Sepsis neonatal

Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"
Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"Intern en Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
             HOSPITAL FRANCISCO MOLINA SIERRA IVSS
     UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
                      CLÍNICA PEDIATRICA II




Facilitadora:                                          Bachiller:
Dra. Ana Ugarte                                  Correa M. Adrian José


                     Puerto cabello Junio 2012
Síndrome clínico caracterizado por enfermedad sistémica
acompañado de bacteriemia que ocurre en el primer mes de vida
con hemocultivo positivo.




                      Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
Sepsis neonatal




 •La OMS calcula que en el mundo mueren casi 5
 millones de neonatos cada año


 •En países pobres el choque séptico se comprueba
 en 100 a 500 casos por 100 000 nacidos vivos.




                   Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
En Venezuela la mortalidad neonatal
representa el 57.6% de la mortalidad
infantil y las infecciones contribuyen el 15 a
75%




                Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
•Sepsis de transmisión vertical


       Causadas por microorganismos localizados en el
canal vaginal materno.


      Se presenta dentro de los tres primeros días
después del nacimiento: sepsis neonatal temprana


                      Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
3. Estreptococo agalatiae (EGB).
4. Escherichiacoli
5. Listeria Monocytogena
6. Klebsiella




                Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
Sepsis de transmisión nosocomial
      Son producidas por microorganismos
procedentes del entorno hospitalario
      La clínica se inicia después de las 72
horas de vida; sepsis neonatal tardía




                      Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Etiología de sepsis de transmisión nosocomial


   •Staphylococcus epidermidis
   •Staphylococcus aureus
   •Pseudomonas
   •Acinetobacter
   •Serratia



               Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Sepsis neonatal



    Factores que favorecen el desarrollo de
             sepsis en el neonato


 •Inmadurez del sistema inmune
 •Exposición de microorganismos del tracto
 genital materno
 •Procedimientos invasivos
 •Incremento de la exposición postnatal


                    Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
microorganismo

Endotoxina CD 14 (Receptor)

                        Citocinas Pro inflamatorias
            MACRÓFAGOS TFN                    IL6


                                    IL1
Citocinas pro inflamatorias
                                    TCD4

           FNT                    Th1     th2                   IL1


Depresión del miocardio                                        Ilα    Ilβ
                                                linfocitosB
Hipotensión                       Producción de Ac
Síntesis de oxido nítrico
                                                              hepatocito
CID
Fuga vascular, depresión del miocardio, inhibición del EDRF




                    Síndrome de sepsis




                      Choque séptico
Manifestaciones clínicas


Clínica Inicial


-Mala regulación de la temperatura.
-Dificultad para la alimentación.
-Apatía
-Taquicardia inexplicable


                   Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Fase de estado


   Sistema digestivo                          Sistema respiratorio



                                       •Quejido, aleteo,
•Rechazo de tomas
                                       retracciones
•Vómitos/diarrea
                                       •Respiración irregular
•Distensión abdominal
                                       •Taquipnea
•Hepatomegalia
                                       •Cianosis
•Ictericia
                                       •Fases de apnea
                       Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Sistema nervioso         •Apatía/irritabilidad
                         •Hipotonía/hipertonía
                         •Temblores/convulsiones
                         •Fontanela tensa




                   Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Fase tardía

         Signos
   cardiocirculatorios                  Signos hematológicos


•Palidez,cianosis                       •Ictericia
•Hipotermia, pulso débil                •Hepatoesplenomegalia
•Respiración irregular                  •Palidez
•Llenado capilar lento                  •Hemorragias
•Hipotensión

                         Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Diagnóstico

Factores de riesgo

-Clínica

-Exámenes de laboratorio


            Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Hematología completa

•Recuento de glóbulos blancos <3 000 o >
15000/mm3
•Recuento total de PMN < 700 o >1500
•Recuento plaquetario < 100 000




                      Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Reactantes de fase aguda


•Proteína C reactiva > 1.0mg/dl
•Eritrosedimentacion > 5mm (24horas)
•Procalcitonina: >3ng/ml primeras 72
horas
Y > 0.5ng/ml después de 72 horas.



             Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Estudios bacteriológicos


3. Hemocultivo
4. Punción Lumbar
5. Urocultivo
6. Aspirado gástrico




                 Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Estudios bacteriológicos


•Aspirado traqueal
•Cultivo de exudados periféricos, de
catéter umbilical, lesión de piel
•Biopsia de tejidos




                Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
Tratamiento


3. Soporte hemodinámico


•       Manejar líquidos y electrolitos de
        acuerdo al estado del paciente
•       Corrección de trastornos metabólicos




    Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo García, Universidad del valle
2-Soporte nutricional: nutrición enteral.


3-Soporte endocrino: corrección de glicemia


4-Hematológico: corrección de los trastornos
   de la coagulación y anemia


5-Renal: manejo de la acidosis y falla renal


 Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo García, Universidad del valle
Soporte inmunológico:


Uso de inmunoglobulina;
•Se unen a receptores de membrana
•Activan el complemento
•Promueven la citotoxicidad mediada por
anticuerpos


Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo García, Universidad del valle
Tratamiento antibiótico


•Ampicilina + gentamicina o amikacina


En caso de meningitis se considera


•Cefotaxima + ampicilina



 Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo Gracia, Universidad del valle
Tratamiento antibiótico


•Infecciones adquiridas intrahospitalarias
-Imipenem o meropenem
•Infección por pseudo monas:
-ceftazidima + aminoglucosido
•Infecciones nosocomiales a partir de catéter:
-meticilina o vancomicina


   Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo García, Universidad del valle
Criterios para egreso del Rn


      -Evolución clínica favorable
      - Buena tolerancia oral
      - Cumplimiento del tratamiento
      - Ganancia adecuada de peso
      - Secundario: Hemograna normal
      - Control: RNT control a los 7 días
      - RNPT: Según manejo de
      prematuridad
Sepsis neonatal
1 de 28

Recomendados

Sepsis Neonatal por
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Maha Hafez
1.7K vistas42 diapositivas
Sepsis neonatal 2012 por
Sepsis neonatal 2012Sepsis neonatal 2012
Sepsis neonatal 2012Pablo María Peralta Lorca
1.6K vistas39 diapositivas
6a sepsis neonatal por
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatalTania Acevedo-Villar
574 vistas13 diapositivas
Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalRhoyer Vigo Quispe
7.5K vistas29 diapositivas
Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalCarlos LeCompte
2.3K vistas28 diapositivas
Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalyoualli montaño
3.5K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalDario Castaño
1.4K vistas53 diapositivas
Sepsis Neonatal por
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonataljunior alcalde
16.4K vistas67 diapositivas
Sepsis neonatal tardía 2015 por
Sepsis neonatal tardía 2015Sepsis neonatal tardía 2015
Sepsis neonatal tardía 2015maricruz rojas vivanco
680 vistas26 diapositivas
Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalDieguito Gutiérrez Rayón
979 vistas27 diapositivas
Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalWendy Zambrano
5.8K vistas49 diapositivas
22 Sepsis Neonatal 2009[1] por
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
17.6K vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(20)

22 Sepsis Neonatal 2009[1] por xelaleph
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
xelaleph17.6K vistas
Sepsis neonatal por Danniel GM
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Danniel GM1.4K vistas
Sepsis neonatal por Røm GaRcia
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
Røm GaRcia4.8K vistas
Sepsis neonatal de inicio tardio por faburtop
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardio
faburtop4.3K vistas
Sepsis neonatal (nilson acosta) por nilson acosta
Sepsis neonatal (nilson acosta)Sepsis neonatal (nilson acosta)
Sepsis neonatal (nilson acosta)
nilson acosta460 vistas
Sepsis neonatal final por Diego Báez
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
Diego Báez2.8K vistas

Destacado

Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalDinorah Mendez
2.7K vistas28 diapositivas
Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalEnFerMeriithhaa !!!
7.8K vistas20 diapositivas
sepsis neonatal cns. por
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.oswaldo galvis
27.2K vistas46 diapositivas
Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalLorena Martínez
7.2K vistas51 diapositivas
Sepsis neonatal por
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalJorge Luis Salazar Alarcon
5.5K vistas65 diapositivas
Sepsis neonatal pediatria por
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaCamilo Losada
15.3K vistas65 diapositivas

Similar a Sepsis neonatal

Sepsis Neo.ppt por
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptCarlos Torres Salinas
1 vista34 diapositivas
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf por
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdfWilmerWilWil
13 vistas21 diapositivas
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf por
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfSHIRLYESTEFANIDURANP1
36 vistas81 diapositivas
Rn prematuro por
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuroUDmatronas Virgen del Rocio
95.2K vistas45 diapositivas
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf por
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdfASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdfmarbelyescobar
37 vistas6 diapositivas
Preeclampsia y eclampsia por
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaAlejandra Montañez-Barragán
22.2K vistas45 diapositivas

Similar a Sepsis neonatal (20)

5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf por WilmerWilWil
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
5ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO CON ICTERICIA - Hiperbilirrubinemia.pdf
WilmerWilWil13 vistas
Tamiz metabolico infantil por José T. López
Tamiz metabolico infantilTamiz metabolico infantil
Tamiz metabolico infantil
José T. López10.5K vistas
Norma nacionales de las principales urgencias peri neonatales por Mi rincón de Medicina
Norma nacionales de las  principales urgencias peri neonatalesNorma nacionales de las  principales urgencias peri neonatales
Norma nacionales de las principales urgencias peri neonatales
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD6K vistas
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx por Andrs546408
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
Andrs54640852 vistas
Sepsis neonatalsaludcoop por Eladio Correa
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
Eladio Correa803 vistas
Isoinmunización materno fetal por Avi Afya
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Avi Afya1.6K vistas
Asfixia perinatal por IMSS
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
IMSS1.6K vistas
Probelmas hematologicos por Luly Yepez
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
Luly Yepez1.7K vistas
Sepsis neonatal por giorpc
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
giorpc1.6K vistas

Más de Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"

Prevencion de riesgos laborales por
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesHospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"
185 vistas37 diapositivas
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh- por
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"
853 vistas30 diapositivas
Episiotomia y episiorrafia por
Episiotomia y episiorrafiaEpisiotomia y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafiaHospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"
5.5K vistas15 diapositivas
Seminario aborto obstetricia ii --- adrian por
Seminario aborto obstetricia ii  --- adrianSeminario aborto obstetricia ii  --- adrian
Seminario aborto obstetricia ii --- adrianHospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"
2.6K vistas19 diapositivas

Más de Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"(9)

Último

Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
74 vistas32 diapositivas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfbiblioadmn
5 vistas376 diapositivas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 vistas2 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
81 vistas49 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
14 vistas5 diapositivas
Cálculo de personal .pdf por
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 vistas3 diapositivas

Último(20)

TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza19 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vistas
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx por Michellengeles1
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Michellengeles15 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali72 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez1410 vistas

Sepsis neonatal

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR HOSPITAL FRANCISCO MOLINA SIERRA IVSS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS CLÍNICA PEDIATRICA II Facilitadora: Bachiller: Dra. Ana Ugarte Correa M. Adrian José Puerto cabello Junio 2012
  • 2. Síndrome clínico caracterizado por enfermedad sistémica acompañado de bacteriemia que ocurre en el primer mes de vida con hemocultivo positivo. Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 3. Sepsis neonatal •La OMS calcula que en el mundo mueren casi 5 millones de neonatos cada año •En países pobres el choque séptico se comprueba en 100 a 500 casos por 100 000 nacidos vivos. Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 4. En Venezuela la mortalidad neonatal representa el 57.6% de la mortalidad infantil y las infecciones contribuyen el 15 a 75% Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 5. •Sepsis de transmisión vertical Causadas por microorganismos localizados en el canal vaginal materno. Se presenta dentro de los tres primeros días después del nacimiento: sepsis neonatal temprana Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 6. 3. Estreptococo agalatiae (EGB). 4. Escherichiacoli 5. Listeria Monocytogena 6. Klebsiella Temas de perinatología. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 7. Sepsis de transmisión nosocomial Son producidas por microorganismos procedentes del entorno hospitalario La clínica se inicia después de las 72 horas de vida; sepsis neonatal tardía Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 8. Etiología de sepsis de transmisión nosocomial •Staphylococcus epidermidis •Staphylococcus aureus •Pseudomonas •Acinetobacter •Serratia Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 9. Sepsis neonatal Factores que favorecen el desarrollo de sepsis en el neonato •Inmadurez del sistema inmune •Exposición de microorganismos del tracto genital materno •Procedimientos invasivos •Incremento de la exposición postnatal Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 10. microorganismo Endotoxina CD 14 (Receptor) Citocinas Pro inflamatorias MACRÓFAGOS TFN IL6 IL1
  • 11. Citocinas pro inflamatorias TCD4 FNT Th1 th2 IL1 Depresión del miocardio Ilα Ilβ linfocitosB Hipotensión Producción de Ac Síntesis de oxido nítrico hepatocito CID
  • 12. Fuga vascular, depresión del miocardio, inhibición del EDRF Síndrome de sepsis Choque séptico
  • 13. Manifestaciones clínicas Clínica Inicial -Mala regulación de la temperatura. -Dificultad para la alimentación. -Apatía -Taquicardia inexplicable Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 14. Fase de estado Sistema digestivo Sistema respiratorio •Quejido, aleteo, •Rechazo de tomas retracciones •Vómitos/diarrea •Respiración irregular •Distensión abdominal •Taquipnea •Hepatomegalia •Cianosis •Ictericia •Fases de apnea Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 15. Sistema nervioso •Apatía/irritabilidad •Hipotonía/hipertonía •Temblores/convulsiones •Fontanela tensa Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 16. Fase tardía Signos cardiocirculatorios Signos hematológicos •Palidez,cianosis •Ictericia •Hipotermia, pulso débil •Hepatoesplenomegalia •Respiración irregular •Palidez •Llenado capilar lento •Hemorragias •Hipotensión Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 17. Diagnóstico Factores de riesgo -Clínica -Exámenes de laboratorio Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 18. Hematología completa •Recuento de glóbulos blancos <3 000 o > 15000/mm3 •Recuento total de PMN < 700 o >1500 •Recuento plaquetario < 100 000 Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 19. Reactantes de fase aguda •Proteína C reactiva > 1.0mg/dl •Eritrosedimentacion > 5mm (24horas) •Procalcitonina: >3ng/ml primeras 72 horas Y > 0.5ng/ml después de 72 horas. Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 20. Estudios bacteriológicos 3. Hemocultivo 4. Punción Lumbar 5. Urocultivo 6. Aspirado gástrico Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 21. Estudios bacteriológicos •Aspirado traqueal •Cultivo de exudados periféricos, de catéter umbilical, lesión de piel •Biopsia de tejidos Temas de perinatologia. Asociación Latinoamericana de neonatología
  • 22. Tratamiento 3. Soporte hemodinámico • Manejar líquidos y electrolitos de acuerdo al estado del paciente • Corrección de trastornos metabólicos Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo García, Universidad del valle
  • 23. 2-Soporte nutricional: nutrición enteral. 3-Soporte endocrino: corrección de glicemia 4-Hematológico: corrección de los trastornos de la coagulación y anemia 5-Renal: manejo de la acidosis y falla renal Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo García, Universidad del valle
  • 24. Soporte inmunológico: Uso de inmunoglobulina; •Se unen a receptores de membrana •Activan el complemento •Promueven la citotoxicidad mediada por anticuerpos Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo García, Universidad del valle
  • 25. Tratamiento antibiótico •Ampicilina + gentamicina o amikacina En caso de meningitis se considera •Cefotaxima + ampicilina Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo Gracia, Universidad del valle
  • 26. Tratamiento antibiótico •Infecciones adquiridas intrahospitalarias -Imipenem o meropenem •Infección por pseudo monas: -ceftazidima + aminoglucosido •Infecciones nosocomiales a partir de catéter: -meticilina o vancomicina Guías para el manejo del RN con sepsis, Hospital universitario Evaristo García, Universidad del valle
  • 27. Criterios para egreso del Rn -Evolución clínica favorable - Buena tolerancia oral - Cumplimiento del tratamiento - Ganancia adecuada de peso - Secundario: Hemograna normal - Control: RNT control a los 7 días - RNPT: Según manejo de prematuridad