Se presenta la actividad 2, en la cual se desarrollan dos actividades a trabajar en el plan docente. Para ello se presentan los objetivos, enunciados de la actividad a desarrolar, criterios de evaluación, recursos y fechas de entrega.
1. ESTRATEGIAS AVANZADAS DE DOCENCIA EN LÍNEA EN ENTORNO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MÓDULO AVANZADO DE CAPACITACIÓN PARA LA DOCENCIA CON TIC
UOC-UPN
ACTIVIDAD 2.
RECURSOS Y ACTIVIDADES
PARA EL AULA CURSO-TALLER
“APRENDER A APRENDER CON TIC EN PRIMARIA”
ELABORADO POR:
ADRIANA PATRICIA PAYÁN LEZAMA
TUTOR:
VICENT PART JULIO
OCTUBRE 2012
2. Presentación
El curso taller se enfoca de manera particular a
que el alumno sea capaz de diseñar recursos
educativos a través de internet, que permitan
fortalecer sus estrategias de enseñanza, su
aprendizaje autónomo, así como sus habilidades
digitales.
3. Para ello llevarás a cabo diversas actividades que
te permitan lograr conocer y dominar las TIC
como recursos educativos.
El módulo se divide en 5 sesiones y cada sesión
abordará un tema. Cada semana se desarrollará
un tema con su actividad a desarrollar en varias
etapas o entregas.
4. Índice
• Actividad 1
-Presentación y objetivos
-Enunciado
-Recursos a utilizar
-Criterios de evaluación
-Formato y fecha de entrega
• Actividad 2
-Presentación y objetivos
-Enunciado
-Recursos a utilizar
-Criterios de evaluación
-Formato y fecha de entrega
6. Presentación
Hoy en día tenemos acceso a grandes cantidades de
información, sin embargo no todo resulta relevante.
Por ello es importante organizar y presentar la información
y que mejor si es de forma atractiva, de tal forma, en el
tema 1 desarrollarás esta habilidad en la cual puedas
conocer y practicar la herramienta SmartArt.
7. Objetivos
Identificar la importancia de ordenar la
información y de representarla gráficamente.
Diseñar organizadores gráficos para representar
información con SmartArt
8. Enunciado
a) De forma individual revise la información del apartado recursos
denominado “Por qué implementar el aprendizaje Visual en la escuela”.
b) A partir de la lectura realizada, descargar el documento
“Organizando” en el cual se llenará a partir de las lecturas realizadas, es
importante responder a cada interrogante de acuerdo a lo leído y a tu
experiencia docente.
No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura: apellido_A1_T1.docx
c) Enviar al espacio de tareas su documento elaborado para poder
recibir tu retroalimentación por tu tutor.
d) Leer “Reseña de organizadores gráficos”, para ello conocerás algunas
herramientas a utilizar en tu práctica docente
9. e) Al terminar de leer, ingresa al foro “Experiencia y expectativas en
el uso de organizadores gráficos”, en el cual compartirás y
aprenderás diversos usos de organizadores dentro de un salón de
clases.
Nota: recuerda seguir los lineamientos de participación en el foro,
revisa el documento en el apartado de recursos. Así como la rúbrica
del mismo.
f) Diseñe un esquema utilizando el organizador gráfico que considere
el más pertinente para representar los conceptos o procesos de algún
tema o asignatura que imparte. Utilice el organizador gráfico Smart
Art de Office 2007 (en Word) para elegir el tipo de esquema más
pertinente a su información.
No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura:
apellido_A2_T1.docx
Enviar al espacio de tareas.
10. Recursos a utilizar
Por qué implementar el aprendizaje Visual en la escuela:
http://www.eduteka.org/modulos/4/85/86/1
Aprendizaje visual meta estudio: http://www.eduteka.org/modulos/4/122/719/1
Reseña de organizadores gráficos: http://www.eduteka.org/modulos/4/86/718/1
Lineamientos de participación en foro. Documento PDF
Organizando. Documento en Word
Rúbrica del foro. Documento PDF
Foro: Experiencia y expectativas en el uso de organizadores gráficos.
Espacio de Tareas.
11. Criterios de evaluación
• Los criterios a evaluar en la primera entrega son:
-Puntualidad en la entrega de las evidencias de la primera
actividad.
-Aportaciones en el foro de acuerdo a la rúbrica.
-La evidencia entregada en el espacio de tareas deben tener la
nomenclatura solicitada. Presenta una redacción clara, sin
faltas de ortografía, responde a cada interrogante solicitada.
-Considero los aspectos a evaluar de acuerdo a las siguientes
rúbricas y lineamientos de participación:
14. Formato y fecha de entrega
Cada archivo guardado debe llevar la nomenclatura correspondiente,
en esta actividad se solicitan 2 documentos que llevan la siguiente
nomenclatura según corresponda de acuerdo a lo señalado en el
apartado de enunciado:
apellido_A1_T1.docx
apellido_A2_T1.docx
Se debe enviar por medio del espacio de tareas para poder recibir la
retroalimentación del tutor, la fecha límite es el séptimo día de la
primera semana de trabajo. La semana para trabajar la actividad 1
corresponde del 8 al 12 de Octubre.
16. Presentación
En el tema anterior identificaste la importancia de organizar la
información por ello en este segundo tema “Mapas conceptuales”
conocerás otra forma para hacerlo.
El mapa conceptual es una representación gráfica de diferentes
conceptos o sus relaciones entre sí, se puede utilizar para facilitar la
integración y comprensión de un tema determinado, para analizar y
explicar un concepto a un grupo de compañeros, como forma de estudio
para exponer un tema o antes de una evaluación.
Existen diversos organizadores gráficos que ayudan a la construcción de
aprendizajes significativos , y en ellos se encuentra el mapa conceptual,
vamos a aprender sobre él y conocer el software CmapTools que
facilitará su diseño.
17. Objetivos
Revisar en qué consisten los mapas conceptuales así
como su utilidad.
Identificar las ventajas de los mapas conceptuales para
promover el aprendizaje significativo.
Aprender a utilizar el programa Cmap Tools (software
libre) y diseñar un mapa conceptual.
18. Enunciado
a) Leer las siguientes lecturas que podrás encontrar en el apartado de recursos:
- Pichardo J. (1999) Didáctica de los mapas conceptuales. México. Documento
PDF.
- Mapas Conceptuales = Información Organizada
- Estrategias para iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula
- Aprendizaje significativo
b) Busque algún contenido curricular sobre el cual diseñar un mapa conceptual.
c) Jerarquice los conceptos y enuncie los conectores necesarios con los conceptos
que se relacionan con el contenido curricular que selecciono de acuerdo a su
disciplina o grado escolar que imparte.
d) Descargue el documento “Planeando mi mapa” en el cual comenzará a enlistar
los conceptos y conectores.
No olvide guardar su trabajo con la nomenclatura: apellido_A2_T2
Enviar al espacio de tareas.
19. e) Leer la lectura:
- Programa para elaborar mapas conceptuales
d) Instalar el software http://cmap.ihmc.us/download/ de acuerdo al tutorial
que se indica en la lectura anterior.
e)Después de instalar el Cmap Tools, diseñe un mapa conceptual sobre el
tema que eligió y planeo en la actividad anterior.
f) Comparta su mapa con sus compañeros de curso en el foro, señale
fortalezas o debilidades que encontró en los mapas de los otros compañeros,
con el fin de que le esos comentarios le permitan enriquecer su diseño.
Guarde su mapa con la nomenclatura: apellido_A3_T2.jpg
Nota: Realice los ajustes necesarios en caso de tener aportaciones de sus
compañeros y tutor con el fin de guardar una versión actual de su mapa ya
corregidos para su portafolio digital.
20. Recursos a utilizar
Pichardo J. (1999) Didáctica de los mapas conceptuales. México. Documento PDF.
Mapas Conceptuales = Información Organizada
http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0012
Estrategias para iniciar la elaboración de mapas conceptuales en el aula
http://www.eduteka.org/pdfdir/MapasConceptuales.pdf
Aprendizaje significativo http://www.aprendizajesignificativo.es/practicas/canarias07/
Programa para elaborar mapas conceptuales http://www.eduteka.org/Cmap1.php
Instalar el software http://cmap.ihmc.us/download/
Foro: “Mapas conceptuales”
Espacio de Tareas
Documento en Word: “Planeando mi mapa”
Rúbrica del mapa conceptual
21. Criterios de evaluación
• Los criterios a evaluar en la primera entrega son:
-Puntualidad en la entrega de las evidencias de la segunda actividad.
-Aportaciones en el foro de acuerdo a la rúbrica.
-La evidencia entregada en el espacio de tareas deben tener la
nomenclatura solicitada. Presenta una redacción clara, sin faltas de
ortografía, responde a cada interrogante solicitada.
-Trabajo colaborativamente para el diseño del mapa.
-Considero los aspectos a evaluar de acuerdo a las siguientes rúbricas y
lineamientos de participación:
25. Formato y fecha de entrega
Cada archivo guardado debe llevar la nomenclatura correspondiente,
en esta actividad se solicitan 2 documentos (un documento en Word
y una imagen del mapa grupal) que llevan la siguiente nomenclatura
según corresponda de acuerdo a lo señalado en el apartado de
enunciado:
apellido_A2_T2.docx
apellido_A3_T2.jpg (mapa)
Se debe enviar por medio del espacio de tareas para poder recibir la
retroalimentación del tutor, la fecha límite es el séptimo día de la
primera semana de trabajo. La semana para trabajar la actividad 2
corresponde del 15 al 19 de Octubre.
Notas del editor
Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.