Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Informe Belmont.pptx

  1. Informe Belmont
  2. Publicación creada por el departamento de Salud y bienestar de los Estados Unidos de América. "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación“ El reporte fue publicado el 30 de septiembre de 1978, y toma el nombre del Centro de Conferencias Belmont, donde el documento fue elaborado.
  3. Beecher: Junio de 1966 Henry K. Beecher, publicó un artículo sobre la ética en experimentos clínicos.
  4. Ejemplos: • Suministro de virus de la hepatitis a residentes de una institución estatal de NY de discapacitados.(Willowbrook State School) • Inyección células con cáncer en pacientes seniles de Hospital en Brooklyn.(Jewis chronic disease) Falta de reflexión y preocupación, pero no maldad.
  5. Experimento Tuskegee de Sífilis: Experimento llevado a cabo por el Sistema de Salud Pública (PHS) de los EEUU. Grupo de 400 afro-americanos que habían contraído sífilis. En 1972 se filtró a la prensa. Varios hombres de la “muestra” murieron (28 por sífilis y 100 por enfermedades relacionadas).
  6. Ciencias sociales: La prisión de Stanford Experimento de la cárcel de Stanford (1971). Profesor de psicología recluta a veinticuatro jóvenes universitarios para simular la vida en la prisión. Jóvenes asignados al rol de guardia estaban maltratando a los “prisioneros”. A los seis días detienen el experimento por los abusos y en pos de la salud mental de la “prisioneros”.
  7. Escándalos éticos dentro de la población norteamericana. Esto deriva en que el Congreso norteamericano tome la medida de establecer audiencias sobre el asunto en 1973. Comisión Nacional para la protección de los seres humanos en la investigación biomédica y social en 1974. Informe Belmont en 1978. Creación de Comités de Ética (Institutional Review Board, IRB) Modificar la investigación a través de leyes.
  8. 17 de julio de 1974 en Estados Unidos de América crea Comisión Nacional para el estudio de las cuestiones éticas relacionadas con la investigación médica en sujetos humanos. Objetivos: • Definir Práctica medica rudimentaria/ Investigación biomédica • Balance riesgo beneficio para la experimentación en humanos • Guías de acción para selección de participantes en experimentos • Consentimiento informado.
  9. Tres principios éticos básicos: Respeto por las personas: • 1) Reconocer a los sujetos como seres autónomos. • 2) Proteger a aquellos con autonomía disminuida. Beneficiencia: • 1) No causar ningún daño. • 2) Maximizar los beneficios posibles y disminuir los posibles daños. Justicia: •usar procedimientos razonables, no explotadores y bien considerados para asegurarse que se administran correctamente (costo-beneficio)
  10. • Extractos del capítulo 3 de Robert Finn: Cancer Clinical Trials: Experimental Treatments & How They Can Help You , Published by O'Reilly & Associates, 1999. Revisado en http://oreilly.com/medical/trials/news/ethics_of.html el día 30 de enero de 2014. • Beecher, H. “Ethics and clinical research”, The New England Journal of Medicine, Volume 274, Number 24, 1966. • *Documento extraído del Centro de Documentación de Bioética de la Universidad de Navarra. Disponible en: http://www.unav.es/cdb/usotbelmont.html
Publicidad