • Su gracia nos da la misericordia. 7. Colaboración y consenso No Dictaduras
  13. 13. • ¿La feligresía se siente que es parte de la comunidad? • ¿Tienen voz y voto? • ¿Se reconocen los distintos talentos sin importar la raza, el idioma o el sexo? • Su gracia nos da la misericordia. 8. Intolerancia a terreno común
  14. 14. • Hagamos espacio al Espíritu Santo, no dejemos que nuestras reuniones se conviertan solamente sobre táctica, reporte y lista de quehaceres. Hagamos reuniones que se conviertan en encuentros. • En ese encuentro de persona a persona, Dios esta presente. • Su gracia nos da la misericordia. 9. De reuniones a encuentros
  15. 15. Mucha gente tiene hambre y nuestra respuesta inmediata es darles de comer. Un proverbio chino nos dice Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida 10. De paternalismo a empoderamiento
  16. 16. Por medio de nuestro bautismo nos hacemos co-participes de la misión de Jesus. Recibimos y disfrutamos los beneficios que su gracia nos da, pero a la vez nos da la fuerza para continuar esta misión y hacerla crecer en grande. Ayudemos a los feligreses a no ser parroquianos sino sentirse discípulos misioneros, y para esto se requiere que los lideres catequéticos acompañen en este caminar. 1)Acrecienta su fe 2) Visítalos 3) Invítalos 4) Delega 11. De parroquianos a discípulos misioneros
  17. 17. RICA CDC CIC DNC 12. De presuntuoso a sin pretensiones
  18. 18. Para los hispanos, la Iglesia en EE.UU es la segunda casa, la segunda familia. Y para esto, se necesita agentes de pastoral calificados para acoger estas familias…. Se necesita corazón. Restaurar la confianza Sobredosis de paciencia y Misericordia 13. De olvidar a sanacion
  19. 19. 17 Millones (no asisten a la Iglesia) 14. De la Era de Piedra a la Era Digital
  20. 20. Para lideres catequéticos 1. Quienes somos 2. Oportunidades de formación 3. Calendario de eventos 4. Recursos y videos 5. Biblia en Línea 6. Fotografías 7. Muro de Oración 8. Frases de Santos 14. De la Era de Piedra a la Era Digital
  21. 21. En vez de hacer una “cena de apreciación” por nuestros voluntarios, propongo lo siguiente: “Cena de talentos” “Celebración de dones” “Celebración de ministerios” 15. En vez de “ayúdame”, construyamos juntos
  22. 22. Discernamos talentos 1. Enfoque especial a los jovenes adultos 1. Chicharito 2. Mark Zuckerberg 3. MalalaYousafzai 4. Jesus de Nazaret 16. De pasado a futuro
  23. 23. Si queremos ser una Iglesia en marcha, también debemos aprender a estar contentos con los sonidos del silencio. “mi corazón no es engreído….. Al contrario, tranquila y en silencio he mantenido mi alma” (Salmo 131) En las reuniones, en las conversaciones hagan espacios de silencio, la evangelización se trata de llevar a las personas al encuentro del Misterio Trinitario, no se trata de palabras. 17. Del ruido a la contemplación
  24. 24. 18. De limosna a ofrenda
  25. 25. ¿Existen los voluntarios católicos? Catequistas Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunion Proclamadores 19. De voluntario a Discípulo “Los bautizados “renacidos [por el bautismo] como hijos de Dios están obligados a confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia” (LG11) y de participar en la actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios (cf LG 17; AG7,23)” no.1270
  26. 26. 20. De maestro a testimonio de vida “Hoy no se necesita tanto maestros, sino testigos valientes, convencidos y convincentes, testigos que no se avergüencen del Nombre de Cristo y de su Cruz” Papa Francisco, 29 de Junio 2015
  27. 27. 21. De doctrinas a un estilo de vida “ El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan — o si escuchan a los que enseñan, es porque dan testimonio” Evangelii Nuntiandi, n.41
  28. 28. 22. De formación de niños a Adultos “la catequesis de los adultos. Esta es la forma principal de la catequesis porque está dirigida a las personas que tienen las mayores responsabilidades y la capacidad de vivir el mensaje cristiano bajo su forma plenamente desarrollada” CatechesiTradendae, n.43
  29. 29. 23. De uniformidad a diversidad 1. Peregrinajes 2. Pequeñas comunidades 3. Cenas para matrimonios 4. Retiros 5. Videos 6. Teatro 7. Aprendizaje en línea 8. Convivios 9. Eventos diocesanos
  30. 30. 24. De Iglesia “Country club” a una Iglesia “de Bienaventuranzas”
  31. 31. 1. Tienen a Jesucristo en su corazón 2. Se reconocen pecadores y necesitan de Cristo 3. Comunidad acogedora sin importar el color, sexo, raza o edad 4. Brinda una sobredosis de Misericordia 5. Capacita y delega a otros a responder al llamado 6. Dejan que el Espíritu Santo obre en ellos 7. “Que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado. En esto reconocerán todos que son mis discípulos: en que se aman unos a otros.” (Jn 13,35) 25. De una comunidad de creyentes a una comunidad creible
  32. 32. Para descargar presentacion visita: www.AdrianAlbertoHerrera.com Presentación en

Notas del editor

  • El secreto para llevar a cabo la mision que se nos ha encomendado y llevar misericordia esta en nosotros y en nuestras parroquias. Grupos y apostolados se reunen ahi, no porque los cuartos sean maravillos o la musica sea genial.

    Se reunen ahi porque han conocido hacer comunidad, pero principalmente se reunen ahi por nuestra condicion pecaminosa. Todos somos pecadores y quebrantados, y esto hay que reconocerlo. Es en nuestra condicion humana que nos reconocemos pecadores y nos damos cuenta que por si solos no podemos, necesitamos de la gracia de Dios en especial su misericordia.
  • Es muy facil caer en la complacencia y actividades de la parroquia. “Siempre lo hemos hecho asi” “asi funciona”, “no van a venir”. El miedo y el fracaso nos paraliza y pensamos que es mejor dejar las cosas como estan.. Debe haber en los cristianos un sentido de urgencia, urgencia por proclamar la gran maravilla de Jesus de Nazaret, de que creemos en El, de que hay una alegria inmensa que este mundo no ofrece y se ofrece especialmente a los pecadores.
    He escuchado historias como la de una parroquia donde el obispo necesitaba celebrar confirmacion de jovenes para tres parroquias y cuando llamo a uno de los sacerdotes, este al principio dijo que si, un par de dias despues hablo y le notifico al obispo que no se podia tal fecha porque era cuando los caballeros de colon tendrian su noche de gala.
  • El canto o la musica ayuda a disipar el cinismo. Los apostoles cantaban en la Ultima cena antes de que Jesuss fuera traicionado (Mt 26,30). En cada reunion, en cada sesion, en cada junta debe haber un refran de un cantico
  • Antes de que se inventaran estos dispositivos GPS que te ayudan con la ubicacion de un lugar, la gente trataba de trazarte un mapa o te daba direcciones. En pocas palabras te daba una vision panoramica sobre donde irias. Hoy en dia, lideres catequeticos necesitamos quitarnos la neblina que a veces se nos quedan en nuestros ojos y concretizar la vision que se nos ha dado. Su gracia nos da la misericordia.
  • Hoy en dia donde la sociedad critica tanto a las instituciones, donde los jovenes no creen en la religion sino que se consideran seres espirituales. Lideres catequeticos necesitamos presentar el Catolicisimo como Cristo lo ha hecho, no tanto como institucion, sino como el camino, la verdad y la vida.
  • Hace algunos años atras la gran compañia de JC Penney estuvo cerca de la bancarota debido a que perdieron muchos clientes. En noviembre del 2011, un nuevo presidente de la compañia empezo a hacer cambios que se amoldearan a las otras tiendas departamentales, hubo cambio de logotipo pero aun asi, perdieron clientes, muchos se fueron a la tienda Macy’s. Los clientes se quejaban de que JC Penney no se sentia como la tienda de antes…

    Lo mismo ahora sucede con nuestros lideres catequeticos, asisten a conferencias como esta, congresos, simposios y eventos de pastores de mega parroquias tanta catolicos como protestantes y regresan con todo un buffet de ideas que no ayudan a fortalecer la identidad catolica. No estoy en contra del cambio, estoy en contra de hacer cambios cuando no se ha estudiado como ayudara a fortalecer no a erosionar la identidad catolica.
  • Se invita a todos a la mesa, en pocas palabras se reconoce lo que tenemos o siempre son los mismos que toman las decisiones. Estamos dispuesto a traer gente que piensa, habla y vive diferente a mi…. Que le gusta Paquita la del Barrio, musica tribalera o musica ajena a la tuya??
  • Nuestros programas de formacion deben tener gente preparada pero tambien no se trata nada mas de escuchar, sino de involucrarlos, de capacitarlos para que puedan multiplicar la mision especialmente en sus casas. Hay que dar espacios para que compartan como adultos, y no todos los programas deben ser solo sobre el credo, ampliemos el gama de temas y ofrezcamos habilidades para el desarrollo como padres de familia. Temas que nadie se atreve a hablar pero sabemos que necesitan ayuda.
  • Cada vez que visito una parroquia o me es invitado a estar a una conferencia, es la falta de senalamientos… De indicaciones que muestren donde esta tal lugar, muy a menudo asumimos que todos saben a lo que nos referimos, o de que todos conocen las instalaciones de la parroquia y esto es un gran error. Inclusive al final de algunas misas, se escucha lo siguiente : adoradores nocturnos estaran en el vestibulo para ayudar a catecumenos hacer un proyecto de servicio para la Legion de Maria…

    Ejercicio

    En las parroquias deberian de haber comites o equipos de hospitalidad que se encargan de brindar informacion y bienvenida a cada nuevo miembro y darles un recorrido por la parroquia explicando los pequenos detalles. Nunca asumir que ya saben todo.
  • La gente llega herida a este gran hospital que es la Iglesia, y los lideres catequeticos como agentes de pastoral no estan ahi para custodiar a Cristo, sino para darlo a conocer….Llevar a Cristo a los demas…..

    No tomemos a la ligera los abusos sexuales perpetrados por el clero, son un grave error y un enorme pecado que ha manchado a la Iglesia. Esta tambien en nosotros ayudar a las familias que puedan restaurar esa confianza no en nosotros, sino en Cristo. Si queremos ser una Iglesia creible tenemos que dar el ejemplo.
  • La primera impresion es muy importante.. Alguien esta en desacuerdo con esto??? Por lo tanto, nuestra imagen en linea debe ser una de las mas importantes. El 31 de Mayo 2012. Christianity today la revista publico que 17 milliones de personas que no asisten a la Iglesia visitaron un sitio de alguna parroquia en un periodo de doce meses..

    He visto sitios catolicos no muy buenos, que no atraen, al contrario asustan o decepcionan. Musica anticuada de fondo, diferentes fuentes y tipos de color que no tiene una organizacion consistente…. Demasiadas imagenes piadosas, muchos acronimos y vocabulario eclesial y lo peor, informacion incorrecta y que no se actualizado.



  • Cuantos de aqui son padres de familia? O cuantos tienen hermanos menores?? Que pensarian si de repente un dia,
    Sus padres o ustedes como padres de famila, hacen una gran fiesta, una gran cena e invitan a todos y en esa cena, se levanta uno de ustedes y empiezan a decir…

    “Quiero agradecer a mi hijo Alberto porque toda esta semana se levanto hizo su cama, saco la basura, lava los trastes y saca buenas calificaciones, ooo” tambien quiero agradecer a mi hija Fatima de 6 anos por su comportamiento, no grita, se lava los dientes, se bana y alza su cuarto” y todos ustedes… aplaudieran y dijeran “Muy bien, echale ganas, tu puedes, felicidades”

    ¿Es logico esto? No, porque eso es lo que se espera de los hijos… lo mismo sucede con las personas que trabajamos…. Ayudemos a construir juntos , no tenemos catequistas voluntarios sino mas bien tenemos discipulos catequistas que han respondido a su llamado. No es que le hayan echo la vida mas facil al lider catequetico, sino que han sido afirmados en su llamado y han respondido como Discipulos de Cristo.

    En el consejo pastoral, no damos las gracias por ayudar al Parroco tomar las mejores decisiones, sino que afirmamos sus dones y talentos y ponerlos hacia la comunidad, el Pueblo de Dios.
  • Sabia usted que el homicidio es la segunda causa de muerte entre los jovenes hispanos aqui en los Estados Unidos? Los jovenes pueden dar mucho, no subestimemos su capacidad y sus talentos. Ayudemos y delegemos responsabilidades a los jovenes.

  • El silencio incrementa la conciencia de uno mismo, tiene un efecto de limpieza, alza y eleva nuestros sentidos, ayuda a solidificar nuestras intenciones y motivaciones antes de actuar.. En el silencio Dios habla.

    En el silencio, la palabra de Dios puede alcanzar los rincones más ocultos de nuestro corazón. En el silencio, la palabra de Dios es «más cortante que una espada de dos filos: penetra hasta la división del alma y del espíritu.» (Hébreos 4,12)
  • el pasaje de la viuda pobre en el evangelio de Marcos (Cf. Mc 12, 41-44).  Lo interesante es, que este pasaje se encuentra casi al final del evangelio de Marcos y al final de la vida terrestre de Jesús.  Y Jesús observa el comportamiento de los ricos al dar grandes limosnas en las alcancías del Templo.  Pero observó una pobre viuda que echo el poco dinero que tenia para vivir ese día, y Jesús alaba este ejemplo.   En pocas palabras, Jesús no tiene nada en contra de aquellas personas que prosperan, al contrario reprocha el hecho de los bienes terrenales se vuelvan tu poder, tu dios, tu vida y peor aún que te olvides de tus hermanos que viven en tu comunidad, estos ricos daban lo que les sobraba al tesoro del Templo como ofrenda de segundo plato mientras se vivía en extrema pobreza, en cambio esta viuda no da a Dios su ofrenda de lo que le sobra, ni de lo que posee, sino que ofrece lo que es, toda su vida, toda su persona, toda su confianza en Dios, porque el Señor era su riqueza, su tesoro.  Por eso yo los invito a que cada domingo cuando vayas a Misa des tu ofrenda a la Iglesia, no de lo que te sobra, no del bolsillo, sino que de una manera intencional des lo que es de Dios a Dios (Cf. Mt 22,21), ayuda a tus hermanos en la comunidad pero hazlo en secreto para que así sea glorificado Nuestro Señor y no tu propia satisfacción.  No te olvides de rezar y ayunar, y por ultimo recuerda que la limosna brota de un corazón generoso y no del bolsillo.
  • Qué es un voluntario? Según la definición que da la Real Academia Española la define como
    “Persona que, entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a hacerlo por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez.”
    Por lo cual, son personas que por su propia voluntad dan su tiempo sin necesidad de sentirse obligados, pero en algunos casos no es la realidad. He conocido a muchos “voluntarios” que se sienten obligados a ejecutar o llevar a cabo una función dentro de la Iglesia, ya sea como catequista, ministro extraordinario de la Sagrada Comunión, proclamador, cursillista, etc. porque han hecho una promesa, o un acuerdo con el líder o coordinador o sacerdote de la parroquia.

    La pregunta que yo hago es ¿será el término correcto que debemos usar en nuestro lenguaje?
    A mi parecer no, no es el término apropiado porque los que estamos ejerciendo es la vocación, lo hacemos como respuesta al llamado que el Señor ha hecho a cada uno de los que hemos sido bautizados. Gracias a la virtud de nuestro bautismo, el Catecismo de la Iglesia Católica enfatiza lo siguiente,
    “Los bautizados “renacidos [por el bautismo] como hijos de Dios están obligados a confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia” (LG11) y de participar en la actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios (cf LG 17; AG7,23)” no.1270
    Por lo cual, no existen los ‘voluntarios católicos’, porque si han recibido ese llamado del Señor a través del Bautismo son más bien discípulos del Señor y estamos llamados a participar en la ‘actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios’ que es la Iglesia.  Esto ayuda a cambiar la perspectiva que tal vez un “voluntario católico” pueda tener de que da de su tiempo para llenar las necesidades de la Iglesia, en vez de entender que es Dios mismo que lo ha llamado a cumplir su misión dentro de la Iglesia.
    La pregunta que yo dejo para todos aquellos que son coordinadores, jefes de grupo o líderes,
  • En la formacion de adultos, no todo deben ser clases, y no solo me refiero a la diversidad cultural. Me refiero a la diversidad de formacion…..No hay un solo estilo que funcione….
  • No podemos perder de vista las bienaventuranzas encapsuladas en el Evangelio de Mateo  «Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, desnudo o forastero, enfermo o encarcelado, y no te ayudamos?» 45 El Rey les responderá: «En verdad les digo: siempre que no lo hicieron con alguno de estos más pequeños, ustedes dejaron de hacérmelo a mí.» “De la pobreza viene la riqueza es un intercambio mutuo”.

    OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA 1. Dar de comer al hambriento 2. Dar de beber al sediento 3. Dar posada al necesitado 4. Vestir al desnudo 5. Visitar al enfermo 6. Socorrer a los presos 7. Enterrar a los muertos OBRAS ESPIRITUALES DE MISERICORDIA 1. Enseñar al que no sabe 2. Dar buen consejo al que lo necesita 3. Corregir al que está en error 4. Perdonar las injurias 5. Consolar al triste 6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás 7. Rogar a Dios por vivos y difuntos

×