Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Crisis del agua

  1. Análisis de la escasez del recurso hídrico como problema de gobernabilidad y responsabilidad social
  2. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO III CAPÍTULO I CONCLUSIONES RECOMENDACIONE CAPÍTULO II S
  3. • La crisis del agua • Caso de estudio • División del trabajo
  4. Justificación • Crisis del agua: problema de gobernabilidad y responsabilidad social. • Importancia como estudiantes. • Importancia para las Relaciones Internacionales. • Importancia para Costa Rica.
  5. Planteamiento del problema oFluctuaciones ambientales. oMala distribución del recurso. oCumbres Internacionales oMala gobernabilidad. oResponsabilidad social.
  6. Objetivos Objetivo general: • Analizar la escasez del recurso hídrico como problema de gobernabilidad y responsabilidad social mundial. Objetivos específicos: • Mencionar los elementos empíricos, teóricos, metodológicos e históricos del objeto en estudio. • Identificar la problemática global de la crisis del agua así como su impacto en acontecer humano. • Analizar la escasez del recurso hídrico debido a los problemas de gobernabilidad y responsabilidad social
  7. TEORÍA DEL ESTADO “Not every State is a system of “rule of law”. Imperio de la ley Estado: superioridad del derecho formal
  8. TEORÍA DE LAS TRES DIMENSIONES
  9. Descriptiva • Analítica • Análisis documental • Entrevistas
  10. • “Calentamiento global nos está pasando la factura” • Mientras se cumpla el ciclo del agua no hay crisis.
  11. Uso del agua:  Agricultura: 70%  Industria: 20%  Abastecimiento de población: 10%
  12. AGUA POTABLE: DERECHO HUMANO BÁSICO • ONU 2010 • Agua con materia fecal: causa de mortalidad. • Dificultad de acceso.
  13. • Brecha rural-urbana
  14. • Segundo Foro Mundial sobre el Agua, La Haya • Conferencia Internacional sobre Agua Dulce (Dublín + 10) • Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Río + 10), Johanesburgo • Tercer Foro Mundial del Agua, Kioto
  15. • 4° Foro Mundial del Agua, México • 5º Foro Mundial del Agua en Estambul, Turquía • Declaración del Milenio • UN-WATER
  16. • Programa mundial de evaluación de los recursos hídricos • Programa conjunto OMS/UNICEF de monitoreo del abastecimiento de agua y del saneamiento • Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la capacidad en el marco del Decenio • Programa de ONU-Agua sobre fomento y comunicación en el marco del Decenio
  17. • Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo • Informes del Programa conjunto OMS/UNICEF de monitoreo • Evaluación anual mundial sobre saneamiento y agua potable
  18. • 2,53% del total es agua dulce • Uso indiscriminado insostenible • Contaminación industrial y de urbanizaciones • Degradación del medio ambiente y de las reservas hídricas
  19. • las sequías extensas • el excesivo crecimiento de la población mundial (110%) 1950 -1990 • una desigual distribución y sin control de los recursos, 50% por año
  20. • Pensar globalmente, para actuar localmente • 2025 se podría consumir un 90% del agua disponible • Defensa de recursos hídricos • Prevenir una futura III G.M Factores a tomar en cuenta: • 90 -95% desagües residuales e industriales • Reutilización del agua • Plantas de tratamiento • Ahorro y conciencia
  21. Estamos en proceso de crisis. • Comunidad Internacional se ha manifestado. • Ingobernabilidad es una causante de crisis. • Problema real es de distribución.
  22. • Conciencia de sociedad civil. • Medidas ambientales desde el hogar. • Estado debe ser rígido.
Publicidad