Actividad 2 UOC Payan

A
ESTRATEGIAS AVANZADAS DE DOCENCIA EN LÍNEA EN ENTORNO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MÓDULO AVANZADO DE CAPACITACIÓN PARA LA DOCENCIA CON TIC
UOC-UPN
                 ACTIVIDAD 2.
           RECURSOS Y ACTIVIDADES
          PARA EL AULA CURSO-TALLER
   “APRENDER A APRENDER CON TIC EN PRIMARIA”

                                                    ELABORADO POR:
                                      ADRIANA PATRICIA PAYÁN LEZAMA

                                                             TUTOR:
                                                   VICENT PART JULIO

                                                      OCTUBRE 2012
Presentación

El curso taller se enfoca de manera particular a
que el alumno sea capaz de diseñar recursos
educativos a través de internet, que permitan
fortalecer sus estrategias de enseñanza, su
aprendizaje autónomo, así como sus habilidades
digitales.
Para ello llevarás a cabo diversas actividades que
te permitan lograr conocer y dominar las TIC
como recursos educativos.

El módulo se divide en 5 sesiones y cada sesión
abordará un tema. Cada semana se desarrollará
un tema con su actividad a desarrollar en varias
etapas o entregas.
Índice
•   Actividad 1
-Presentación y objetivos
-Enunciado
-Recursos a utilizar
-Criterios de evaluación
-Formato y fecha de entrega

•   Actividad 2
-Presentación y objetivos
-Enunciado
-Recursos a utilizar
-Criterios de evaluación
-Formato y fecha de entrega
Tema 1.
Organizadores de información
         SmartArt

        Actividad 1
Presentación
Hoy en día tenemos acceso a grandes cantidades de
información, sin embargo no todo resulta relevante.

Por ello es importante organizar y presentar la información
y que mejor si es de forma atractiva, de tal forma, en el
tema 1 desarrollarás esta habilidad en la cual puedas
conocer y practicar la herramienta SmartArt.
Objetivos
 Identificar la importancia de ordenar la
  información y de representarla gráficamente.

 Diseñar organizadores gráficos para representar
  información con SmartArt
Enunciado
a) De forma individual revise la información del apartado recursos
denominado “Por qué implementar el aprendizaje Visual en la escuela”.

b) A partir de la lectura realizada, descargar el documento
“Organizando” en el cual se llenará a partir de las lecturas realizadas, es
importante responder a cada interrogante de acuerdo a lo leído y a tu
experiencia docente.

No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura: apellido_A1_T1.docx

c) Enviar al espacio de tareas su documento elaborado para poder
recibir tu retroalimentación por tu tutor.

d) Leer “Reseña de organizadores gráficos”, para ello conocerás algunas
herramientas a utilizar en tu práctica docente
e) Al terminar de leer, ingresa al foro “Experiencia y expectativas en
el uso de organizadores gráficos”, en el cual compartirás y
aprenderás diversos usos de organizadores dentro de un salón de
clases.
Nota: recuerda seguir los lineamientos de participación en el foro,
revisa el documento en el apartado de recursos. Así como la rúbrica
del mismo.

f) Diseñe un esquema utilizando el organizador gráfico que considere
el más pertinente para representar los conceptos o procesos de algún
tema o asignatura que imparte. Utilice el organizador gráfico Smart
Art de Office 2007 (en Word) para elegir el tipo de esquema más
pertinente a su información.
No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura:
apellido_A2_T1.docx
Enviar al espacio de tareas.
Recursos a utilizar
Por qué implementar el aprendizaje Visual en la escuela:
http://www.eduteka.org/modulos/4/85/86/1

Aprendizaje visual meta estudio: http://www.eduteka.org/modulos/4/122/719/1

Reseña de organizadores gráficos: http://www.eduteka.org/modulos/4/86/718/1

Lineamientos de participación en foro. Documento PDF

Organizando. Documento en Word

Rúbrica del foro. Documento PDF

Foro: Experiencia y expectativas en el uso de organizadores gráficos.

Espacio de Tareas.
Criterios de evaluación
• Los criterios a evaluar en la primera entrega son:
-Puntualidad en la entrega de las evidencias de la primera
   actividad.
-Aportaciones en el foro de acuerdo a la rúbrica.
-La evidencia entregada en el espacio de tareas deben tener la
   nomenclatura solicitada. Presenta una redacción clara, sin
   faltas de ortografía, responde a cada interrogante solicitada.
-Considero los aspectos a evaluar de acuerdo a las siguientes
   rúbricas y lineamientos de participación:
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
Formato y fecha de entrega
Cada archivo guardado debe llevar la nomenclatura correspondiente,
en esta actividad se solicitan 2 documentos que llevan la siguiente
nomenclatura según corresponda de acuerdo a lo señalado en el
apartado de enunciado:
apellido_A1_T1.docx
apellido_A2_T1.docx

Se debe enviar por medio del espacio de tareas para poder recibir la
retroalimentación del tutor, la fecha límite es el séptimo día de la
primera semana de trabajo. La semana para trabajar la actividad 1
corresponde del 8 al 12 de Octubre.
Tema 2.
Mapas conceptuales
    Actividad 2
Presentación
En el tema anterior identificaste la importancia de organizar la
información por ello en este segundo tema “Mapas conceptuales”
conocerás otra forma para hacerlo.

El mapa conceptual es una representación gráfica de diferentes
conceptos o sus relaciones entre sí, se puede utilizar para facilitar la
integración y comprensión de un tema determinado, para analizar y
explicar un concepto a un grupo de compañeros, como forma de estudio
para exponer un tema o antes de una evaluación.

Existen diversos organizadores gráficos que ayudan a la construcción de
aprendizajes significativos , y en ellos se encuentra el mapa conceptual,
vamos a aprender sobre él y conocer el software CmapTools que
facilitará su diseño.
Objetivos
 Revisar en qué consisten los mapas conceptuales así
  como su utilidad.

 Identificar las ventajas de los mapas conceptuales para
  promover el aprendizaje significativo.

 Aprender a utilizar el programa Cmap Tools (software
  libre) y diseñar un mapa conceptual.
Enunciado
a) Leer las siguientes lecturas que podrás encontrar en el apartado de recursos:
- Pichardo J. (1999) Didáctica de los mapas conceptuales. México. Documento
PDF.
- Mapas Conceptuales = Información Organizada
- Estrategias para iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula
- Aprendizaje significativo

b) Busque algún contenido curricular sobre el cual diseñar un mapa conceptual.

c) Jerarquice los conceptos y enuncie los conectores necesarios con los conceptos
que se relacionan con el contenido curricular que selecciono de acuerdo a su
disciplina o grado escolar que imparte.

d) Descargue el documento “Planeando mi mapa” en el cual comenzará a enlistar
los conceptos y conectores.
 No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura: apellido_A2_T2
Enviar al espacio de tareas.
e) Leer la lectura:
- Programa para elaborar mapas conceptuales

d) Instalar el software http://cmap.ihmc.us/download/ de acuerdo al tutorial
que se indica en la lectura anterior.

e)Después de instalar el Cmap Tools, diseñe un mapa conceptual sobre el
tema que eligió y planeo en la actividad anterior.

f) Comparta su mapa con sus compañeros de curso en el foro, señale
fortalezas o debilidades que encontró en los mapas de los otros compañeros,
con el fin de que le esos comentarios le permitan enriquecer su diseño.
 Guarde su mapa con la nomenclatura: apellido_A3_T2.jpg

Nota: Realice los ajustes necesarios en caso de tener aportaciones de sus
compañeros y tutor con el fin de guardar una versión actual de su mapa ya
corregidos para su portafolio digital.
Recursos a utilizar
Pichardo J. (1999) Didáctica de los mapas conceptuales. México. Documento PDF.

Mapas Conceptuales = Información Organizada
http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0012
Estrategias para iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula
http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf
Aprendizaje significativo http://www.aprendizajesignificativo.es/practicas/canarias07/
Programa para elaborar mapas conceptuales http://www.eduteka.org/Cmap1.php
Instalar el software http://cmap.ihmc.us/download/

Foro: “Mapas conceptuales”
Espacio de Tareas

Documento en Word: “Planeando mi mapa”
Rúbrica del mapa conceptual
Criterios de evaluación
•  Los criterios a evaluar en la primera entrega son:
-Puntualidad en la entrega de las evidencias de la segunda actividad.
-Aportaciones en el foro de acuerdo a la rúbrica.
-La evidencia entregada en el espacio de tareas deben tener la
   nomenclatura solicitada. Presenta una redacción clara, sin faltas de
   ortografía, responde a cada interrogante solicitada.
-Trabajo colaborativamente para el diseño del mapa.
-Considero los aspectos a evaluar de acuerdo a las siguientes rúbricas y
   lineamientos de participación:
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
Formato y fecha de entrega
Cada archivo guardado debe llevar la nomenclatura correspondiente,
en esta actividad se solicitan 2 documentos (un documento en Word
y una imagen del mapa grupal) que llevan la siguiente nomenclatura
según corresponda de acuerdo a lo señalado en el apartado de
enunciado:
apellido_A2_T2.docx
apellido_A3_T2.jpg (mapa)

Se debe enviar por medio del espacio de tareas para poder recibir la
retroalimentación del tutor, la fecha límite es el séptimo día de la
primera semana de trabajo. La semana para trabajar la actividad 2
corresponde del 15 al 19 de Octubre.
1 de 25

Recomendados

Ecaticeq5 por
Ecaticeq5 Ecaticeq5
Ecaticeq5 Margarita Romero
992 vistas15 diapositivas
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria por
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundariaJuanito Robyncito
14.4K vistas6 diapositivas
Asignación 7 ved622 entregable por
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableMaribel Gaviria Castiblanco
135 vistas11 diapositivas
Planeació.. por
Planeació..Planeació..
Planeació..jsarrelangue79
124 vistas22 diapositivas
Secuencia didactica informatica por
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaaprendizajeEBC
6.2K vistas53 diapositivas
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir por
Modulo Tics En Las Aulas Para ImprimirModulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para ImprimirPriscila Ayala Tirado
2.7K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol... por
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...laqbjpmv
2.3K vistas59 diapositivas
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc por
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcPlanificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificacion Segundo Año Informática 2da ParcOscar Andres Pozo Ponce
3.9K vistas4 diapositivas
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he... por
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Isabel Cristina Guzmán López
37 vistas8 diapositivas
Plantilla proyecto formulacion por
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulaciondocentemarles1parauqelasgraficas
184 vistas6 diapositivas
Planificación Informática Séptimo Año 2da Parc por
Planificación Informática Séptimo Año 2da ParcPlanificación Informática Séptimo Año 2da Parc
Planificación Informática Séptimo Año 2da ParcOscar Andres Pozo Ponce
538 vistas5 diapositivas
Evaluacion 2 por
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2Karina Beatríz
81 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol... por laqbjpmv
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
laqbjpmv2.3K vistas
@ Informatica-primero-de-bachillerato por SaNc1968
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
SaNc1968938 vistas
SesióN 5 Impress por amorenoga
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
amorenoga497 vistas
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack por Nayleet Beltrán
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpackNayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltràn planificación de actividades con tic bajo tpack
Nayleet Beltrán1.6K vistas
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla por diplomm
Ppa.con tic. final ana victoria mantillaPpa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
diplomm209 vistas
Planes de informatica de primero de bachillerat por Byron Toapanta
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
Byron Toapanta4.3K vistas
Módulo ii por fjgn1972
Módulo iiMódulo ii
Módulo ii
fjgn1972187 vistas
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero... por IvonneNataliaCampoPo
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Ppa.con tic. final sergio martin remolina por diplomm
Ppa.con tic. final sergio martin remolinaPpa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
diplomm180 vistas

Destacado

Latest items from Europe por
Latest items from EuropeLatest items from Europe
Latest items from EuropeFlourish Promotional Marketing
925 vistas60 diapositivas
Horario 2ª Jornada Regional de Menores por
Horario 2ª Jornada Regional de MenoresHorario 2ª Jornada Regional de Menores
Horario 2ª Jornada Regional de Menoresmarioelola
967 vistas1 diapositiva
Evaluation - Lesson Notes por
Evaluation - Lesson NotesEvaluation - Lesson Notes
Evaluation - Lesson NotesR Gooderham
253 vistas1 diapositiva
อาเซียน por
อาเซียนอาเซียน
อาเซียนnuttarikar
536 vistas16 diapositivas
Azure Serrvices Platform Pro Dev Partners por
Azure Serrvices Platform Pro Dev PartnersAzure Serrvices Platform Pro Dev Partners
Azure Serrvices Platform Pro Dev PartnersJohn Stame
977 vistas20 diapositivas
Ficha # 4 - Formación Humana 2016 por
Ficha # 4 - Formación Humana 2016Ficha # 4 - Formación Humana 2016
Ficha # 4 - Formación Humana 2016Logos Academy
484 vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Horario 2ª Jornada Regional de Menores por marioelola
Horario 2ª Jornada Regional de MenoresHorario 2ª Jornada Regional de Menores
Horario 2ª Jornada Regional de Menores
marioelola967 vistas
Evaluation - Lesson Notes por R Gooderham
Evaluation - Lesson NotesEvaluation - Lesson Notes
Evaluation - Lesson Notes
R Gooderham253 vistas
อาเซียน por nuttarikar
อาเซียนอาเซียน
อาเซียน
nuttarikar536 vistas
Azure Serrvices Platform Pro Dev Partners por John Stame
Azure Serrvices Platform Pro Dev PartnersAzure Serrvices Platform Pro Dev Partners
Azure Serrvices Platform Pro Dev Partners
John Stame977 vistas
Ficha # 4 - Formación Humana 2016 por Logos Academy
Ficha # 4 - Formación Humana 2016Ficha # 4 - Formación Humana 2016
Ficha # 4 - Formación Humana 2016
Logos Academy484 vistas
Taller de lenguaje integral por Logos Academy
Taller de lenguaje integralTaller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integral
Logos Academy2.9K vistas
อาเซียนพม่า por mookpunin
อาเซียนพม่าอาเซียนพม่า
อาเซียนพม่า
mookpunin1.3K vistas
Trends in human resource management por Joel Prakash
Trends in human resource managementTrends in human resource management
Trends in human resource management
Joel Prakash16.3K vistas
Conservacion por radiacion por Lyunx Esther
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
Lyunx Esther8.6K vistas
Nutrition and Cancer Prevention por Yvonne Opanga
Nutrition and Cancer PreventionNutrition and Cancer Prevention
Nutrition and Cancer Prevention
Yvonne Opanga874 vistas

Similar a Actividad 2 UOC Payan

Educación Especial por
Educación EspecialEducación Especial
Educación EspecialUNR
377 vistas21 diapositivas
Proyecto integrador 1 por
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Fernando Solis
2.3K vistas7 diapositivas
Se ctres tic oago2014 por
Se ctres tic oago2014Se ctres tic oago2014
Se ctres tic oago2014Margarita Romero
926 vistas16 diapositivas
Proyecto final por
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalNoraRegina
263 vistas10 diapositivas
Proyecto final por
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalNoraRegina
237 vistas10 diapositivas
Práctica 5 por
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5ruben_copero
181 vistas14 diapositivas

Similar a Actividad 2 UOC Payan(20)

Educación Especial por UNR
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
UNR377 vistas
Proyecto final por NoraRegina
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
NoraRegina263 vistas
Proyecto final por NoraRegina
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
NoraRegina237 vistas
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacion por uapa
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacionTarea vii de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vii de tecnologia aplicada a la educacion
uapa25 vistas
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega) por Jorge Zamora
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora452 vistas
Práctica 5 blogger por fuensanti87
Práctica 5 bloggerPráctica 5 blogger
Práctica 5 blogger
fuensanti87211 vistas
Planificaion odea (graficos) por Francisco
Planificaion odea (graficos)Planificaion odea (graficos)
Planificaion odea (graficos)
Francisco822 vistas
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1 por ColaboracionUnad
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
ColaboracionUnad301 vistas
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 por abplinea3
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3133 vistas
Power point por SFLC1
Power pointPower point
Power point
SFLC1176 vistas
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1) por unviajeinesperado
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
unviajeinesperado138 vistas
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 por abplinea3
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3120 vistas

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vistas11 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vistas503 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas

Actividad 2 UOC Payan

  • 1. ESTRATEGIAS AVANZADAS DE DOCENCIA EN LÍNEA EN ENTORNO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MÓDULO AVANZADO DE CAPACITACIÓN PARA LA DOCENCIA CON TIC UOC-UPN ACTIVIDAD 2. RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA CURSO-TALLER “APRENDER A APRENDER CON TIC EN PRIMARIA” ELABORADO POR: ADRIANA PATRICIA PAYÁN LEZAMA TUTOR: VICENT PART JULIO OCTUBRE 2012
  • 2. Presentación El curso taller se enfoca de manera particular a que el alumno sea capaz de diseñar recursos educativos a través de internet, que permitan fortalecer sus estrategias de enseñanza, su aprendizaje autónomo, así como sus habilidades digitales.
  • 3. Para ello llevarás a cabo diversas actividades que te permitan lograr conocer y dominar las TIC como recursos educativos. El módulo se divide en 5 sesiones y cada sesión abordará un tema. Cada semana se desarrollará un tema con su actividad a desarrollar en varias etapas o entregas.
  • 4. Índice • Actividad 1 -Presentación y objetivos -Enunciado -Recursos a utilizar -Criterios de evaluación -Formato y fecha de entrega • Actividad 2 -Presentación y objetivos -Enunciado -Recursos a utilizar -Criterios de evaluación -Formato y fecha de entrega
  • 5. Tema 1. Organizadores de información SmartArt Actividad 1
  • 6. Presentación Hoy en día tenemos acceso a grandes cantidades de información, sin embargo no todo resulta relevante. Por ello es importante organizar y presentar la información y que mejor si es de forma atractiva, de tal forma, en el tema 1 desarrollarás esta habilidad en la cual puedas conocer y practicar la herramienta SmartArt.
  • 7. Objetivos  Identificar la importancia de ordenar la información y de representarla gráficamente.  Diseñar organizadores gráficos para representar información con SmartArt
  • 8. Enunciado a) De forma individual revise la información del apartado recursos denominado “Por qué implementar el aprendizaje Visual en la escuela”. b) A partir de la lectura realizada, descargar el documento “Organizando” en el cual se llenará a partir de las lecturas realizadas, es importante responder a cada interrogante de acuerdo a lo leído y a tu experiencia docente. No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura: apellido_A1_T1.docx c) Enviar al espacio de tareas su documento elaborado para poder recibir tu retroalimentación por tu tutor. d) Leer “Reseña de organizadores gráficos”, para ello conocerás algunas herramientas a utilizar en tu práctica docente
  • 9. e) Al terminar de leer, ingresa al foro “Experiencia y expectativas en el uso de organizadores gráficos”, en el cual compartirás y aprenderás diversos usos de organizadores dentro de un salón de clases. Nota: recuerda seguir los lineamientos de participación en el foro, revisa el documento en el apartado de recursos. Así como la rúbrica del mismo. f) Diseñe un esquema utilizando el organizador gráfico que considere el más pertinente para representar los conceptos o procesos de algún tema o asignatura que imparte. Utilice el organizador gráfico Smart Art de Office 2007 (en Word) para elegir el tipo de esquema más pertinente a su información. No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura: apellido_A2_T1.docx Enviar al espacio de tareas.
  • 10. Recursos a utilizar Por qué implementar el aprendizaje Visual en la escuela: http://www.eduteka.org/modulos/4/85/86/1 Aprendizaje visual meta estudio: http://www.eduteka.org/modulos/4/122/719/1 Reseña de organizadores gráficos: http://www.eduteka.org/modulos/4/86/718/1 Lineamientos de participación en foro. Documento PDF Organizando. Documento en Word Rúbrica del foro. Documento PDF Foro: Experiencia y expectativas en el uso de organizadores gráficos. Espacio de Tareas.
  • 11. Criterios de evaluación • Los criterios a evaluar en la primera entrega son: -Puntualidad en la entrega de las evidencias de la primera actividad. -Aportaciones en el foro de acuerdo a la rúbrica. -La evidencia entregada en el espacio de tareas deben tener la nomenclatura solicitada. Presenta una redacción clara, sin faltas de ortografía, responde a cada interrogante solicitada. -Considero los aspectos a evaluar de acuerdo a las siguientes rúbricas y lineamientos de participación:
  • 14. Formato y fecha de entrega Cada archivo guardado debe llevar la nomenclatura correspondiente, en esta actividad se solicitan 2 documentos que llevan la siguiente nomenclatura según corresponda de acuerdo a lo señalado en el apartado de enunciado: apellido_A1_T1.docx apellido_A2_T1.docx Se debe enviar por medio del espacio de tareas para poder recibir la retroalimentación del tutor, la fecha límite es el séptimo día de la primera semana de trabajo. La semana para trabajar la actividad 1 corresponde del 8 al 12 de Octubre.
  • 16. Presentación En el tema anterior identificaste la importancia de organizar la información por ello en este segundo tema “Mapas conceptuales” conocerás otra forma para hacerlo. El mapa conceptual es una representación gráfica de diferentes conceptos o sus relaciones entre sí, se puede utilizar para facilitar la integración y comprensión de un tema determinado, para analizar y explicar un concepto a un grupo de compañeros, como forma de estudio para exponer un tema o antes de una evaluación. Existen diversos organizadores gráficos que ayudan a la construcción de aprendizajes significativos , y en ellos se encuentra el mapa conceptual, vamos a aprender sobre él y conocer el software CmapTools que facilitará su diseño.
  • 17. Objetivos  Revisar en qué consisten los mapas conceptuales así como su utilidad.  Identificar las ventajas de los mapas conceptuales para promover el aprendizaje significativo.  Aprender a utilizar el programa Cmap Tools (software libre) y diseñar un mapa conceptual.
  • 18. Enunciado a) Leer las siguientes lecturas que podrás encontrar en el apartado de recursos: - Pichardo J. (1999) Didáctica de los mapas conceptuales. México. Documento PDF. - Mapas Conceptuales = Información Organizada - Estrategias para iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula - Aprendizaje significativo b) Busque algún contenido curricular sobre el cual diseñar un mapa conceptual. c) Jerarquice los conceptos y enuncie los conectores necesarios con los conceptos que se relacionan con el contenido curricular que selecciono de acuerdo a su disciplina o grado escolar que imparte. d) Descargue el documento “Planeando mi mapa” en el cual comenzará a enlistar los conceptos y conectores. No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura: apellido_A2_T2 Enviar al espacio de tareas.
  • 19. e) Leer la lectura: - Programa para elaborar mapas conceptuales d) Instalar el software http://cmap.ihmc.us/download/ de acuerdo al tutorial que se indica en la lectura anterior. e)Después de instalar el Cmap Tools, diseñe un mapa conceptual sobre el tema que eligió y planeo en la actividad anterior. f) Comparta su mapa con sus compañeros de curso en el foro, señale fortalezas o debilidades que encontró en los mapas de los otros compañeros, con el fin de que le esos comentarios le permitan enriquecer su diseño. Guarde su mapa con la nomenclatura: apellido_A3_T2.jpg Nota: Realice los ajustes necesarios en caso de tener aportaciones de sus compañeros y tutor con el fin de guardar una versión actual de su mapa ya corregidos para su portafolio digital.
  • 20. Recursos a utilizar Pichardo J. (1999) Didáctica de los mapas conceptuales. México. Documento PDF. Mapas Conceptuales = Información Organizada http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0012 Estrategias para iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf Aprendizaje significativo http://www.aprendizajesignificativo.es/practicas/canarias07/ Programa para elaborar mapas conceptuales http://www.eduteka.org/Cmap1.php Instalar el software http://cmap.ihmc.us/download/ Foro: “Mapas conceptuales” Espacio de Tareas Documento en Word: “Planeando mi mapa” Rúbrica del mapa conceptual
  • 21. Criterios de evaluación • Los criterios a evaluar en la primera entrega son: -Puntualidad en la entrega de las evidencias de la segunda actividad. -Aportaciones en el foro de acuerdo a la rúbrica. -La evidencia entregada en el espacio de tareas deben tener la nomenclatura solicitada. Presenta una redacción clara, sin faltas de ortografía, responde a cada interrogante solicitada. -Trabajo colaborativamente para el diseño del mapa. -Considero los aspectos a evaluar de acuerdo a las siguientes rúbricas y lineamientos de participación:
  • 25. Formato y fecha de entrega Cada archivo guardado debe llevar la nomenclatura correspondiente, en esta actividad se solicitan 2 documentos (un documento en Word y una imagen del mapa grupal) que llevan la siguiente nomenclatura según corresponda de acuerdo a lo señalado en el apartado de enunciado: apellido_A2_T2.docx apellido_A3_T2.jpg (mapa) Se debe enviar por medio del espacio de tareas para poder recibir la retroalimentación del tutor, la fecha límite es el séptimo día de la primera semana de trabajo. La semana para trabajar la actividad 2 corresponde del 15 al 19 de Octubre.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  3. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  4. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  5. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  6. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  7. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  8. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  9. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  10. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  11. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  12. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  13. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  14. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  15. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  16. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  17. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.